SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL FORTALECIMIENTODE LA SOBERANIA
NACIONAL”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
TEMA:
ESTUDIO Y EXTRACCIÓN CASERA DE ADN
Curso
Biología general
DOCENTE:
Blgo. M.Sc. Astriht Ruiz Ríos
ESTUDIANTE:
Eslander Navarro Gonzales
Ciclo
I
2022-PERÚ 1 de julio
MOYOBAMBA -SAN MARTÍN
PRACTICA ESTUDIO Y EXTRACCIÓN CASERA DE ADN
INTRODUCCION
El ácido desoxirribonucleico (ADN) es la molécula portadora de la información
genética, en ella se encuentra codificado la información dé nuestros rasgos físicos,
capacidades para poder digerir o no un alimento, así como algunas características para
padecer o no cierto tipo de enfermedades.
El ADN está formado por unidades llamadas nucleótidos, cada una de las cuales tiene
tres sustancias: el ácido fosfórico, un azúcar de cinco carbonos llamada desoxirribosa y
una base nitrogenada. El ácido fosfórico forma el grupo fosfato; la base nitrogenada es
de cuatro clases: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). El ADN está formado
por una doble cadena de nucleótidos que forman una especie de doble hélice semejante
a una escalera en espiral; a los lados se disponen en forma alternada un fosfato y un
azúcar y en los peldaños dos bases nitrogenadas. Siempre A-T y G-C.
El ADN controla la actividad de la célula ya que lleva la información genética en las
unidades de ADN, llamadas genes, son las responsables de las características
estructurales y de la transmisión
de estas características de una célula a otra en la división celular. Los genes se localizan
a lo largo del cromosoma. Y en organismos multicelulares como el pollo, los cromosomas
se encuentran empaquetados dentro del núcleo celular
II. OBJETIVOS
Enseñar una técnica de extracción de ADN convencional con el objeto de observar todo
el proceso y obtener una concentración de ADN posible.
III. MATERIALES
• Hígado de pollo
• Frutas (plátano, manzana, fresa o tomate)
• Varilla de vidrio o cuchara
• Alcohol de 96:
• Cloruro de sodio
• Detergente o champú
• Arena
• Trocito de tela para filtrar
• Mortero o plato hondo
• Vasos de precipitado
• Frascos, vasos, colador
IV. PROCEDIMIENTO
1. Triturar medio higadito de pollo en un mortero. Añadir una cucharadita arena para
que al triturar se puedan romper las membranas y queden los núcleos sueltos.
2. Añadir al triturado, 20 ml de agua.Remover hasta hacer una especie de papilla o puré.
3. Filtrar varias veces en una probeta sobre una tela para separar los restos de tejidos
que hayan quedado por romper. autor
4. Medir el volumen del filtrado final con una probeta.
5. Añadir al filtrado un volumen igual de cloruro sódico 2M. Con esto
conseguimos producir el estallido de los núcleos para que queden
libres las fibras de cromatina. Verterlo todo en un vaso de
precipitado.
6. A continuación se añade 1 ml de SDS. La acción de este detergente es formar un
complejo con las proteínas y separarlas del ADN. Así nos quedará el ADN libre de las
proteínas que tiene asociadas.
7. Añadir mediante una pipeta (o probeta) 25-50 centímetros cúbicos de alcohol de 96:
Hay que hacerlo de forma que el alcohol resbale por las paredes del vaso y se formen
dos capas. En la interfase, precipita el ADN. Importante inclinar el vaso de precipitado
para evitar el contacto directo y asegurarnos el resbale.
8. Introducir una varilla de vidrio e ir removiendo en la misma dirección. Sobre la varilla
se van adhiriendo unas fibras blancas, visibles a simple vista, que son el resultado de la
agrupación de muchas fibras de ADN.
9. Tomar una pequeña muestra de las fibras. Proceder de la misma manera con la fruta
si pudiera licuarla mejor
V. RESULTADOS
Colocar todo lo observado
VI. CUESTIONARIO
1. ¿De qué está formada la cromatina?
La cromatina es una combinación de ADN y proteínas que forma los cromosomas
localizados en las células de los seres humanos y de otros organismos superiores.
Muchas de las proteínas condensan la enorme cantidad de ADN de un genoma en una
forma muy compacta que puede caber en el núcleo celular.
Es una sustancia que forma un cromosoma, consiste en la combinación de ADN con
