SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN
QUIMICA II GRUPO 263A
Introduccion
 La estequiometria puede definirse como el procedimiento por
medio del cual se determinan las cantidades de reactivos y
productos que intervienen en una reacción química.
La palabra estequiometria es derivada del griego stoicheion que
significa primer principio o elemento y metrón que significa medida.
La estequiometria es utilizada para saber cuanto producto se
formara a partir de cierta cantidad de reactivo ó que cantidad de
reactivo se necesita para obtener una cantidad “x” de producto
 Los pasos fundamentales en la resolución de problemas
estequiometricos son :
 A) Escribir la ecuación química
 B) Balancearla
 C) A partir de la ecuación balanceada, calcular las masas, moles o
moléculas de las sustancias que se mencionan en el problema.
 Recordando el paso c) para la resolución de problemas de
estequiometria es necesario conocer los siguientes conceptos:
• Masa Atomica: Es la masa de un átomo, medida en unidades de
masa atómica (u).
• Masa Molecular: Es la masa de una molécula, medida en u. Es la
suma de las masas de los átomos que forman la molécula. Ejemplo:
La masa molecular del agua H2O es:
H = 1.0 u X 2 = 2.0 u
O= 16 u X 1 = 16.0 u
Masa molecular del agua = 18.0 u.
 Masa Molar: Es la masa, en gramos, de un mol de sus moléculas.
 Mol: Un mol es la cantidad de cualquier sustancia cuya masa
expresada en gramos es numéricamente igual a la masa molecular
de dicha sustancia. El concepto de mol se ha generalizado como
un número de partículas y es frecuente encontrar expresiones
como: “un mol de átomos, “un mol de iones”, “un mol de
moléculas”, etc. En todos los casos un mol contiene 6.02X1023
partículas: un mol de moléculas contiene 6.02X1023 moléculas, un
mol de iones contiene 6.02X1023 iones etc.
 También es relevante conocer la LEY DE PROUST
dicha ley indica que
“Cuando dos o más elementos se unen para formar un compuesto, la
relación en masa en que lo hacen es siempre la misma”
 Joseph Proust observó que el agua está formada siempre por 11
partes por 100 de hidrógeno y por 89 partes por 100 de oxígeno,
sea cual sea su procedencia. Concluyo que en la molécula de
agua hay 11 % de Hidrógeno y 89 % de Oxígeno.
 Ya conocidas las anteriores definiciones es posible continuar a
resolver algunos ejercicios de estequimetria
 A partir de la siguiente ecuación se lleno la tabla encontrada a
continuación
Sustancia N° de
moles
masa
molar
( g/mol )
Cálculos
moles X masa
molar
Masa total
N₂ 1 28 1mol X 28g/mol 28
H₂ 3 2 3mol X 2g/mol 6
NH₃ 2 17 2mol X 17 g/mol 34
N₂ + 3H₂ 2NH₃
 Basados en la ley de Proust se muestra a continuación una tabla en la
que se caolculo la composición en %
Compuesto Elemento Cálculo % Resultado Suma de %
H₂O H 2/18 X100 11.11 %
O 16/18X100 88.89 % 100 %
H₂SO₄ H 2/98*100 2.04 %
S 32/98*100 32.65 %
O 64/98*100 65.30% 100&
NaOH Na 23/41*100 56.09%
O 16/41*100 39.02%
H 2/41*100 4.87% 100%
KClO₂ K 39/106*100 36.79%
Cl 35/106*100 33.01%
O 32/106*100 30.18% 100%
Sí se cuenta con 980 g de FeCl3 para realizar la siguiente reacción
Química:
FeCl3 + NaOH Fe(OH)3 + NaCl
¿Cuántos gramos de Fe(OH)3 se producirán?
1.- Se balancea la ecuación: FeCl3 + NaOH
Fe(OH)3 + NaCl
FeCl3 + 3NaOH Fe(OH)3 + 3NaCl (ecuación balanceada)
Se comprueba que la ecuación se encuentre balanceada utilizando el siguiente cuadro.
Reactivos
N° de
átomos
Elementos
Productos
N° de
átomos
1 Fe 1
3 Na 3
3 Cl 3
3 H 3
3 O 3
. Se realizan cálculos de las masas molares de cada uno de los reactivos y productos
REACTIVOS
FeCl3 + 3NaOH
PRODUCTOS
Fe(OH)3 + 3NaCl
FeCl3
1 átomo de Fe 1X55.85g = 55.85u
3 átomos de Cl 3X35.45g = 106.35u
162.20 u
masa molar =162.20g/mol
Fe(OH)3
1 átomo de Fe 1X55.85 = 55.85 u
3 átomos de O 3X16 = 48.0 u
3 átomos de H 3X1 = 3 .0 u
106.85 u
masa molar =106.85 g/mol
3NaOH
3 átomos de Na 3X23g = 69 u
3 átomos de O 3X16g = 48 u
3 átomos de H 3X 1g = 3 u
120 u
masa molar = 120 g /mol
3NaCl
3 átomos de NaCl 3X23 g = 69.0 u
3 átomos de Cl 3X35.45g = 106.35u
175.35 u
masa molar = 175.35g/mol
Se realizan los cálculos correspondientes:
FeCl3 + 3NaOH Fe(OH)3 + 3NaCl
162.20g 106.85g
980g X
Resolviendo:
X = (980g FeCl3) (106.85g Fe(OH)3) = 645.58g de Fe(OH)3
162.20 g FeCl3
Por lo tanto, a partir de 980 g de FeCl3 se producirán 645.58 g de Fe(OH)3
Quimica II GRUPO 263 A
EQUIPO 4
* Samantha Cervantes
* Dulce Muñoz
* Mariana Ruiz
* Alicia Velazquez
* Magali Vidal
¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Mariana Rs
 
