SlideShare una empresa de Scribd logo
Bivalirudina  vs  heparina  ±  inhibidores  de  la  
glicoproteína  IIb/IIIa  en  pacientes  con  
IAMCEST  some?dos  a  ICP  primaria:  Análisis  
conjunto  HORIZONS-­‐AMI  y  EUROMAX.
	
  
Luis	
  Ortega	
  Paz	
  
	
  
H.	
  Universitari	
  Clínic	
  de	
  Barcelona	
  
Universitat	
  de	
  Barcelona	
  
Temas  a  discu?r
•  Comentario	
  del	
  ar;culo	
  
•  Comentario	
  del	
  editorial	
  
•  Guía	
  de	
  Sociedad	
  Europea	
  de	
  Cardiología	
  
•  Ensayos	
  clínicos	
  aleatorizados	
  y	
  meta-­‐análisis	
  recientes	
  
•  Literatura	
  recomendada	
  
Introducción
•  Desde	
  la	
  introducción	
  de	
  la	
  intervención	
  coronaria	
  percutánea	
  (ICP)	
  
en	
  1977	
  por	
  Andreas	
  Grüntzig,	
  el	
  único	
  anOcoagulante	
  disponible	
  fue	
  
la	
  heparina,	
  en	
  los	
  úlOmos	
  20	
  años	
  se	
  han	
  hecho	
  muchos	
  esfuerzos	
  en	
  
encontrar	
  otros	
  anOcoagulantes	
  que	
  mejoren	
  la	
  eficacia	
  y	
  seguridad	
  
de	
  la	
  heparina.	
  	
  
•  En	
  la	
  década	
  de	
  los	
  años	
  2000	
  se	
  inicia	
  el	
  estudio	
  del	
  la	
  bivalirudina	
  
en	
  el	
  tratamiento	
  del	
  SCACEST	
  con	
  ICP	
  primaria	
  (ICPP)	
   	
  encontrando	
  
resultados	
  diversos.	
  
J	
  Am	
  Coll	
  Cardiol.	
  2015	
  Jan	
  6;65(1):27-­‐38.	
  	
  
HORIZONS-­‐AMI  &  EUROMAX
•  HORIZONS-­‐AMI,	
  NCT00433966	
  (2008):	
  	
  
•  La	
   anOcoagulación	
   con	
   bivalirudina	
   sola	
   comparado	
   con	
   heparina	
   +	
   GPI	
   reduce	
   la	
  
tasa	
  de	
  hemorragia	
  mayor	
  (clasificación	
  de	
  TIMI)	
  y	
  la	
  tasa	
  de	
  eventos	
  adversos	
  neto	
  
(variable	
  resultado	
  compuesta:	
  muerte,	
  reinfarto,	
  revascularización	
  del	
  vaso	
  diana	
  
guiada	
  por	
  isquemia	
  e	
  ictus)	
  a	
  los	
  30	
  días,	
  	
  
•  La	
  bivalirudina	
  se	
  asoció	
  a	
  	
  mayor	
  tasa	
  de	
  trombosis	
  aguda	
  del	
  stent.	
  	
  	
  
•  EUROMAX,	
  NCT01087723	
  (2013)	
  :	
  	
  	
  
•  Bivalirudina	
   iniciada	
   durante	
   el	
   transporte	
   hacia	
   ICPP	
   se	
   asoció	
   a	
   menor	
   tasa	
   de	
  
sangrado	
  mayor	
  no	
  relacionado	
  a	
  cirugía	
  de	
  bypass	
  coronario	
  (CABG)	
  a	
  los	
  30	
  días.	
  
•  	
  La	
  bivalirudina	
  se	
  asoció	
  a	
  	
  mayor	
  tasa	
  de	
  trombosis	
  aguda	
  del	
  stent.	
  	
  	
  
•  Ambos	
  estudios	
  fueron	
  potenciados	
  en	
  muestra	
  para	
  el	
  objeOvo	
  primario	
  a	
  
30	
  días,	
  no	
  así	
  para	
  los	
  seguimientos	
  a	
  1	
  y	
  3	
  años.	
  
Uso	
   de	
   heparina	
   antes	
   de	
  
bivalirudina	
  en	
  más	
  del	
  50%	
  de	
  
los	
   pacientes	
   del	
   HORIZONS-­‐
AMI	
   (por	
   diseño)	
   dificulta	
   el	
  
análisis	
   de	
   la	
   eficacia	
   y	
  
seguridad	
  de	
  la	
  bivalirudina	
  en	
  
este	
  ensayo.	
  
Caracterís?cas  basales
•  Al	
   unir	
   ambas	
   poblaciones	
   (N=5800)	
   lo	
   primero	
   a	
   destacar	
   que	
  
estadísOcamente	
   no	
   se	
   encontró	
   heterogeneidad	
   en	
   las	
  
comparaciones	
  para	
  ambos	
  objeOvos	
  principales.	
  	
  
•  De	
   las	
   caracterísOca	
   basales	
   no	
   se	
   encontraron	
   diferencias	
  
significaOvas	
  con	
  excepción:	
  
•  Mayor	
  trombocitopenia	
  basal	
  en	
  el	
  grupo	
  de	
  heparina.	
  
•  Mayor	
  uso	
  de	
  GPI	
  durante	
  la	
  ICP	
  en	
  el	
  grupo	
  de	
  heparina	
  ±	
  GPI	
  (por	
  diseño	
  
del	
  HORIZONS-­‐AMI).	
  	
  
Obje?vos  principales  a  30  días
•  Primero	
   para	
   isquemia:	
   muerte	
   (todas	
   las	
   causas	
   &	
   cardiaca),	
  
reinfarto,	
  revascularización	
  guiada	
  por	
  isquemia,	
  ictus,	
  trombosis	
  del	
  
stent	
   definiOva/probable	
   y	
   eventos	
   cardiovasculares	
   mayores	
  
adversos	
  (MACE).	
  	
  
•  Segundo	
  para	
  hemorragia:	
  sangrado	
  mayor	
  no	
  relacionada	
  a	
  cirugía	
  
de	
  bypass	
  coronario	
  (CABG),	
  sangrado	
  menor	
  y	
  mayor	
  (clasificación	
  
TIMI),	
  transfusiones	
  sanguíneas,	
  trombocitopenia	
  adquirida	
  (<150000	
  
x103	
  células/mm3	
  .	
  	
