SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTÁNDARES PARA SISTEMAS
DE COMUNICACIONES
INALÁMBRICAS
Estándares para comunicaciones por medios infrarrojos IrDA.
Ing. Gustavo Gael Guerra Aguayo || Ing. Felipe de Jesús Meza Ríos
ÍNDICE
• QUE ES?
• CUANTO SURGIO
• EN BASE A QUE FUNCIONA
• ESTRUCTURA
• IRLAP
• IRLMP
• TINY TP
• IROBEX
• IRCOMM
• IRLPT
• CAPA FISICA
• TIPO DE TRANSMICION
• ESTANDAR DE COMUNICACIONES IRDA
• ACRONIMOS
¿QUÉ ES?
Infrared Data Association (IrDA) define un estándar físico en la forma de transmisión y
recepción de datos por rayos infrarrojo.
IrDA-Data: Empleado básicamente para transferencias bidireccionales de información
en forma inalámbrica y con altas tasas de transmisión entre dispositivos portátiles. En lo
sucesivo, cuando se mencione IrDA se hará referencia a IrDA-Data, que es el objetivo
de esta exposición.
IrDA-Control: fue establecido para cursar comunicaciones de control entre dispositivos
periféricos como teclados, ratones, joysticks o controles remotos. La distancia máxima se
amplia hasta garantizar un mínimo de 5 metros con tasas de transmisión alrededor de
75Kbps
¿CUÁNDO SURGIÓ Y QUIEN LA
CONFORMO?
IrDA se crea en 1993 entre HP, IBM, Sharp y otros
¿EN BASE A QUE FUNCIONA?
Esta tecnología está basada en rayos luminosos que se mueven en el espectro infrarrojo. Los
estándares IrDA soportan una amplia gama de dispositivos eléctricos, informáticos y de
comunicaciones, permite la comunicación bidireccional entre dos extremos a velocidades
que oscilan entre los 9600 bit/s y los 4 Mbit/s. Esta tecnología se encontraba en muchos
ordenadores portátiles y e teléfonos móviles de finales de los 90´s y principios de la década
del 2000, sobre todo en los de fabricantes líderes como Nokia y Ericsson, fue gradualmente
desplazada por tecnologías como wifi y bluetooth.El VFIR se encuentra en estudio, con unas
velocidades teóricas de hasta 16 Mbit/s.
ESTRUCTURA
• Similar al modelo OSI, la tecnología IrDA se encuentra también estratificada
en bloques funcionales con responsabilidades específicas. Cada uno de
estos, define protocolos esenciales, que son necesarios en todas la
implementaciones de IrDA y otros que se incluyen solo en algunas
implementaciones dependiendo del tipo de aplicaciones.
ESTRUCTURA
Además cualquier dispositivo que quiera obtener la conformidad de IRDA ha de cumplir los
protocolos obligatorios, no obstante puede omitir alguno o todos los protocolos opcionales.
Esta diferenciación permite a los desarrolladores optar por diseños más ligeros y
menos costosos, pudiendo también adecuarse a requerimientos más exigentes sin que sea
necesario salirse del estándar IRDA
CAPAS FÍSICA
La capa que se encuentra encima del nivel físico recibe el nombre de IrLAP por el ingles "IrDa
Link Access Protocol" y está relacionada con los procesos de control de flujo de datos de bajo
nivel, detección de errores y petición de retransmisiones, por lo cual, comparada con el
modelo de referencia OSI, es el equivalente de la capa de enlace.
IrLAP está basada principalmente sobre los protocolos HDLC (High Data Link Control) y SDLC
(Synchronous Data Link Control), con adaptaciones para las características que se requieren
en las transmisiones por Infrarrojos y factores del entorno , como los siguientes:
CAPA FISICA
• Las conexiones son Punto a Punto: Los dispositivos que se encuentran
comunicándose debe estar cara a cara dentro de un margen de mas o menos un
metro de distancia para realizar un intercambio de información que los involucra
exclusivamente a ellos, es decir, no puede existir un tercer elemento participando
en el evento.
• Comunicaciones Half-Duplex: el destello de luz infrarroja, es decir, los datos son
enviados en uno de los dos sentidos alternándose el turno para transmitir entre los
dos extremos, sin embargo, la interacción puede ser tan rápida que en algún
momento puede confundirse con una comunicación full-duplex si las aplicaciones
no son suficientemente sensibles para este efecto.
• Cono Angosto de Infrarrojos: La transmisión de infrarrojos es direccional dentro de
un ángulo sólido medio de 15 grados, con el objetivo de minimizar las interferencias
con dispositivos que se encuentran cercanos.
CAPA FISICA
