SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 2
Estrategia de Búsqueda y recopilación de información.
Docente:
Dra. Milena Moya
Alumna:
Ma. Angélica Reyes
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Depto. Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial
FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA
CLÍNICA
 Paciente o Población: Pacientes hipertensos bajo tratamiento que necesiten atención
odontológica.
 Intervención: Uso de anestésico local con vasoconstrictor.
 Comparación: Uso de anestésico local sin vasoconstrictor.
 Outcome: Cambios en los parámetros hemodinámicos normales del paciente, tales como;
presión arterial, frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno en la sangre, entre otros.
 Tipo de estudio: Revisiones
PREGUNTA CLÍNICA
¿En pacientes con HTA controlada, el uso de anestésico
locales con vasoconstrictor en comparación con el uso de
anestésicos locales sin vasoconstrictor produce
diferencias en los parámetros hemodinámicos del
paciente (presión arterial, frecuencia cardiaca, entre
otros) durante una intervención quirúrgica?
Medios de Búsqueda
 Búsqueda General:
- Google Académico
 Búsqueda Específica:
- Pubmed
- Biblioteca Cochrane (MED, DEB)
Búsqueda En Google
Búsqueda En Google Académico
Opinión de experto: NIVEL V
Búsqueda en Pubmed, con
Clinical Queries.
Revisión Sistemática: Nivel I
Revisión sistemática que se realizó para identificar los riesgos cardiovasculares en
personas hipertensas por el uso de soluciones anestésicas con adrenalina y epinefrina hilos
de retracción impregnados
METODO:
Dos búsquedas identificaron 373 informes de anestesia y solo 6 informes anestésicos
locales cumplieron con los criterios de inclusión.
RESULTADOS:
El uso de epinefrina en pacientes hipertensos no controlados se asoció a un pequeño
incremento no significativo en la presión arterial sistólica y diastólica. No se informaron
resultados adversos. Sólo un estudio examinó los efectos de la epinefrina en los pacientes
hipertensos controlados, en los que son posibles riesgos debido a las interacciones con la
medicación antihipertensiva .
CONCLUSIONES:
Aunque se encontró que el riesgo de reacciones adversas entre los pacientes hipertensos
no controlados es baja y la ocurrencia reportada de eventos adversos en pacientes
hipertensos asociados con el uso de epinefrina en anestésicos locales era mínima , la
cantidad y la calidad de la literatura pertinente es problemática
• Objetivo: Documentar la seguridad del uso de vasoconstrictores, a través de registro
de los cambios en la presión arterial y el pulso, después de la administración de
anestésico local (3,6 ml de lidocaína un 2% con epinefrina 1:100.000) en un grupo de
pacientes hipertensos.
• Método: 60 pacientes con diferentes grados de hipertensión. Mas un grupo control. A
todos los pacientes se les administró dos cartuchos cada uno de 1,8 ml de anestesia
local dental que contenía 2% de lidocaína con epinefrina 1:100.000. La presión
sanguínea y el pulso fueron se midieron tres veces; pre-inyección, 2 minutos y 5
minutos después de la inyección.
• Resultados: No se vieron cambios significativos en la presión arterial ni el pulso entre
los pacientes hipertensos.
• Conclusión: La adrenalina que contiene la anestesia dental local no afectó lo
suficiente la presión arterial sistólica en pacientes con hipertensión incluidos en este
estudio.
• Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad del uso de VC en AL durante extracción dental en
pacientes hipertensos controlados.
• Estudio prospectivo, donde se monitorearon los siguientes parámetros en tres tiempos
diferentes (antes del procedimiento, 3 minutos después de infiltrada la AL y 3 minutos
después de la operación): Presión Arterial, Frecuencia Cardiaca y Saturación de Oxígeno. A
un grupo se le administro AL con VC y a otro, AL sin VC.
• Resultados: La única diferencia que se observó fue un aumento en la presión sistólica
medida antes y después de la operación en el grupo de pacientes hipertensos
anestesiados sin vasoconstrictor, lo cual según el estudio podría estar mas relacionado con
la ansiedad que puede producir en el paciente la intervención quirúrgica tal como se
observa en los individuos sanos.
• Conclusión: En procedimientos tales como una extracción dental, no se observan en