  
•  Tercero:	
   Tasa	
   de	
   eventos	
   adversos	
   netos	
   compuestos	
   (MACE	
   o	
  
sangrado	
  mayor	
  no	
  relacionado	
  a	
  CABG).	
  	
  
NNT:	
  111	
  
NNT:	
  83	
  
NNH	
  100	
  
NNT	
  :	
  número	
  necesario	
  para	
  tratar	
  
NNH:	
  número	
  necesario	
  para	
  hacer	
  daño	
  
Resultados  del  análisis  conjunto
•  A	
  los	
  30	
  días	
  la	
  bivalirudina	
  comparado	
  con	
  heparina	
  ±	
  GPI	
  es	
  capaz	
  
de	
   disminuir	
   la	
   tasa	
   de	
   eventos	
   hemorrágicos	
   (sangrado	
   mayor,	
  
transfusiones	
  y	
  trombocitopenia),	
  la	
  tasa	
  de	
  mortalidad	
  cardiaca	
  y	
  la	
  
tasa	
  de	
  eventos	
  clínicos	
  adversos	
  netos.	
  
•  Aumento	
  de	
  la	
  tasa	
  de	
  trombosis	
  aguda	
  del	
  stent.	
  	
  
1.  ObjeOvo	
  secundario,	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
no	
  potenciado	
  en	
  muestra	
  
2.  Significancia	
  discreta	
  
3.  Solo	
  observado	
  en	
  el	
  HORIZONS-­‐AMI	
  
4.  No	
  penalización	
  estadísOca	
  
5.  ¿Error	
  Opo	
  I?	
  
Claro	
  daño	
  
Discreto	
  beneficio	
  
en	
  sangrados	
  
graves	
  
Kaul,	
  S.	
  (2015).	
  "Choice	
  of	
  OpOmal	
  AnOcoagulant	
  to	
  Support	
  Primary	
  PCI:	
  
	
  Out	
  With	
  the	
  New,	
  In	
  With	
  the	
  Old."	
  J	
  Am	
  Coll	
  Cardiol	
  65(1):	
  39-­‐42.	
  
Crí?cas  de  la  calidad  del  análisis  conjunto  
Úl?mos  ensayos  clínicos  aleatorizados  con  bivalirudina
•  HEAT-­‐PPCI	
  	
  (NCT01519518):	
  Heparina	
  no	
  fraccionada	
  vs	
  a	
  bivalirudina	
  en	
  la	
  
intervención	
  coronaria	
  percutánea	
  primaria	
  (HEAT-­‐ICPP):	
  un	
  estudio	
  
abierto,	
  único	
  centro,	
  ensayo	
  controlado	
  aleatorio	
  
•  BRAVE-­‐4	
  (NCT00976092):	
  ComparaOva	
  de	
  prasugrel	
  +	
  bivalirudina	
  vs	
  
clopidogrel	
  +	
  heparina	
  en	
  pacientes	
  con	
  SCACEST:	
  Estudio	
  de	
  Evaluación	
  de	
  
AlternaOvas	
  de	
  Baviera	
  (BRAVE)	
  4.	
  
•  BRIGTH	
  (NCT01696110):	
  Bivalirudina	
  vs	
  	
  heparina	
  sola	
  vs	
  heparina	
  +	
  
Orofibán	
  en	
  pacientes	
  con	
  IAM	
  tratados	
  con	
  ICPP.	
  (Resultados	
  no	
  
publicados,	
  resultados	
  preliminares	
  presentados	
  en	
  TCT	
  2014*)	
  
*Han,	
  Y.	
  (2014).	
  Bivalirudin	
  versus	
  Heparin	
  and	
  Heparin	
  plus	
  Tirofiban	
  in	
  PaOents	
  with	
  AMI	
  Undergoing	
  
PCI.	
  Thirty-­‐Day	
  and	
  One-­‐Year	
  Outcomes	
  of	
  the	
  BRIGHT	
  Trial.	
  TCT	
  Wasington,	
  DC.	
  Disponible:	
  hyp://
www.tctmd.com/show.aspx?id=126013.	
  
Conclusiones  estudio  BRIGTH
Navarese,	
  E.	
  P.,	
  et	
  al.	
  (2015).	
  "Comprehensive	
  Meta-­‐Analysis	
  of	
  Safety	
  and	
  Efficacy	
  of	
  Bivalirudin	
  Versus	
  Heparin	
  With	
  or	
  Without	
  RouOne	
  
Glycoprotein	
  IIb/IIIa	
  Inhibitors	
  in	
  PaOents	
  With	
  Acute	
  Coronary	
  Syndrome."	
  JACC	
  Cardiovasc	
  Interv	
  8(1	
  Pt	
  B):	
  201-­‐213.	
  
Interesante	
  análisis	
  planteado	
  por	
  los	
  autores	
  en	
  donde	
  se	
  divide	
  los	
  pacientes	
  
con	
  SCA	
  en:	
  1)	
  Uso	
  ruFnario	
  de	
  GPI	
  y	
  2)	
  Uso	
  provisional	
  (prácFca	
  clínica	
  actual).	
  
Ensayos  clínicos  incluidos
Ensayos  clínicos  incluidos
No	
  hay	
  diferencias	
  en	
  
la	
  mortalidad	
  total,	
  no	
  
se	
  analizó	
  mortalidad	
  
cardiaca.	
  	
  
Beneficio	
  neto	
  en	
  la	
  
prevención	
  de	
  
sangrados	
  mayores,	
  	
  
Impulsado	
  por	
  
disminución	
  de	
  
riesgo	
  de	
  sangrado	
  
con	
  el	
  uso	
  ruFnario	
  
de	
  GPI,	
  que	
  no	
  es	
  la	
  
prácFca	
  clínica	
  
habitual.	
  
