SlideShare una empresa de Scribd logo
2015
MELISSA LEZAMA FLORES -
ADMINISTRACIÓN
COMPUTACIÓN I
Costos de Producción
Página  1
INDICE DE CONTENIDOS
Definición _______________________________________________________________ 2
1. Flujo de caja y costo de producción _____________________________________________ 3
2. Modelo de flujo de caja para una planta/línea/equipo de procesamiento ______________ 3
3. Clasificación de los costos de producción_________________________________________ 3
1. COSTOS VARIABLES (directos): _______________________________________________________ 3
2. COSTOS FIJOS _____________________________________________________________________ 3
3. Costos de Dirección y Administración _________________________________________________ 4
4. Costos de Ventas y Distribución ______________________________________________________ 4
4. Distribución proximal del costo de producción de conservas de pescado _______________ 4
5. Costos variables o directos ____________________________________________________ 5
5.1 Materia prima____________________________________________________________________ 5
5.2 Costos Fijos ______________________________________________________________________ 5
5.2.1 Costos indirectos________________________________________________________________ 5
5.2.1.1 Costos de inversión ____________________________________________________________ 5
COSTOS DE PRODUCCION
Página  2
Definición
Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para
mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía
estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica
el beneficio bruto.
Esto significa que el destino económico de una empresa está asociado con: el ingreso (por ej., los
bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo de producción de los bienes vendidos.
Mientras que el ingreso, particularmente el ingreso por ventas, está asociado al sector de
comercialización de la empresa, el costo de producción está estrechamente relacionado con el
sector tecnológico; en consecuencia, es esencial que el tecnólogo pesquero conozca de costos de
producción.
El costo de producción tiene dos características opuestas, que algunas veces no están bien
entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es que para producir bienes uno debe
gastar; esto significa generar un costo. La segunda característica es que los costos deberían ser
mantenidos tan bajos como sea posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el corte o la
eliminación de los costos indiscriminadamente.
Por ejemplo, no tiene sentido que no se posea un programa correcto de mantenimiento de equipos,
simplemente para evitar los costos de mantenimiento. Sería más recomendable tener un esquema
de mantenimiento aceptable el cual, eliminaría, quizás, el 80-90% de los riesgos de roturas.
Igualmente, no es aconsejable la compra de pescado de calidad marginal para reducir el costo de la
materia prima. La acción correcta sería tener un esquema adecuado de compra de pescado según
los requerimientos del mercado y los costos. Usualmente, el pescado de calidad inferior o superior,
no produce un óptimo ingreso a la empresa; esto será analizado posteriormente.
Otros aspectos entendidos como "costos" a ser eliminados (por ej., programas de seguridad de la
planta, capacitación de personal, investigación y desarrollo), generalmente no existen en la industria
procesadora de pescado de los países en vías de desarrollo. Desafortunadamente en el mismo
sentido, los costos para proteger el medio ambiente (por ej., el tratamiento de efluentes) son en
forma frecuente ignorados y, en consecuencia, transferidos a la comunidad en el largo plazo o para
futuras generaciones.
Cuando se analiza la importancia dada al costo de producción en los países en vías de desarrollo,
otro aspecto que debería ser examinado respecto a una determinada estructura de costos, es que
una variación en el precio de venta tendrá un impacto inmediato sobre el beneficio bruto porque
éste último es el balance entre el ingreso (principalmente por ventas) y el costo de producción. En
consecuencia, los incrementos o las variaciones en el precio de venta, con frecuencia son percibidos
como la variable más importante (junto con el costo de la materia prima), particularmente cuando
existen amplias variaciones del precio.
COSTOS DE PRODUCCION
Página  3
1. Flujo de caja y costo de producción
El flujo de caja es la clave en los estudios de los costos y la rentabilidad. El análisis de los flujos de
cajas es útil para el entendimiento de los movimientos del dinero y el momento en que se realizan,
no sólo para la compañía completa sino también para las líneas parciales de producción.
2. Modelo de flujo de caja para una planta/línea/equipo de procesamiento
En otras palabras, este modelo establece que el beneficio bruto de un proyecto se determina por la
diferencia entre lo que el consumidor paga por el producto o servicio y lo que éste cuesta al proyecto para
producirlo, almacenarlo y venderlo, incluyendo la reserva que se realice para respaldar el capital
(depreciación).
Por ejemplo, en las pesquerías artesanales, son menores los
costos de captura, pues los costos fijos son reducidos por el
menor capital invertido y los costos variables pueden ser
disminuidos debido a una combinación adecuada de
embarcación y arte de pesca utilizada. Los costos de producción