pacientes hipertensos bien controlados cambios hemodinámicos significativos que sean
atribuibles al uso de anestesia con vasoconstrictor, cuando 3 o menos tubos carpule de AL
son administrados.
• Objetivo: Caracterizar las diferencias en los cambios hemodinámicas en
pacientes normotensos e hipertensos debidos a anestésicos locales con
vasoconstrictor.
• Método: Un estudio prospectivo en el que pacientes normotensos e
hipertensos fueron sometidos a una extracción bajo 4 ml de lidocaína al 2%
con epinefrina. Y fueron medidos el ritmo cardíaco y la presión arterial
antes, durante y después de la intervención.
• Resultados: En ambos grupos los cambios de la presión arterial y la
frecuencia cardíaca fueron similares.
• Conclusión: Los vasoconstrictores generan cambios similares en los
parámetros hemodinámicas en pacientes normotensos e hipertensos.
Respuesta a la pregunta
 No existe diferencia significativa entre el alza de presión de los pacientes
hipertensos tratados, en procedimientos odontológicos usando
anestesia local con y sin vasoconstrictor.
 Esta alza no tiene grandes diferencias con la que se produce en
pacientes normotensos.
 Sumado a esto que el uso de vasoconstrictor trae beneficios en el uso
de anestésicos locales como:
 Disminuir la absorción del AL
 Disminuye la toxicidad sistémica
 Aumenta la duración y profundidad del anestésico
 Mejora la hemostasia localmente.
 Por todo esto podemos concluir que no existe contraindicación para
utilizar anestésico local con vasoconstrictor en pacientes hipertensos
tratados. Sin embargo, hay que tomar ciertas precauciones como tomar
la presión antes durante y después del procedimiento y no inyectar mas
de 2-3 carpule de anestesia.
Conclusiones de Búsquedas
 En ambos motores de búsqueda se logran encontrar respuestas para la
pregunta planteada.
 Con el uso de búsqueda general (Google Académico) se logra obtener gran
cantidad de información de un tema,  pero se discrimina menos. Se utiliza
mucho tiempo y criterio para lograr encontrar información con alguna base
científica y que responda a nuestra pregunta clínica.
 Con el uso de búsqueda específica (Pubmed) se encuentra menos cantidad
de material, pero es efectivo. Se ahorra mucho más tiempo para lograr
encontrar información de mayor evidencia científica (Revisiones sistemáticas,
estudios clínicos, entre otros)
Bibliografía
 A systematic review of cardiovascular effects of epinephrne on hypertensive
dental patients.
 Clinical study of hemodynamic changes during extraction in controlled
hypertensive patients.
 Comparison of hemodynamic effects of lidocaine, prilocaine and mepivacaine
solutions without vasoconstrictor in hypertensive patients.
 Evaluation of haemodynamic changes in hypertensive patients during tooth
extraction under local anaesthesia.
 Effect on blood pressure and pulse rate after administration of an epinephrine
containing dental local anaesthetic in hypertensive patients.
 Hemodynamic changes of local dental anesthesia in normotensive and
hypertensive subjects.
 Recomendaciones para el manejo de las crisis hipertensivas: Documento de Consenso
de la Sociedad Chilena de Hipertensión Arterial. Rev. méd. Chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia 2015 Monitorizacion hemodinamica Avanzada no invasiva. Congreso V...
Conferencia 2015 Monitorizacion hemodinamica Avanzada no invasiva. Congreso V...Conferencia 2015 Monitorizacion hemodinamica Avanzada no invasiva. Congreso V...
Conferencia 2015 Monitorizacion hemodinamica Avanzada no invasiva. Congreso V...
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
¿Mi paciente con Hipertensión Resistente es candidato para Denervación Renal?...
¿Mi paciente con Hipertensión Resistente es candidato para Denervación Renal?...¿Mi paciente con Hipertensión Resistente es candidato para Denervación Renal?...
¿Mi paciente con Hipertensión Resistente es candidato para Denervación Renal?...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Denervación renal: La controversia surgida tras el Symplicity HTN-3.
Denervación renal: La controversia surgida tras el Symplicity HTN-3.Denervación renal: La controversia surgida tras el Symplicity HTN-3.
Denervación renal: La controversia surgida tras el Symplicity HTN-3.
Sociedad Española de Cardiología
 
