SlideShare una empresa de Scribd logo
Renacimiento:
Carcterísticas:

La temática es religiosa o profana (mitológicos, alegóricos, retratos o históricos.).
La forma de expresión es figurativa, naturalista e idealizada.
Es realista: las figuras humanas o de animales, y los objetos inanimados están
reproducidos con el mayor cuidado porque se parezcan en todo a sus modelos reales.
El cuadro se presenta como un escenario: un espacio cúbico.
El punto de vista del pintor suele estar en el centro del cuadro.
Representantes: Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael y Tiziano.
Obras:
"La creación de Adán" (Miguel Ángel)

La Monalisa (Leonardo da Vinci).

Contexto Histórico: fenómeno cultural o movimiento de revitalización cultural que surge en
Europa Occidental durante el siglo XIV, que se desarrolla en los siglos XV y XVI y que se
muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana.
Barroco:
Entre las características generales del arte barroco están su sentido del movimiento, la energía
y la tensión. Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenográficos de
muchos cuadros, esculturas y obras arquitectónicas. Una intensa espiritualidad aparece con
frecuencia en las escenas de éxtasis, martirios y apariciones milagrosas.
Abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII,

La ronda de noche, Rembrandt, 1642

Apolo y Marsias, Jose de Rivera, 1637

Romanticismo:
El Subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas académicas. Se valoran
especialmente la originalidad, la diversidad y la particularidad frente a la unidad de la
Ilustración. La Importancia de los sentimientos, las emociones y las pasiones
Finales del siglo XVIII
Zaturno devorando a un hijo , francisco de goya, 1819-1823

Portrait of Ludwig van Beethoven when composing the Missa Solemnis,

Joshep karl stieler, 1820.

Rococo:
El Rococó se define por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros.Predominan las
formas inspiradas en la naturaleza, en la mitología, en la belleza de los cuerpos desnudos, en el
arte oriental y especialmente en los temas galantes y amorosos. Es un arte básicamente
mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y de las relaciones
humanas.
Se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1770.

El columpio, jean-honore frangonard, 1767.

peregrinación a la isla de citera, antonie watteau, 1717
Neoclasicismo
El neoclasicismo se caracteriza por rescatar y reinterpretar las ideas y preceptos de los clasicos
de la antiguedad, proponiendo como principios lo racional, lo mesurado, y lo armónicoproporcionado. en esta etapa artistica, que coincide con el pensamiento ilustrado , la mayor
parte de las obras se orientan a la transmision devalores sociales; las artes potencian su faceta
didactica y se ponen al servicio del pensamiento ilustrado para promover la popularizacion del
saber y la cultura.
Mediados del siglo XVIII

Juramento de los Horacios, Jacques-Louis David, 1784

El manantial, jean auguste Dominique ingress, 1820

Impresionismo:
Características:
intenta plasmar la luz y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es
decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintarán el
momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo este.
Representantes: Édouard Manet, Camille Corot

Contexto histórico: segunda mitad del siglo XIX en Europa, principalmente en Francia.
Obras: Édouard Manet, El bar del Folies-Bergère (1881–1882) Courtauld Institute de Londres.
Realismo
Características: esta postura se plasma en diversas formas de representar la realidad o
naturaleza de una manera imitativa.
Representantes: Honoré Daumier, François Millet
Contexto histórico: originado en la Francia de mediados del siglo XIX
Obras:
El Angelus (Francois Millet).

El vagón de tercera, de Daumier, 1862.

Faovismo:

Características: uso de colores fuertes colocando colores diferentes de los reales, pincelada
furiosa, estético y sentimental.
Contexto Histórico: fue un movimiento pictórico nacido en París y de escasa duración. Los
fauvistas formaban un grupo heterogéneo integrado por Matisse, el líder del movimiento,
junto a Derain, Vlaminck, Marquet y Dufy entre otros. El crítico Louis Vauxcelles les dio la
despectiva denominación de fauves (fieras) cuando expusieron juntos en el Salón de Otoño de
1905.
Representantes: Henri Matisse, André Derain y Maurice Vlamink.
Obras:
"Lujo calma y voluptuosidad" (Henri Matisse)

La Bailarina o Mujer en Camisa (André Deráin)