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometriamapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
Manu Suarez
 
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderalesGuía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderalesLaboratoriodeciencias Altazor
 
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
ricardow111
 
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)vania_atziri
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
anshasepa
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
maxi17sanchez
 
Relaciones Estekiometrikas
Relaciones EstekiometrikasRelaciones Estekiometrikas
Relaciones Estekiometrikas
daniela xospa
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometrialucho171717
 
Ejemplo y breve explicación del Método del Tanteo.
Ejemplo y breve explicación del Método del Tanteo.Ejemplo y breve explicación del Método del Tanteo.
Ejemplo y breve explicación del Método del Tanteo.SujeyValadez
 
Transformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometríaTransformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometríaEstela Alem
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Virginia Davis
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
mirnaethel1
 
LEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESLEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESmppmolina
 
Calculos Estequimetricos
Calculos EstequimetricosCalculos Estequimetricos
Calculos Estequimetricosvaldys
 

La actualidad más candente (18)

estequiometria
estequiometriaestequiometria
estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
U4 expo estequimetria
U4 expo estequimetriaU4 expo estequimetria
U4 expo estequimetria
 
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometriamapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
 
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderalesGuía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
 
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
 
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
 
Relaciones Estekiometrikas
Relaciones EstekiometrikasRelaciones Estekiometrikas
Relaciones Estekiometrikas
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometria
 
Ejemplo y breve explicación del Método del Tanteo.
Ejemplo y breve explicación del Método del Tanteo.Ejemplo y breve explicación del Método del Tanteo.
Ejemplo y breve explicación del Método del Tanteo.
 
Transformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometríaTransformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometría
 
Cálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricosCálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricos
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
LEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESLEYES PONDERALES
LEYES PONDERALES
 
Calculos Estequimetricos
Calculos EstequimetricosCalculos Estequimetricos
Calculos Estequimetricos
 

Similar a Estequiometria

ESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIAESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIA
esteequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Uriel Castillo
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q iiArturo Lopez
 
Quimica 2
Quimica 2 Quimica 2
Quimica 2
Uriel Castillo
 
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Jezzy Mtz
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q iiJezzy Mtz
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
Yael Barrera
 
reacciones quimicas y calculos del mol y masas
reacciones quimicas y calculos del mol y masasreacciones quimicas y calculos del mol y masas
reacciones quimicas y calculos del mol y masas
AugustoValadez
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
EstequiometriaAdriana P
 
Leyes ponderales y contaminación
Leyes ponderales y contaminaciónLeyes ponderales y contaminación
Leyes ponderales y contaminación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIAUnidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Institución Educativa Pio XII
 

Similar a Estequiometria (20)

Química1
Química1Química1
Química1
 
ESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIAESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIA
 
Química1
Química1Química1
Química1
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometría - Mol
 Estequiometría - Mol Estequiometría - Mol
Estequiometría - Mol
 
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
Quimica 2
Quimica 2 Quimica 2
Quimica 2
 
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
Estequiometría pres
Estequiometría presEstequiometría pres
Estequiometría pres
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Estequiometría pres
Estequiometría presEstequiometría pres
Estequiometría pres
 
reacciones quimicas y calculos del mol y masas
reacciones quimicas y calculos del mol y masasreacciones quimicas y calculos del mol y masas
reacciones quimicas y calculos del mol y masas
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Apartado 8
 
Estequiometria1
Estequiometria1Estequiometria1
Estequiometria1
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Leyes ponderales y contaminación
Leyes ponderales y contaminaciónLeyes ponderales y contaminación
Leyes ponderales y contaminación
 
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIAUnidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Estequiometria