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca AgudaNovedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Sociedad Española de Cardiología
 
Target temperature managementfor 48 versus 24 hours and neurological outcome ...
Target temperature managementfor 48 versus 24 hours and neurological outcome ...Target temperature managementfor 48 versus 24 hours and neurological outcome ...
Target temperature managementfor 48 versus 24 hours and neurological outcome ...
Jaime Vidal
 
POISE-3 Trial - Tranexamic Acid.pdf
POISE-3 Trial - Tranexamic Acid.pdfPOISE-3 Trial - Tranexamic Acid.pdf
POISE-3 Trial - Tranexamic Acid.pdf
Sociedad Española de Cardiología
 
Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
Sociedad Española de Cardiología
 
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionistaPerspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Sociedad Española de Cardiología
 
The Spyral Htn-on Med Pilot Study
The Spyral Htn-on Med Pilot StudyThe Spyral Htn-on Med Pilot Study
The Spyral Htn-on Med Pilot Study
Sociedad Española de Cardiología
 
Levosimendan
LevosimendanLevosimendan
Levosimendan
burguetemd
 
Falla cardiaca aguda 2014
Falla cardiaca aguda   2014Falla cardiaca aguda   2014
Falla cardiaca aguda 2014
fredywatts
 
Charlaepoc2
Charlaepoc2Charlaepoc2
Charlaepoc2
ximojuan35
 
Paciente con HTA e insuficiencia renal
Paciente con HTA e insuficiencia renalPaciente con HTA e insuficiencia renal
Paciente con HTA e insuficiencia renal
Sociedad Española de Cardiología
 
Cure
CureCure
¿Cómo? Consejos prácticos
¿Cómo? Consejos prácticos¿Cómo? Consejos prácticos
¿Cómo? Consejos prácticos
Sociedad Española de Cardiología
 
Caso de asistolia
Caso de asistoliaCaso de asistolia
Caso de asistolia
IVETTE URCUYO DUARTE
 
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Rafael Vidal Pérez
 
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital RooseveltLectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Ismael Guzman Melgar
 
Metas de reanimación del paciente quirúrgico
Metas de reanimación del paciente quirúrgicoMetas de reanimación del paciente quirúrgico
Metas de reanimación del paciente quirúrgico
Alejandro Torres
 

La actualidad más candente (20)

Conferencia 2015 Monitorizacion hemodinamica Avanzada no invasiva. Congreso V...
Conferencia 2015 Monitorizacion hemodinamica Avanzada no invasiva. Congreso V...Conferencia 2015 Monitorizacion hemodinamica Avanzada no invasiva. Congreso V...
Conferencia 2015 Monitorizacion hemodinamica Avanzada no invasiva. Congreso V...
 
¿Mi paciente con Hipertensión Resistente es candidato para Denervación Renal?...
¿Mi paciente con Hipertensión Resistente es candidato para Denervación Renal?...¿Mi paciente con Hipertensión Resistente es candidato para Denervación Renal?...
¿Mi paciente con Hipertensión Resistente es candidato para Denervación Renal?...
 
Denervación renal: La controversia surgida tras el Symplicity HTN-3.
Denervación renal: La controversia surgida tras el Symplicity HTN-3.Denervación renal: La controversia surgida tras el Symplicity HTN-3.
Denervación renal: La controversia surgida tras el Symplicity HTN-3.
 