Cubismo:
Características: Pretende representar todas las formas posibles de ver una figura, Se preocupa
por la expresión del movimiento y por las gamas de colores blanco y negro.
Contexto Histórico: Francia presentaba un déficit comercial, con crisis en sectores industriales
como textil causando una reducción de la economía del país. Además firmó un acuerdo en la
cual declaraba que sería parte de la triple entente en la I guerra mundial.
Representantes: Pablo Picasso,Georges Braque y Juan Gris.
Obras:
"Las señoritas de avignon" (Pablo Picasso)

Mujer sentada en un sillón (Pablo Picasso).
Expresionismo:
Características: Mezcla de colores fuertes y puros. Se deja de lado la representación objetiva
de la figura humana dando paso a rostros desfigurados y tristes.
Representantes: Van Gogh, Ensor James, Gauguin .
Contexto Histórico: el expresionismo es un movimiento que surge como reacción al
impresionismo; se desarrolla principalmente en Alemania en el primer tercio del siglo XX; por
lo cual sufre el tremendo impacto de la primera guerra mundial.
Obras:
La Intriga" (Ensor James).

" Una noche estrellada" (Van Gogh).

Dadaísmo:
Característica: movimiento antiarte surgido en Zurich (Suiza) en 1916, que se caracterizó por
gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las
convenciones con respecto al arte, creando una especie de anti-arte o rebelión contra el orden
establecido.
Contexto: Primera Guerra mundial.
Representantes: Marcel Duchamp, Max Ernst.
Obras: L.H.O.O.Q, Mona Lisa. (Marcel Duchamp).
"Au rendez-vous des amis" (Max Ernst).

Surrealismo:
- Nacido en Francia después de la I Guerra Mundial. El arte surrealista es inmediato, irreflexivo
y está despojado de toda referencia a lo real.
Representantes: Salvador Dali, Rene Magritte.
Obra: The son of Man (Rene Magritte)

"La persistencia de la memoria"(Salvador Dali)
Pop ART
Características:
Temática extraída de las grandes ciudades, de sus aspectos sociales y culturales: cómics,
revistas, periódicos sensacionalistas, anuncios publicitarios, cine, radio, televisión, música,
espectáculos populares.
Ausencia del planteamiento crítico: los temas son concebidos como simples "motivos" que
justifican el hecho de la pintura.
Lenguaje figurativo y realista: referido a las costumbres, ideas y apariencias del mundo
contemporáneo.
Contexto Histórico: Esta tendencia comienza a generarse durante la década del 50’.• En el
contexto mundial nos encontramos con el proceso de Guerra Fría.• A su vez existe un apogeo
en la Economía Inglesa y E.E.U.U prosigue con su bienestar económico
Representantes: Andy Warhol, Roy Lichtenstein y Richard Hamilton
Obras: Warhol, Campbell’s Soup Can 1964.

"El beso" (Roy Lichtenstein)
Minimalismo:
Características:

Abstracción total: las obras operan sólo en términos de color, superficie y formato
Uso literal de los materiales.
Precisión en los acabados
Máxima sencillez.
Contexto Histórico: Se desarrolló en Estados Unidos, Nueva York , durante los años 60, pero se
empezó a considerar como un arte propiamente dicho durante los años 70.
Su inicio coincide con la llamada Guerra Fría, entre Estados Unidos y la antigua Unión
Soviética; y la llegada de Neil Armstrong a la luna.
Aún hoy se sigue desarrollando.

Representantes:
Frank Stella (1936), Ellsworth Kelly (1923), Carl Andre (1935), Dan Flavin (1933-1996), Sol
Hewitt (1929-2007), Robert Morris (1931)
Obras: "Pabellón Aleman"(1929) (Ludwig Mies Van Der Rohe).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte a finales del siglo XIX y principios del XX. Tema 4.
El arte a finales del siglo XIX y principios del XX. Tema 4.El arte a finales del siglo XIX y principios del XX. Tema 4.
El arte a finales del siglo XIX y principios del XX. Tema 4.
Rocío G.
 