proteínas. El ADN lleva consigo las instrucciones genéticas de la célula usadas en el
desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos. Respecto a las proteínas su
mayoría de las que componen la cromatina son las histonas, las cuales ayudan a
empaquetar el ADN en una forma compacta que cabe dentro del núcleo celular y los
cambios en la estructura de la cromatina se producen cuando el ADN se duplica y
durante la expresión génica.
2. ¿Para qué añadimos arena al triturado?
se añade arena para que al triturar se puedan romper las membranas de y queden
los núcleos sueltos.
3. ¿Por qué crees que estallan los núcleos al añadir el cloruro sódico?
Los iones sodio con carga positiva son atraídos por las cargas negativas del ADN,
neutralizando la carga del ADN. Esto permite a las moléculas de ADN unirse en vez
de repelerse entre sí.
NaCl (Cloruro de sodio). Las sales aumentan el poder iónico de la solución y
ocasionan la precipitación del ADN.
El cloruro de sodio o sal de cocina ayuda a separar algunas de las proteínas que están
unidas al ADN. También mantiene las proteínas disueltas en la capa acuosa de forma
a impedir que estas precipiten también con el alcohol, junto con el ADN.
Los iones sodio y cloruro neutralizan las cargas negativas del ADN. Adicionalmente,
los cationes sodio (Na+) contrarrestan las cargas negativas de los fosfatos del ADN.
4. ¿Qué acción tiene el champú sobre la cromatina?
El lavaplatos o el champú ayuda a disolver la membrana celular que es una bicapa
lipídica.
La solución tampón de lisis contiene un detergente que rompe las membranas celular y
nuclear, dejando el ADN libre. También contiene un compuesto tampón para mantener
el pH de la solución de manera que el ADN permanezca estable.
5. ¿Cuál es la acción del bicarbonato de sodio en este proceso?
Así, en la práctica de extracción, el bicarbonato sódico actúa manteniendo el pH
constante (pH=6.5, aproximadamente), evitando la degradación de las biomoléculas
como el ADN. El intervalo de pH que regula un amortiguador depende de su cantidad
(por eso se añade a la disolución de lisis bicarbonato sódico en exceso).
6.esquematice todo lo observado
Extracción de ADN de Hígado de pollo
Extracción De ADN de culantro
Notas:
• Si se quiere realizar una extracción "profesional" puedes agregar enzimas que
lo puede hacer mejor, y el producto que resultaría seria pura.
• Cuando añadas el alcohol frío debes hacerlo de forma que resbale por las
paredes del tubo para que forme una capa sobre el filtrado. Para realizarlo
mejor puedes utilizar la varilla de vidrio o una cucharilla para ayudarte.
CONCLUSIONES
• Se logro terminar la práctica con mucha satisfacción, en la extracción del ADN
del hígado de pollo nos fue bien en su totalidad.
• Se logró extraer el ADN del hígado de pollo y se lo identificó con diferentes
pruebas
• En la extracción de ADN vegetal tuvimos dificultades por lo que no logramos
conseguir obtener el ADN del culantro, la causa fue porque se debió llevar
licuado y nosotros lo asimos triturado.
Al realizar el procedimiento adecuadamente, resulta que las fibrillas de ADN
comenzaron a salir, de un color blanco precipitado por sobre el alcohol (mezcla
Heterogénea). Con un alambre doblas y obtenemos y sacamos del tubo de
ensayo el ADN. Si quieres conservar el ADN puede dejarse secar sobre un
papel de filtro.
En caso de que el ADN de la Muestra Vegetal no se pueda apreciar muy
claramente. Tenemos que agitar el tubo un poco para poderlo apreciarlo mejor.
Si se tiene problemas con el filtro, que no está bien hecho y que no filtra bien,
por lo tanto, hay que hacer otro. También puede haber complicaciones con la
forma de poner el alcohol de manera que cayera por las paredes del tubo de
ensayo.
Con esto podemos saber cómo es el procedimiento del extracto del ADN, así
como si estructura de una forma fácil y sencilla.
VIII. BIBLIOGRAFIA
▪ http://files.biologia-ias-unipaz.webnode.es/200000115-
134081532f/PRACTICA%20DE%20LABORATORIO%20EXTRACCION%20DE%20ADN.pd
f
https://japt.es/vida/biomoleculas/luengo/anucleico.html

