SlideShare una empresa de Scribd logo
Estigmatización en Salud
Mental
Juan Carlos Gonzalez Herrera
Diana Díaz
Georgina Rodríguez
Linette Govea
Conceptode
Estigmatización
 “Estigma” es una palabra de origen griego que hacía
alusión a una picadura o “pinchazo” y la marca corporal
que se genera, así como a un signo o señal aplicada en
el cuerpo con la que se intentaba distinguir una
condición social inferior, como a los esclavos y los
ladrones a quienes se estigmatizaba con hierro
candente.
ElEstigma
1963elsociólogo
Erving Goffman
 Tres tipos de estigma: el que hace referencia a
características personales que son interpretadas como
defectos, como es el caso del género, el trastorno
mental, la homosexualidad, el encarcelamiento o la
adicción; el estigma físico referido a “deformidades”
del cuerpo, y el estigma que supone la identificación o
pertenencia a un grupo particular como puede ser una
etnia, una nación o una religión.
 El estigma se manifiesta en una serie de estereotipos
(mitos o creencias no contrastados) negativos, que a su
vez producen una serie de prejuicios (actitud
emocional de distanciamiento social) sobre un
determinado colectivo que comparte una característica
personal, y que normalmente devienen en actitudes
discriminatorias (conductas de rechazo)
Haciendo
diferenciade
conceptos
Procesode
estigmatización
LinkyPhelan,
2001
Elestigma
asociado alas
personas con
trastorno mental
“Somos gente buena, que se siente
mala” (Persona con trastorno
mental)
 AUTOESTIGMA
Estigmade
saludmentalen
lasescuelas
Estigmatización
enelámbito
educativo
 El ámbito educativo es un espacio de desarrollo y
aprendizaje muy importante a lo largo del primer
período de nuestra vida.
 el diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad (TDAH) es uno de los casos más
conocidos en los que existe cierta polémica en cuanto a
su existencia, diagnóstico y tratamiento.
 Algunas investigaciones alertan de que alrededor de la
mitad de los y las jóvenes que viven situaciones de
acoso escolar desarrollan cuadros de depresión
(54,8%) o ansiedad (43%), entre otros trastornos (León,
2009). Según los estudios sobre el maltrato escolar, si
bien se puede hablar de tipos de maltrato (sexual,
racista, homófobo, por ejemplo), resulta más adecuado
hablar de factores de riesgo, características de
vulnerabilidad (Defensor del Pueblo, 2007)
Recomendaciones
 Medidas de formación acerca del trastorno mental e
inclusión de las personas con este tipo de trastornos en
todas las etapas educativas; así como el fomento de la
educación en valores en la escuela centrada en la
aceptación de la diversidad (FEDEAFES, 2014; López et
al., 2008).
 Medidas relacionadas con la capacitación de los y las
profesionales de la educación, particularmente en las
etapas tempranas (educación infantil y primaria) de
modo que sean capaces de intervenir precozmente.
 Medidas encaminadas a la mejora de los mecanismos
de detección y prevención del acoso escolar.
DEBATE
 ¿Se pueden hacer cambios desde los pequeño o solo
se va a cambiar de hay grandes intervenciones de
parte del Estado?
 ¿Qué papel jugamos todos los profesionales?
Refuerzo
 Vista previa del vídeo La historia de Bruno: Salud
mental y estigma deYouTube
 La historia de Bruno: Salud mental y estigma
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Diversidad sexual 17 oct-2013
Diversidad sexual 17 oct-2013Diversidad sexual 17 oct-2013
Diversidad sexual 17 oct-2013
 
Preferencias sexuales
Preferencias sexualesPreferencias sexuales
Preferencias sexuales
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Reducción del prejuicio (Paluck y Green, 2009)
Reducción del prejuicio (Paluck y Green, 2009)Reducción del prejuicio (Paluck y Green, 2009)
Reducción del prejuicio (Paluck y Green, 2009)
 
preferencias sex
preferencias sexpreferencias sex
preferencias sex
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
PREFERENCIAS SEXUALES
PREFERENCIAS SEXUALES PREFERENCIAS SEXUALES
PREFERENCIAS SEXUALES
 