• Interferencia: Además de los otros dispositivos alrededor de los dos que
participan en una comunicación la transmisión es sensible de las
componentes infrarrojas contenidas en luces fluorescentes, el sol e inclusive
la luna.
• No Detección de Colisiones: El diseño del hardware es tal, que las colisiones
no pueden detectarse, así que es el software empleado para cada
aplicación es quien debe realizar el control de estos inconvenientes.
IRLAP
• Se encarga de preservar la comunicación entre los puertos IR. Se detectan
los errores de transmisión, se encarga de la retransmisión de paquetes
perdidos y control de flujo. Basado en el HDLC, protocolo de enlace de
datos de la familia OSI. Se mejora el aspecto de las reconexiones, ya que
esto es bastante frecuente en transmisiones por IR.
IRLMP (IRDA LINK MANAGEMENT
PROTOCOL)
• Permite tener uno o mas servicios corriendo sobre una única conexión sobre
IrLAP. Con la ayuda de IAS las aplicaciones pueden acceder directamente
a este nivel para enviar sus datos. IAS: Busca los diferentes dispositivos IR.
TINY TP
• Es el protocolo a nivel de transporte, que engloba el control de flujo
(segmentación, fragmentación y reensamblaje de paquetes).
IROBEX (IRDAOBEJCT EXCHANGE)
• Protocolo diseñado para que un Objeto pueda ser movido de un dispositivo
a otro
IRCOMM
• Da soporte a aquellas aplicaciones que ya funcionaban sobre el puerto
COM (puerto serie).
IRLPT
• Da soporte a aquellas aplicaciones que ya funcionaban sobre el puerto LPT
(puerto paralelo)
• Características
• Adaptación compatible con futuros estándares.
• Cono de ángulo estrecho de 30º .
• Opera en una distancia de 0 a 1 metro.
• Conexión universal sin cables.
• Comunicación punto a punto.
• Soporta un amplio conjunto de plataformas de hardware y software.
TIPOS DE TRANSMISIÓN
• SIR (Serial InfraRed): Comprende velocidades iguales a las de un puerto serie (hasta 115200 Kbps).
• MIR (Medium InfraRed): Parece que esta en desuso (0.5 Mbps - 1.152 Mbps)
• FIR (FastInfraRed): Propio de dispositivos build-in, no está,n conectados al serie, con la consiguiente limitación de
velocidad, y están mejorados en algunos puntos (hasta 4 Mbps).
• VFIR (VeryFastInfraRed): Proyecto que pretende alcanzar velocidades de 16 Mbps.
• Frame / Driver: Se compone de dos funcionalidades:
• Frame: Convierte el formato de datos a un formato que el hardware entiende (comprobación CRC, bits de inicio y final,
transpariencia...)
• Driver: Inicializa lo que es el hardware: velocidades de transmisión e intercambio de datos desde el controlador hasta el
transceptor.
EL ESTANDAR DE
COMUNICACIONES IRDA
• La asociación de Datos por Infrarrojo IrDA, define a través de especificaciones
algunas estrategias de implementación de la tecnología IrDA, las cuales permiten
obtener las más pequeñas y versátiles realizaciones de los estándares.
• Este conjunto de recomendaciones se encuentra consignadas en el documento
IrDA Lite, no obstante los resultados dependen en gran medida del hardware, las
herramientas de software disponibles y la habilidad de los desarrolladores quien es
el que decide seguir completamente la especificación o adoptar partes de ellas
con modificaciones según su experiencia, teniendo en cuenta que en algunos
casos limitan severamente el rendimiento de la pila de protocolos a 9600 bps y
tramas del nivel LAP de 64 bytes, mientras que otras no afecta en mayor medida,
así que las decisiones son el resultado de la compensación de las necesidades,
rendimiento y tamaño final de la implementación. [7]
ACRONIMOS
• 4PPM: 4 Pulse Position Modulation
• HDLC: High Data Link Control
• IAS : Information Access Service
• IrDA: Infrared Data Association
• IrCOMM: IrDA Communications
• IrLAN: IrDA LAN Access Extension
• IrLAP: IrDa Link Access Protocol
• IrLMP: IrDA Link Managment Protocol
• IrOBEX : IrDA OBject Exchange
• LM-IAS: Link Management – Information Acces Services
ACRONIMOS
• LM-Mux: Link Management – Multiplexer
• LSAP: Link Service Access Point
• LSAP-SEL: LSAP Selector
• NMD: Normal Disconnect Mode
• NRD: Normal Response Mode
• OSI: Open System Interconection
• RZI: Return to Zero Inverted
• SDLC: Synchronous Data Link Control
• SDU: Service Data Unit
• TinyTP: Flow Control Mechanism

