SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCA ASCATE DANIEL
LIDERAZGO AUTOCRÁTICO
VENTAJAS:
• Eficaz cuando las decisiones deben llegar
rápidamente, sin tiempo para consultar a los
demás.
• Impide que empresas o proyectos se estanquen
debido a la mala organización o la falta de
liderazgo.
DESVENTAJAS:
• Promueve abuso potencial por personalidades
demasiado poderosas
• Puede sofocar al personal y desalentar la
creatividad del equipo
• Puede desalentar la comunicación abierta entre
líderes y subordinados
¿Cuándo es recomendable el liderazgo
autocrático?
• En situaciones de crisis
• En proyectos de alto riesgo
• Con grupos inexperimentados
• En proyectos urgentes
LIDERAZGO BUROCRÁTICO
VENTAJAS:
• Resultados de trabajo de alta calidad
• Eficiencia en los resultados
• Consolida una estructura de respeto
DESVENTAJAS:
 No hay comunicación entre líderes y
subordinados.
 Rigidez y resistencia al cambio.
 Un alto nivel de control.
 No motiva a los empleados.
• Sigue las reglas rigurosamente para que todo sea
preciso, ordena y no considera a sus subalternos.
LIDERAZGO CARISMÁTICO
CARACTERISTICAS:
• Escuchan
• Generan confianza
• Son inconformistas
• Son bastante persuasivos
• Tienen visión de futuro
• Se sacrifican
• Son creativos
• Son positivos con los demás
• Hablan de sus éxitos en plural.
VENTAJAS DEL LIDERAZGO CARISMATICO
Ante un cambio de
liderazgo, genera
menos conflictos que
otros tipos de liderazgo
Genera mucha más
motivación en los
trabajadores
Como la motivación es
mayor, el rendimiento
empresarial también
tiende a serlo
El clima laboral mejora
Los éxitos son
compartidos
DESVENTAJAS DEL LIDERAZGO CARISMATICO
Sus errores suelen
ser perdonados
Sus logros pueden
ser excesivamente
alabados
Puede llegar a
crear dependencia
El líder tiene
mucho peso en el
equipo
Es aquel que antepone el trabajo a realizar, las tareas, a las personas.
El líder se enfoca en el cumplimiento rápido del trabajo y pueden ser un
poco autócrata.
Se da en situaciones urgentes que requieren decisiones inmediatas y
por supuesto correctas.
Las acciones son conjuntivas.
•Ser Claro: Conciso, breve y potente.
•Común: El propósito debe involucrar a todos
quienes intervienen en la tarea.
•Compartido: Tan importante, que haga
imprescindible contar los unos con los otros.
•Desafiante: Que constituya una motivación para
movilizar al equipo a conseguir el propósito.
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Define el trabajo y roles necesarios.
 Orden estructural.
 Planificación.
 Organizado
 Control.
 Disminución motivacional.
 Ignora ideas alternativas.
 Retencion de los colaboradores.
 No considera el bienestar del equipo.
VENTAJA DESVENTAJA
LIDERAZGO
TRANSACCIONAL:
También llamado LIDERAZGO INSTITUCIONAL.
¿QUÉ ES?
Es aquella en el cual el
líder promueve el
cumplimiento de sus
seguidores a través de los
premios o castigos.
Busca, a través de diversas estrategias, incentivar a los
equipos de trabajo hacia la consecución de un plan de
acción con un propósito específico (aumentar las ventas,
optimizar los procesos empresariales o mejorar la
relación con los clientes).
Ser asertivo, claro y concreto en la
comunicación:
Sentirse responsable del
equipo:
Características del
líder transaccional
Ser proactivo y Rápido:
Debe saber solicitar a sus empleados lo
que desea obtener de ellos.
Sabe de sobra que los errores del líder afectan a su
equipo.
En caso de crisis institucional.
Saber premiar los esfuerzos con entusiasmo y
castigar con firmeza la falta de compromiso
de los miembros de su equipo.
1
Ser cerebral y jamás perder de vista el
objetivo, su razón de ser dentro de la
empresa.
2
Tener la capacidad de obtener lo
mejor de cada uno de sus
subordinados.
3
Confiar en el equipo. Todo
líder debe saber delegar y
confiar en las habilidades de
sus empleados a cargo.
4
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Buenos resultados, sistema de trabajo es objetivo y puntual.
 Beneficios para los implicados.
 El empleado sabe que su esfuerzo es valorado y que por esta
razón es premiado.
 Los resultados obtenidos son rápidos, por lo que pueden
aplicarse a corto plazo.
 Los premios otorgados por el líder a los empleados
tienen buenos efectos en ellos, por lo que se mantienen en la
empresa ofreciendo sus trabajos.
 No hay innovación por parte de los empleados, ya que solo buscan realizar su
trabajo de forma correcta para obtener un beneficio determinado.
 La relación entre el líder y los trabajadores es completamente impersonal, por lo
que solo se relacionan en el trabajo.
 No existe una relación estrecha entre el líder y el empleado, por lo que el
empleado brindará su servicio al mejor postor.
 El líder fomenta la competencia entre los trabajadores, al no tomar en cuenta el
ambiente de trabajo.
 El trabajo disminuye cuando hay descontentos entre el líder y el empleado.
 El trabajo solo se basa en cumplir metas, por lo que puede no satisfacer los
deseos del trabajador.
We Create Quality
Professional PPT
Presentation
EJEMPLOS:
•Mcdonald’s premia al mejor trabajador del mes,
quien obtiene el título de «empleado del mes» junto
con un reconocimiento en una placa y un premio
económico.
•Los entrenadores de equipos
deportivos suelen usar este tipo de
liderazgo, ya que motivan a sus jugadores a
entrenar y obtienen diferentes
recompensas, como por ejemplo, estar en
el equipo titular.
¿QUÉ ES?
Es la toma de decisiones entre los sujetos
que integran una tarea o proyecto.
Es una forma de asumir los roles y de
interactuar en un contexto en el que
previamente se han fijado objetivos concretos.
Requiere la participación activa.
Busca crear grupo y alcanzar beneficios
grupales.
Escucha y agradece todas las opiniones del grupo.
Le resulta más sencillo conocer mejor a su equipo y, en
consecuencia, aprender a confiar en sus capacidades.
Toma la última decisión luego de haber pedido opiniones y
aportes de sus integrantes.
LÍDER
PARTICIPATIVO:
COMPONENTES:
Tratamientos de conflictos: Solución de las
diferencias y problemas generalmente. Trato entre
todos los integrantes. Líder oyente.
1
Alta motivación: Ambiente sano y positivo.
Pedir opiniones y sugerencias para que el