para algunas de esas combinaciones son, a su vez, función de la
duración del viaje, distancia al área de pesca, etc. (Stevenson,
1982).
3. Clasificación de los costos de producción
1. COSTOS VARIABLES (directos):
1.1. Materia prima.
1.2. Mano de obra directa.
1.3. Supervisión.
1.4. Mantenimiento.
1.5. Servicios.
1.6. Suministros.
1.7. Regalías y patentes.
1.8. Envases.
2. COSTOS FIJOS
2.1. Costos Indirectos
2.1.1. Costos de inversión:
2.1.1.1. Depreciación.
2.1.1.2. Impuestos.
2.1.1.3. Seguros.
COSTOS DE PRODUCCION
Página  4
2.1.1.4. Financiación.
2.1.1.5. Otros gravámenes.
2.1.2. Gastos generales:
2.1.2.1. Investigación y desarrollo.
2.1.2.2. Relaciones públicas.
2.1.2.3. Contaduría y auditoría.
2.1.2.4. Asesoramiento legal y patente.
3. Costos de Dirección y Administración
4. Costos de Ventas y Distribución
Los costos de producción pueden dividirse en dos grandes categorías: COSTOS DIRECTOS O
VARIABLES, que son proporcionales a la producción, como materia prima, y los COSTOS INDIRECTOS,
también llamados FIJOS que son independientes de la producción, como los impuestos que paga el
edificio. Algunos costos no son ni fijos ni directamente proporcionales a la producción y se conocen
a veces como SEMIVARIABLES.
4. Distribución proximal del costo de producción de conservas de pescado
Es necesario destacar la diferencia que existe entre la contabilidad de costos y la estimación que se
realiza en la preparación de un proyecto futuro. Esta última metodología es recomendable con
respecto a los profesionales a cargo de la producción para la determinación y análisis de costos en
una planta existente. En el primer caso, se trata de analizar un hecho histórico que se clasificará y
ordenará de acuerdo a normas contables preestablecidas y con lo cual habrá determinado el costo
de elaboración de un producto que corresponde a un hecho acontecido en un período de tiempo ya
pasado. En el segundo caso, que es el tema que nos ocupa, la estimación se realiza calculando cuál
será el costo futuro de un producto, cuya fabricación sería recién uno o dos años después de haberse
confeccionado el mismo.
Es necesario destacar la diferencia que existe entre la contabilidad de costos y la estimación que se
realiza en la preparación de un proyecto futuro. Esta última metodología es recomendable con
respecto a los profesionales a cargo de la producción para la determinación y análisis de costos en
una planta existente. En el primer caso, se trata de analizar un hecho histórico que se clasificará y
ordenará de acuerdo a normas contables preestablecidas y con lo cual habrá determinado el costo
de elaboración de un producto que corresponde a un hecho acontecido en un período de tiempo ya
pasado. En el segundo caso, que es el tema que nos ocupa, la estimación se realiza calculando cuál
será el costo futuro de un producto, cuya fabricación sería recién uno o dos años después de haberse
confeccionado el mismo.
La estimación de costos operativos se realiza por varias razones. En primer lugar, la estimación
permite obtener una funcionalidad que minimice tiempo, esfuerzo y dinero en proyectos no
rentables, eligiendo la ruta más ventajosa entre varias alternativas. Por otra parte, la estimación ha
de mostrar cuáles son los costos de mayor influencia sobre la rentabilidad, a fin de determinar
COSTOS DE PRODUCCION
Página  5
específicamente en forma detallada esos rubros en los próximos cálculos. No será necesario el
recalculo para el resto de los otros componentes. La estimación de los probables costos futuros de
la producción del proyecto, no sólo es necesaria para la determinación de los estudios financieros y
económicos, sino que permite proporcionar elementos de juicio para:
- Estimar eventuales variaciones en los precios de venta.
- Cambios en la situación del mercado y modificaciones en la composición de la oferta.
5. Costos variables o directos
5.1 Materia prima
Este rubro está integrado por las materias primas principales y subsidiarias que intervienen directa
o indirectamente en los procesos de transformación (pescado, aceite, sal, condimentos, etc.), ya
que la característica esencial de esta actividad es manufacturera.
5.2 Costos Fijos
5.2.1 Costos indirectos
5.2.1.1 Costos de inversión
Depreciación significa una disminución en valor. La mayoría de los bienes van perdiendo valor a
medida que crecen en antigüedad. Los bienes de producción comprados recientemente, tienen la
ventaja de contar con las últimas mejoras y operan con menos chance de roturas o necesidad de
reparaciones. Excepto para posibles valores de antigüedad, el equipo de producción gradualmente
se transforma en menos valioso con el uso. Esta pérdida en valor se reconoce en la práctica contable
como un gasto de operación. En lugar de cargar el precio de compra completo de un nuevo bien
como un gasto de una sola vez, la forma de operar es distribuir sobre la vida del bien su costo de
compra en los registros contables. Este concepto de amortización puede parecer en desacuerdo con
el flujo de caja real para una transacción particular, pero para todas las transacciones tomadas
colectivamente provee una representación realista del consumo de capital en estados de beneficio
y pérdida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 costos estandar
7 costos estandar7 costos estandar
7 costos estandar
Jesus Valverde
 