2.- ROMANTICISMO TARDÍO (panorama general)
2.- ROMANTICISMO TARDÍO (panorama general)2.- ROMANTICISMO TARDÍO (panorama general)
2.- ROMANTICISMO TARDÍO (panorama general)
Salvador Guzman Moral
 
Realismo - Proyecto de Arte
Realismo  -   Proyecto de ArteRealismo  -   Proyecto de Arte
Realismo - Proyecto de Arte
Nmenap
 
Segundas vanguardias
Segundas vanguardiasSegundas vanguardias
Segundas vanguardias
Andy Camarena
 
Las vanguardias del siglo xx comunicacion
Las vanguardias del siglo xx comunicacionLas vanguardias del siglo xx comunicacion
Las vanguardias del siglo xx comunicacionpato81
 
Arte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo
Arte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y ModernismoArte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo
Arte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo
Ricardo Santamaría Pérez
 
Romanticismo y expresionismo
Romanticismo y expresionismoRomanticismo y expresionismo
Romanticismo y expresionismoTatiana Birriel
 
Realismo artistico
Realismo artisticoRealismo artistico
Realismo artistico
jose manuel parra claros
 
POP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRAPOP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRA
Ana Rey
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
Carlos Arrese
 
Movimientos artisticos
Movimientos artisticosMovimientos artisticos
Movimientos artisticos
Royo Fritz Luis
 
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMOTEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
manuel G. GUERRERO
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
María José Gómez Redondo
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
Francisca Gajardo
 
Realismo: Formas y Expresiones
Realismo: Formas y ExpresionesRealismo: Formas y Expresiones
Realismo: Formas y Expresiones
Lita Ana Domínguez Araujo
 
Vanguardias de la pintura
Vanguardias de la pinturaVanguardias de la pintura
Vanguardias de la pintura
pacheco
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
Salvador Guzman Moral
 
El Realismo y Joaquín Sorolla
El Realismo y Joaquín SorollaEl Realismo y Joaquín Sorolla
El Realismo y Joaquín Sorolla
guesta5a1c5a3
 

La actualidad más candente (20)

El arte a finales del siglo XIX y principios del XX. Tema 4.
El arte a finales del siglo XIX y principios del XX. Tema 4.El arte a finales del siglo XIX y principios del XX. Tema 4.
El arte a finales del siglo XIX y principios del XX. Tema 4.
 
Lupe
LupeLupe
Lupe
 
2.- ROMANTICISMO TARDÍO (panorama general)
2.- ROMANTICISMO TARDÍO (panorama general)2.- ROMANTICISMO TARDÍO (panorama general)
2.- ROMANTICISMO TARDÍO (panorama general)
 
Realismo - Proyecto de Arte
Realismo  -   Proyecto de ArteRealismo  -   Proyecto de Arte
Realismo - Proyecto de Arte
 
Segundas vanguardias
Segundas vanguardiasSegundas vanguardias
Segundas vanguardias
 
Las vanguardias del siglo xx comunicacion
Las vanguardias del siglo xx comunicacionLas vanguardias del siglo xx comunicacion
Las vanguardias del siglo xx comunicacion
 
Arte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo
Arte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y ModernismoArte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo
Arte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo
 
Romanticismo y expresionismo
Romanticismo y expresionismoRomanticismo y expresionismo
Romanticismo y expresionismo
 
Realismo artistico
Realismo artisticoRealismo artistico
Realismo artistico
 
POP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRAPOP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRA
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
 
Arte realismo 2
Arte realismo 2Arte realismo 2
Arte realismo 2
 
Movimientos artisticos
Movimientos artisticosMovimientos artisticos
Movimientos artisticos
 
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMOTEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
 
Realismo: Formas y Expresiones
Realismo: Formas y ExpresionesRealismo: Formas y Expresiones
Realismo: Formas y Expresiones
 
Vanguardias de la pintura
Vanguardias de la pinturaVanguardias de la pintura
Vanguardias de la pintura
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
 
El Realismo y Joaquín Sorolla
El Realismo y Joaquín SorollaEl Realismo y Joaquín Sorolla
El Realismo y Joaquín Sorolla
 

Destacado

Expresionismo
Expresionismo Expresionismo
Expresionismo
alfredonafria
 
Imágenes artísticas y sus funciones: Realismo
Imágenes artísticas y sus funciones: RealismoImágenes artísticas y sus funciones: Realismo
Imágenes artísticas y sus funciones: Realismo
Paul Moora
 