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
 
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca AgudaNovedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
 
Target temperature managementfor 48 versus 24 hours and neurological outcome ...
Target temperature managementfor 48 versus 24 hours and neurological outcome ...Target temperature managementfor 48 versus 24 hours and neurological outcome ...
Target temperature managementfor 48 versus 24 hours and neurological outcome ...
 
POISE-3 Trial - Tranexamic Acid.pdf
POISE-3 Trial - Tranexamic Acid.pdfPOISE-3 Trial - Tranexamic Acid.pdf
POISE-3 Trial - Tranexamic Acid.pdf
 
Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
 
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionistaPerspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
 
The Spyral Htn-on Med Pilot Study
The Spyral Htn-on Med Pilot StudyThe Spyral Htn-on Med Pilot Study
The Spyral Htn-on Med Pilot Study
 
Levosimendan
LevosimendanLevosimendan
Levosimendan
 
Falla cardiaca aguda 2014
Falla cardiaca aguda   2014Falla cardiaca aguda   2014
Falla cardiaca aguda 2014
 
Charlaepoc2
Charlaepoc2Charlaepoc2
Charlaepoc2
 
Paciente con HTA e insuficiencia renal
Paciente con HTA e insuficiencia renalPaciente con HTA e insuficiencia renal
Paciente con HTA e insuficiencia renal
 
Cure
CureCure
Cure
 
¿Cómo? Consejos prácticos
¿Cómo? Consejos prácticos¿Cómo? Consejos prácticos
¿Cómo? Consejos prácticos
 
Caso de asistolia
Caso de asistoliaCaso de asistolia
Caso de asistolia
 
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
 
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital RooseveltLectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
 
Metas de reanimación del paciente quirúrgico
Metas de reanimación del paciente quirúrgicoMetas de reanimación del paciente quirúrgico
Metas de reanimación del paciente quirúrgico
 

Destacado

EXPOQUIM: A ARTE NAS EXATAS
EXPOQUIM: A ARTE NAS EXATASEXPOQUIM: A ARTE NAS EXATAS
EXPOQUIM: A ARTE NAS EXATAS
Romero Almeida
 
LogPrint em Revista_outubro2012
LogPrint em Revista_outubro2012LogPrint em Revista_outubro2012
LogPrint em Revista_outubro2012
Fabiana Pacola Ius
 
Monografia Cleane Pedagogia 2011
Monografia Cleane Pedagogia 2011Monografia Cleane Pedagogia 2011
Monografia Cleane Pedagogia 2011
Biblioteca Campus VII
 
Deus culpado
Deus culpadoDeus culpado
Deus culpado
Deus culpadoDeus culpado
Abuso sexual também pode causar transtornos alimentares | quebrando o silêncio
Abuso sexual também pode causar transtornos alimentares | quebrando o silêncioAbuso sexual também pode causar transtornos alimentares | quebrando o silêncio
Abuso sexual também pode causar transtornos alimentares | quebrando o silêncio
fightagainstanorexia
 
Catálogo LEspeciais
Catálogo LEspeciaisCatálogo LEspeciais
Catálogo LEspeciais
Lembranças Especiais
 
EXPERIMENTAÇÃO NO ENSINO DE CIÊNCIAS
EXPERIMENTAÇÃO NO ENSINO DE CIÊNCIASEXPERIMENTAÇÃO NO ENSINO DE CIÊNCIAS
EXPERIMENTAÇÃO NO ENSINO DE CIÊNCIAS
ryanfilho
 
Arquitetura da-informacao-tutorial
Arquitetura da-informacao-tutorialArquitetura da-informacao-tutorial
Arquitetura da-informacao-tutorial
Marcvs Villie
 
¿Bolígrafos?
¿Bolígrafos?¿Bolígrafos?
¿Bolígrafos?
Luis Garrido de Paz
 
P aula
P aulaP aula
Porto maravilha | Portal imoveislancamentos
Porto maravilha | Portal imoveislancamentosPorto maravilha | Portal imoveislancamentos
Porto maravilha | Portal imoveislancamentos
Jferreira Vaz
 