Aumento	
  del	
  riesgo	
  de	
  
trombosis	
  del	
  stent,	
  con	
  
un	
  aumento	
  del	
  riesgo	
  
de	
  4.5	
  veces	
  en	
  la	
  
trombosis	
  aguda	
  del	
  
stent	
  
NNH:	
  95	
  	
  
NNT:	
  28	
  	
  
NNH:	
  135	
  	
  
NNT:	
  36	
  	
  
n	
  ≈	
  8649	
  
SCACEST	
  
NNT	
  :	
  número	
  necesario	
  para	
  tratar,	
  NNH:	
  número	
  necesario	
  para	
  hacer	
  daño	
  
Conclusiones
•  En	
  pacientes	
  con	
  SCA:	
  
•  No	
  diferencias	
  en	
  la	
  mortalidad	
  
•  La	
  bivalirudina	
  disminuyó	
  significaOvamente	
  la	
  tasa	
  de	
  sangrado	
  mayores	
  en	
  el	
  grupo	
  de	
  uso	
  
ruOnario	
  de	
  de	
  GPI	
  pero	
  no	
  en	
  el	
  	
  de	
  uso	
  provisional.	
  
•  Aumento	
  de	
  4.5	
  veces	
  el	
  riesgo	
  de	
  trombosis	
  aguda	
  del	
  stent.	
  
•  Sub-­‐análisis	
  de	
  SCACEST:	
  
•  No	
  diferencias	
  en	
  la	
  mortalidad,	
  aumento	
  discreto	
  de	
  la	
  tasa	
  de	
  Infartos	
  y	
  trombosis	
  de	
  definiOva	
  
del	
  stent.	
  
•  La	
  bivalirudina	
  disminuyó	
  significaOvamente	
  la	
  tasa	
  de	
  sangrado	
  mayores	
  en	
  el	
  grupo	
  de	
  uso	
  
ruOnario	
  de	
  de	
  GPI	
  pero	
  no	
  en	
  el	
  	
  de	
  uso	
  provisional.	
  
•  Disminución	
  de	
  la	
  tasa	
  de	
  eventos	
  adversos	
  clínicos	
  netos	
  en	
  el	
  grupo	
  de	
  uso	
  ruOnario	
  de	
  GPI	
  pero	
  
no	
  el	
  en	
  el	
  de	
  uso	
  provisional.	
  
•  Es	
  llamaOvo	
  que	
  en	
  el	
  sub-­‐grupo	
  de	
  bivalirudina	
  +	
  uso	
  provisional	
  de	
  GPI	
  beneficios	
  
teóricos	
  (disminución	
  de	
  tasa	
  de	
  sangrado	
  mayor	
  y	
  	
  eventos	
  clínicos	
  adversos)	
  no	
  se	
  
observaron	
  mientras	
  que	
  efectos	
  deletéreos	
  como	
  trombosis	
  del	
  stent	
  si	
  se	
  observaron.	
  
Guía  de  la  ESC  de  revascularización  coronaria
•  Los	
   estudios	
   recientes	
   que	
   comparan	
   bivalirudina	
   con	
   heparina	
   sin	
  
uso	
  sistemáOco	
  de	
  GPI	
  aumentan	
  la	
  preocupación	
  por	
  el	
  incremento	
  
del	
  riesgo	
  de	
  trombosis	
  aguda	
  del	
  stent,	
  mientras	
  que	
  las	
  diferencias	
  
en	
  los	
  sangrados	
  importantes	
  son	
  pequeñas.	
  	
  
•  No	
  incluidos	
  resultados	
  del	
  BRIGHT.	
  
Windecker,	
  S.,	
  et	
  al.	
  (2014).	
  "[2014	
  ESC/EACTS	
  Guidelines	
  on	
  
myocardial	
  revascularizaOon]."	
  Kardiol	
  Pol	
  72(12):	
  1253-­‐1379.	
  
Guía  de  la  ESC  de  revascularización  coronaria
Futuros  ensayos  clínicos
Diseño  del  ensayo  clínico  aleatorizado  MATRIX  
Valgimigli,	
  M.	
  and	
  M.	
  invesOgators	
  (2014).	
  "Design	
  and	
  raOonale	
  for	
  the	
  Minimizing	
  Adverse	
  	
  
haemorrhagic	
  events	
  by	
  TRansradial	
  access	
  site	
  and	
  systemic	
  ImplementaOon	
  of	
  angioX	
  program."	
  Am	
  Heart	
  J	
  168(6):	
  838-­‐845	
  e836.	
  
Hipótesis  en  estudio
•  El	
  programa	
  MATRIX	
  ha	
  pre-­‐especificaron	
  3	
  comparaciones	
  aleatorias	
  
independientes:	
  
•  La	
  valoración	
  del	
  acceso	
  transradial	
  vs	
  acceso	
  transfemoral	
  (MATRIX	
  siOo	
  de	
  
acceso	
  ).	
  
•  La	
  evaluación	
  de	
  la	
  bivalirudina,	
  ya	
  sea	
  parado	
  o	
  conOnuó	
  después	
  de	
  la	
  ICP	
  
en	
  comparación	
  con	
  HNF	
  +	
  GPI	
  provisionales	
  (MATRIX	
  anOtrombina).	
  
•  El	
  valor	
  de	
  prolongar	
  la	
  infusión	
  bivalirudina	
  a	
  la	
  dosis	
  de	
  0,25	
  mg/kg	
  durante	
  
≥6	
  horas	
  o	
  a	
  1,75	
  mg/kg	
  por	
  hora	
  por	
  ≤4	
  horas	
  vs	
  a	
  parar	
  la	
  infusión	
  al	
  final	
  
del	
  procedimiento	
  (MATRIX	
  duración	
  del	
  tratamiento).	
  
Lectura  recomendada
1.  Stone,	
  G.	
  W.,	
  et	
  al.	
  (2015).	
  "Follow	
  the	
  Data:	
  Bivalirudin	
  (and	
  Not	
  Heparin	
  Alone)	
  During	
  
Percutaneous	
  Coronary	
  IntervenOon	
  Provides	
  the	
  Best	
  Clinical	
  Outcomes."	
  JACC	
  Cardiovasc	
  
Interv	
  8(1PB):	
  225-­‐227.	
  