EL REALISMO.
EL REALISMO.EL REALISMO.
EL REALISMO.
maria4asl
 
4. expresionismo, fauvismo y cubismo
4.  expresionismo, fauvismo y cubismo4.  expresionismo, fauvismo y cubismo
4. expresionismo, fauvismo y cubismobanquetearte
 
Realismo 4º ESO
Realismo 4º ESORealismo 4º ESO
Realismo 4º ESO
mapuertas
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
Susana Arins
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Leonardo Macedo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
gatubelacarlita
 
El Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura RealistaEl Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura Realistamercedes
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo

Destacado (13)

Expresionismo
Expresionismo Expresionismo
Expresionismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Imágenes artísticas y sus funciones: Realismo
Imágenes artísticas y sus funciones: RealismoImágenes artísticas y sus funciones: Realismo
Imágenes artísticas y sus funciones: Realismo
 
EL REALISMO.
EL REALISMO.EL REALISMO.
EL REALISMO.
 
4. expresionismo, fauvismo y cubismo
4.  expresionismo, fauvismo y cubismo4.  expresionismo, fauvismo y cubismo
4. expresionismo, fauvismo y cubismo
 
Realismo 4º ESO
Realismo 4º ESORealismo 4º ESO
Realismo 4º ESO
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
El Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura RealistaEl Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura Realista
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 

Similar a Estilos de pinturas

La pintura, del Surrealismo al Equipo Crónica.
La pintura, del Surrealismo al Equipo Crónica.La pintura, del Surrealismo al Equipo Crónica.
La pintura, del Surrealismo al Equipo Crónica.
iesfraypedro
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerraUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
Berenice V
 
El arte del s.XIX
El arte  del s.XIXEl arte  del s.XIX
El arte del s.XIX
Oscar Leon
 
Movimientos artisticos[1]
Movimientos artisticos[1]Movimientos artisticos[1]
Movimientos artisticos[1]
teffiosorio
 
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
SamuelTrujilloJara
 
lo estilos pictóricos
lo estilos pictóricoslo estilos pictóricos
lo estilos pictóricos
coraznnegro1
 
Vanguardias históricas
Vanguardias históricasVanguardias históricas
Vanguardias históricas
maito
 
Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos
LeonelaRosalesMarin
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoJulieta Magnano
 
Las artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XXLas artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XX
IES Las Musas
 
3º 2ª
3º 2ª3º 2ª
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptxPPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
ScarletValdsQuijada
 
Estilos pictóricos a través de la historia.pptx
Estilos pictóricos a través de la historia.pptxEstilos pictóricos a través de la historia.pptx
Estilos pictóricos a través de la historia.pptx
GabrielaRestrepo4
 
El Arte Del S.Xix
El Arte Del S.XixEl Arte Del S.Xix
El Arte Del S.XixAitanaGC
 
Pictóricos a través de la historia.
Pictóricos a través de la historia.Pictóricos a través de la historia.
Pictóricos a través de la historia.
DanielaArteaga26
 
Estilos del arte plástico en el siglo xx melany romero
Estilos del arte plástico en el siglo xx melany romeroEstilos del arte plástico en el siglo xx melany romero
Estilos del arte plástico en el siglo xx melany romero
Nombre Apellidos
 
Arte (2)
Arte (2)Arte (2)
Arte (2)
maryefe17
 

Similar a Estilos de pinturas (20)

La pintura, del Surrealismo al Equipo Crónica.
La pintura, del Surrealismo al Equipo Crónica.La pintura, del Surrealismo al Equipo Crónica.
La pintura, del Surrealismo al Equipo Crónica.
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerraUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
 
El arte del s.XIX
El arte  del s.XIXEl arte  del s.XIX
El arte del s.XIX
 
Movimientos artisticos[1]
Movimientos artisticos[1]Movimientos artisticos[1]
Movimientos artisticos[1]
 
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
 
lo estilos pictóricos
lo estilos pictóricoslo estilos pictóricos
lo estilos pictóricos
 
Vanguardias históricas
Vanguardias históricasVanguardias históricas
Vanguardias históricas
 
Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
 
Arte Contemporaneo
Arte ContemporaneoArte Contemporaneo
Arte Contemporaneo
 
Las artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XXLas artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XX
 
3º 2ª
3º 2ª3º 2ª
3º 2ª
 
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptxPPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
 