Monografia Anailma Pedagogia 2011
Monografia Anailma Pedagogia 2011Monografia Anailma Pedagogia 2011
Monografia Anailma Pedagogia 2011
Biblioteca Campus VII
 
Padrões
PadrõesPadrões
Há pessoas que ficam pra sempre no nosso vólotte
Há pessoas  que ficam pra sempre no nosso vólotteHá pessoas  que ficam pra sempre no nosso vólotte
Há pessoas que ficam pra sempre no nosso vólotte
Fabiana Souza
 
Jornal da PUC-Campinas_edição 100
Jornal da PUC-Campinas_edição 100Jornal da PUC-Campinas_edição 100
Jornal da PUC-Campinas_edição 100
Fabiana Pacola Ius
 
Hist e ens ciencia pereira e silva
Hist e ens ciencia   pereira e silvaHist e ens ciencia   pereira e silva
Hist e ens ciencia pereira e silva
ryanfilho
 
China
ChinaChina
Clight – mulheres com x
Clight – mulheres com xClight – mulheres com x
Clight – mulheres com x
Diego Cordeiro
 
Física Cuántica 2ºbach
Física Cuántica 2ºbachFísica Cuántica 2ºbach
Física Cuántica 2ºbach
konka
 

Destacado (20)

EXPOQUIM: A ARTE NAS EXATAS
EXPOQUIM: A ARTE NAS EXATASEXPOQUIM: A ARTE NAS EXATAS
EXPOQUIM: A ARTE NAS EXATAS
 
LogPrint em Revista_outubro2012
LogPrint em Revista_outubro2012LogPrint em Revista_outubro2012
LogPrint em Revista_outubro2012
 
Monografia Cleane Pedagogia 2011
Monografia Cleane Pedagogia 2011Monografia Cleane Pedagogia 2011
Monografia Cleane Pedagogia 2011
 
Deus culpado
Deus culpadoDeus culpado
Deus culpado
 
Deus culpado
Deus culpadoDeus culpado
Deus culpado
 
Abuso sexual também pode causar transtornos alimentares | quebrando o silêncio
Abuso sexual também pode causar transtornos alimentares | quebrando o silêncioAbuso sexual também pode causar transtornos alimentares | quebrando o silêncio
Abuso sexual também pode causar transtornos alimentares | quebrando o silêncio
 
Catálogo LEspeciais
Catálogo LEspeciaisCatálogo LEspeciais
Catálogo LEspeciais
 
EXPERIMENTAÇÃO NO ENSINO DE CIÊNCIAS
EXPERIMENTAÇÃO NO ENSINO DE CIÊNCIASEXPERIMENTAÇÃO NO ENSINO DE CIÊNCIAS
EXPERIMENTAÇÃO NO ENSINO DE CIÊNCIAS
 
Arquitetura da-informacao-tutorial
Arquitetura da-informacao-tutorialArquitetura da-informacao-tutorial
Arquitetura da-informacao-tutorial
 
¿Bolígrafos?
¿Bolígrafos?¿Bolígrafos?
¿Bolígrafos?
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
Porto maravilha | Portal imoveislancamentos
Porto maravilha | Portal imoveislancamentosPorto maravilha | Portal imoveislancamentos
Porto maravilha | Portal imoveislancamentos
 
Monografia Anailma Pedagogia 2011
Monografia Anailma Pedagogia 2011Monografia Anailma Pedagogia 2011
Monografia Anailma Pedagogia 2011
 
Padrões
PadrõesPadrões
Padrões
 
Há pessoas que ficam pra sempre no nosso vólotte
Há pessoas  que ficam pra sempre no nosso vólotteHá pessoas  que ficam pra sempre no nosso vólotte
Há pessoas que ficam pra sempre no nosso vólotte
 
Jornal da PUC-Campinas_edição 100
Jornal da PUC-Campinas_edição 100Jornal da PUC-Campinas_edição 100
Jornal da PUC-Campinas_edição 100
 
Hist e ens ciencia pereira e silva
Hist e ens ciencia   pereira e silvaHist e ens ciencia   pereira e silva
Hist e ens ciencia pereira e silva
 
