SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERMINACIÓN DE LA PREGUNTA
P
•Hipertensos
I
•Anestesia con vasoconstrictor
C
•Anestesia sin vasoconstrictor
O
•Crisis Hipertensiva, complicaciones
T
•Revisiones sistemáticas
¿En pacientes hipertensos el uso de anestesia con
vasoconstrictor puede generar una crisis hipertensiva o
complicación?
MOTORES DE BÚSQUEDA
•GoogleBúsqueda
General
•PubmedBúsqueda
Específica
BÚSQUEDA
RESULTADO
Se realiza una selección de los artículos con mayor evidencia que
cumplan con la información requerida.
Revisión Bibliográfica publicada en la Revista Dental de Chile que
contiene consideraciones en el tratamiento dental de pacientes
hipertensos y las posibles complicaciones.
Manejo odontológico del Paciente Hipertenso
BÚSQUEDA
BÚSQUEDA CON CLINICAL QUERIES
RESULTADO
Revisión sistemática sobre el manejo de los pacientes con riesgo cardiovascular,
analiza los factores que influyen en la posible aparición de complicaciones.
RESPUESTAS A LA PREGUNTA
¿En pacientes hipertensos el uso de anestesia con vasoconstrictor puede generar
una crisis hipertensiva o complicación?
Las consecuencias del uso de anestésicos con o sin vasoconstrictor, en
cantidades controladas, resulta mínimo si se compara con otros factores,
como estrés y ansiedad, que pueden contribuir negativamente a la aparición
de complicaciones en pacientes con hipertensión.
CONCLUSIONES DE LA BÚSQUEDA
• Ambos motores de búsqueda utilizados lograron responder la pregunta
planteada.
• La plataforma Pubmed fue más eficiente ya que en un menor tiempo realizó
una búsqueda más acotada de documentos.
• El buscador Google encuentra gran cantidad de documentos pero no filtra
según la calidad de sus contenidos.
• El nivel de evidencia encontrado en Pubmed es mayor que el encontrado en
Google.
• El tiempo utilizado para encontrar un artículo adecuado supera con creces el
usado en Pubmed.
Estrategias de búsqueda y recopilación de información

Más contenido relacionado

Destacado

Enfermedad diverticular colon y enfermedad hemorroidal
Enfermedad diverticular colon y enfermedad hemorroidalEnfermedad diverticular colon y enfermedad hemorroidal
Enfermedad diverticular colon y enfermedad hemorroidalOswaldo A. Garibay
 
The picot method lo
The picot method loThe picot method lo
The picot method lo
Amanda Cole
 
Easy steps to creating quality and relevant picot question for nursing program
Easy steps to creating quality and relevant picot question for nursing programEasy steps to creating quality and relevant picot question for nursing program
Easy steps to creating quality and relevant picot question for nursing program
wordchapter
 
Pregunta pico formulación
Pregunta pico formulaciónPregunta pico formulación
Pregunta pico formulación
Jesus Custodio
 
La pregunta y estrategia de búsqueda
La pregunta y estrategia de búsquedaLa pregunta y estrategia de búsqueda
La pregunta y estrategia de búsqueda
Analia Baum
 
Critiquing research
Critiquing researchCritiquing research
Critiquing researchNursing Path
 
Introduction to Evidence-Based Medicine
Introduction to Evidence-Based MedicineIntroduction to Evidence-Based Medicine
Introduction to Evidence-Based Medicine
Robin Featherstone
 
Evidence Based Practice: Core Concepts
Evidence Based Practice: Core ConceptsEvidence Based Practice: Core Concepts
Evidence Based Practice: Core Concepts
Ann Celestine
 
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluaciónCómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
liliatorresfernandez
 
La pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónLa pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónCarlos Crespo
 

Destacado (14)

Enfermedad diverticular colon y enfermedad hemorroidal
Enfermedad diverticular colon y enfermedad hemorroidalEnfermedad diverticular colon y enfermedad hemorroidal
Enfermedad diverticular colon y enfermedad hemorroidal
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
The picot method lo
The picot method loThe picot method lo
The picot method lo
 