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de los modelos de propagacion
Caracteristicas de los modelos de propagacionCaracteristicas de los modelos de propagacion
Caracteristicas de los modelos de propagacion
alfredo_tics
 
Métodos para la detección y corrección de errores
Métodos para la detección y corrección de erroresMétodos para la detección y corrección de errores
Métodos para la detección y corrección de errores
Daniel Huerta Cruz
 
Cuadro comparativo tecnologias WAN
Cuadro comparativo tecnologias WANCuadro comparativo tecnologias WAN
Cuadro comparativo tecnologias WAN
FlavioRobledo
 
Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSI
NeryEdaly
 
Bridge 
Bridge Bridge 
Bridge 
hefziveira
 
Comunicaciones Moviles
Comunicaciones MovilesComunicaciones Moviles
Comunicaciones Moviles
juliospacheco
 
Transceiver
TransceiverTransceiver
Transceiver
lorenaaponte
 
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOSPROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
JAV_999
 
Conectividad de la red lan
Conectividad de la red lanConectividad de la red lan
Conectividad de la red lan
irsamotors
 
Bluetooth e infrarrojo
Bluetooth e infrarrojoBluetooth e infrarrojo
Bluetooth e infrarrojo
Yazmin Polanco
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
Chava Jackson
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Eduardo J Onofre
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Jorge William
 
Protocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modemProtocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modem
Mirna L. Torres Garcia
 
Tecnologías de Lan
Tecnologías de  Lan Tecnologías de  Lan
Tecnologías de Lan
Maviola Pulido
 
Bases de datos distribuidas heterogéneas
Bases de datos distribuidas heterogéneasBases de datos distribuidas heterogéneas
Bases de datos distribuidas heterogéneas
Juan Anaya
 
Modos de direccionamiento y formatos
Modos de direccionamiento y formatosModos de direccionamiento y formatos
Modos de direccionamiento y formatos
Aldo Antonio Blanco Villalobos
 
Infrarrojo
InfrarrojoInfrarrojo
Infrarrojo
s_william
 
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redesOrigen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Kim Sorel Rush
 
Eigrp
EigrpEigrp

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas de los modelos de propagacion
Caracteristicas de los modelos de propagacionCaracteristicas de los modelos de propagacion
Caracteristicas de los modelos de propagacion
 
Métodos para la detección y corrección de errores
Métodos para la detección y corrección de erroresMétodos para la detección y corrección de errores
Métodos para la detección y corrección de errores
 
Cuadro comparativo tecnologias WAN
Cuadro comparativo tecnologias WANCuadro comparativo tecnologias WAN
Cuadro comparativo tecnologias WAN
 
Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSI
 
Bridge 
Bridge Bridge 
Bridge 
 
Comunicaciones Moviles
Comunicaciones MovilesComunicaciones Moviles
Comunicaciones Moviles
 
Transceiver
TransceiverTransceiver
Transceiver
 
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOSPROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
 
Conectividad de la red lan
Conectividad de la red lanConectividad de la red lan
Conectividad de la red lan
 