Estilos pictóricos a través de la historia.pptx
Estilos pictóricos a través de la historia.pptxEstilos pictóricos a través de la historia.pptx
Estilos pictóricos a través de la historia.pptx
 
El Arte Del S.Xix
El Arte Del S.XixEl Arte Del S.Xix
El Arte Del S.Xix
 
El arte a comienzos del siglo xx
El arte a comienzos del siglo xxEl arte a comienzos del siglo xx
El arte a comienzos del siglo xx
 
El arte a comienzos del siglo xx
El arte a comienzos del siglo xxEl arte a comienzos del siglo xx
El arte a comienzos del siglo xx
 
Pictóricos a través de la historia.
Pictóricos a través de la historia.Pictóricos a través de la historia.
Pictóricos a través de la historia.
 
Estilos del arte plástico en el siglo xx melany romero
Estilos del arte plástico en el siglo xx melany romeroEstilos del arte plástico en el siglo xx melany romero
Estilos del arte plástico en el siglo xx melany romero
 
Arte (2)
Arte (2)Arte (2)
Arte (2)
 

Más de Royo Fritz Luis

Sound effect
Sound effectSound effect
Sound effect
Royo Fritz Luis
 
Functions of management
Functions of managementFunctions of management
Functions of management
Royo Fritz Luis
 
Cultura tailandesa
Cultura tailandesaCultura tailandesa
Cultura tailandesa
Royo Fritz Luis
 
Presentacion sobre japon
Presentacion sobre japon Presentacion sobre japon
Presentacion sobre japon
Royo Fritz Luis
 
Tao te ching
Tao te chingTao te ching
Tao te ching
Royo Fritz Luis
 
Oservación participantes
Oservación participantesOservación participantes
Oservación participantesRoyo Fritz Luis
 
Styles of written- "parts of sentences"
Styles of written- "parts of sentences"Styles of written- "parts of sentences"
Styles of written- "parts of sentences"
Royo Fritz Luis
 
Allegory example
Allegory exampleAllegory example
Allegory example
Royo Fritz Luis
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
Royo Fritz Luis
 
PPT CIENCIA-RELIGIÓN-MITOS
PPT CIENCIA-RELIGIÓN-MITOSPPT CIENCIA-RELIGIÓN-MITOS
PPT CIENCIA-RELIGIÓN-MITOSRoyo Fritz Luis
 
Ensayo sobre "el sueño de una noche de verano" (traducción)
Ensayo sobre "el sueño de una noche de verano" (traducción)Ensayo sobre "el sueño de una noche de verano" (traducción)
Ensayo sobre "el sueño de una noche de verano" (traducción)
Royo Fritz Luis
 
International politics' activity
International politics' activityInternational politics' activity
International politics' activity
Royo Fritz Luis
 
Activity of translations mistakes on The young king's activity
Activity of translations mistakes on The young king's activityActivity of translations mistakes on The young king's activity
Activity of translations mistakes on The young king's activity
Royo Fritz Luis
 
Michelangelo Buonarroti y Giotto di Bondone
Michelangelo Buonarroti y Giotto di BondoneMichelangelo Buonarroti y Giotto di Bondone
Michelangelo Buonarroti y Giotto di Bondone
Royo Fritz Luis
 
Ejemplo Plan de acción
Ejemplo Plan de acciónEjemplo Plan de acción
Ejemplo Plan de acción
Royo Fritz Luis
 

Más de Royo Fritz Luis (15)

Sound effect
Sound effectSound effect
Sound effect
 
Functions of management
Functions of managementFunctions of management
Functions of management
 
Cultura tailandesa
Cultura tailandesaCultura tailandesa
Cultura tailandesa
 
Presentacion sobre japon
Presentacion sobre japon Presentacion sobre japon
Presentacion sobre japon
 
Tao te ching
Tao te chingTao te ching
Tao te ching
 
Oservación participantes
Oservación participantesOservación participantes
Oservación participantes
 
Styles of written- "parts of sentences"
Styles of written- "parts of sentences"Styles of written- "parts of sentences"
Styles of written- "parts of sentences"
 
Allegory example
Allegory exampleAllegory example
Allegory example
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
 