Costos estimados iii
Costos estimados iiiCostos estimados iii
Costos estimados iii
mayradj
 
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
abel stalyn
 
Costos Estandar
Costos EstandarCostos Estandar
Costos Estandar
klavister
 
Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandar
Amy Mariarosa
 
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculoMonografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Max Lapa Puma
 
Costo estandar 2
Costo estandar 2Costo estandar 2
Costo estandar 2
Julio Garavito Rojas
 
Costo estandar evaluacion_corte_3
Costo estandar evaluacion_corte_3Costo estandar evaluacion_corte_3
Costo estandar evaluacion_corte_3
sofia mendez
 
Sistema de costos estandar
Sistema de costos estandarSistema de costos estandar
Sistema de costos estandar
Lauz Malpica
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
Meli Robalino
 
COSTOS OPERATIVOS EN MINERIA
COSTOS OPERATIVOS EN MINERIACOSTOS OPERATIVOS EN MINERIA
COSTOS OPERATIVOS EN MINERIA
Jaime Tinta Espinoza
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
jaimesuarezhuerta
 
Costo Estandar Ideal y Esperados
Costo Estandar  Ideal y EsperadosCosto Estandar  Ideal y Esperados
Costo Estandar Ideal y Esperados
Katerine Tamayo
 
Teoria y analisisdel costo estandar 2011 b[1]
Teoria y analisisdel costo estandar 2011 b[1]Teoria y analisisdel costo estandar 2011 b[1]
Teoria y analisisdel costo estandar 2011 b[1]
ANDERSON HURTADO
 
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Carlos Gabriel Martinez
 
Costos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimadosCostos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimados
Cesar Sagastume
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOSCOSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
abjt21 Tc
 
Productividad y Costos
Productividad y CostosProductividad y Costos
Productividad y Costos
Juan Carlos Fernandez
 