trabajador se sienta parte.
2
Esfuerzo común: Trabajo en equipo.
No hay competencia Objetivos
compartidos con roles y
responsabilidades diferentes.
3
Fomento de responsabilidad:
Todos cumplen responsabilidades
aunque estén en un grupo.
4
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Los miembros se sienten valorados y en control.
 Mejor desempeño(aún si el líder está ausente).
 Aumento de la moral del grupo.
 Disminución de la competitividad.
 Se siente presión social para ajustarse al
enfoque adoptado por el líder del grupo.
 La toma de decisiones puede llevar mucho
tiempo.
 La indecisión (ineficiencia).
https://prezi.com/jkxu5fttuumy/liderazgo-orientado-a-la-tarea/?frame=6ebf08b2db6b91f9d86a9a53765612c424ee0a10
https://prezi.com/p/ptq_wjghvhe3/liderazgo-orientado-a-la-tarea/
https://economipedia.com/definiciones/liderazgo-orientado-a-la-tarea.html
https://enciclopediaeconomica.com/liderazgo-transaccional/
https://empresas.infoempleo.com/hrtrends/ejemplo-lider-transaccional
https://es.wikipedia.org/wiki/Liderazgo_transaccional#:~:text=Liderazgo%20Transaccional%2C%20también%20conocido
%20como,de%20los%20premios%20o%20castigos.
https://retos-directivos.eae.es/caracteristicas-principales-del-liderazgo-participativo/#Definicion_de_liderazgo_participativo_nbspQue_es
https://www.kyoceradocumentsolutions.es/es/smarter-workspaces/business-challenges/paperless/ventajas-y-
desventajas-del-liderazgo-participativo-en-la-empresa.html#:~:text=el%20liderazgo%20participativo.-
,El%20liderazgo%20participativo%20es%20aquel%20que%20más%20tiene%20en%20cuenta,de%20dicho%20estilo%2
0de%20liderazgo.
 Conocimiento
 Confianza
 Integridad
 Carisma, para inspirar a su subordinado
Cualidades que deben tener
LIDERAZGO ORIENTADO A
LAS PERSONAS
Papel del líder de orientado a las personas
mejorar las competencias del líder
Practicar y adquirir nuevas destrezas del
liderazgo
Incrementar el autodesarrollo
Crear nuevos seguidores
Mejorar la comunicación
ventajas
Buscan soluciones a los problemas
Siempre tienen buenos resultados
Aprenden a escuchar a los demás con atención
Colaboran entre todos para tener un resultado
Desventajas
Sacrifican tiempo personal
Deben tener mucha responsabilidad
para que todo le salga bien
Deben saber afrontar sus errores
LIDERAZGO NATURAL
Es un estilo de liderazgo que surge de
manera espontanea en aquellos grupos o
equipos que no cuentan con una figura
dominante establecida.
CARACTERÍSTICAS DEL LIDERAZGO NATURAL
Características innatas
Extroversión
aquellas personas que buscan estímulos sociales y que
se sienten cargados de energía cuando están en
presencia de otros individuos.
Normalmente esto hace que sean mas abiertos
Resiliencia
Se define como la capacidad que tiene una
persona para reponerse con facilidad tras ser
expuesta a una situación adversa.
confianza Por ello para dirigir un equipo es necesario contar
con un buen nivel de confianza en uno mismo
Inteligencia
emocional
Puede ser desarrollada con esfuerzo, la mayoría
de lideres naturales poseen esta característica
desde la infancia. Gracias a ella, consiguen que
los demás les sigan sin ni siquiera que pedirlo.
Altos niveles de
energía
Dirige un equipo de manera adecuada y llevarlo
hasta una meta concreta, es necesario que un
líder pueda continuar actuando con todos los
demás ya han tirado la toalla.
CARACTERISTICAS APRENDIDAS
Capacidad de
comunicación
Cuando los lideres son jóvenes puede que no
entienda por completo el valor de una buena
comunicación. Sin embargo, según van
madurándose van dando cuenta de que la
gente esta mas dispuesta a seguir a aquellos
individuos que son capaces de comunicarse
con ellos de manera clara.
Pensamiento
estratégico
En su juventud, muchos ladres naturales son muy
buenos motivando a la gente de su entorno. Pero luego
fallan a la hora de encontrar una manera de actuar que
sea realmente eficaz para conseguir sus objetivos.
Capacidad para
tomar decisiones
Esta capacidad normalmente no
surge de manera natural, sino que se
adquiere a lo largo de los años con la
experiencia y tras enfrentarse a
multitud de situaciones similares
Habilidad para
motivar a los demás
Los lideres naturales debe adquirir con
los años la capacidad de conseguir de que
el resto de personas se sientan con ganas
de llevar a cabo las tareas que les
propone
EL LIDERAZGO
TRANSFORMACIONAL
El Liderazgo Transformacional puede ser capaz de dirigir con éxito a las organizaciones a
través del caos del siglo XXI
El Líder Transformacional vs.
El Líder Transaccional.
Burns articuló el modelo de Liderazgo
Transformacional en 1978 como oposición al
Liderazgo Transaccional. Bass profundizó el
modelo en la década de los 80.
El Liderazgo Transaccional mantiene las cosas
funcionando correctamente, sin ir más allá;
mantiene el barco a flote.
 El Liderazgo Transformacional cambia las bases
de motivación de la gente y la lleva al
compromiso; cambia el estado de las cosas al
transmitir a los seguidores una visión especial
del futuro.
¿Cómo lo hacen? Las 4
dimensiones del Liderazgo
Transformacional
1.- Influencia idealizada o
carisma:
• Magnetismo personal. Capacidad de comunicación y
persuasión.
Se ganan la confianza y el respeto de sus seguidores.
• Propician intenso apego personal de su equipo de
trabajo.
• Obtienen esfuerzo extra de sus seguidores para lograr
niveles óptimos de desempeño.
2.- Motivación inspiradora:
Diseñan y transmiten una Visión en la cual el futuro es
mejor para todos.
Son creadores de significados.
Mueven a la gente hacia el logro de la Visión.
Generan optimismo y confianza.
Propician el deseo de avanzar en el desarrollo personal de
cada uno de sus colaboradores.
En resumen, los Líderes
Transformacionales:
 Se consideran a sí mismos como agentes de cambio.
Son visionarios con un alto nivel de confianza en su intuición.
 Conciben y articulan nuevas oportunidades para la
organización.
 Inspiran a los seguidores hacia la excelencia.
 Lideran con el ejemplo.
Liderazgo motivacional
Influencia que ejercen las
personas basadas en las
características personales,
estimulando al compromiso
y a la responsabilidad
con las metas propuestas
componentes
Toma de decisiones
democráticas