Instintos y sexualidad
Instintos y sexualidadInstintos y sexualidad
Instintos y sexualidad
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
DIVERSIDAD SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUALDIVERSIDAD SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUAL
 
Prejuicios y discriminacion
Prejuicios y discriminacionPrejuicios y discriminacion
Prejuicios y discriminacion
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Variaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidadVariaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidad
 
Lectura 5
Lectura 5Lectura 5
Lectura 5
 
Tipos de sexualidad
Tipos de sexualidadTipos de sexualidad
Tipos de sexualidad
 
Desarrollo de las preferencias sexuales terminado
Desarrollo de las preferencias sexuales terminadoDesarrollo de las preferencias sexuales terminado
Desarrollo de las preferencias sexuales terminado
 
Las orientaciones sexuales
Las orientaciones sexualesLas orientaciones sexuales
Las orientaciones sexuales
 
Homosexualidad1
Homosexualidad1Homosexualidad1
Homosexualidad1
 
Instinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidadInstinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidad
 

Similar a Estigmatización en salud mental

Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El ...
Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El ...Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El ...
Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El ...Richard Merhi
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
EstereotiposEdith
 
ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN.pptx
ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN.pptxESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN.pptx
ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN.pptxDiario Los Andes
 
Tarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerraTarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerraEdgar Guerra
 
La Discriminación
La DiscriminaciónLa Discriminación
La DiscriminaciónFerLiGaRo
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaSandy Siguencia
 
Trastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niñosTrastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niñosNombre Apellidos
 
Relacion prejuicio estereotipo
Relacion prejuicio estereotipoRelacion prejuicio estereotipo
Relacion prejuicio estereotipoAnais Barba
 

Similar a Estigmatización en salud mental (20)

Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
 
Discriminacin ley
Discriminacin leyDiscriminacin ley
Discriminacin ley
 
Discriminaciòn
DiscriminaciònDiscriminaciòn
Discriminaciòn
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El ...
Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El ...Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El ...
Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El ...
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
 
Trastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocialTrastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocial
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
HOMOFOBIA
HOMOFOBIAHOMOFOBIA
HOMOFOBIA
 
Erotofobia
ErotofobiaErotofobia
Erotofobia
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN.pptx
ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN.pptxESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN.pptx
ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN.pptx
 
Tarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerraTarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerra
 
Eg Instinto sexual
Eg Instinto sexualEg Instinto sexual
Eg Instinto sexual
 
La Discriminación
La DiscriminaciónLa Discriminación
La Discriminación
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Trastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niñosTrastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niños
 
Sexualidad, homofobia y crímenes de odio
Sexualidad, homofobia y crímenes de odioSexualidad, homofobia y crímenes de odio
Sexualidad, homofobia y crímenes de odio
 
Relacion prejuicio estereotipo
Relacion prejuicio estereotipoRelacion prejuicio estereotipo
Relacion prejuicio estereotipo
 

Más de Linette Govea

Efectos de la cuarentena
Efectos de la cuarentena Efectos de la cuarentena
Efectos de la cuarentena Linette Govea
 
Cuento del Rey Virus por Lic. Guadalupe de Canto
Cuento del Rey Virus por Lic. Guadalupe de Canto Cuento del Rey Virus por Lic. Guadalupe de Canto
Cuento del Rey Virus por Lic. Guadalupe de Canto Linette Govea
 
Cómo manejar el estrés en los niños
Cómo manejar el estrés en los niños Cómo manejar el estrés en los niños
Cómo manejar el estrés en los niños Linette Govea
 
Coronavirus y escuela virtual AISL
Coronavirus y escuela virtual AISLCoronavirus y escuela virtual AISL
Coronavirus y escuela virtual AISLLinette Govea
 
Contenido de Salud Mental
Contenido de Salud Mental Contenido de Salud Mental
Contenido de Salud Mental Linette Govea
 
Planificación Semanal
Planificación SemanalPlanificación Semanal
Planificación SemanalLinette Govea
 

Más de Linette Govea (6)