Costos predeterminados / Hoja de costos unitarios
Costos predeterminados / Hoja de costos unitariosCostos predeterminados / Hoja de costos unitarios
Costos predeterminados / Hoja de costos unitarios
samaricrespo
 

La actualidad más candente (20)

7 costos estandar
7 costos estandar7 costos estandar
7 costos estandar
 
Costos estimados iii
Costos estimados iiiCostos estimados iii
Costos estimados iii
 
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
 
Costos Estandar
Costos EstandarCostos Estandar
Costos Estandar
 
Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandar
 
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculoMonografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
 
Costo estandar 2
Costo estandar 2Costo estandar 2
Costo estandar 2
 
Costo estandar evaluacion_corte_3
Costo estandar evaluacion_corte_3Costo estandar evaluacion_corte_3
Costo estandar evaluacion_corte_3
 
Sistema de costos estandar
Sistema de costos estandarSistema de costos estandar
Sistema de costos estandar
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
 
COSTOS OPERATIVOS EN MINERIA
COSTOS OPERATIVOS EN MINERIACOSTOS OPERATIVOS EN MINERIA
COSTOS OPERATIVOS EN MINERIA
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
 
Costo Estandar Ideal y Esperados
Costo Estandar  Ideal y EsperadosCosto Estandar  Ideal y Esperados
Costo Estandar Ideal y Esperados
 
Teoria y analisisdel costo estandar 2011 b[1]
Teoria y analisisdel costo estandar 2011 b[1]Teoria y analisisdel costo estandar 2011 b[1]
Teoria y analisisdel costo estandar 2011 b[1]
 
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
 
Costos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimadosCostos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimados
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOSCOSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
 
Productividad y Costos
Productividad y CostosProductividad y Costos
Productividad y Costos
 
Costos predeterminados / Hoja de costos unitarios
Costos predeterminados / Hoja de costos unitariosCostos predeterminados / Hoja de costos unitarios
Costos predeterminados / Hoja de costos unitarios
 

Destacado

M3 s4 matriz tpack cabaltic para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack cabaltic para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack cabaltic para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack cabaltic para el diseño de actividades mejorada
Cabatics
 
Ple
PlePle
diapositivas tics"
diapositivas tics"diapositivas tics"
diapositivas tics"
mily ventura
 
Herramientas digitales para la informacion
 Herramientas digitales para la informacion Herramientas digitales para la informacion
Herramientas digitales para la informacion
mariana1215
 
Interruptor De Encendido Problemas
Interruptor De Encendido ProblemasInterruptor De Encendido Problemas
Interruptor De Encendido Problemas
sablescrutiny7271
 
Schweizer Aussichten MICE 2014
Schweizer Aussichten MICE 2014Schweizer Aussichten MICE 2014
Schweizer Aussichten MICE 2014MICEboard
 
Ciruito electrico
Ciruito electricoCiruito electrico
Ciruito electrico
chikisaxcv
 
2015 degradacion-espacio-geografico
2015 degradacion-espacio-geografico2015 degradacion-espacio-geografico
2015 degradacion-espacio-geografico
friasgarrido
 
El mercadeo
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeo
DaniG99
 
Hiv Positiv
Hiv PositivHiv Positiv
Hiv Positivrage88
 
R. Villano de - Glück
R. Villano de - GlückR. Villano de - Glück
R. Villano de - Glück
Raimondo Villano
 
High Performance Websites und Google
High Performance Websites und GoogleHigh Performance Websites und Google
High Performance Websites und Google
Webmontag MRN
 
Dokumentation
DokumentationDokumentation
Dokumentationo0plum0o
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
tottical
 

Destacado (20)

M3 s4 matriz tpack cabaltic para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack cabaltic para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack cabaltic para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack cabaltic para el diseño de actividades mejorada
 
Ple
PlePle
Ple
 
1. marte the planet suite
1. marte   the planet suite1. marte   the planet suite
1. marte the planet suite
 