China
ChinaChina
China
 
Clight – mulheres com x
Clight – mulheres com xClight – mulheres com x
Clight – mulheres com x
 
Física Cuántica 2ºbach
Física Cuántica 2ºbachFísica Cuántica 2ºbach
Física Cuántica 2ºbach
 

Similar a Seminario 2 integral

02. estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
02.  estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica02.  estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
02. estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Eduardo Sánchez
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2
PiaCiuchi
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2
PiaCiuchi
 
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Javier Rezola
 
Seminario n°3 mr
Seminario n°3 mrSeminario n°3 mr
Seminario n°3 mr
Maka Rojas
 
Eficacia y seguridad del ondansetron
Eficacia y seguridad del ondansetron Eficacia y seguridad del ondansetron
Eficacia y seguridad del ondansetron
joseantoniosilvajuar1
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Silvestre Degreéf
 
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
Sociedad Española de Cardiología
 
Eliminacion de ayunas precontraste intravenoso
Eliminacion de ayunas precontraste intravenosoEliminacion de ayunas precontraste intravenoso
Eliminacion de ayunas precontraste intravenoso
ssuser38ba3c
 
Protocolo van den berghe y protocolo de brown
Protocolo van den berghe y protocolo de brownProtocolo van den berghe y protocolo de brown
Protocolo van den berghe y protocolo de brown
Residentes1hun
 
Cetoacitosis
CetoacitosisCetoacitosis
Cetoacitosis
darking29
 
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptxManejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
JuanWhrle
 
Sesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulaciónSesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulación
BI10632
 
Antieagregantes en operaciones de cadera
Antieagregantes en operaciones de caderaAntieagregantes en operaciones de cadera
Antieagregantes en operaciones de cadera
elmer narvaez
 
Kalinox
KalinoxKalinox
Anestesia ´perros
Anestesia ´perrosAnestesia ´perros
Anestesia ´perros
Roger Peralta
 
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenososTerapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Filippo Vilaró
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
17CongresoSefap
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
17CongresoSefap
 
Terapia dirigida por metas en anestesiología
Terapia dirigida por metas en anestesiologíaTerapia dirigida por metas en anestesiología
Terapia dirigida por metas en anestesiología
Ruben Dario Tulcan Toro
 

Similar a Seminario 2 integral (20)

02. estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
02.  estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica02.  estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
02. estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2
 
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
 
Seminario n°3 mr
Seminario n°3 mrSeminario n°3 mr
Seminario n°3 mr
 
Eficacia y seguridad del ondansetron
Eficacia y seguridad del ondansetron Eficacia y seguridad del ondansetron
Eficacia y seguridad del ondansetron
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
 
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
 
Eliminacion de ayunas precontraste intravenoso
Eliminacion de ayunas precontraste intravenosoEliminacion de ayunas precontraste intravenoso
Eliminacion de ayunas precontraste intravenoso
 
Protocolo van den berghe y protocolo de brown
Protocolo van den berghe y protocolo de brownProtocolo van den berghe y protocolo de brown
Protocolo van den berghe y protocolo de brown
 
Cetoacitosis
CetoacitosisCetoacitosis
Cetoacitosis
 
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptxManejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
 
Sesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulaciónSesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulación
 
Antieagregantes en operaciones de cadera
Antieagregantes en operaciones de caderaAntieagregantes en operaciones de cadera
Antieagregantes en operaciones de cadera
 
Kalinox
KalinoxKalinox
Kalinox
 
Anestesia ´perros
Anestesia ´perrosAnestesia ´perros
Anestesia ´perros
 
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenososTerapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
 
Terapia dirigida por metas en anestesiología
Terapia dirigida por metas en anestesiologíaTerapia dirigida por metas en anestesiología
Terapia dirigida por metas en anestesiología
 

Más de Pelu Reyes

Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Pelu Reyes
 
Icdas
IcdasIcdas
Icdas
Pelu Reyes
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
Pelu Reyes
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
Pelu Reyes
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Pelu Reyes
 