Efectos de la cuarentena
Efectos de la cuarentena Efectos de la cuarentena
Efectos de la cuarentena
 
Cuento del Rey Virus por Lic. Guadalupe de Canto
Cuento del Rey Virus por Lic. Guadalupe de Canto Cuento del Rey Virus por Lic. Guadalupe de Canto
Cuento del Rey Virus por Lic. Guadalupe de Canto
 
Cómo manejar el estrés en los niños
Cómo manejar el estrés en los niños Cómo manejar el estrés en los niños
Cómo manejar el estrés en los niños
 
Coronavirus y escuela virtual AISL
Coronavirus y escuela virtual AISLCoronavirus y escuela virtual AISL
Coronavirus y escuela virtual AISL
 
Contenido de Salud Mental
Contenido de Salud Mental Contenido de Salud Mental
Contenido de Salud Mental
 
Planificación Semanal
Planificación SemanalPlanificación Semanal
Planificación Semanal
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Estigmatización en salud mental

  • 1. Estigmatización en Salud Mental Juan Carlos Gonzalez Herrera Diana Díaz Georgina Rodríguez Linette Govea
  • 2. Conceptode Estigmatización  “Estigma” es una palabra de origen griego que hacía alusión a una picadura o “pinchazo” y la marca corporal que se genera, así como a un signo o señal aplicada en el cuerpo con la que se intentaba distinguir una condición social inferior, como a los esclavos y los ladrones a quienes se estigmatizaba con hierro candente.
  • 3. ElEstigma 1963elsociólogo Erving Goffman  Tres tipos de estigma: el que hace referencia a características personales que son interpretadas como defectos, como es el caso del género, el trastorno mental, la homosexualidad, el encarcelamiento o la adicción; el estigma físico referido a “deformidades” del cuerpo, y el estigma que supone la identificación o pertenencia a un grupo particular como puede ser una etnia, una nación o una religión.
  • 4.  El estigma se manifiesta en una serie de estereotipos (mitos o creencias no contrastados) negativos, que a su vez producen una serie de prejuicios (actitud emocional de distanciamiento social) sobre un determinado colectivo que comparte una característica personal, y que normalmente devienen en actitudes discriminatorias (conductas de rechazo)
  • 7. Elestigma asociado alas personas con trastorno mental “Somos gente buena, que se siente mala” (Persona con trastorno mental)  AUTOESTIGMA
  • 8.
  • 10. Estigmatización enelámbito educativo  El ámbito educativo es un espacio de desarrollo y aprendizaje muy importante a lo largo del primer período de nuestra vida.  el diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los casos más conocidos en los que existe cierta polémica en cuanto a su existencia, diagnóstico y tratamiento.  Algunas investigaciones alertan de que alrededor de la mitad de los y las jóvenes que viven situaciones de acoso escolar desarrollan cuadros de depresión (54,8%) o ansiedad (43%), entre otros trastornos (León, 2009). Según los estudios sobre el maltrato escolar, si bien se puede hablar de tipos de maltrato (sexual, racista, homófobo, por ejemplo), resulta más adecuado hablar de factores de riesgo, características de vulnerabilidad (Defensor del Pueblo, 2007)
  • 11. Recomendaciones  Medidas de formación acerca del trastorno mental e inclusión de las personas con este tipo de trastornos en todas las etapas educativas; así como el fomento de la educación en valores en la escuela centrada en la aceptación de la diversidad (FEDEAFES, 2014; López et al., 2008).  Medidas relacionadas con la capacitación de los y las profesionales de la educación, particularmente en las etapas tempranas (educación infantil y primaria) de modo que sean capaces de intervenir precozmente.  Medidas encaminadas a la mejora de los mecanismos de detección y prevención del acoso escolar.
  • 12.
  • 13. DEBATE  ¿Se pueden hacer cambios desde los pequeño o solo se va a cambiar de hay grandes intervenciones de parte del Estado?  ¿Qué papel jugamos todos los profesionales?
  • 14. Refuerzo  Vista previa del vídeo La historia de Bruno: Salud mental y estigma deYouTube  La historia de Bruno: Salud mental y estigma