PPT CIENCIA-RELIGIÓN-MITOS
PPT CIENCIA-RELIGIÓN-MITOSPPT CIENCIA-RELIGIÓN-MITOS
PPT CIENCIA-RELIGIÓN-MITOS
 
Ensayo sobre "el sueño de una noche de verano" (traducción)
Ensayo sobre "el sueño de una noche de verano" (traducción)Ensayo sobre "el sueño de una noche de verano" (traducción)
Ensayo sobre "el sueño de una noche de verano" (traducción)
 
International politics' activity
International politics' activityInternational politics' activity
International politics' activity
 
Activity of translations mistakes on The young king's activity
Activity of translations mistakes on The young king's activityActivity of translations mistakes on The young king's activity
Activity of translations mistakes on The young king's activity
 
Michelangelo Buonarroti y Giotto di Bondone
Michelangelo Buonarroti y Giotto di BondoneMichelangelo Buonarroti y Giotto di Bondone
Michelangelo Buonarroti y Giotto di Bondone
 
Ejemplo Plan de acción
Ejemplo Plan de acciónEjemplo Plan de acción
Ejemplo Plan de acción
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Estilos de pinturas

  • 1. Renacimiento: Carcterísticas: La temática es religiosa o profana (mitológicos, alegóricos, retratos o históricos.). La forma de expresión es figurativa, naturalista e idealizada. Es realista: las figuras humanas o de animales, y los objetos inanimados están reproducidos con el mayor cuidado porque se parezcan en todo a sus modelos reales. El cuadro se presenta como un escenario: un espacio cúbico. El punto de vista del pintor suele estar en el centro del cuadro. Representantes: Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael y Tiziano. Obras: "La creación de Adán" (Miguel Ángel) La Monalisa (Leonardo da Vinci). Contexto Histórico: fenómeno cultural o movimiento de revitalización cultural que surge en Europa Occidental durante el siglo XIV, que se desarrolla en los siglos XV y XVI y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana.
  • 2. Barroco: Entre las características generales del arte barroco están su sentido del movimiento, la energía y la tensión. Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenográficos de muchos cuadros, esculturas y obras arquitectónicas. Una intensa espiritualidad aparece con frecuencia en las escenas de éxtasis, martirios y apariciones milagrosas. Abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, La ronda de noche, Rembrandt, 1642 Apolo y Marsias, Jose de Rivera, 1637 Romanticismo: El Subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas académicas. Se valoran especialmente la originalidad, la diversidad y la particularidad frente a la unidad de la Ilustración. La Importancia de los sentimientos, las emociones y las pasiones Finales del siglo XVIII
  • 3. Zaturno devorando a un hijo , francisco de goya, 1819-1823 Portrait of Ludwig van Beethoven when composing the Missa Solemnis, Joshep karl stieler, 1820. Rococo: El Rococó se define por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros.Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, en la mitología, en la belleza de los cuerpos desnudos, en el arte oriental y especialmente en los temas galantes y amorosos. Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y de las relaciones humanas. Se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1770. El columpio, jean-honore frangonard, 1767. peregrinación a la isla de citera, antonie watteau, 1717
  • 4. Neoclasicismo El neoclasicismo se caracteriza por rescatar y reinterpretar las ideas y preceptos de los clasicos de la antiguedad, proponiendo como principios lo racional, lo mesurado, y lo armónicoproporcionado. en esta etapa artistica, que coincide con el pensamiento ilustrado , la mayor parte de las obras se orientan a la transmision devalores sociales; las artes potencian su faceta didactica y se ponen al servicio del pensamiento ilustrado para promover la popularizacion del saber y la cultura. Mediados del siglo XVIII Juramento de los Horacios, Jacques-Louis David, 1784 El manantial, jean auguste Dominique ingress, 1820 Impresionismo: Características: intenta plasmar la luz y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo este. Representantes: Édouard Manet, Camille Corot Contexto histórico: segunda mitad del siglo XIX en Europa, principalmente en Francia. Obras: Édouard Manet, El bar del Folies-Bergère (1881–1882) Courtauld Institute de Londres.