Seminario n° 4
Seminario n° 4Seminario n° 4
Seminario n° 4
Pelu Reyes
 
Seminario nº 3 (1)
Seminario nº 3 (1)Seminario nº 3 (1)
Seminario nº 3 (1)
Pelu Reyes
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
Pelu Reyes
 

Más de Pelu Reyes (8)

Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Icdas
IcdasIcdas
Icdas
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario n° 4
Seminario n° 4Seminario n° 4
Seminario n° 4
 
Seminario nº 3 (1)
Seminario nº 3 (1)Seminario nº 3 (1)
Seminario nº 3 (1)
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 

Seminario 2 integral

  • 1. Seminario 2 Estrategia de Búsqueda y recopilación de información. Docente: Dra. Milena Moya Alumna: Ma. Angélica Reyes Universidad de Chile Facultad de Odontología Depto. Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial
  • 2. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA CLÍNICA  Paciente o Población: Pacientes hipertensos bajo tratamiento que necesiten atención odontológica.  Intervención: Uso de anestésico local con vasoconstrictor.  Comparación: Uso de anestésico local sin vasoconstrictor.  Outcome: Cambios en los parámetros hemodinámicos normales del paciente, tales como; presión arterial, frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno en la sangre, entre otros.  Tipo de estudio: Revisiones
  • 3. PREGUNTA CLÍNICA ¿En pacientes con HTA controlada, el uso de anestésico locales con vasoconstrictor en comparación con el uso de anestésicos locales sin vasoconstrictor produce diferencias en los parámetros hemodinámicos del paciente (presión arterial, frecuencia cardiaca, entre otros) durante una intervención quirúrgica?
  • 4.
  • 5. Medios de Búsqueda  Búsqueda General: - Google Académico  Búsqueda Específica: - Pubmed - Biblioteca Cochrane (MED, DEB)
  • 7. Búsqueda En Google Académico
  • 9. Búsqueda en Pubmed, con Clinical Queries.
  • 11. Revisión sistemática que se realizó para identificar los riesgos cardiovasculares en personas hipertensas por el uso de soluciones anestésicas con adrenalina y epinefrina hilos de retracción impregnados METODO: Dos búsquedas identificaron 373 informes de anestesia y solo 6 informes anestésicos locales cumplieron con los criterios de inclusión. RESULTADOS: El uso de epinefrina en pacientes hipertensos no controlados se asoció a un pequeño incremento no significativo en la presión arterial sistólica y diastólica. No se informaron resultados adversos. Sólo un estudio examinó los efectos de la epinefrina en los pacientes hipertensos controlados, en los que son posibles riesgos debido a las interacciones con la medicación antihipertensiva . CONCLUSIONES: Aunque se encontró que el riesgo de reacciones adversas entre los pacientes hipertensos no controlados es baja y la ocurrencia reportada de eventos adversos en pacientes hipertensos asociados con el uso de epinefrina en anestésicos locales era mínima , la cantidad y la calidad de la literatura pertinente es problemática
  • 12.
  • 13. • Objetivo: Documentar la seguridad del uso de vasoconstrictores, a través de registro de los cambios en la presión arterial y el pulso, después de la administración de anestésico local (3,6 ml de lidocaína un 2% con epinefrina 1:100.000) en un grupo de pacientes hipertensos. • Método: 60 pacientes con diferentes grados de hipertensión. Mas un grupo control. A todos los pacientes se les administró dos cartuchos cada uno de 1,8 ml de anestesia local dental que contenía 2% de lidocaína con epinefrina 1:100.000. La presión sanguínea y el pulso fueron se midieron tres veces; pre-inyección, 2 minutos y 5 minutos después de la inyección. • Resultados: No se vieron cambios significativos en la presión arterial ni el pulso entre los pacientes hipertensos. • Conclusión: La adrenalina que contiene la anestesia dental local no afectó lo suficiente la presión arterial sistólica en pacientes con hipertensión incluidos en este estudio.
  • 14.