Bluetooth e infrarrojo
Bluetooth e infrarrojoBluetooth e infrarrojo
Bluetooth e infrarrojo
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
 
Protocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modemProtocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modem
 
Tecnologías de Lan
Tecnologías de  Lan Tecnologías de  Lan
Tecnologías de Lan
 
Bases de datos distribuidas heterogéneas
Bases de datos distribuidas heterogéneasBases de datos distribuidas heterogéneas
Bases de datos distribuidas heterogéneas
 
Modos de direccionamiento y formatos
Modos de direccionamiento y formatosModos de direccionamiento y formatos
Modos de direccionamiento y formatos
 
Infrarrojo
InfrarrojoInfrarrojo
Infrarrojo
 
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redesOrigen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
 
Eigrp
EigrpEigrp
Eigrp
 

Destacado

Cdma Vs Gsm
Cdma Vs GsmCdma Vs Gsm
Red wimax
Red wimaxRed wimax
Red wimax
joseadrian84
 
Que es wimax?
Que es  wimax?Que es  wimax?
CDMA - WCDMA
CDMA - WCDMACDMA - WCDMA
CDMA - WCDMA
danielhq
 
Redes wimax
Redes wimaxRedes wimax
Redes wimax
Joel
 
Sistemas 2G GSM
Sistemas 2G GSMSistemas 2G GSM
Wimax
WimaxWimax
Tecnologia WiMAX
Tecnologia WiMAXTecnologia WiMAX
Tecnologia WiMAX
Iván Cáceres
 

Destacado (8)

Cdma Vs Gsm
Cdma Vs GsmCdma Vs Gsm
Cdma Vs Gsm
 
Red wimax
Red wimaxRed wimax
Red wimax
 
Que es wimax?
Que es  wimax?Que es  wimax?
Que es wimax?
 
CDMA - WCDMA
CDMA - WCDMACDMA - WCDMA
CDMA - WCDMA
 
Redes wimax
Redes wimaxRedes wimax
Redes wimax
 
Sistemas 2G GSM
Sistemas 2G GSMSistemas 2G GSM
Sistemas 2G GSM
 
Wimax
WimaxWimax
Wimax
 
Tecnologia WiMAX
Tecnologia WiMAXTecnologia WiMAX
Tecnologia WiMAX
 

Similar a Estándares para sistemas de comunicacion por via inalambrica IrDA

Infrarrojo mejorado[1]
Infrarrojo mejorado[1]Infrarrojo mejorado[1]
Infrarrojo mejorado[1]
Yenny Paola Martinez
 
Dispositivos de la red
Dispositivos de la redDispositivos de la red
Dispositivos de la red
Evangeline Davila
 
Protocolo tcp
Protocolo tcpProtocolo tcp
Protocolo tcp
alina pumarejo
 
Infrarrojo
InfrarrojoInfrarrojo
Infrarrojo
s_william
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Raziel Freitez
 
Informatica rodriguez gonzalez mauricio
Informatica rodriguez gonzalez mauricioInformatica rodriguez gonzalez mauricio
Informatica rodriguez gonzalez mauricio
Mauricio Rodríguez
 
CONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
CONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCACONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
CONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Enrutamiento
EnrutamientoEnrutamiento
Enrutamiento
Antonio Valiente
 
medios de transmision
medios de transmisionmedios de transmision
medios de transmision
Beto Vega
 
Redes
RedesRedes
Redes
lui405
 
Redes
RedesRedes
Redes
lui405
 
Redes
RedesRedes
Redes
lui405
 
119010-Modelo.Transferencia.TCPIP.pptx
119010-Modelo.Transferencia.TCPIP.pptx119010-Modelo.Transferencia.TCPIP.pptx
119010-Modelo.Transferencia.TCPIP.pptx
Jean172542
 
Tecnologías M2M aplicadas a la monitorización remota de edificios históricos
Tecnologías M2M aplicadas a la monitorización remota de edificios históricosTecnologías M2M aplicadas a la monitorización remota de edificios históricos
Tecnologías M2M aplicadas a la monitorización remota de edificios históricos
Jose J de las Heras
 