Easy steps to creating quality and relevant picot question for nursing program
Easy steps to creating quality and relevant picot question for nursing programEasy steps to creating quality and relevant picot question for nursing program
Easy steps to creating quality and relevant picot question for nursing program
 
Pregunta pico formulación
Pregunta pico formulaciónPregunta pico formulación
Pregunta pico formulación
 
La pregunta y estrategia de búsqueda
La pregunta y estrategia de búsquedaLa pregunta y estrategia de búsqueda
La pregunta y estrategia de búsqueda
 
Critiquing research
Critiquing researchCritiquing research
Critiquing research
 
PICO Research Question
PICO Research QuestionPICO Research Question
PICO Research Question
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
 
Introduction to Evidence-Based Medicine
Introduction to Evidence-Based MedicineIntroduction to Evidence-Based Medicine
Introduction to Evidence-Based Medicine
 
Evidence Based Practice: Core Concepts
Evidence Based Practice: Core ConceptsEvidence Based Practice: Core Concepts
Evidence Based Practice: Core Concepts
 
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluaciónCómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
 
Picot
PicotPicot
Picot
 
La pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónLa pregunta de investigación
La pregunta de investigación
 

Similar a Estrategias de búsqueda y recopilación de información

Profilaxis endocariditis bacteriana
Profilaxis endocariditis bacterianaProfilaxis endocariditis bacteriana
Profilaxis endocariditis bacteriana
Casiano Palacios
 
Int2009 hemorragia y evidencias para web
Int2009 hemorragia y evidencias para webInt2009 hemorragia y evidencias para web
Int2009 hemorragia y evidencias para webRoger Palma
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2PiaCiuchi
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2PiaCiuchi
 
Seminario integral 2
Seminario integral 2Seminario integral 2
Seminario integral 2
María Astudillo
 
Terapia dirigida por metas en anestesiología
Terapia dirigida por metas en anestesiologíaTerapia dirigida por metas en anestesiología
Terapia dirigida por metas en anestesiología
Ruben Dario Tulcan Toro
 
Seminario 2 integral
Seminario 2 integralSeminario 2 integral
Seminario 2 integralPelu Reyes
 
Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011
Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011
Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011
eComunica
 
Anestesia en cirugía de hipofisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipofisis.pptxAnestesia en cirugía de hipofisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipofisis.pptx
StephaniaIbarra2
 
Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
Sociedad Española de Cardiología
 
Presentacion de angioplastia
Presentacion de angioplastiaPresentacion de angioplastia
Presentacion de angioplastia
nana9417
 
Lectura crítica de guía clínica.pptx
Lectura crítica de guía clínica.pptxLectura crítica de guía clínica.pptx
Lectura crítica de guía clínica.pptx
JesusIvanCarpioChara
 
Guía de actuación Pie diabético en Canarias
Guía de actuación Pie diabético en CanariasGuía de actuación Pie diabético en Canarias
Guía de actuación Pie diabético en Canarias
GNEAUPP.
 
201711 guia piediabetico
201711 guia piediabetico201711 guia piediabetico
201711 guia piediabetico
juan luis delgadoestévez
 
Angioplastía
AngioplastíaAngioplastía
Angioplastía
Nahara Velez
 
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)z15sefap
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.pptx
PieroGuerra9
 
Más allá de la coronariografía: Imagen y análisis funcional. Resumen y mensaje
Más allá de la coronariografía: Imagen y análisis funcional. Resumen y mensajeMás allá de la coronariografía: Imagen y análisis funcional. Resumen y mensaje
Más allá de la coronariografía: Imagen y análisis funcional. Resumen y mensaje
Sociedad Española de Cardiología
 
manejo de pacientes diabeticos en consulta dental
manejo de pacientes diabeticos en consulta dentalmanejo de pacientes diabeticos en consulta dental
manejo de pacientes diabeticos en consulta dental
Veronica Quenta
 

Similar a Estrategias de búsqueda y recopilación de información (20)

Profilaxis endocariditis bacteriana
Profilaxis endocariditis bacterianaProfilaxis endocariditis bacteriana
Profilaxis endocariditis bacteriana
 