  • 1. COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN QUIMICA II GRUPO 263A
  • 2. Introduccion  La estequiometria puede definirse como el procedimiento por medio del cual se determinan las cantidades de reactivos y productos que intervienen en una reacción química. La palabra estequiometria es derivada del griego stoicheion que significa primer principio o elemento y metrón que significa medida. La estequiometria es utilizada para saber cuanto producto se formara a partir de cierta cantidad de reactivo ó que cantidad de reactivo se necesita para obtener una cantidad “x” de producto
  • 3.  Los pasos fundamentales en la resolución de problemas estequiometricos son :  A) Escribir la ecuación química  B) Balancearla  C) A partir de la ecuación balanceada, calcular las masas, moles o moléculas de las sustancias que se mencionan en el problema.
  • 4.  Recordando el paso c) para la resolución de problemas de estequiometria es necesario conocer los siguientes conceptos: • Masa Atomica: Es la masa de un átomo, medida en unidades de masa atómica (u). • Masa Molecular: Es la masa de una molécula, medida en u. Es la suma de las masas de los átomos que forman la molécula. Ejemplo: La masa molecular del agua H2O es: H = 1.0 u X 2 = 2.0 u O= 16 u X 1 = 16.0 u Masa molecular del agua = 18.0 u.
  • 5.  Masa Molar: Es la masa, en gramos, de un mol de sus moléculas.  Mol: Un mol es la cantidad de cualquier sustancia cuya masa expresada en gramos es numéricamente igual a la masa molecular de dicha sustancia. El concepto de mol se ha generalizado como un número de partículas y es frecuente encontrar expresiones como: “un mol de átomos, “un mol de iones”, “un mol de moléculas”, etc. En todos los casos un mol contiene 6.02X1023 partículas: un mol de moléculas contiene 6.02X1023 moléculas, un mol de iones contiene 6.02X1023 iones etc.
  • 6.  También es relevante conocer la LEY DE PROUST dicha ley indica que “Cuando dos o más elementos se unen para formar un compuesto, la relación en masa en que lo hacen es siempre la misma”  Joseph Proust observó que el agua está formada siempre por 11 partes por 100 de hidrógeno y por 89 partes por 100 de oxígeno, sea cual sea su procedencia. Concluyo que en la molécula de agua hay 11 % de Hidrógeno y 89 % de Oxígeno.
  • 7.  Ya conocidas las anteriores definiciones es posible continuar a resolver algunos ejercicios de estequimetria  A partir de la siguiente ecuación se lleno la tabla encontrada a continuación Sustancia N° de moles masa molar ( g/mol ) Cálculos moles X masa molar Masa total N₂ 1 28 1mol X 28g/mol 28 H₂ 3 2 3mol X 2g/mol 6 NH₃ 2 17 2mol X 17 g/mol 34 N₂ + 3H₂ 2NH₃
  • 8.  Basados en la ley de Proust se muestra a continuación una tabla en la que se caolculo la composición en % Compuesto Elemento Cálculo % Resultado Suma de % H₂O H 2/18 X100 11.11 % O 16/18X100 88.89 % 100 % H₂SO₄ H 2/98*100 2.04 % S 32/98*100 32.65 % O 64/98*100 65.30% 100& NaOH Na 23/41*100 56.09% O 16/41*100 39.02% H 2/41*100 4.87% 100% KClO₂ K 39/106*100 36.79% Cl 35/106*100 33.01% O 32/106*100 30.18% 100%
  • 9. Sí se cuenta con 980 g de FeCl3 para realizar la siguiente reacción Química: FeCl3 + NaOH Fe(OH)3 + NaCl ¿Cuántos gramos de Fe(OH)3 se producirán? 1.- Se balancea la ecuación: FeCl3 + NaOH Fe(OH)3 + NaCl
  • 10. FeCl3 + 3NaOH Fe(OH)3 + 3NaCl (ecuación balanceada) Se comprueba que la ecuación se encuentre balanceada utilizando el siguiente cuadro. Reactivos N° de átomos Elementos Productos N° de átomos 1 Fe 1 3 Na 3 3 Cl 3 3 H 3 3 O 3
  • 11. . Se realizan cálculos de las masas molares de cada uno de los reactivos y productos REACTIVOS FeCl3 + 3NaOH PRODUCTOS Fe(OH)3 + 3NaCl FeCl3 1 átomo de Fe 1X55.85g = 55.85u 3 átomos de Cl 3X35.45g = 106.35u 162.20 u masa molar =162.20g/mol Fe(OH)3 1 átomo de Fe 1X55.85 = 55.85 u 3 átomos de O 3X16 = 48.0 u 3 átomos de H 3X1 = 3 .0 u 106.85 u masa molar =106.85 g/mol 3NaOH 3 átomos de Na 3X23g = 69 u 3 átomos de O 3X16g = 48 u 3 átomos de H 3X 1g = 3 u 120 u masa molar = 120 g /mol 3NaCl 3 átomos de NaCl 3X23 g = 69.0 u 3 átomos de Cl 3X35.45g = 106.35u 175.35 u masa molar = 175.35g/mol Se realizan los cálculos correspondientes: FeCl3 + 3NaOH Fe(OH)3 + 3NaCl 162.20g 106.85g 980g X Resolviendo: X = (980g FeCl3) (106.85g Fe(OH)3) = 645.58g de Fe(OH)3 162.20 g FeCl3 Por lo tanto, a partir de 980 g de FeCl3 se producirán 645.58 g de Fe(OH)3
  • 12. Quimica II GRUPO 263 A EQUIPO 4 * Samantha Cervantes * Dulce Muñoz * Mariana Ruiz * Alicia Velazquez * Magali Vidal ¡Gracias por su atención!