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
gisellefernandadominguez
 
Dispositivos inalámbricos
Dispositivos inalámbricosDispositivos inalámbricos
Dispositivos inalámbricos
kimschool2010
 
Redes
RedesRedes
TIPOS DE REDES
 TIPOS DE REDES TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
BenjaminAnilema
 
Aplicación de los fpga’s en radares de vigilancia aérea desde tierra y radare...
Aplicación de los fpga’s en radares de vigilancia aérea desde tierra y radare...Aplicación de los fpga’s en radares de vigilancia aérea desde tierra y radare...
Aplicación de los fpga’s en radares de vigilancia aérea desde tierra y radare...
Cesar Vele
 
Modelo OSI y algunos de sus componentes de Red
Modelo OSI y algunos de sus componentes de RedModelo OSI y algunos de sus componentes de Red
Modelo OSI y algunos de sus componentes de Red
Angeljrr
 

Similar a Estándares para sistemas de comunicacion por via inalambrica IrDA (20)

Infrarrojo mejorado[1]
Infrarrojo mejorado[1]Infrarrojo mejorado[1]
Infrarrojo mejorado[1]
 
Dispositivos de la red
Dispositivos de la redDispositivos de la red
Dispositivos de la red
 
Protocolo tcp
Protocolo tcpProtocolo tcp
Protocolo tcp
 
Infrarrojo
InfrarrojoInfrarrojo
Infrarrojo
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Informatica rodriguez gonzalez mauricio
Informatica rodriguez gonzalez mauricioInformatica rodriguez gonzalez mauricio
Informatica rodriguez gonzalez mauricio
 
CONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
CONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCACONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
CONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
 
Enrutamiento
EnrutamientoEnrutamiento
Enrutamiento
 
medios de transmision
medios de transmisionmedios de transmision
medios de transmision
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
119010-Modelo.Transferencia.TCPIP.pptx
119010-Modelo.Transferencia.TCPIP.pptx119010-Modelo.Transferencia.TCPIP.pptx
119010-Modelo.Transferencia.TCPIP.pptx
 
Tecnologías M2M aplicadas a la monitorización remota de edificios históricos
Tecnologías M2M aplicadas a la monitorización remota de edificios históricosTecnologías M2M aplicadas a la monitorización remota de edificios históricos
Tecnologías M2M aplicadas a la monitorización remota de edificios históricos
 
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
 
Dispositivos inalámbricos
Dispositivos inalámbricosDispositivos inalámbricos
Dispositivos inalámbricos
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
TIPOS DE REDES
 TIPOS DE REDES TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
 
Aplicación de los fpga’s en radares de vigilancia aérea desde tierra y radare...
Aplicación de los fpga’s en radares de vigilancia aérea desde tierra y radare...Aplicación de los fpga’s en radares de vigilancia aérea desde tierra y radare...
Aplicación de los fpga’s en radares de vigilancia aérea desde tierra y radare...
 
Modelo OSI y algunos de sus componentes de Red
Modelo OSI y algunos de sus componentes de RedModelo OSI y algunos de sus componentes de Red
Modelo OSI y algunos de sus componentes de Red
 

Más de Yael_21

Protocolo rip- unidad 3- cisco
Protocolo rip- unidad 3- ciscoProtocolo rip- unidad 3- cisco
Protocolo rip- unidad 3- cisco
Yael_21
 
Normatividad Mexicana- Desarrollo de Emprendedores
Normatividad Mexicana- Desarrollo de EmprendedoresNormatividad Mexicana- Desarrollo de Emprendedores
Normatividad Mexicana- Desarrollo de Emprendedores
Yael_21
 
estándares para sistema de comunicaciones inalambricos IrDA
estándares para sistema de comunicaciones inalambricos IrDAestándares para sistema de comunicaciones inalambricos IrDA
estándares para sistema de comunicaciones inalambricos IrDA
Yael_21
 
Normatividad y legislación ambiental
Normatividad y legislación ambientalNormatividad y legislación ambiental
Normatividad y legislación ambientalYael_21
 
inteligencia y educación financiera
inteligencia y educación financierainteligencia y educación financiera
inteligencia y educación financiera
Yael_21
 