•  Revisión	
  que	
  apoya	
  el	
  uso	
  de	
  bivalirudina	
  por	
  ser	
  más	
  eficaz	
  y	
  segura.	
  
2.  Clemmensen,	
  P.,	
  et	
  al.	
  (2015).	
  "Acute	
  Stent	
  Thrombosis	
  A‚er	
  Primary	
  Percutaneous	
  Coronary	
  
IntervenOon:	
  Insights	
  From	
  the	
  EUROMAX	
  Trial	
  (European	
  Ambulance	
  Acute	
  Coronary	
  
Syndrome	
  Angiography)."	
  JACC	
  Cardiovasc	
  Interv	
  8(1	
  Pt	
  B):	
  214-­‐220.	
  
•  Análisis	
  secundario	
  del	
  EURMOAX	
  donde	
  se	
  estudia	
  los	
  casos	
  de	
  trombosis	
  aguda	
  del	
  stent	
  y	
  posterior	
  
evolución	
  clínica.	
  
3.  Stone,	
  G.	
  W.,	
  et	
  al.	
  (2014).	
  "ReducOon	
  in	
  cardiac	
  mortality	
  with	
  bivalirudin	
  in	
  paOents	
  with	
  and	
  
without	
  major	
  bleeding:	
  The	
  HORIZONS-­‐AMI	
  trial	
  (Harmonizing	
  Outcomes	
  with	
  
RevascularizaOon	
  and	
  Stents	
  in	
  Acute	
  Myocardial	
  InfarcOon)."	
  J	
  Am	
  Coll	
  Cardiol	
  63(1):	
  15-­‐20.	
  
•  Análisis	
  secundario	
  del	
  HORIZONS-­‐AMI	
  donde	
  se	
  estudia	
  los	
  factores	
  pronósOcos	
  asociados	
  a	
  la	
  disminución	
  
de	
  la	
  mortalidad	
  cardiaca.	
  	
  
4.  Dangas,	
  G.	
  D.,	
  et	
  al.	
  (2011).	
  "Frequency	
  and	
  predictors	
  of	
  stent	
  thrombosis	
  a‚er	
  percutaneous	
  
coronary	
  intervenOon	
  in	
  acute	
  myocardial	
  infarcOon."	
  CirculaOon	
  123(16):	
  1745-­‐1756.	
  
•  Análisis	
  secundario	
  del	
  HORIZONS-­‐AMI	
  	
  donde	
  se	
  estudia	
  los	
  factores	
  pronósOcos	
  de	
  trombosis	
  aguda	
  del	
  
stent	
  y	
  se	
  relaciona	
  con	
  al	
  dosis	
  y	
  Oempo	
  de	
  infusión	
  de	
  la	
  bivalirudina.	
  
www.secardiologia.es/mulOmedia/blog	
  
Cardiología	
  hoy	
  |	
  Blog	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tromboelastograma en el embarazo
Tromboelastograma en el embarazoTromboelastograma en el embarazo
Tromboelastograma en el embarazo
Ana Angel
 
ULTRASONIDO CUS (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)
ULTRASONIDO CUS  (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)ULTRASONIDO CUS  (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)
ULTRASONIDO CUS (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)
Ana Angel
 
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Alejandro Paredes C.
 
Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...
Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...
Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
Ana Angel
 
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionistaPerspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Sociedad Española de Cardiología
 
Seguridad del Ecocardiograma Stress con Isoproterenol
Seguridad del Ecocardiograma Stress con IsoproterenolSeguridad del Ecocardiograma Stress con Isoproterenol
Seguridad del Ecocardiograma Stress con Isoproterenol
ReunionesClinicasCAPV
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
CardioTeca
 
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiacaIsquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
Enf Cardiovascular en Centroamerica
Enf Cardiovascular en CentroamericaEnf Cardiovascular en Centroamerica
Enf Cardiovascular en Centroamerica
Ismael Guzman Melgar
 
Pregunta clínica - Clopidogrel previo a By-pass coronario en IAMSEST no candi...
Pregunta clínica - Clopidogrel previo a By-pass coronario en IAMSEST no candi...Pregunta clínica - Clopidogrel previo a By-pass coronario en IAMSEST no candi...
Pregunta clínica - Clopidogrel previo a By-pass coronario en IAMSEST no candi...
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Trasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart Transplant
Trasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart TransplantTrasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart Transplant
Trasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart Transplant
Julián Vega Adauy
 
guias de la AHA IAM CON ST 2010
guias de la AHA IAM CON ST 2010guias de la AHA IAM CON ST 2010
guias de la AHA IAM CON ST 2010
EDUARDO RODELO
 
MONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODAL
MONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODALMONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODAL
MONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODAL
Uci Grau
 
Terapia temprana dirigida por metas vs evidencias 2015
Terapia temprana dirigida por metas vs evidencias 2015Terapia temprana dirigida por metas vs evidencias 2015
Terapia temprana dirigida por metas vs evidencias 2015
Rafael Zarrabal
 
Monitorizacion perioperatorio. DR Martínez Calle
Monitorizacion perioperatorio. DR Martínez CalleMonitorizacion perioperatorio. DR Martínez Calle
Monitorizacion perioperatorio. DR Martínez Calle
José Antonio García Erce
 
La revascularización miocárdica despues de los estudios Syntax y Bari2. La vi...
La revascularización miocárdica despues de los estudios Syntax y Bari2. La vi...La revascularización miocárdica despues de los estudios Syntax y Bari2. La vi...
La revascularización miocárdica despues de los estudios Syntax y Bari2. La vi...
Sociedad Española de Cardiología
 
Paciente con HTA e insuficiencia renal
Paciente con HTA e insuficiencia renalPaciente con HTA e insuficiencia renal
Paciente con HTA e insuficiencia renal
Sociedad Española de Cardiología
 
Denervación arteria renal en HTA
Denervación arteria renal en HTADenervación arteria renal en HTA
Denervación arteria renal en HTA
Hospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

Tromboelastograma en el embarazo
Tromboelastograma en el embarazoTromboelastograma en el embarazo
Tromboelastograma en el embarazo
 
ULTRASONIDO CUS (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)
ULTRASONIDO CUS  (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)ULTRASONIDO CUS  (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)
ULTRASONIDO CUS (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)
 
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
 
Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...
Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...
Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...
 