Orientación hacia
metas y resultados
Integración grupal
Estrategias
de
Influencia
Racional
Inspiradora
Participativa
Halagadora
Negociadora
Afectiva
Confederativa
Normativa
Coercitiva
Factor de
credibilidad:
que esperan
los
demás de sus
líderes
•Honestidad
•Competencia
•Inspiración
•Visión
¿Cómo?
Clarificando valores
Identificando las
expectativas
de sus seguidores
Construyendo consenso
Comunicando valores
compartidos
Apoyando las creencias
Dando el ejemplo
LIDERAZGO SITUACIONAL
CARACTERÍSTICAS MÁS DESTACABLES DEL LIDERAZGO SITUACIONAL
1. Flexibilidad: para poder alternar diferentes estilos de liderazgo.
2. Visión: la que permite al líder entender las necesidades de los demás y ajustar su estilo de
gestión para satisfacerlas en la medida de lo posible.
3. Habilidad para la resolución de problemas: una de las capacidades que pueden
desarrollarse en un MBA.
4. Confianza: transmitirla es la base para lograr el compromiso por parte de los miembros
del equipo.
VENTAJAS
 Desarrolla su creatividad, sus conocimientos y su experiencia en liderar individualmente
y si se da el caso grupalmente.
 Se aplica a las personas que les encanta realizar un buen trabajo ya sea bueno o malo.
 Sus colaboradores trabajan de la mejor manera.
 Aprueba que su equipo trabaje sin presión y libertad.
DESVENTAJAS
 La postura de sus seguidores depende mucho de su estado de ánimo.
 Los seguidores realizan su trabajo a su voluntad y criterio.
 El líder no tiene autoridad
LIDERAZGO CENTRADO EN
PRINCIPIOS
CARACTERISTICAS
El líder centrado en principios aprende continuamente.
Existe una gran diferencia entre los verdaderos líderes y los que sólo están por su posición. Los líderes de
posición creen que lo saben todo y construyen su valor en mostrar su “sabiduría” a otros. Los líderes centrados
en principios son personas que entienden que a medida que crece su círculo de conocimiento, también crece su
nivel de ignorancia
El líder centrado en principios es orientado a servir.
Este tipo de líder entiende que su rol tiene que ver con llevar a las personas a donde quieren o deben llegar a
través del servicio. El servicio puede ser abrirles puertas a las cuales ellos no tienen acceso, conectarlo con otras
personas de influencia, servir de mentor, corregirlos, retarlos y a veces hasta confrontarlos.
Irradia energía positiva
El líder centrado en principios es una persona optimista que irradia felicidad. Su espíritu está
lleno de entusiasmo y con esperanza sobre un futuro cada vez mejor. Las personas positivas
atraen personas positivas y neutralizan a las personas negativas.
Creen en las otras personas
El líder centrado en principios comprende que existe una diferencia entre el desempeño actual
y el potencial a futuro. Éste tipo de líder no reacciona negativamente a los comportamientos
erróneos, crítica y debilidad. Por el contrario, aprovecha dichas experiencias para ayudar a su
equipo a crecer al siguiente nivel.
 CARACTERISTICAS
 Personal más activo, líder más pasivo. En efecto, esta figura de liderazgo, contempla que los seguidores
participen de forma mucho más activa previendo con esto, que sean ellos mismos quienes sean los
protagonistas de cada proceso.
 En este tipo de liderazgo, cada persona se convierte en un pequeño líder; conforme a esta postura realiza su
propia toma de decisiones, lo que por ende lo hace responsable de sus propias acciones o consecuencias, pero
también le acredita a él mismo el logro de los objetivos.
 Cada persona suele tener una porción de poder, pero que debe ir de forma compaginada con la porción que le
corresponde a cada uno de sus demás compañeros.
 De forma igualitaria, cada uno de ellos, es dueño de su proceso, pero siempre considerando y respetando el
proceso de su otro.
LIDERAZGO LIBERAL
VENTAJAS
 Desarrolla su creatividad, sus conocimientos y su experiencia en liderar individualmente
y si se da el caso grupalmente.
 Se aplica a las personas que les encanta realizar un buen trabajo ya sea bueno o malo.
 Sus colaboradores trabajan de la mejor manera.
 Aprueba que su equipo trabaje sin presión y libertad.
DESVENTAJAS
 La postura de sus seguidores depende mucho de su estado de
ánimo.
 Los seguidores realizan su trabajo a su voluntad y criterio.
 El líder no tiene autoridad
LIDERAZGO EMPRESARIAL
CARACTERISTICAS
1. Comunicación
Cualquier directivo o líder necesita saber comunicar cuál es la estrategia de la empresa a la
que representa. Esto hace que un líder deba ser conciso y muy claro. Debe asegurarse de que
el mensaje que transmite se entiende a la perfección y es una comunicación bidireccional.
2. Motivación
Para ser un buen líder necesitas inspirar y motivar a tus empleados. Un empleado motivado
es más productivo. Está demostrado que en un buen ambiente laboral es más fáciconseguir
los objetivos.
3. Dar buen ejemplo
Un líder siempre está en el punto de mira. Por eso debes ser un modelo a seguir y debes
comportarte de manera responsable.
4. Empatizar
Un buen líder es cercano y comprensivo. Conseguir el equilibrio no es sencillo. Un exceso
de confianza puede hacer que se perjudiquen los resultados finales tanto del equipo como
de la empresa.
5. Asumir y renunciar a la responsabilidad
El conocimiento de la organización y del sector es primordial, y es lo que te habilita como
líder para desempeñar tu cargo. Un buen directivo sabe en qué momento debe delegar
responsabilidades en los equipos de trabajo.
VENTAJAS
 se mejoran los resultados en general de la empresa
 Aumenta el trabajo en equipo.
 Se incrementa la participación de los empleados en la toma de decisiones y otros
factores importantes.
 La confianza y fiabilidad da cara a la empresa se mejora.
 Se disminuyen las ausencias injustificadas en el trabajo.
 Se mejora el rendimiento empresarial.
 Se trabajan los objetivos a corto, medio y largo plazo.
DESVENTAJAS
 Se pueden perder oportunidades ante la falta de ejecución.
 Otra desventaja del liderazgo de empresarial es que puede haber un desacuerdo entre
el líder y los trabajadores.
La productividad puede descender en aquellas empresas en las que no se pueden delegar
tanto las tareas o se delegan las tareas más complicadas en el trabajador