Configuracion y administracion del espacio en disco
 Configuracion y administracion del espacio en disco Configuracion y administracion del espacio en disco
Configuracion y administracion del espacio en disco
Yael_21
 
BDA- Unidad 1- Perspectiva práctica de la administración de bases de datos
BDA- Unidad 1- Perspectiva práctica de la administración de bases de datosBDA- Unidad 1- Perspectiva práctica de la administración de bases de datos
BDA- Unidad 1- Perspectiva práctica de la administración de bases de datos
Yael_21
 
Arquitectura- Programacion WEB
Arquitectura- Programacion WEBArquitectura- Programacion WEB
Arquitectura- Programacion WEB
Yael_21
 
Administracion de la Memoria
Administracion de la MemoriaAdministracion de la Memoria
Administracion de la Memoria
Yael_21
 
Propiedades físicas que rigen la propagación de ondas
Propiedades físicas que rigen la propagación de ondasPropiedades físicas que rigen la propagación de ondas
Propiedades físicas que rigen la propagación de ondas
Yael_21
 

Más de Yael_21 (10)

Protocolo rip- unidad 3- cisco
Protocolo rip- unidad 3- ciscoProtocolo rip- unidad 3- cisco
Protocolo rip- unidad 3- cisco
 
Normatividad Mexicana- Desarrollo de Emprendedores
Normatividad Mexicana- Desarrollo de EmprendedoresNormatividad Mexicana- Desarrollo de Emprendedores
Normatividad Mexicana- Desarrollo de Emprendedores
 
estándares para sistema de comunicaciones inalambricos IrDA
estándares para sistema de comunicaciones inalambricos IrDAestándares para sistema de comunicaciones inalambricos IrDA
estándares para sistema de comunicaciones inalambricos IrDA
 
Normatividad y legislación ambiental
Normatividad y legislación ambientalNormatividad y legislación ambiental
Normatividad y legislación ambiental
 
inteligencia y educación financiera
inteligencia y educación financierainteligencia y educación financiera
inteligencia y educación financiera
 
Configuracion y administracion del espacio en disco
 Configuracion y administracion del espacio en disco Configuracion y administracion del espacio en disco
Configuracion y administracion del espacio en disco
 
BDA- Unidad 1- Perspectiva práctica de la administración de bases de datos
BDA- Unidad 1- Perspectiva práctica de la administración de bases de datosBDA- Unidad 1- Perspectiva práctica de la administración de bases de datos
BDA- Unidad 1- Perspectiva práctica de la administración de bases de datos
 
Arquitectura- Programacion WEB
Arquitectura- Programacion WEBArquitectura- Programacion WEB
Arquitectura- Programacion WEB
 
Administracion de la Memoria
Administracion de la MemoriaAdministracion de la Memoria
Administracion de la Memoria
 
Propiedades físicas que rigen la propagación de ondas
Propiedades físicas que rigen la propagación de ondasPropiedades físicas que rigen la propagación de ondas
Propiedades físicas que rigen la propagación de ondas
 

Último

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 

Último (20)