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionistaPerspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
 
Seguridad del Ecocardiograma Stress con Isoproterenol
Seguridad del Ecocardiograma Stress con IsoproterenolSeguridad del Ecocardiograma Stress con Isoproterenol
Seguridad del Ecocardiograma Stress con Isoproterenol
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
 
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiacaIsquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
 
Enf Cardiovascular en Centroamerica
Enf Cardiovascular en CentroamericaEnf Cardiovascular en Centroamerica
Enf Cardiovascular en Centroamerica
 
Pregunta clínica - Clopidogrel previo a By-pass coronario en IAMSEST no candi...
Pregunta clínica - Clopidogrel previo a By-pass coronario en IAMSEST no candi...Pregunta clínica - Clopidogrel previo a By-pass coronario en IAMSEST no candi...
Pregunta clínica - Clopidogrel previo a By-pass coronario en IAMSEST no candi...
 
Trasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart Transplant
Trasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart TransplantTrasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart Transplant
Trasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart Transplant
 
guias de la AHA IAM CON ST 2010
guias de la AHA IAM CON ST 2010guias de la AHA IAM CON ST 2010
guias de la AHA IAM CON ST 2010
 
MONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODAL
MONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODALMONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODAL
MONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODAL
 
Terapia temprana dirigida por metas vs evidencias 2015
Terapia temprana dirigida por metas vs evidencias 2015Terapia temprana dirigida por metas vs evidencias 2015
Terapia temprana dirigida por metas vs evidencias 2015
 
Monitorizacion perioperatorio. DR Martínez Calle
Monitorizacion perioperatorio. DR Martínez CalleMonitorizacion perioperatorio. DR Martínez Calle
Monitorizacion perioperatorio. DR Martínez Calle
 
La revascularización miocárdica despues de los estudios Syntax y Bari2. La vi...
La revascularización miocárdica despues de los estudios Syntax y Bari2. La vi...La revascularización miocárdica despues de los estudios Syntax y Bari2. La vi...
La revascularización miocárdica despues de los estudios Syntax y Bari2. La vi...
 
Paciente con HTA e insuficiencia renal
Paciente con HTA e insuficiencia renalPaciente con HTA e insuficiencia renal
Paciente con HTA e insuficiencia renal
 
Denervación arteria renal en HTA
Denervación arteria renal en HTADenervación arteria renal en HTA
Denervación arteria renal en HTA
 

Destacado

AntitrombóTicos
AntitrombóTicosAntitrombóTicos
AntitrombóTicos
cardiologia
 
Papiloma virus farmaco_molecular
Papiloma virus farmaco_molecularPapiloma virus farmaco_molecular
Papiloma virus farmaco_molecular
Universidad Nacional de Colombia
 
Púrpura Trombocitopénica Inmune
Púrpura Trombocitopénica InmunePúrpura Trombocitopénica Inmune
Púrpura Trombocitopénica Inmune
Rafael Carrillo
 
Itp in pregnancy
Itp in pregnancyItp in pregnancy
Itp in pregnancy
apollobgslibrary
 
Nuevas estrategias antitrombóticas: Incrementan los beneficios?
Nuevas estrategias antitrombóticas: Incrementan los beneficios?Nuevas estrategias antitrombóticas: Incrementan los beneficios?
Nuevas estrategias antitrombóticas: Incrementan los beneficios?
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
PTI
PTIPTI
Tratamiento angina inestable
Tratamiento angina inestableTratamiento angina inestable
Tratamiento angina inestable
Mario Morellón
 
Pti
PtiPti
Thrombocytopenia during pregnancy
Thrombocytopenia during pregnancyThrombocytopenia during pregnancy
Thrombocytopenia during pregnancy
Aboubakr Elnashar
 
Coagulation defects in pregnancy
Coagulation defects in pregnancyCoagulation defects in pregnancy
Coagulation defects in pregnancy
raj kumar
 
Actualidades en antitromboticos
Actualidades en antitromboticosActualidades en antitromboticos
Actualidades en antitromboticos
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Bleeding disorders in pregnancy
Bleeding disorders in pregnancyBleeding disorders in pregnancy
Bleeding disorders in pregnancy
drmcbansal
 
Tipos de insulinas y heparinas
Tipos de insulinas y heparinasTipos de insulinas y heparinas
Tipos de insulinas y heparinas
Eggda Castillo
 
Apps i.Concept By BH
Apps i.Concept By BHApps i.Concept By BH
Apps i.Concept By BH
fitnessdigital
 
Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos
Catalina Sánchez
 

Destacado (17)

AntitrombóTicos
AntitrombóTicosAntitrombóTicos
AntitrombóTicos
 
Papiloma virus farmaco_molecular
Papiloma virus farmaco_molecularPapiloma virus farmaco_molecular
Papiloma virus farmaco_molecular
 
Púrpura Trombocitopénica Inmune
Púrpura Trombocitopénica InmunePúrpura Trombocitopénica Inmune
Púrpura Trombocitopénica Inmune
 
Itp in pregnancy
Itp in pregnancyItp in pregnancy
Itp in pregnancy
 
Nuevas estrategias antitrombóticas: Incrementan los beneficios?
Nuevas estrategias antitrombóticas: Incrementan los beneficios?Nuevas estrategias antitrombóticas: Incrementan los beneficios?
Nuevas estrategias antitrombóticas: Incrementan los beneficios?
 
PTI
PTIPTI
PTI
 
Tratamiento angina inestable
Tratamiento angina inestableTratamiento angina inestable
Tratamiento angina inestable
 
Antitromboticos (2)
Antitromboticos (2)Antitromboticos (2)
Antitromboticos (2)
 
Pti
PtiPti
Pti
 
Antitromboticos
AntitromboticosAntitromboticos
Antitromboticos
 
Thrombocytopenia during pregnancy
Thrombocytopenia during pregnancyThrombocytopenia during pregnancy
Thrombocytopenia during pregnancy
 
Coagulation defects in pregnancy
Coagulation defects in pregnancyCoagulation defects in pregnancy
Coagulation defects in pregnancy
 
Actualidades en antitromboticos
Actualidades en antitromboticosActualidades en antitromboticos
Actualidades en antitromboticos
 
Bleeding disorders in pregnancy
Bleeding disorders in pregnancyBleeding disorders in pregnancy
Bleeding disorders in pregnancy
 
Tipos de insulinas y heparinas
Tipos de insulinas y heparinasTipos de insulinas y heparinas
Tipos de insulinas y heparinas
 
Apps i.Concept By BH
Apps i.Concept By BHApps i.Concept By BH
Apps i.Concept By BH
 
Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos
 

Similar a Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacientes con IAMCEST sometidos a ICP primaria: Análisis conjunto HORIZONS­-AMI y EUROMAX.

CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINTCIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
Miguel Angel María Tablado
 
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital RooseveltLectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Ismael Guzman Melgar
 
TEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptxTEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptx
CsarRojas60
 
Presión arterial y mortalidad en uci.pptx
Presión arterial y mortalidad en uci.pptxPresión arterial y mortalidad en uci.pptx
Presión arterial y mortalidad en uci.pptx
yesenia635251
 
Terapia dirigida por metas en anestesiología
Terapia dirigida por metas en anestesiologíaTerapia dirigida por metas en anestesiología
Terapia dirigida por metas en anestesiología
Ruben Dario Tulcan Toro
 
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
julian2905
 
Sesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peral
Sesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peralSesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peral
Sesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peral
José Antonio García Erce
 
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmayEval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
galoagustinsanchez
 
Ensayos clínicos Aleatorizados - Inhibidores de la Neprilisina
Ensayos clínicos Aleatorizados - Inhibidores de la NeprilisinaEnsayos clínicos Aleatorizados - Inhibidores de la Neprilisina
Ensayos clínicos Aleatorizados - Inhibidores de la Neprilisina
Pablo Lopez
 
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
julian2905
 
Denervacion renal
Denervacion renal Denervacion renal
Denervacion renal
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
cursohemoderivados
 
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Javier Rezola
 
Sesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulaciónSesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulación
BI10632
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Silvestre Degreéf
 
Shock cardiogénico en el infarto de miocardio
Shock cardiogénico en el infarto de miocardioShock cardiogénico en el infarto de miocardio
Shock cardiogénico en el infarto de miocardio
lemaotoya
 
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca AgudaNovedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Sociedad Española de Cardiología
 
Acv controversias
Acv controversias Acv controversias
Acv controversias
cerebrodeiguana
 
charla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptxcharla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptx
AstridValerio
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
José Antonio García Erce
 

Similar a Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacientes con IAMCEST sometidos a ICP primaria: Análisis conjunto HORIZONS­-AMI y EUROMAX. (20)

CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINTCIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
 
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital RooseveltLectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
 
TEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptxTEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptx
 
Presión arterial y mortalidad en uci.pptx
Presión arterial y mortalidad en uci.pptxPresión arterial y mortalidad en uci.pptx
Presión arterial y mortalidad en uci.pptx
 
Terapia dirigida por metas en anestesiología
Terapia dirigida por metas en anestesiologíaTerapia dirigida por metas en anestesiología
Terapia dirigida por metas en anestesiología
 
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
 
Sesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peral
Sesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peralSesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peral
Sesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peral
 
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmayEval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
 
Ensayos clínicos Aleatorizados - Inhibidores de la Neprilisina
Ensayos clínicos Aleatorizados - Inhibidores de la NeprilisinaEnsayos clínicos Aleatorizados - Inhibidores de la Neprilisina
Ensayos clínicos Aleatorizados - Inhibidores de la Neprilisina
 
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
 
Denervacion renal
Denervacion renal Denervacion renal
Denervacion renal
 
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
 
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
 
Sesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulaciónSesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulación
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
 
Shock cardiogénico en el infarto de miocardio
Shock cardiogénico en el infarto de miocardioShock cardiogénico en el infarto de miocardio
Shock cardiogénico en el infarto de miocardio
 
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca AgudaNovedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
 
Acv controversias
Acv controversias Acv controversias
Acv controversias
 
charla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptxcharla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptx
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 

Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacientes con IAMCEST sometidos a ICP primaria: Análisis conjunto HORIZONS­-AMI y EUROMAX.