Bon cop d._
Bon cop d._Bon cop d._
Bon cop d._
 
diapositivas tics"
diapositivas tics"diapositivas tics"
diapositivas tics"
 
Herramientas digitales para la informacion
 Herramientas digitales para la informacion Herramientas digitales para la informacion
Herramientas digitales para la informacion
 
Interruptor De Encendido Problemas
Interruptor De Encendido ProblemasInterruptor De Encendido Problemas
Interruptor De Encendido Problemas
 
Schweizer Aussichten MICE 2014
Schweizer Aussichten MICE 2014Schweizer Aussichten MICE 2014
Schweizer Aussichten MICE 2014
 
Ciruito electrico
Ciruito electricoCiruito electrico
Ciruito electrico
 
2015 degradacion-espacio-geografico
2015 degradacion-espacio-geografico2015 degradacion-espacio-geografico
2015 degradacion-espacio-geografico
 
El mercadeo
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeo
 
Bsr7
Bsr7Bsr7
Bsr7
 
Hiv Positiv
Hiv PositivHiv Positiv
Hiv Positiv
 
R. Villano de - Glück
R. Villano de - GlückR. Villano de - Glück
R. Villano de - Glück
 
40625les
40625les40625les
40625les
 
SEM616B
SEM616BSEM616B
SEM616B
 
High Performance Websites und Google
High Performance Websites und GoogleHigh Performance Websites und Google
High Performance Websites und Google
 
Dokumentation
DokumentationDokumentation
Dokumentation
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
Blueguide de web
Blueguide de webBlueguide de web
Blueguide de web
 

Similar a Actividad de aprendizaje 8

Ensayo y tarea #14
Ensayo y tarea #14Ensayo y tarea #14
Ensayo y tarea #14
juan jorge herrer
 
Costos de Produccion
Costos de ProduccionCostos de Produccion
Costos de Produccion
cahelaci
 
Costos De ProduccióN
Costos De ProduccióNCostos De ProduccióN
Costos De ProduccióN
cahelaci
 
U4
U4U4
Unidad
UnidadUnidad
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
Carlos Soler
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Bessy Masiel Orbe Gonzáles
 
presupuesto de produccion
 presupuesto de produccion presupuesto de produccion
presupuesto de produccion
Keyla Peñaloza
 
Determinación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectoDeterminación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyecto
daniel arroyo
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
Evelyn Tuquerres
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
catedra2014
 
Link ensayo
Link ensayoLink ensayo
Presentacion el presupuesto
Presentacion el presupuestoPresentacion el presupuesto
Presentacion el presupuesto
yoliezerpa
 
ECONOMIA APLICADA A LA INGENIERIA QUIMICA.pdf
ECONOMIA APLICADA A LA INGENIERIA QUIMICA.pdfECONOMIA APLICADA A LA INGENIERIA QUIMICA.pdf
ECONOMIA APLICADA A LA INGENIERIA QUIMICA.pdf
Jamir Gabriel Silva Padilla
 
4633 15577-1-pb e a p parte 1
4633 15577-1-pb e a p parte 14633 15577-1-pb e a p parte 1
4633 15577-1-pb e a p parte 1
Bryan Robert Roncal Llajaruna
 
Gep2009 Eq10 L10 Bacaurbina
Gep2009 Eq10 L10 BacaurbinaGep2009 Eq10 L10 Bacaurbina
Gep2009 Eq10 L10 Bacaurbina
Brenda Uscanga
 
Costos 2.2.2
Costos 2.2.2Costos 2.2.2
Costos 2.2.2
Bee Noemi
 
Estudioeconomico De Un Proyecto
Estudioeconomico De Un ProyectoEstudioeconomico De Un Proyecto
Estudioeconomico De Un Proyecto
Grupo 4 Señales y Sistema
 