Más contenido relacionado

Similar a ESTILOS DE LIDERAZGO PARA MANEJAR UNA BUENA EMPRESA (1).pptx

curso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptxcurso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptx
Eduardo Velez
 
curso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptxcurso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptx
EduardoVelez48
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
1911boda
 
Maricela .vazquezr. ramos. creatividad 1
Maricela .vazquezr. ramos. creatividad 1Maricela .vazquezr. ramos. creatividad 1
Maricela .vazquezr. ramos. creatividad 1
MariadelosAngelesSan33
 
YOVA (1) (1).pptx
YOVA (1) (1).pptxYOVA (1) (1).pptx
YOVA (1) (1).pptx
CristinaCondezo
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
CONSULTOR INDEPENDIENTE
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Luis Medina
 
Liderazgo neidy
Liderazgo neidyLiderazgo neidy
Liderazgo neidy
neidydd
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Capacitación de liderazgo
Capacitación de liderazgoCapacitación de liderazgo
Capacitación de liderazgo
Yirley Romero
 
ENJ- 500 Forjando lideres
ENJ- 500 Forjando lideresENJ- 500 Forjando lideres
ENJ- 500 Forjando lideres
ENJ
 
El liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizacionesEl liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizaciones
Diseño y Decoración J & C
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Diego Aguacia
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
ENJ
 
Liderazgo - GRUPO 4 - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD.pptx
Liderazgo - GRUPO 4 - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD.pptxLiderazgo - GRUPO 4 - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD.pptx
Liderazgo - GRUPO 4 - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD.pptx
SauloFreitasdo1
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
Juan Miguel Puertas Serrano
 
Tipos de liderasgo
Tipos de liderasgoTipos de liderasgo
Tipos de liderasgo
Abiito
 