  • 1. Bivalirudina  vs  heparina  ±  inhibidores  de  la   glicoproteína  IIb/IIIa  en  pacientes  con   IAMCEST  some?dos  a  ICP  primaria:  Análisis   conjunto  HORIZONS-­‐AMI  y  EUROMAX.   Luis  Ortega  Paz     H.  Universitari  Clínic  de  Barcelona   Universitat  de  Barcelona  
  • 2. Temas  a  discu?r •  Comentario  del  ar;culo   •  Comentario  del  editorial   •  Guía  de  Sociedad  Europea  de  Cardiología   •  Ensayos  clínicos  aleatorizados  y  meta-­‐análisis  recientes   •  Literatura  recomendada  
  • 3. Introducción •  Desde  la  introducción  de  la  intervención  coronaria  percutánea  (ICP)   en  1977  por  Andreas  Grüntzig,  el  único  anOcoagulante  disponible  fue   la  heparina,  en  los  úlOmos  20  años  se  han  hecho  muchos  esfuerzos  en   encontrar  otros  anOcoagulantes  que  mejoren  la  eficacia  y  seguridad   de  la  heparina.     •  En  la  década  de  los  años  2000  se  inicia  el  estudio  del  la  bivalirudina   en  el  tratamiento  del  SCACEST  con  ICP  primaria  (ICPP)    encontrando   resultados  diversos.  
  • 4. J  Am  Coll  Cardiol.  2015  Jan  6;65(1):27-­‐38.    
  • 5. HORIZONS-­‐AMI  &  EUROMAX •  HORIZONS-­‐AMI,  NCT00433966  (2008):     •  La   anOcoagulación   con   bivalirudina   sola   comparado   con   heparina   +   GPI   reduce   la   tasa  de  hemorragia  mayor  (clasificación  de  TIMI)  y  la  tasa  de  eventos  adversos  neto   (variable  resultado  compuesta:  muerte,  reinfarto,  revascularización  del  vaso  diana   guiada  por  isquemia  e  ictus)  a  los  30  días,     •  La  bivalirudina  se  asoció  a    mayor  tasa  de  trombosis  aguda  del  stent.       •  EUROMAX,  NCT01087723  (2013)  :       •  Bivalirudina   iniciada   durante   el   transporte   hacia   ICPP   se   asoció   a   menor   tasa   de   sangrado  mayor  no  relacionado  a  cirugía  de  bypass  coronario  (CABG)  a  los  30  días.   •   La  bivalirudina  se  asoció  a    mayor  tasa  de  trombosis  aguda  del  stent.       •  Ambos  estudios  fueron  potenciados  en  muestra  para  el  objeOvo  primario  a   30  días,  no  así  para  los  seguimientos  a  1  y  3  años.  
  • 6. Uso   de   heparina   antes   de   bivalirudina  en  más  del  50%  de   los   pacientes   del   HORIZONS-­‐ AMI   (por   diseño)   dificulta   el   análisis   de   la   eficacia   y   seguridad  de  la  bivalirudina  en   este  ensayo.  
  • 7. Caracterís?cas  basales •  Al   unir   ambas   poblaciones   (N=5800)   lo   primero   a   destacar   que   estadísOcamente   no   se   encontró   heterogeneidad   en   las   comparaciones  para  ambos  objeOvos  principales.     •  De   las   caracterísOca   basales   no   se   encontraron   diferencias   significaOvas  con  excepción:   •  Mayor  trombocitopenia  basal  en  el  grupo  de  heparina.   •  Mayor  uso  de  GPI  durante  la  ICP  en  el  grupo  de  heparina  ±  GPI  (por  diseño   del  HORIZONS-­‐AMI).    
  • 8.
  • 9.
  • 10. Obje?vos  principales  a  30  días •  Primero   para   isquemia:   muerte   (todas   las   causas   &   cardiaca),   reinfarto,  revascularización  guiada  por  isquemia,  ictus,  trombosis  del   stent   definiOva/probable   y   eventos   cardiovasculares   mayores   adversos  (MACE).     •  Segundo  para  hemorragia:  sangrado  mayor  no  relacionada  a  cirugía   de  bypass  coronario  (CABG),  sangrado  menor  y  mayor  (clasificación   TIMI),  transfusiones  sanguíneas,  trombocitopenia  adquirida  (<150000   x103  células/mm3  .     •  Tercero:   Tasa   de   eventos   adversos   netos   compuestos   (MACE   o   sangrado  mayor  no  relacionado  a  CABG).    
  • 11. NNT:  111   NNT:  83   NNH  100   NNT  :  número  necesario  para  tratar   NNH:  número  necesario  para  hacer  daño  
  • 12.
  • 13. Resultados  del  análisis  conjunto •  A  los  30  días  la  bivalirudina  comparado  con  heparina  ±  GPI  es  capaz   de   disminuir   la   tasa   de   eventos   hemorrágicos   (sangrado   mayor,   transfusiones  y  trombocitopenia),  la  tasa  de  mortalidad  cardiaca  y  la   tasa  de  eventos  clínicos  adversos  netos.   •  Aumento  de  la  tasa  de  trombosis  aguda  del  stent.    
  • 14. 1.  ObjeOvo  secundario,                                                                                         no  potenciado  en  muestra   2.  Significancia  discreta   3.  Solo  observado  en  el  HORIZONS-­‐AMI   4.  No  penalización  estadísOca   5.  ¿Error  Opo  I?   Claro  daño   Discreto  beneficio   en  sangrados   graves  
  • 15. Kaul,  S.  (2015).  "Choice  of  OpOmal  AnOcoagulant  to  Support  Primary  PCI:    Out  With  the  New,  In  With  the  Old."  J  Am  Coll  Cardiol  65(1):  39-­‐42.  
  • 16. Crí?cas  de  la  calidad  del  análisis  conjunto  
  • 17. Úl?mos  ensayos  clínicos  aleatorizados  con  bivalirudina •  HEAT-­‐PPCI    (NCT01519518):  Heparina  no  fraccionada  vs  a  bivalirudina  en  la   intervención  coronaria  percutánea  primaria  (HEAT-­‐ICPP):  un  estudio   abierto,  único  centro,  ensayo  controlado  aleatorio   •  BRAVE-­‐4  (NCT00976092):  ComparaOva  de  prasugrel  +  bivalirudina  vs   clopidogrel  +  heparina  en  pacientes  con  SCACEST:  Estudio  de  Evaluación  de   AlternaOvas  de  Baviera  (BRAVE)  4.   •  BRIGTH  (NCT01696110):  Bivalirudina  vs    heparina  sola  vs  heparina  +   Orofibán  en  pacientes  con  IAM  tratados  con  ICPP.  (Resultados  no   publicados,  resultados  preliminares  presentados  en  TCT  2014*)   *Han,  Y.  (2014).  Bivalirudin  versus  Heparin  and  Heparin  plus  Tirofiban  in  PaOents  with  AMI  Undergoing   PCI.  Thirty-­‐Day  and  One-­‐Year  Outcomes  of  the  BRIGHT  Trial.  TCT  Wasington,  DC.  Disponible:  hyp:// www.tctmd.com/show.aspx?id=126013.  