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 

Estándares para sistemas de comunicacion por via inalambrica IrDA

  • 1. ESTÁNDARES PARA SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS Estándares para comunicaciones por medios infrarrojos IrDA. Ing. Gustavo Gael Guerra Aguayo || Ing. Felipe de Jesús Meza Ríos
  • 2. ÍNDICE • QUE ES? • CUANTO SURGIO • EN BASE A QUE FUNCIONA • ESTRUCTURA • IRLAP • IRLMP • TINY TP • IROBEX • IRCOMM • IRLPT • CAPA FISICA • TIPO DE TRANSMICION • ESTANDAR DE COMUNICACIONES IRDA • ACRONIMOS
  • 3. ¿QUÉ ES? Infrared Data Association (IrDA) define un estándar físico en la forma de transmisión y recepción de datos por rayos infrarrojo. IrDA-Data: Empleado básicamente para transferencias bidireccionales de información en forma inalámbrica y con altas tasas de transmisión entre dispositivos portátiles. En lo sucesivo, cuando se mencione IrDA se hará referencia a IrDA-Data, que es el objetivo de esta exposición. IrDA-Control: fue establecido para cursar comunicaciones de control entre dispositivos periféricos como teclados, ratones, joysticks o controles remotos. La distancia máxima se amplia hasta garantizar un mínimo de 5 metros con tasas de transmisión alrededor de 75Kbps
  • 4. ¿CUÁNDO SURGIÓ Y QUIEN LA CONFORMO? IrDA se crea en 1993 entre HP, IBM, Sharp y otros
  • 5. ¿EN BASE A QUE FUNCIONA? Esta tecnología está basada en rayos luminosos que se mueven en el espectro infrarrojo. Los estándares IrDA soportan una amplia gama de dispositivos eléctricos, informáticos y de comunicaciones, permite la comunicación bidireccional entre dos extremos a velocidades que oscilan entre los 9600 bit/s y los 4 Mbit/s. Esta tecnología se encontraba en muchos ordenadores portátiles y e teléfonos móviles de finales de los 90´s y principios de la década del 2000, sobre todo en los de fabricantes líderes como Nokia y Ericsson, fue gradualmente desplazada por tecnologías como wifi y bluetooth.El VFIR se encuentra en estudio, con unas velocidades teóricas de hasta 16 Mbit/s.
  • 6. ESTRUCTURA • Similar al modelo OSI, la tecnología IrDA se encuentra también estratificada en bloques funcionales con responsabilidades específicas. Cada uno de estos, define protocolos esenciales, que son necesarios en todas la implementaciones de IrDA y otros que se incluyen solo en algunas implementaciones dependiendo del tipo de aplicaciones.
  • 7. ESTRUCTURA Además cualquier dispositivo que quiera obtener la conformidad de IRDA ha de cumplir los protocolos obligatorios, no obstante puede omitir alguno o todos los protocolos opcionales. Esta diferenciación permite a los desarrolladores optar por diseños más ligeros y menos costosos, pudiendo también adecuarse a requerimientos más exigentes sin que sea necesario salirse del estándar IRDA
  • 8. CAPAS FÍSICA La capa que se encuentra encima del nivel físico recibe el nombre de IrLAP por el ingles "IrDa Link Access Protocol" y está relacionada con los procesos de control de flujo de datos de bajo nivel, detección de errores y petición de retransmisiones, por lo cual, comparada con el modelo de referencia OSI, es el equivalente de la capa de enlace. IrLAP está basada principalmente sobre los protocolos HDLC (High Data Link Control) y SDLC (Synchronous Data Link Control), con adaptaciones para las características que se requieren en las transmisiones por Infrarrojos y factores del entorno , como los siguientes:
  • 9. CAPA FISICA • Las conexiones son Punto a Punto: Los dispositivos que se encuentran comunicándose debe estar cara a cara dentro de un margen de mas o menos un metro de distancia para realizar un intercambio de información que los involucra exclusivamente a ellos, es decir, no puede existir un tercer elemento participando en el evento. • Comunicaciones Half-Duplex: el destello de luz infrarroja, es decir, los datos son enviados en uno de los dos sentidos alternándose el turno para transmitir entre los dos extremos, sin embargo, la interacción puede ser tan rápida que en algún momento puede confundirse con una comunicación full-duplex si las aplicaciones no son suficientemente sensibles para este efecto. • Cono Angosto de Infrarrojos: La transmisión de infrarrojos es direccional dentro de un ángulo sólido medio de 15 grados, con el objetivo de minimizar las interferencias con dispositivos que se encuentran cercanos.