Tiposdeliderasgo 130712232402-phpapp02
Tiposdeliderasgo 130712232402-phpapp02Tiposdeliderasgo 130712232402-phpapp02
Tiposdeliderasgo 130712232402-phpapp02
Alberto Hernández
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Janel84
 
Concepto de líder, liderazgo y Estilos de Liderazgo
Concepto de líder, liderazgo y Estilos de LiderazgoConcepto de líder, liderazgo y Estilos de Liderazgo
Concepto de líder, liderazgo y Estilos de Liderazgo
Loyda Cruz Mar
 

Similar a ESTILOS DE LIDERAZGO PARA MANEJAR UNA BUENA EMPRESA (1).pptx (20)

curso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptxcurso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptx
 
curso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptxcurso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptx
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Maricela .vazquezr. ramos. creatividad 1
Maricela .vazquezr. ramos. creatividad 1Maricela .vazquezr. ramos. creatividad 1
Maricela .vazquezr. ramos. creatividad 1
 
YOVA (1) (1).pptx
YOVA (1) (1).pptxYOVA (1) (1).pptx
YOVA (1) (1).pptx
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo neidy
Liderazgo neidyLiderazgo neidy
Liderazgo neidy
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
 
Capacitación de liderazgo
Capacitación de liderazgoCapacitación de liderazgo
Capacitación de liderazgo
 
ENJ- 500 Forjando lideres
ENJ- 500 Forjando lideresENJ- 500 Forjando lideres
ENJ- 500 Forjando lideres
 
El liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizacionesEl liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizaciones
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo - GRUPO 4 - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD.pptx
Liderazgo - GRUPO 4 - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD.pptxLiderazgo - GRUPO 4 - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD.pptx
Liderazgo - GRUPO 4 - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD.pptx
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
 
Tipos de liderasgo
Tipos de liderasgoTipos de liderasgo
Tipos de liderasgo
 
Tiposdeliderasgo 130712232402-phpapp02
Tiposdeliderasgo 130712232402-phpapp02Tiposdeliderasgo 130712232402-phpapp02
Tiposdeliderasgo 130712232402-phpapp02
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Concepto de líder, liderazgo y Estilos de Liderazgo
Concepto de líder, liderazgo y Estilos de LiderazgoConcepto de líder, liderazgo y Estilos de Liderazgo
Concepto de líder, liderazgo y Estilos de Liderazgo
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 