  • 18.
  • 19.
  • 21. Navarese,  E.  P.,  et  al.  (2015).  "Comprehensive  Meta-­‐Analysis  of  Safety  and  Efficacy  of  Bivalirudin  Versus  Heparin  With  or  Without  RouOne   Glycoprotein  IIb/IIIa  Inhibitors  in  PaOents  With  Acute  Coronary  Syndrome."  JACC  Cardiovasc  Interv  8(1  Pt  B):  201-­‐213.  
  • 22. Interesante  análisis  planteado  por  los  autores  en  donde  se  divide  los  pacientes   con  SCA  en:  1)  Uso  ruFnario  de  GPI  y  2)  Uso  provisional  (prácFca  clínica  actual).  
  • 25. No  hay  diferencias  en   la  mortalidad  total,  no   se  analizó  mortalidad   cardiaca.    
  • 26. Beneficio  neto  en  la   prevención  de   sangrados  mayores,     Impulsado  por   disminución  de   riesgo  de  sangrado   con  el  uso  ruFnario   de  GPI,  que  no  es  la   prácFca  clínica   habitual.  
  • 27. Aumento  del  riesgo  de   trombosis  del  stent,  con   un  aumento  del  riesgo   de  4.5  veces  en  la   trombosis  aguda  del   stent  
  • 28. NNH:  95     NNT:  28     NNH:  135     NNT:  36     n  ≈  8649   SCACEST   NNT  :  número  necesario  para  tratar,  NNH:  número  necesario  para  hacer  daño  
  • 29. Conclusiones •  En  pacientes  con  SCA:   •  No  diferencias  en  la  mortalidad   •  La  bivalirudina  disminuyó  significaOvamente  la  tasa  de  sangrado  mayores  en  el  grupo  de  uso   ruOnario  de  de  GPI  pero  no  en  el    de  uso  provisional.   •  Aumento  de  4.5  veces  el  riesgo  de  trombosis  aguda  del  stent.   •  Sub-­‐análisis  de  SCACEST:   •  No  diferencias  en  la  mortalidad,  aumento  discreto  de  la  tasa  de  Infartos  y  trombosis  de  definiOva   del  stent.   •  La  bivalirudina  disminuyó  significaOvamente  la  tasa  de  sangrado  mayores  en  el  grupo  de  uso   ruOnario  de  de  GPI  pero  no  en  el    de  uso  provisional.   •  Disminución  de  la  tasa  de  eventos  adversos  clínicos  netos  en  el  grupo  de  uso  ruOnario  de  GPI  pero   no  el  en  el  de  uso  provisional.   •  Es  llamaOvo  que  en  el  sub-­‐grupo  de  bivalirudina  +  uso  provisional  de  GPI  beneficios   teóricos  (disminución  de  tasa  de  sangrado  mayor  y    eventos  clínicos  adversos)  no  se   observaron  mientras  que  efectos  deletéreos  como  trombosis  del  stent  si  se  observaron.  
  • 30. Guía  de  la  ESC  de  revascularización  coronaria •  Los   estudios   recientes   que   comparan   bivalirudina   con   heparina   sin   uso  sistemáOco  de  GPI  aumentan  la  preocupación  por  el  incremento   del  riesgo  de  trombosis  aguda  del  stent,  mientras  que  las  diferencias   en  los  sangrados  importantes  son  pequeñas.     •  No  incluidos  resultados  del  BRIGHT.   Windecker,  S.,  et  al.  (2014).  "[2014  ESC/EACTS  Guidelines  on   myocardial  revascularizaOon]."  Kardiol  Pol  72(12):  1253-­‐1379.  
  • 31. Guía  de  la  ESC  de  revascularización  coronaria
  • 33. Diseño  del  ensayo  clínico  aleatorizado  MATRIX   Valgimigli,  M.  and  M.  invesOgators  (2014).  "Design  and  raOonale  for  the  Minimizing  Adverse     haemorrhagic  events  by  TRansradial  access  site  and  systemic  ImplementaOon  of  angioX  program."  Am  Heart  J  168(6):  838-­‐845  e836.  
  • 34. Hipótesis  en  estudio •  El  programa  MATRIX  ha  pre-­‐especificaron  3  comparaciones  aleatorias   independientes:   •  La  valoración  del  acceso  transradial  vs  acceso  transfemoral  (MATRIX  siOo  de   acceso  ).   •  La  evaluación  de  la  bivalirudina,  ya  sea  parado  o  conOnuó  después  de  la  ICP   en  comparación  con  HNF  +  GPI  provisionales  (MATRIX  anOtrombina).   •  El  valor  de  prolongar  la  infusión  bivalirudina  a  la  dosis  de  0,25  mg/kg  durante   ≥6  horas  o  a  1,75  mg/kg  por  hora  por  ≤4  horas  vs  a  parar  la  infusión  al  final   del  procedimiento  (MATRIX  duración  del  tratamiento).  
  • 35. Lectura  recomendada 1.  Stone,  G.  W.,  et  al.  (2015).  "Follow  the  Data:  Bivalirudin  (and  Not  Heparin  Alone)  During   Percutaneous  Coronary  IntervenOon  Provides  the  Best  Clinical  Outcomes."  JACC  Cardiovasc   Interv  8(1PB):  225-­‐227.   •  Revisión  que  apoya  el  uso  de  bivalirudina  por  ser  más  eficaz  y  segura.   2.  Clemmensen,  P.,  et  al.  (2015).  "Acute  Stent  Thrombosis  A‚er  Primary  Percutaneous  Coronary   IntervenOon:  Insights  From  the  EUROMAX  Trial  (European  Ambulance  Acute  Coronary   Syndrome  Angiography)."  JACC  Cardiovasc  Interv  8(1  Pt  B):  214-­‐220.   •  Análisis  secundario  del  EURMOAX  donde  se  estudia  los  casos  de  trombosis  aguda  del  stent  y  posterior   evolución  clínica.   3.  Stone,  G.  W.,  et  al.  (2014).  "ReducOon  in  cardiac  mortality  with  bivalirudin  in  paOents  with  and   without  major  bleeding:  The  HORIZONS-­‐AMI  trial  (Harmonizing  Outcomes  with   RevascularizaOon  and  Stents  in  Acute  Myocardial  InfarcOon)."  J  Am  Coll  Cardiol  63(1):  15-­‐20.   •  Análisis  secundario  del  HORIZONS-­‐AMI  donde  se  estudia  los  factores  pronósOcos  asociados  a  la  disminución   de  la  mortalidad  cardiaca.     4.  Dangas,  G.  D.,  et  al.  (2011).  "Frequency  and  predictors  of  stent  thrombosis  a‚er  percutaneous   coronary  intervenOon  in  acute  myocardial  infarcOon."  CirculaOon  123(16):  1745-­‐1756.   •  Análisis  secundario  del  HORIZONS-­‐AMI    donde  se  estudia  los  factores  pronósOcos  de  trombosis  aguda  del   stent  y  se  relaciona  con  al  dosis  y  Oempo  de  infusión  de  la  bivalirudina.