SlideShare una empresa de Scribd logo
Macarena Rojas.
Dr. Ponce De León.
2016
Seminario N°3
Manejo y Recopilación de información en
Odontología
Clínica Integral del Adulto
Facultad de Odontología
Universidad de Chile
Pregunta Clínica
 En un paciente que presenta hipertensión arterial controlada ¿Es recomendable
utilizar anestesia sin vasoconstrictor por sobre una anestesia con
vasoconstrictor para disminuir el riesgo de alterar la presión arterial del
paciente?
Paciente Paciente con hipertensión
arterial
Intervención Anestesia sin
vasoconstrictor
Comparación Anestesia con
vasoconstrictor
Outcome Alteración de presión
arterial en consulta.
Estrategia de
búsqueda
 Se utiliza motor de búsqueda Pubmed.
 Términos utilizados:
 Local anaestethic hypertension
dental.
 Primera Búsqueda.
 Sin filtros.
 Se encontraron 107 artículos, de los cuales no todos
tenía real relación con el tema.
 Tiempo de búsqueda: menos de 1 minuto.
 Se utilizaron criterios de inclusión:
Especie y tiempo.
 Se redujo a 8 artículos.
 Tiempo de búsqueda: 2-3 minutos.
 Se agrego nuevo térmimo(vasoconstrictor)
 Segunda búsqueda
Pre-Selección de artículos
Estrategia de búsqueda
 Terminos Mesh.
No hubo resultados en la búsqueda.
Estrategia de búsqueda
 Herramienta Clinica Queries
El resultado de la búsqueda terminó en
solo estudios clínicos.
Se encontraron los mismos artículos que en la
búsqueda en Pubmed, y la búsqueda fue más
rápida.
Parámetros de la CheckList
del Prisma, se hace
selección de artículo. (A
pesar de que no es de Alta
evidencia**)
Selección del artículo
 Estudio corresponde al II-2 en
nivel de evidencia, como
estudio clínico.
 Está dentro de los criterios de
inclusión.
 Se utiliza p
¿Es posible tomar una decisión
clínica de acuerdo al artículo
seleccionado?
 El articulo es uno de los más recientes y, si bien su nivel de
evidencia no es el más alto (revisión sistemática o meta-
análisis), consta con la evidencia adecuada como para ser
aplicado en clínica. Aun así, se sugiere búsqueda de otros
artículos con el mismo nivel de evidencia o mayor.
 Como conclusión del paper, se dice que no existe
diferencias significativa en la presión arterial con el uso de
anestesia con vasoconstrictor en pacientes hipertensos
controlados, con menos de tres tubos de anestesia .
 No obstante, es importante asimilar las características
individuales del paciente como por ejemplo, su nivel de
ansiedad al momento de atención, el procedimiento que se
llevará a cabo (complejidad, tiempo y cantidad de
anestésico), su presión arterial en ese momento, por lo que
la elección de la anestesia queda a criterio del clínico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo y recopilación de información en odontología
Manejo y recopilación de información en odontologíaManejo y recopilación de información en odontología
Manejo y recopilación de información en odontología
alondra Hormazabal Hevia
 
Seminario Nº3 Integral del adulto
Seminario Nº3 Integral del adultoSeminario Nº3 Integral del adulto
Seminario Nº3 Integral del adulto
brauliosantibanezfarias
 
Seminario n°3
Seminario n°3Seminario n°3
Seminario n°3
oriana rivera mamani
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontologíaSeminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
Francisco Sepúlveda Vega
 
Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaEli00
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2cathykr
 
Seminario 3 integral
Seminario 3 integral Seminario 3 integral
Seminario 3 integral
Nathalie Vicencio Cáceres
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
Gustavo Monasterio
 
Búsqueda fernanda díaz
Búsqueda fernanda díazBúsqueda fernanda díaz
Búsqueda fernanda díazFernanda Diaz
 
Seminario 3 integral 2016
Seminario 3 integral 2016Seminario 3 integral 2016
Seminario 3 integral 2016
Diego Muñoz Rivera
 
Pregunta pico
Pregunta picoPregunta pico
Pregunta pico
Carlos Cuello
 
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-l_martínc
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-l_martíncSem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-l_martínc
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-l_martínc
Luis Castro
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
cfigueroarojas
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Maka Rojas
 
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaJazmín Tortella
 
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaJazmín Tortella
 

La actualidad más candente (20)

Manejo y recopilación de información en odontología
Manejo y recopilación de información en odontologíaManejo y recopilación de información en odontología
Manejo y recopilación de información en odontología
 
Seminario Nº3 Integral del adulto
Seminario Nº3 Integral del adultoSeminario Nº3 Integral del adulto
Seminario Nº3 Integral del adulto
 
Seminario n°3
Seminario n°3Seminario n°3
Seminario n°3
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontologíaSeminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
 
Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La Evidencia
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario 3 integral
Seminario 3 integral Seminario 3 integral
Seminario 3 integral
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Búsqueda fernanda díaz
Búsqueda fernanda díazBúsqueda fernanda díaz
Búsqueda fernanda díaz
 
Presentacion Terapia Ocupacional Espa 2
Presentacion Terapia Ocupacional Espa 2Presentacion Terapia Ocupacional Espa 2
Presentacion Terapia Ocupacional Espa 2
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario 3 integral 2016
Seminario 3 integral 2016Seminario 3 integral 2016
Seminario 3 integral 2016
 
Pregunta pico
Pregunta picoPregunta pico
Pregunta pico
 
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-l_martínc
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-l_martíncSem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-l_martínc
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-l_martínc
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Sem.02 estrategia busq-grupo-a.27.03.14
Sem.02 estrategia busq-grupo-a.27.03.14Sem.02 estrategia busq-grupo-a.27.03.14
Sem.02 estrategia busq-grupo-a.27.03.14
 
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
 
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
 

Destacado

Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
Yassil13
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
UPAO
 
Los riñones, la diabetes e insuficiencia renal por diabetes
Los riñones, la diabetes e insuficiencia renal por diabetesLos riñones, la diabetes e insuficiencia renal por diabetes
Los riñones, la diabetes e insuficiencia renal por diabetes
Monserrat Tg
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renalurologia
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAguest5715edd
 
presion arterial
presion arterialpresion arterial
presion arterial
Mark García Nava
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterialLuis Almedo
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Home
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
Carolina Ochoa
 
La Presión Arterial y su Salud
La Presión Arterial y su SaludLa Presión Arterial y su Salud
La Presión Arterial y su Salud
Amigopor
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (14)

Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Los riñones, la diabetes e insuficiencia renal por diabetes
Los riñones, la diabetes e insuficiencia renal por diabetesLos riñones, la diabetes e insuficiencia renal por diabetes
Los riñones, la diabetes e insuficiencia renal por diabetes
 
insuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudainsuficiencia renal aguda
insuficiencia renal aguda
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
 
presion arterial
presion arterialpresion arterial
presion arterial
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterial
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 
La Presión Arterial y su Salud
La Presión Arterial y su SaludLa Presión Arterial y su Salud
La Presión Arterial y su Salud
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Seminario n°3 mr

Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2PiaCiuchi
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2PiaCiuchi
 
Seminario 2 integral
Seminario 2 integralSeminario 2 integral
Seminario 2 integralPelu Reyes
 
Sem.02-Búsqueda_info-GrupoA.28.03.14
Sem.02-Búsqueda_info-GrupoA.28.03.14Sem.02-Búsqueda_info-GrupoA.28.03.14
Sem.02-Búsqueda_info-GrupoA.28.03.14Universidad de Chile
 
02. estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
02.  estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica02.  estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
02. estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEduardo Sánchez
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2PiaCiuchi
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
rubenroa
 
Uso Racional del Medicamento. Búsqueda de soluciones a preguntas en terapéuti...
Uso Racional del Medicamento. Búsqueda de soluciones a preguntas en terapéuti...Uso Racional del Medicamento. Búsqueda de soluciones a preguntas en terapéuti...
Uso Racional del Medicamento. Búsqueda de soluciones a preguntas en terapéuti...
jlgonzalvezperales
 
Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.
heliomantilla
 
Seminario N2 integral
Seminario N2 integralSeminario N2 integral
Seminario N2 integralMagdalena1991
 
1. medicina basada en la evidencia
1. medicina basada en la evidencia1. medicina basada en la evidencia
1. medicina basada en la evidenciafreddyfelix18
 
Unidad Didáctica 3 Centros
Unidad Didáctica 3 CentrosUnidad Didáctica 3 Centros
Unidad Didáctica 3 Centrosfamfondon
 
Unidad DidáCtica 3 3
Unidad DidáCtica 3 3Unidad DidáCtica 3 3
Unidad DidáCtica 3 3famfondon
 
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAMEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
Jose Ramón Rodriguez Palomares
 
YDRAY-Francisco-Abad-_-Investigacion-clinica-Roche-27-9-17.pdf
YDRAY-Francisco-Abad-_-Investigacion-clinica-Roche-27-9-17.pdfYDRAY-Francisco-Abad-_-Investigacion-clinica-Roche-27-9-17.pdf
YDRAY-Francisco-Abad-_-Investigacion-clinica-Roche-27-9-17.pdf
JoseYeiserMendozaCot
 
Qué Es,Diapositiva
Qué Es,DiapositivaQué Es,Diapositiva
Qué Es,DiapositivaHilen
 
Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...
Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...
Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...
Jordi Varela
 

Similar a Seminario n°3 mr (20)

Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2
 
Seminario 2 integral
Seminario 2 integralSeminario 2 integral
Seminario 2 integral
 
Sem.02-Búsqueda_info-GrupoA.28.03.14
Sem.02-Búsqueda_info-GrupoA.28.03.14Sem.02-Búsqueda_info-GrupoA.28.03.14
Sem.02-Búsqueda_info-GrupoA.28.03.14
 
02. estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
02.  estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica02.  estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
02. estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
 
Uso Racional del Medicamento. Búsqueda de soluciones a preguntas en terapéuti...
Uso Racional del Medicamento. Búsqueda de soluciones a preguntas en terapéuti...Uso Racional del Medicamento. Búsqueda de soluciones a preguntas en terapéuti...
Uso Racional del Medicamento. Búsqueda de soluciones a preguntas en terapéuti...
 