Estudio economico De Un Proyecto
Estudio economico De Un ProyectoEstudio economico De Un Proyecto
Estudio economico De Un Proyecto
Grupo 4 Señales y Sistema
 
Presupuesto de producción neyross
Presupuesto de producción neyrossPresupuesto de producción neyross
Presupuesto de producción neyross
neyross15
 

Similar a Actividad de aprendizaje 8 (20)

Ensayo y tarea #14
Ensayo y tarea #14Ensayo y tarea #14
Ensayo y tarea #14
 
Costos de Produccion
Costos de ProduccionCostos de Produccion
Costos de Produccion
 
Costos De ProduccióN
Costos De ProduccióNCostos De ProduccióN
Costos De ProduccióN
 
U4
U4U4
U4
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
presupuesto de produccion
 presupuesto de produccion presupuesto de produccion
presupuesto de produccion
 
Determinación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectoDeterminación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyecto
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
 
Link ensayo
Link ensayoLink ensayo
Link ensayo
 
Presentacion el presupuesto
Presentacion el presupuestoPresentacion el presupuesto
Presentacion el presupuesto
 
ECONOMIA APLICADA A LA INGENIERIA QUIMICA.pdf
ECONOMIA APLICADA A LA INGENIERIA QUIMICA.pdfECONOMIA APLICADA A LA INGENIERIA QUIMICA.pdf
ECONOMIA APLICADA A LA INGENIERIA QUIMICA.pdf
 
4633 15577-1-pb e a p parte 1
4633 15577-1-pb e a p parte 14633 15577-1-pb e a p parte 1
4633 15577-1-pb e a p parte 1
 
Gep2009 Eq10 L10 Bacaurbina
Gep2009 Eq10 L10 BacaurbinaGep2009 Eq10 L10 Bacaurbina
Gep2009 Eq10 L10 Bacaurbina
 
Costos 2.2.2
Costos 2.2.2Costos 2.2.2
Costos 2.2.2
 
Estudioeconomico De Un Proyecto
Estudioeconomico De Un ProyectoEstudioeconomico De Un Proyecto
Estudioeconomico De Un Proyecto
 
Estudio economico De Un Proyecto
Estudio economico De Un ProyectoEstudio economico De Un Proyecto
Estudio economico De Un Proyecto
 
Presupuesto de producción neyross
Presupuesto de producción neyrossPresupuesto de producción neyross
Presupuesto de producción neyross
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Actividad de aprendizaje 8