  • 5. Realismo Características: esta postura se plasma en diversas formas de representar la realidad o naturaleza de una manera imitativa. Representantes: Honoré Daumier, François Millet Contexto histórico: originado en la Francia de mediados del siglo XIX Obras: El Angelus (Francois Millet). El vagón de tercera, de Daumier, 1862. Faovismo: Características: uso de colores fuertes colocando colores diferentes de los reales, pincelada furiosa, estético y sentimental. Contexto Histórico: fue un movimiento pictórico nacido en París y de escasa duración. Los fauvistas formaban un grupo heterogéneo integrado por Matisse, el líder del movimiento, junto a Derain, Vlaminck, Marquet y Dufy entre otros. El crítico Louis Vauxcelles les dio la despectiva denominación de fauves (fieras) cuando expusieron juntos en el Salón de Otoño de 1905. Representantes: Henri Matisse, André Derain y Maurice Vlamink.
  • 6. Obras: "Lujo calma y voluptuosidad" (Henri Matisse) La Bailarina o Mujer en Camisa (André Deráin) Cubismo: Características: Pretende representar todas las formas posibles de ver una figura, Se preocupa por la expresión del movimiento y por las gamas de colores blanco y negro. Contexto Histórico: Francia presentaba un déficit comercial, con crisis en sectores industriales como textil causando una reducción de la economía del país. Además firmó un acuerdo en la cual declaraba que sería parte de la triple entente en la I guerra mundial. Representantes: Pablo Picasso,Georges Braque y Juan Gris. Obras: "Las señoritas de avignon" (Pablo Picasso) Mujer sentada en un sillón (Pablo Picasso).
  • 7. Expresionismo: Características: Mezcla de colores fuertes y puros. Se deja de lado la representación objetiva de la figura humana dando paso a rostros desfigurados y tristes. Representantes: Van Gogh, Ensor James, Gauguin . Contexto Histórico: el expresionismo es un movimiento que surge como reacción al impresionismo; se desarrolla principalmente en Alemania en el primer tercio del siglo XX; por lo cual sufre el tremendo impacto de la primera guerra mundial. Obras: La Intriga" (Ensor James). " Una noche estrellada" (Van Gogh). Dadaísmo: Característica: movimiento antiarte surgido en Zurich (Suiza) en 1916, que se caracterizó por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando una especie de anti-arte o rebelión contra el orden establecido. Contexto: Primera Guerra mundial. Representantes: Marcel Duchamp, Max Ernst. Obras: L.H.O.O.Q, Mona Lisa. (Marcel Duchamp).
  • 8. "Au rendez-vous des amis" (Max Ernst). Surrealismo: - Nacido en Francia después de la I Guerra Mundial. El arte surrealista es inmediato, irreflexivo y está despojado de toda referencia a lo real. Representantes: Salvador Dali, Rene Magritte. Obra: The son of Man (Rene Magritte) "La persistencia de la memoria"(Salvador Dali)
  • 9. Pop ART Características: Temática extraída de las grandes ciudades, de sus aspectos sociales y culturales: cómics, revistas, periódicos sensacionalistas, anuncios publicitarios, cine, radio, televisión, música, espectáculos populares. Ausencia del planteamiento crítico: los temas son concebidos como simples "motivos" que justifican el hecho de la pintura. Lenguaje figurativo y realista: referido a las costumbres, ideas y apariencias del mundo contemporáneo. Contexto Histórico: Esta tendencia comienza a generarse durante la década del 50’.• En el contexto mundial nos encontramos con el proceso de Guerra Fría.• A su vez existe un apogeo en la Economía Inglesa y E.E.U.U prosigue con su bienestar económico Representantes: Andy Warhol, Roy Lichtenstein y Richard Hamilton Obras: Warhol, Campbell’s Soup Can 1964. "El beso" (Roy Lichtenstein)
  • 10. Minimalismo: Características: Abstracción total: las obras operan sólo en términos de color, superficie y formato Uso literal de los materiales. Precisión en los acabados Máxima sencillez. Contexto Histórico: Se desarrolló en Estados Unidos, Nueva York , durante los años 60, pero se empezó a considerar como un arte propiamente dicho durante los años 70. Su inicio coincide con la llamada Guerra Fría, entre Estados Unidos y la antigua Unión Soviética; y la llegada de Neil Armstrong a la luna. Aún hoy se sigue desarrollando. Representantes: Frank Stella (1936), Ellsworth Kelly (1923), Carl Andre (1935), Dan Flavin (1933-1996), Sol Hewitt (1929-2007), Robert Morris (1931) Obras: "Pabellón Aleman"(1929) (Ludwig Mies Van Der Rohe).