ESTILOS DE LIDERAZGO PARA MANEJAR UNA BUENA EMPRESA (1).pptx

  • 2. LIDERAZGO AUTOCRÁTICO VENTAJAS: • Eficaz cuando las decisiones deben llegar rápidamente, sin tiempo para consultar a los demás. • Impide que empresas o proyectos se estanquen debido a la mala organización o la falta de liderazgo. DESVENTAJAS: • Promueve abuso potencial por personalidades demasiado poderosas • Puede sofocar al personal y desalentar la creatividad del equipo • Puede desalentar la comunicación abierta entre líderes y subordinados
  • 3. ¿Cuándo es recomendable el liderazgo autocrático? • En situaciones de crisis • En proyectos de alto riesgo • Con grupos inexperimentados • En proyectos urgentes
  • 4. LIDERAZGO BUROCRÁTICO VENTAJAS: • Resultados de trabajo de alta calidad • Eficiencia en los resultados • Consolida una estructura de respeto DESVENTAJAS:  No hay comunicación entre líderes y subordinados.  Rigidez y resistencia al cambio.  Un alto nivel de control.  No motiva a los empleados. • Sigue las reglas rigurosamente para que todo sea preciso, ordena y no considera a sus subalternos.
  • 5. LIDERAZGO CARISMÁTICO CARACTERISTICAS: • Escuchan • Generan confianza • Son inconformistas • Son bastante persuasivos • Tienen visión de futuro • Se sacrifican • Son creativos • Son positivos con los demás • Hablan de sus éxitos en plural.
  • 6. VENTAJAS DEL LIDERAZGO CARISMATICO Ante un cambio de liderazgo, genera menos conflictos que otros tipos de liderazgo Genera mucha más motivación en los trabajadores Como la motivación es mayor, el rendimiento empresarial también tiende a serlo El clima laboral mejora Los éxitos son compartidos
  • 7. DESVENTAJAS DEL LIDERAZGO CARISMATICO Sus errores suelen ser perdonados Sus logros pueden ser excesivamente alabados Puede llegar a crear dependencia El líder tiene mucho peso en el equipo
  • 8.
  • 9. Es aquel que antepone el trabajo a realizar, las tareas, a las personas. El líder se enfoca en el cumplimiento rápido del trabajo y pueden ser un poco autócrata. Se da en situaciones urgentes que requieren decisiones inmediatas y por supuesto correctas. Las acciones son conjuntivas.
  • 10. •Ser Claro: Conciso, breve y potente. •Común: El propósito debe involucrar a todos quienes intervienen en la tarea. •Compartido: Tan importante, que haga imprescindible contar los unos con los otros. •Desafiante: Que constituya una motivación para movilizar al equipo a conseguir el propósito.
  • 11.
  • 12. VENTAJAS DESVENTAJAS  Define el trabajo y roles necesarios.  Orden estructural.  Planificación.  Organizado  Control.  Disminución motivacional.  Ignora ideas alternativas.  Retencion de los colaboradores.  No considera el bienestar del equipo.
  • 14.
  • 15. LIDERAZGO TRANSACCIONAL: También llamado LIDERAZGO INSTITUCIONAL. ¿QUÉ ES? Es aquella en el cual el líder promueve el cumplimiento de sus seguidores a través de los premios o castigos. Busca, a través de diversas estrategias, incentivar a los equipos de trabajo hacia la consecución de un plan de acción con un propósito específico (aumentar las ventas, optimizar los procesos empresariales o mejorar la relación con los clientes).
  • 16. Ser asertivo, claro y concreto en la comunicación: Sentirse responsable del equipo: Características del líder transaccional Ser proactivo y Rápido: Debe saber solicitar a sus empleados lo que desea obtener de ellos. Sabe de sobra que los errores del líder afectan a su equipo. En caso de crisis institucional.
  • 17. Saber premiar los esfuerzos con entusiasmo y castigar con firmeza la falta de compromiso de los miembros de su equipo. 1 Ser cerebral y jamás perder de vista el objetivo, su razón de ser dentro de la empresa. 2 Tener la capacidad de obtener lo mejor de cada uno de sus subordinados. 3 Confiar en el equipo. Todo líder debe saber delegar y confiar en las habilidades de sus empleados a cargo. 4
  • 18. VENTAJAS DESVENTAJAS  Buenos resultados, sistema de trabajo es objetivo y puntual.  Beneficios para los implicados.  El empleado sabe que su esfuerzo es valorado y que por esta razón es premiado.  Los resultados obtenidos son rápidos, por lo que pueden aplicarse a corto plazo.  Los premios otorgados por el líder a los empleados tienen buenos efectos en ellos, por lo que se mantienen en la empresa ofreciendo sus trabajos.  No hay innovación por parte de los empleados, ya que solo buscan realizar su trabajo de forma correcta para obtener un beneficio determinado.  La relación entre el líder y los trabajadores es completamente impersonal, por lo que solo se relacionan en el trabajo.  No existe una relación estrecha entre el líder y el empleado, por lo que el empleado brindará su servicio al mejor postor.  El líder fomenta la competencia entre los trabajadores, al no tomar en cuenta el ambiente de trabajo.  El trabajo disminuye cuando hay descontentos entre el líder y el empleado.  El trabajo solo se basa en cumplir metas, por lo que puede no satisfacer los deseos del trabajador.
  • 19. We Create Quality Professional PPT Presentation EJEMPLOS: •Mcdonald’s premia al mejor trabajador del mes, quien obtiene el título de «empleado del mes» junto con un reconocimiento en una placa y un premio económico. •Los entrenadores de equipos deportivos suelen usar este tipo de liderazgo, ya que motivan a sus jugadores a entrenar y obtienen diferentes recompensas, como por ejemplo, estar en el equipo titular.
  • 20.
  • 21.
  • 22. ¿QUÉ ES? Es la toma de decisiones entre los sujetos que integran una tarea o proyecto. Es una forma de asumir los roles y de interactuar en un contexto en el que previamente se han fijado objetivos concretos. Requiere la participación activa. Busca crear grupo y alcanzar beneficios grupales.
  • 23. Escucha y agradece todas las opiniones del grupo. Le resulta más sencillo conocer mejor a su equipo y, en consecuencia, aprender a confiar en sus capacidades. Toma la última decisión luego de haber pedido opiniones y aportes de sus integrantes. LÍDER PARTICIPATIVO:
  • 24. COMPONENTES: Tratamientos de conflictos: Solución de las diferencias y problemas generalmente. Trato entre todos los integrantes. Líder oyente. 1 Alta motivación: Ambiente sano y positivo. Pedir opiniones y sugerencias para que el trabajador se sienta parte. 2 Esfuerzo común: Trabajo en equipo. No hay competencia Objetivos compartidos con roles y responsabilidades diferentes. 3 Fomento de responsabilidad: Todos cumplen responsabilidades aunque estén en un grupo. 4
  • 25. VENTAJAS DESVENTAJAS  Los miembros se sienten valorados y en control.  Mejor desempeño(aún si el líder está ausente).  Aumento de la moral del grupo.  Disminución de la competitividad.  Se siente presión social para ajustarse al enfoque adoptado por el líder del grupo.  La toma de decisiones puede llevar mucho tiempo.  La indecisión (ineficiencia).
  • 26. https://prezi.com/jkxu5fttuumy/liderazgo-orientado-a-la-tarea/?frame=6ebf08b2db6b91f9d86a9a53765612c424ee0a10 https://prezi.com/p/ptq_wjghvhe3/liderazgo-orientado-a-la-tarea/ https://economipedia.com/definiciones/liderazgo-orientado-a-la-tarea.html https://enciclopediaeconomica.com/liderazgo-transaccional/ https://empresas.infoempleo.com/hrtrends/ejemplo-lider-transaccional https://es.wikipedia.org/wiki/Liderazgo_transaccional#:~:text=Liderazgo%20Transaccional%2C%20también%20conocido %20como,de%20los%20premios%20o%20castigos. https://retos-directivos.eae.es/caracteristicas-principales-del-liderazgo-participativo/#Definicion_de_liderazgo_participativo_nbspQue_es https://www.kyoceradocumentsolutions.es/es/smarter-workspaces/business-challenges/paperless/ventajas-y- desventajas-del-liderazgo-participativo-en-la-empresa.html#:~:text=el%20liderazgo%20participativo.- ,El%20liderazgo%20participativo%20es%20aquel%20que%20más%20tiene%20en%20cuenta,de%20dicho%20estilo%2 0de%20liderazgo.
  • 27.  Conocimiento  Confianza  Integridad  Carisma, para inspirar a su subordinado Cualidades que deben tener LIDERAZGO ORIENTADO A LAS PERSONAS
  • 28. Papel del líder de orientado a las personas mejorar las competencias del líder Practicar y adquirir nuevas destrezas del liderazgo Incrementar el autodesarrollo Crear nuevos seguidores Mejorar la comunicación
  • 29. ventajas Buscan soluciones a los problemas Siempre tienen buenos resultados Aprenden a escuchar a los demás con atención Colaboran entre todos para tener un resultado Desventajas Sacrifican tiempo personal Deben tener mucha responsabilidad para que todo le salga bien Deben saber afrontar sus errores
  • 30. LIDERAZGO NATURAL Es un estilo de liderazgo que surge de manera espontanea en aquellos grupos o equipos que no cuentan con una figura dominante establecida.
  • 31. CARACTERÍSTICAS DEL LIDERAZGO NATURAL Características innatas Extroversión aquellas personas que buscan estímulos sociales y que se sienten cargados de energía cuando están en presencia de otros individuos. Normalmente esto hace que sean mas abiertos Resiliencia Se define como la capacidad que tiene una persona para reponerse con facilidad tras ser expuesta a una situación adversa. confianza Por ello para dirigir un equipo es necesario contar con un buen nivel de confianza en uno mismo
  • 32. Inteligencia emocional Puede ser desarrollada con esfuerzo, la mayoría de lideres naturales poseen esta característica desde la infancia. Gracias a ella, consiguen que los demás les sigan sin ni siquiera que pedirlo. Altos niveles de energía Dirige un equipo de manera adecuada y llevarlo hasta una meta concreta, es necesario que un líder pueda continuar actuando con todos los demás ya han tirado la toalla.
  • 33. CARACTERISTICAS APRENDIDAS Capacidad de comunicación Cuando los lideres son jóvenes puede que no entienda por completo el valor de una buena comunicación. Sin embargo, según van madurándose van dando cuenta de que la gente esta mas dispuesta a seguir a aquellos individuos que son capaces de comunicarse con ellos de manera clara. Pensamiento estratégico En su juventud, muchos ladres naturales son muy buenos motivando a la gente de su entorno. Pero luego fallan a la hora de encontrar una manera de actuar que sea realmente eficaz para conseguir sus objetivos.
  • 34. Capacidad para tomar decisiones Esta capacidad normalmente no surge de manera natural, sino que se adquiere a lo largo de los años con la experiencia y tras enfrentarse a multitud de situaciones similares Habilidad para motivar a los demás Los lideres naturales debe adquirir con los años la capacidad de conseguir de que el resto de personas se sientan con ganas de llevar a cabo las tareas que les propone
  • 35. EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL El Liderazgo Transformacional puede ser capaz de dirigir con éxito a las organizaciones a través del caos del siglo XXI
  • 36. El Líder Transformacional vs. El Líder Transaccional. Burns articuló el modelo de Liderazgo Transformacional en 1978 como oposición al Liderazgo Transaccional. Bass profundizó el modelo en la década de los 80. El Liderazgo Transaccional mantiene las cosas funcionando correctamente, sin ir más allá; mantiene el barco a flote.
  • 37.  El Liderazgo Transformacional cambia las bases de motivación de la gente y la lleva al compromiso; cambia el estado de las cosas al transmitir a los seguidores una visión especial del futuro.
  • 38. ¿Cómo lo hacen? Las 4 dimensiones del Liderazgo Transformacional
  • 39. 1.- Influencia idealizada o carisma: • Magnetismo personal. Capacidad de comunicación y persuasión. Se ganan la confianza y el respeto de sus seguidores. • Propician intenso apego personal de su equipo de trabajo. • Obtienen esfuerzo extra de sus seguidores para lograr niveles óptimos de desempeño.
  • 40. 2.- Motivación inspiradora: Diseñan y transmiten una Visión en la cual el futuro es mejor para todos. Son creadores de significados. Mueven a la gente hacia el logro de la Visión. Generan optimismo y confianza. Propician el deseo de avanzar en el desarrollo personal de cada uno de sus colaboradores.
  • 41. En resumen, los Líderes Transformacionales:  Se consideran a sí mismos como agentes de cambio. Son visionarios con un alto nivel de confianza en su intuición.  Conciben y articulan nuevas oportunidades para la organización.  Inspiran a los seguidores hacia la excelencia.  Lideran con el ejemplo.