Int2009 hemorragia y evidencias para web
Int2009 hemorragia y evidencias para webInt2009 hemorragia y evidencias para web
Int2009 hemorragia y evidencias para web
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2
 
Seminario integral 2
Seminario integral 2Seminario integral 2
Seminario integral 2
 
Terapia dirigida por metas en anestesiología
Terapia dirigida por metas en anestesiologíaTerapia dirigida por metas en anestesiología
Terapia dirigida por metas en anestesiología
 
Seminario 2 integral
Seminario 2 integralSeminario 2 integral
Seminario 2 integral
 
Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011
Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011
Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011
 
Anestesia en cirugía de hipofisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipofisis.pptxAnestesia en cirugía de hipofisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipofisis.pptx
 
Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
 
Presentacion de angioplastia
Presentacion de angioplastiaPresentacion de angioplastia
Presentacion de angioplastia
 
Lectura crítica de guía clínica.pptx
Lectura crítica de guía clínica.pptxLectura crítica de guía clínica.pptx
Lectura crítica de guía clínica.pptx
 
Guía de actuación Pie diabético en Canarias
Guía de actuación Pie diabético en CanariasGuía de actuación Pie diabético en Canarias
Guía de actuación Pie diabético en Canarias
 
201711 guia piediabetico
201711 guia piediabetico201711 guia piediabetico
201711 guia piediabetico
 
Angioplastía
AngioplastíaAngioplastía
Angioplastía
 
Lo publicado octubre
Lo publicado octubreLo publicado octubre
Lo publicado octubre
 
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.pptx
 
Más allá de la coronariografía: Imagen y análisis funcional. Resumen y mensaje
Más allá de la coronariografía: Imagen y análisis funcional. Resumen y mensajeMás allá de la coronariografía: Imagen y análisis funcional. Resumen y mensaje
Más allá de la coronariografía: Imagen y análisis funcional. Resumen y mensaje
 
manejo de pacientes diabeticos en consulta dental
manejo de pacientes diabeticos en consulta dentalmanejo de pacientes diabeticos en consulta dental
manejo de pacientes diabeticos en consulta dental
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Estrategias de búsqueda y recopilación de información

  • 1.
  • 2. DETERMINACIÓN DE LA PREGUNTA P •Hipertensos I •Anestesia con vasoconstrictor C •Anestesia sin vasoconstrictor O •Crisis Hipertensiva, complicaciones T •Revisiones sistemáticas ¿En pacientes hipertensos el uso de anestesia con vasoconstrictor puede generar una crisis hipertensiva o complicación?
  • 5.
  • 6. RESULTADO Se realiza una selección de los artículos con mayor evidencia que cumplan con la información requerida. Revisión Bibliográfica publicada en la Revista Dental de Chile que contiene consideraciones en el tratamiento dental de pacientes hipertensos y las posibles complicaciones. Manejo odontológico del Paciente Hipertenso
  • 9. RESULTADO Revisión sistemática sobre el manejo de los pacientes con riesgo cardiovascular, analiza los factores que influyen en la posible aparición de complicaciones.
  • 10. RESPUESTAS A LA PREGUNTA ¿En pacientes hipertensos el uso de anestesia con vasoconstrictor puede generar una crisis hipertensiva o complicación? Las consecuencias del uso de anestésicos con o sin vasoconstrictor, en cantidades controladas, resulta mínimo si se compara con otros factores, como estrés y ansiedad, que pueden contribuir negativamente a la aparición de complicaciones en pacientes con hipertensión.
  • 11. CONCLUSIONES DE LA BÚSQUEDA • Ambos motores de búsqueda utilizados lograron responder la pregunta planteada. • La plataforma Pubmed fue más eficiente ya que en un menor tiempo realizó una búsqueda más acotada de documentos. • El buscador Google encuentra gran cantidad de documentos pero no filtra según la calidad de sus contenidos. • El nivel de evidencia encontrado en Pubmed es mayor que el encontrado en Google. • El tiempo utilizado para encontrar un artículo adecuado supera con creces el usado en Pubmed.