  • 1. 2015 MELISSA LEZAMA FLORES - ADMINISTRACIÓN COMPUTACIÓN I Costos de Producción
  • 2. Página  1 INDICE DE CONTENIDOS Definición _______________________________________________________________ 2 1. Flujo de caja y costo de producción _____________________________________________ 3 2. Modelo de flujo de caja para una planta/línea/equipo de procesamiento ______________ 3 3. Clasificación de los costos de producción_________________________________________ 3 1. COSTOS VARIABLES (directos): _______________________________________________________ 3 2. COSTOS FIJOS _____________________________________________________________________ 3 3. Costos de Dirección y Administración _________________________________________________ 4 4. Costos de Ventas y Distribución ______________________________________________________ 4 4. Distribución proximal del costo de producción de conservas de pescado _______________ 4 5. Costos variables o directos ____________________________________________________ 5 5.1 Materia prima____________________________________________________________________ 5 5.2 Costos Fijos ______________________________________________________________________ 5 5.2.1 Costos indirectos________________________________________________________________ 5 5.2.1.1 Costos de inversión ____________________________________________________________ 5
  • 3. COSTOS DE PRODUCCION Página  2 Definición Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto. Esto significa que el destino económico de una empresa está asociado con: el ingreso (por ej., los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo de producción de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso, particularmente el ingreso por ventas, está asociado al sector de comercialización de la empresa, el costo de producción está estrechamente relacionado con el sector tecnológico; en consecuencia, es esencial que el tecnólogo pesquero conozca de costos de producción. El costo de producción tiene dos características opuestas, que algunas veces no están bien entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es que para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda característica es que los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el corte o la eliminación de los costos indiscriminadamente. Por ejemplo, no tiene sentido que no se posea un programa correcto de mantenimiento de equipos, simplemente para evitar los costos de mantenimiento. Sería más recomendable tener un esquema de mantenimiento aceptable el cual, eliminaría, quizás, el 80-90% de los riesgos de roturas. Igualmente, no es aconsejable la compra de pescado de calidad marginal para reducir el costo de la materia prima. La acción correcta sería tener un esquema adecuado de compra de pescado según los requerimientos del mercado y los costos. Usualmente, el pescado de calidad inferior o superior, no produce un óptimo ingreso a la empresa; esto será analizado posteriormente. Otros aspectos entendidos como "costos" a ser eliminados (por ej., programas de seguridad de la planta, capacitación de personal, investigación y desarrollo), generalmente no existen en la industria procesadora de pescado de los países en vías de desarrollo. Desafortunadamente en el mismo sentido, los costos para proteger el medio ambiente (por ej., el tratamiento de efluentes) son en forma frecuente ignorados y, en consecuencia, transferidos a la comunidad en el largo plazo o para futuras generaciones. Cuando se analiza la importancia dada al costo de producción en los países en vías de desarrollo, otro aspecto que debería ser examinado respecto a una determinada estructura de costos, es que una variación en el precio de venta tendrá un impacto inmediato sobre el beneficio bruto porque éste último es el balance entre el ingreso (principalmente por ventas) y el costo de producción. En consecuencia, los incrementos o las variaciones en el precio de venta, con frecuencia son percibidos como la variable más importante (junto con el costo de la materia prima), particularmente cuando existen amplias variaciones del precio.
  • 4. COSTOS DE PRODUCCION Página  3 1. Flujo de caja y costo de producción El flujo de caja es la clave en los estudios de los costos y la rentabilidad. El análisis de los flujos de cajas es útil para el entendimiento de los movimientos del dinero y el momento en que se realizan, no sólo para la compañía completa sino también para las líneas parciales de producción. 2. Modelo de flujo de caja para una planta/línea/equipo de procesamiento En otras palabras, este modelo establece que el beneficio bruto de un proyecto se determina por la diferencia entre lo que el consumidor paga por el producto o servicio y lo que éste cuesta al proyecto para producirlo, almacenarlo y venderlo, incluyendo la reserva que se realice para respaldar el capital (depreciación). Por ejemplo, en las pesquerías artesanales, son menores los costos de captura, pues los costos fijos son reducidos por el menor capital invertido y los costos variables pueden ser disminuidos debido a una combinación adecuada de embarcación y arte de pesca utilizada. Los costos de producción para algunas de esas combinaciones son, a su vez, función de la duración del viaje, distancia al área de pesca, etc. (Stevenson, 1982). 3. Clasificación de los costos de producción 1. COSTOS VARIABLES (directos): 1.1. Materia prima. 1.2. Mano de obra directa. 1.3. Supervisión. 1.4. Mantenimiento. 1.5. Servicios. 1.6. Suministros. 1.7. Regalías y patentes. 1.8. Envases. 2. COSTOS FIJOS 2.1. Costos Indirectos 2.1.1. Costos de inversión: 2.1.1.1. Depreciación. 2.1.1.2. Impuestos. 2.1.1.3. Seguros.