  • 15. • Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad del uso de VC en AL durante extracción dental en pacientes hipertensos controlados. • Estudio prospectivo, donde se monitorearon los siguientes parámetros en tres tiempos diferentes (antes del procedimiento, 3 minutos después de infiltrada la AL y 3 minutos después de la operación): Presión Arterial, Frecuencia Cardiaca y Saturación de Oxígeno. A un grupo se le administro AL con VC y a otro, AL sin VC. • Resultados: La única diferencia que se observó fue un aumento en la presión sistólica medida antes y después de la operación en el grupo de pacientes hipertensos anestesiados sin vasoconstrictor, lo cual según el estudio podría estar mas relacionado con la ansiedad que puede producir en el paciente la intervención quirúrgica tal como se observa en los individuos sanos. • Conclusión: En procedimientos tales como una extracción dental, no se observan en pacientes hipertensos bien controlados cambios hemodinámicos significativos que sean atribuibles al uso de anestesia con vasoconstrictor, cuando 3 o menos tubos carpule de AL son administrados.
  • 16.
  • 17. • Objetivo: Caracterizar las diferencias en los cambios hemodinámicas en pacientes normotensos e hipertensos debidos a anestésicos locales con vasoconstrictor. • Método: Un estudio prospectivo en el que pacientes normotensos e hipertensos fueron sometidos a una extracción bajo 4 ml de lidocaína al 2% con epinefrina. Y fueron medidos el ritmo cardíaco y la presión arterial antes, durante y después de la intervención. • Resultados: En ambos grupos los cambios de la presión arterial y la frecuencia cardíaca fueron similares. • Conclusión: Los vasoconstrictores generan cambios similares en los parámetros hemodinámicas en pacientes normotensos e hipertensos.
  • 18. Respuesta a la pregunta  No existe diferencia significativa entre el alza de presión de los pacientes hipertensos tratados, en procedimientos odontológicos usando anestesia local con y sin vasoconstrictor.  Esta alza no tiene grandes diferencias con la que se produce en pacientes normotensos.  Sumado a esto que el uso de vasoconstrictor trae beneficios en el uso de anestésicos locales como:  Disminuir la absorción del AL  Disminuye la toxicidad sistémica  Aumenta la duración y profundidad del anestésico  Mejora la hemostasia localmente.  Por todo esto podemos concluir que no existe contraindicación para utilizar anestésico local con vasoconstrictor en pacientes hipertensos tratados. Sin embargo, hay que tomar ciertas precauciones como tomar la presión antes durante y después del procedimiento y no inyectar mas de 2-3 carpule de anestesia.
  • 19. Conclusiones de Búsquedas  En ambos motores de búsqueda se logran encontrar respuestas para la pregunta planteada.  Con el uso de búsqueda general (Google Académico) se logra obtener gran cantidad de información de un tema,  pero se discrimina menos. Se utiliza mucho tiempo y criterio para lograr encontrar información con alguna base científica y que responda a nuestra pregunta clínica.  Con el uso de búsqueda específica (Pubmed) se encuentra menos cantidad de material, pero es efectivo. Se ahorra mucho más tiempo para lograr encontrar información de mayor evidencia científica (Revisiones sistemáticas, estudios clínicos, entre otros)
  • 20. Bibliografía  A systematic review of cardiovascular effects of epinephrne on hypertensive dental patients.  Clinical study of hemodynamic changes during extraction in controlled hypertensive patients.  Comparison of hemodynamic effects of lidocaine, prilocaine and mepivacaine solutions without vasoconstrictor in hypertensive patients.  Evaluation of haemodynamic changes in hypertensive patients during tooth extraction under local anaesthesia.  Effect on blood pressure and pulse rate after administration of an epinephrine containing dental local anaesthetic in hypertensive patients.  Hemodynamic changes of local dental anesthesia in normotensive and hypertensive subjects.  Recomendaciones para el manejo de las crisis hipertensivas: Documento de Consenso de la Sociedad Chilena de Hipertensión Arterial. Rev. méd. Chile