  • 42. Liderazgo motivacional Influencia que ejercen las personas basadas en las características personales, estimulando al compromiso y a la responsabilidad con las metas propuestas componentes Toma de decisiones democráticas Orientación hacia metas y resultados Integración grupal
  • 44. Factor de credibilidad: que esperan los demás de sus líderes •Honestidad •Competencia •Inspiración •Visión ¿Cómo? Clarificando valores Identificando las expectativas de sus seguidores Construyendo consenso Comunicando valores compartidos Apoyando las creencias Dando el ejemplo
  • 45. LIDERAZGO SITUACIONAL CARACTERÍSTICAS MÁS DESTACABLES DEL LIDERAZGO SITUACIONAL 1. Flexibilidad: para poder alternar diferentes estilos de liderazgo. 2. Visión: la que permite al líder entender las necesidades de los demás y ajustar su estilo de gestión para satisfacerlas en la medida de lo posible. 3. Habilidad para la resolución de problemas: una de las capacidades que pueden desarrollarse en un MBA. 4. Confianza: transmitirla es la base para lograr el compromiso por parte de los miembros del equipo.
  • 46. VENTAJAS  Desarrolla su creatividad, sus conocimientos y su experiencia en liderar individualmente y si se da el caso grupalmente.  Se aplica a las personas que les encanta realizar un buen trabajo ya sea bueno o malo.  Sus colaboradores trabajan de la mejor manera.  Aprueba que su equipo trabaje sin presión y libertad. DESVENTAJAS  La postura de sus seguidores depende mucho de su estado de ánimo.  Los seguidores realizan su trabajo a su voluntad y criterio.  El líder no tiene autoridad
  • 47. LIDERAZGO CENTRADO EN PRINCIPIOS CARACTERISTICAS El líder centrado en principios aprende continuamente. Existe una gran diferencia entre los verdaderos líderes y los que sólo están por su posición. Los líderes de posición creen que lo saben todo y construyen su valor en mostrar su “sabiduría” a otros. Los líderes centrados en principios son personas que entienden que a medida que crece su círculo de conocimiento, también crece su nivel de ignorancia El líder centrado en principios es orientado a servir. Este tipo de líder entiende que su rol tiene que ver con llevar a las personas a donde quieren o deben llegar a través del servicio. El servicio puede ser abrirles puertas a las cuales ellos no tienen acceso, conectarlo con otras personas de influencia, servir de mentor, corregirlos, retarlos y a veces hasta confrontarlos. Irradia energía positiva
  • 48. El líder centrado en principios es una persona optimista que irradia felicidad. Su espíritu está lleno de entusiasmo y con esperanza sobre un futuro cada vez mejor. Las personas positivas atraen personas positivas y neutralizan a las personas negativas. Creen en las otras personas El líder centrado en principios comprende que existe una diferencia entre el desempeño actual y el potencial a futuro. Éste tipo de líder no reacciona negativamente a los comportamientos erróneos, crítica y debilidad. Por el contrario, aprovecha dichas experiencias para ayudar a su equipo a crecer al siguiente nivel.
  • 49.  CARACTERISTICAS  Personal más activo, líder más pasivo. En efecto, esta figura de liderazgo, contempla que los seguidores participen de forma mucho más activa previendo con esto, que sean ellos mismos quienes sean los protagonistas de cada proceso.  En este tipo de liderazgo, cada persona se convierte en un pequeño líder; conforme a esta postura realiza su propia toma de decisiones, lo que por ende lo hace responsable de sus propias acciones o consecuencias, pero también le acredita a él mismo el logro de los objetivos.  Cada persona suele tener una porción de poder, pero que debe ir de forma compaginada con la porción que le corresponde a cada uno de sus demás compañeros.  De forma igualitaria, cada uno de ellos, es dueño de su proceso, pero siempre considerando y respetando el proceso de su otro. LIDERAZGO LIBERAL
  • 50. VENTAJAS  Desarrolla su creatividad, sus conocimientos y su experiencia en liderar individualmente y si se da el caso grupalmente.  Se aplica a las personas que les encanta realizar un buen trabajo ya sea bueno o malo.  Sus colaboradores trabajan de la mejor manera.  Aprueba que su equipo trabaje sin presión y libertad.
  • 51. DESVENTAJAS  La postura de sus seguidores depende mucho de su estado de ánimo.  Los seguidores realizan su trabajo a su voluntad y criterio.  El líder no tiene autoridad
  • 52. LIDERAZGO EMPRESARIAL CARACTERISTICAS 1. Comunicación Cualquier directivo o líder necesita saber comunicar cuál es la estrategia de la empresa a la que representa. Esto hace que un líder deba ser conciso y muy claro. Debe asegurarse de que el mensaje que transmite se entiende a la perfección y es una comunicación bidireccional. 2. Motivación Para ser un buen líder necesitas inspirar y motivar a tus empleados. Un empleado motivado es más productivo. Está demostrado que en un buen ambiente laboral es más fáciconseguir los objetivos.
  • 53. 3. Dar buen ejemplo Un líder siempre está en el punto de mira. Por eso debes ser un modelo a seguir y debes comportarte de manera responsable. 4. Empatizar Un buen líder es cercano y comprensivo. Conseguir el equilibrio no es sencillo. Un exceso de confianza puede hacer que se perjudiquen los resultados finales tanto del equipo como de la empresa. 5. Asumir y renunciar a la responsabilidad El conocimiento de la organización y del sector es primordial, y es lo que te habilita como líder para desempeñar tu cargo. Un buen directivo sabe en qué momento debe delegar responsabilidades en los equipos de trabajo.
  • 54. VENTAJAS  se mejoran los resultados en general de la empresa  Aumenta el trabajo en equipo.  Se incrementa la participación de los empleados en la toma de decisiones y otros factores importantes.  La confianza y fiabilidad da cara a la empresa se mejora.  Se disminuyen las ausencias injustificadas en el trabajo.  Se mejora el rendimiento empresarial.  Se trabajan los objetivos a corto, medio y largo plazo.
  • 55. DESVENTAJAS  Se pueden perder oportunidades ante la falta de ejecución.  Otra desventaja del liderazgo de empresarial es que puede haber un desacuerdo entre el líder y los trabajadores. La productividad puede descender en aquellas empresas en las que no se pueden delegar tanto las tareas o se delegan las tareas más complicadas en el trabajador