  • 5. COSTOS DE PRODUCCION Página  4 2.1.1.4. Financiación. 2.1.1.5. Otros gravámenes. 2.1.2. Gastos generales: 2.1.2.1. Investigación y desarrollo. 2.1.2.2. Relaciones públicas. 2.1.2.3. Contaduría y auditoría. 2.1.2.4. Asesoramiento legal y patente. 3. Costos de Dirección y Administración 4. Costos de Ventas y Distribución Los costos de producción pueden dividirse en dos grandes categorías: COSTOS DIRECTOS O VARIABLES, que son proporcionales a la producción, como materia prima, y los COSTOS INDIRECTOS, también llamados FIJOS que son independientes de la producción, como los impuestos que paga el edificio. Algunos costos no son ni fijos ni directamente proporcionales a la producción y se conocen a veces como SEMIVARIABLES. 4. Distribución proximal del costo de producción de conservas de pescado Es necesario destacar la diferencia que existe entre la contabilidad de costos y la estimación que se realiza en la preparación de un proyecto futuro. Esta última metodología es recomendable con respecto a los profesionales a cargo de la producción para la determinación y análisis de costos en una planta existente. En el primer caso, se trata de analizar un hecho histórico que se clasificará y ordenará de acuerdo a normas contables preestablecidas y con lo cual habrá determinado el costo de elaboración de un producto que corresponde a un hecho acontecido en un período de tiempo ya pasado. En el segundo caso, que es el tema que nos ocupa, la estimación se realiza calculando cuál será el costo futuro de un producto, cuya fabricación sería recién uno o dos años después de haberse confeccionado el mismo. Es necesario destacar la diferencia que existe entre la contabilidad de costos y la estimación que se realiza en la preparación de un proyecto futuro. Esta última metodología es recomendable con respecto a los profesionales a cargo de la producción para la determinación y análisis de costos en una planta existente. En el primer caso, se trata de analizar un hecho histórico que se clasificará y ordenará de acuerdo a normas contables preestablecidas y con lo cual habrá determinado el costo de elaboración de un producto que corresponde a un hecho acontecido en un período de tiempo ya pasado. En el segundo caso, que es el tema que nos ocupa, la estimación se realiza calculando cuál será el costo futuro de un producto, cuya fabricación sería recién uno o dos años después de haberse confeccionado el mismo. La estimación de costos operativos se realiza por varias razones. En primer lugar, la estimación permite obtener una funcionalidad que minimice tiempo, esfuerzo y dinero en proyectos no rentables, eligiendo la ruta más ventajosa entre varias alternativas. Por otra parte, la estimación ha de mostrar cuáles son los costos de mayor influencia sobre la rentabilidad, a fin de determinar
  • 6. COSTOS DE PRODUCCION Página  5 específicamente en forma detallada esos rubros en los próximos cálculos. No será necesario el recalculo para el resto de los otros componentes. La estimación de los probables costos futuros de la producción del proyecto, no sólo es necesaria para la determinación de los estudios financieros y económicos, sino que permite proporcionar elementos de juicio para: - Estimar eventuales variaciones en los precios de venta. - Cambios en la situación del mercado y modificaciones en la composición de la oferta. 5. Costos variables o directos 5.1 Materia prima Este rubro está integrado por las materias primas principales y subsidiarias que intervienen directa o indirectamente en los procesos de transformación (pescado, aceite, sal, condimentos, etc.), ya que la característica esencial de esta actividad es manufacturera. 5.2 Costos Fijos 5.2.1 Costos indirectos 5.2.1.1 Costos de inversión Depreciación significa una disminución en valor. La mayoría de los bienes van perdiendo valor a medida que crecen en antigüedad. Los bienes de producción comprados recientemente, tienen la ventaja de contar con las últimas mejoras y operan con menos chance de roturas o necesidad de reparaciones. Excepto para posibles valores de antigüedad, el equipo de producción gradualmente se transforma en menos valioso con el uso. Esta pérdida en valor se reconoce en la práctica contable como un gasto de operación. En lugar de cargar el precio de compra completo de un nuevo bien como un gasto de una sola vez, la forma de operar es distribuir sobre la vida del bien su costo de compra en los registros contables. Este concepto de amortización puede parecer en desacuerdo con el flujo de caja real para una transacción particular, pero para todas las transacciones tomadas colectivamente provee una representación realista del consumo de capital en estados de beneficio y pérdida.