  • 10. CAPA FISICA • Interferencia: Además de los otros dispositivos alrededor de los dos que participan en una comunicación la transmisión es sensible de las componentes infrarrojas contenidas en luces fluorescentes, el sol e inclusive la luna. • No Detección de Colisiones: El diseño del hardware es tal, que las colisiones no pueden detectarse, así que es el software empleado para cada aplicación es quien debe realizar el control de estos inconvenientes.
  • 11. IRLAP • Se encarga de preservar la comunicación entre los puertos IR. Se detectan los errores de transmisión, se encarga de la retransmisión de paquetes perdidos y control de flujo. Basado en el HDLC, protocolo de enlace de datos de la familia OSI. Se mejora el aspecto de las reconexiones, ya que esto es bastante frecuente en transmisiones por IR.
  • 12. IRLMP (IRDA LINK MANAGEMENT PROTOCOL) • Permite tener uno o mas servicios corriendo sobre una única conexión sobre IrLAP. Con la ayuda de IAS las aplicaciones pueden acceder directamente a este nivel para enviar sus datos. IAS: Busca los diferentes dispositivos IR.
  • 13. TINY TP • Es el protocolo a nivel de transporte, que engloba el control de flujo (segmentación, fragmentación y reensamblaje de paquetes).
  • 14. IROBEX (IRDAOBEJCT EXCHANGE) • Protocolo diseñado para que un Objeto pueda ser movido de un dispositivo a otro
  • 15. IRCOMM • Da soporte a aquellas aplicaciones que ya funcionaban sobre el puerto COM (puerto serie).
  • 16. IRLPT • Da soporte a aquellas aplicaciones que ya funcionaban sobre el puerto LPT (puerto paralelo) • Características • Adaptación compatible con futuros estándares. • Cono de ángulo estrecho de 30º . • Opera en una distancia de 0 a 1 metro. • Conexión universal sin cables. • Comunicación punto a punto. • Soporta un amplio conjunto de plataformas de hardware y software.
  • 17. TIPOS DE TRANSMISIÓN • SIR (Serial InfraRed): Comprende velocidades iguales a las de un puerto serie (hasta 115200 Kbps). • MIR (Medium InfraRed): Parece que esta en desuso (0.5 Mbps - 1.152 Mbps) • FIR (FastInfraRed): Propio de dispositivos build-in, no está,n conectados al serie, con la consiguiente limitación de velocidad, y están mejorados en algunos puntos (hasta 4 Mbps). • VFIR (VeryFastInfraRed): Proyecto que pretende alcanzar velocidades de 16 Mbps. • Frame / Driver: Se compone de dos funcionalidades: • Frame: Convierte el formato de datos a un formato que el hardware entiende (comprobación CRC, bits de inicio y final, transpariencia...) • Driver: Inicializa lo que es el hardware: velocidades de transmisión e intercambio de datos desde el controlador hasta el transceptor.
  • 18. EL ESTANDAR DE COMUNICACIONES IRDA • La asociación de Datos por Infrarrojo IrDA, define a través de especificaciones algunas estrategias de implementación de la tecnología IrDA, las cuales permiten obtener las más pequeñas y versátiles realizaciones de los estándares. • Este conjunto de recomendaciones se encuentra consignadas en el documento IrDA Lite, no obstante los resultados dependen en gran medida del hardware, las herramientas de software disponibles y la habilidad de los desarrolladores quien es el que decide seguir completamente la especificación o adoptar partes de ellas con modificaciones según su experiencia, teniendo en cuenta que en algunos casos limitan severamente el rendimiento de la pila de protocolos a 9600 bps y tramas del nivel LAP de 64 bytes, mientras que otras no afecta en mayor medida, así que las decisiones son el resultado de la compensación de las necesidades, rendimiento y tamaño final de la implementación. [7]
  • 19. ACRONIMOS • 4PPM: 4 Pulse Position Modulation • HDLC: High Data Link Control • IAS : Information Access Service • IrDA: Infrared Data Association • IrCOMM: IrDA Communications • IrLAN: IrDA LAN Access Extension • IrLAP: IrDa Link Access Protocol • IrLMP: IrDA Link Managment Protocol • IrOBEX : IrDA OBject Exchange • LM-IAS: Link Management – Information Acces Services
  • 20. ACRONIMOS • LM-Mux: Link Management – Multiplexer • LSAP: Link Service Access Point • LSAP-SEL: LSAP Selector • NMD: Normal Disconnect Mode • NRD: Normal Response Mode • OSI: Open System Interconection • RZI: Return to Zero Inverted • SDLC: Synchronous Data Link Control • SDU: Service Data Unit • TinyTP: Flow Control Mechanism