Seminario n° 2
Seminario n° 2Seminario n° 2
Seminario n° 2
 
Seminario n° 2
Seminario n° 2Seminario n° 2
Seminario n° 2
 
Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.
 
Seminario N2 integral
Seminario N2 integralSeminario N2 integral
Seminario N2 integral
 
1. medicina basada en la evidencia
1. medicina basada en la evidencia1. medicina basada en la evidencia
1. medicina basada en la evidencia
 
Unidad Didáctica 3 Centros
Unidad Didáctica 3 CentrosUnidad Didáctica 3 Centros
Unidad Didáctica 3 Centros
 
Unidad DidáCtica 3 3
Unidad DidáCtica 3 3Unidad DidáCtica 3 3
Unidad DidáCtica 3 3
 
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAMEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
 
YDRAY-Francisco-Abad-_-Investigacion-clinica-Roche-27-9-17.pdf
YDRAY-Francisco-Abad-_-Investigacion-clinica-Roche-27-9-17.pdfYDRAY-Francisco-Abad-_-Investigacion-clinica-Roche-27-9-17.pdf
YDRAY-Francisco-Abad-_-Investigacion-clinica-Roche-27-9-17.pdf
 
Prisma final
Prisma finalPrisma final
Prisma final
 
Qué Es,Diapositiva
Qué Es,DiapositivaQué Es,Diapositiva
Qué Es,Diapositiva
 
Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...
Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...
Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Seminario n°3 mr

  • 1. Macarena Rojas. Dr. Ponce De León. 2016 Seminario N°3 Manejo y Recopilación de información en Odontología Clínica Integral del Adulto Facultad de Odontología Universidad de Chile
  • 2. Pregunta Clínica  En un paciente que presenta hipertensión arterial controlada ¿Es recomendable utilizar anestesia sin vasoconstrictor por sobre una anestesia con vasoconstrictor para disminuir el riesgo de alterar la presión arterial del paciente? Paciente Paciente con hipertensión arterial Intervención Anestesia sin vasoconstrictor Comparación Anestesia con vasoconstrictor Outcome Alteración de presión arterial en consulta.
  • 3. Estrategia de búsqueda  Se utiliza motor de búsqueda Pubmed.  Términos utilizados:  Local anaestethic hypertension dental.
  • 4.  Primera Búsqueda.  Sin filtros.  Se encontraron 107 artículos, de los cuales no todos tenía real relación con el tema.  Tiempo de búsqueda: menos de 1 minuto.
  • 5.  Se utilizaron criterios de inclusión: Especie y tiempo.  Se redujo a 8 artículos.  Tiempo de búsqueda: 2-3 minutos.  Se agrego nuevo térmimo(vasoconstrictor)  Segunda búsqueda
  • 7.
  • 8. Estrategia de búsqueda  Terminos Mesh. No hubo resultados en la búsqueda.
  • 9. Estrategia de búsqueda  Herramienta Clinica Queries El resultado de la búsqueda terminó en solo estudios clínicos. Se encontraron los mismos artículos que en la búsqueda en Pubmed, y la búsqueda fue más rápida.
  • 10. Parámetros de la CheckList del Prisma, se hace selección de artículo. (A pesar de que no es de Alta evidencia**)
  • 11. Selección del artículo  Estudio corresponde al II-2 en nivel de evidencia, como estudio clínico.  Está dentro de los criterios de inclusión.  Se utiliza p
  • 12. ¿Es posible tomar una decisión clínica de acuerdo al artículo seleccionado?  El articulo es uno de los más recientes y, si bien su nivel de evidencia no es el más alto (revisión sistemática o meta- análisis), consta con la evidencia adecuada como para ser aplicado en clínica. Aun así, se sugiere búsqueda de otros artículos con el mismo nivel de evidencia o mayor.  Como conclusión del paper, se dice que no existe diferencias significativa en la presión arterial con el uso de anestesia con vasoconstrictor en pacientes hipertensos controlados, con menos de tres tubos de anestesia .  No obstante, es importante asimilar las características individuales del paciente como por ejemplo, su nivel de ansiedad al momento de atención, el procedimiento que se llevará a cabo (complejidad, tiempo y cantidad de anestésico), su presión arterial en ese momento, por lo que la elección de la anestesia queda a criterio del clínico.