Más contenido relacionado

Similar a estraccion de ADN ...ing ambiental 1er ciclo .pdf

PRACTICA DE LABORATORIO_EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
PRACTICA DE LABORATORIO_EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdfPRACTICA DE LABORATORIO_EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
PRACTICA DE LABORATORIO_EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
MilagrosValeriano
 
Extracción casera del ADN
Extracción casera del ADNExtracción casera del ADN
Extracción casera del ADNKary Cordova
 
Extracción de ADN
Extracción de ADNExtracción de ADN
Extracción de ADN
Beluu Encinas
 
Extracción de ADN del Platano.pdf
Extracción de ADN del Platano.pdfExtracción de ADN del Platano.pdf
Extracción de ADN del Platano.pdf
DannyL13
 
EXTRACCION CASERA DE ADN
EXTRACCION CASERA DE ADNEXTRACCION CASERA DE ADN
EXTRACCION CASERA DE ADNDiana Godos
 
Extracción Casera del ADN
Extracción Casera del ADNExtracción Casera del ADN
Extracción Casera del ADNIsabelJaramilloJ
 
EXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIO
EXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIOEXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIO
EXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIO
ANDREA PORTOCARRERO CACERES
 
PRACTICA DE LABORATORIO.pdf
PRACTICA DE LABORATORIO.pdfPRACTICA DE LABORATORIO.pdf
PRACTICA DE LABORATORIO.pdf
CamiloArteaga20
 

Similar a estraccion de ADN ...ing ambiental 1er ciclo .pdf (20)

SIMULANDO EL ADN
SIMULANDO EL ADNSIMULANDO EL ADN
SIMULANDO EL ADN
 
PRACTICA DE LABORATORIO_EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
PRACTICA DE LABORATORIO_EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdfPRACTICA DE LABORATORIO_EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
PRACTICA DE LABORATORIO_EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
 
Extracción casera del ADN
Extracción casera del ADNExtracción casera del ADN
Extracción casera del ADN
 
Practic1 gonzales andrea
Practic1 gonzales andreaPractic1 gonzales andrea
Practic1 gonzales andrea
 
Extracción de ADN
Extracción de ADNExtracción de ADN
Extracción de ADN
 
Extracción de ADN del Platano.pdf
Extracción de ADN del Platano.pdfExtracción de ADN del Platano.pdf
Extracción de ADN del Platano.pdf
 
EXTRACCION CASERA DE ADN
EXTRACCION CASERA DE ADNEXTRACCION CASERA DE ADN
EXTRACCION CASERA DE ADN
 
Extraccion casera del adn
Extraccion casera del adnExtraccion casera del adn
Extraccion casera del adn
 
Extraccion casera del adn
Extraccion casera del adnExtraccion casera del adn
Extraccion casera del adn
 
Extracción Casera del ADN
Extracción Casera del ADNExtracción Casera del ADN
Extracción Casera del ADN
 
Extraccion del ADN
Extraccion del ADNExtraccion del ADN
Extraccion del ADN
 
Infoorme de adn
Infoorme de adnInfoorme de adn
Infoorme de adn
 
EXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIO
EXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIOEXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIO
EXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIO
 
PRACTICA DE LABORATORIO.pdf
PRACTICA DE LABORATORIO.pdfPRACTICA DE LABORATORIO.pdf
PRACTICA DE LABORATORIO.pdf
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Extraccion del adn
Extraccion del adnExtraccion del adn
Extraccion del adn
 
Extraccion del adn
Extraccion del adnExtraccion del adn
Extraccion del adn
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

estraccion de ADN ...ing ambiental 1er ciclo .pdf

  • 1. “AÑO DEL FORTALECIMIENTODE LA SOBERANIA NACIONAL” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL TEMA: ESTUDIO Y EXTRACCIÓN CASERA DE ADN Curso Biología general DOCENTE: Blgo. M.Sc. Astriht Ruiz Ríos ESTUDIANTE: Eslander Navarro Gonzales Ciclo I 2022-PERÚ 1 de julio MOYOBAMBA -SAN MARTÍN
  • 2. PRACTICA ESTUDIO Y EXTRACCIÓN CASERA DE ADN INTRODUCCION El ácido desoxirribonucleico (ADN) es la molécula portadora de la información genética, en ella se encuentra codificado la información dé nuestros rasgos físicos, capacidades para poder digerir o no un alimento, así como algunas características para padecer o no cierto tipo de enfermedades. El ADN está formado por unidades llamadas nucleótidos, cada una de las cuales tiene tres sustancias: el ácido fosfórico, un azúcar de cinco carbonos llamada desoxirribosa y una base nitrogenada. El ácido fosfórico forma el grupo fosfato; la base nitrogenada es de cuatro clases: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). El ADN está formado por una doble cadena de nucleótidos que forman una especie de doble hélice semejante a una escalera en espiral; a los lados se disponen en forma alternada un fosfato y un azúcar y en los peldaños dos bases nitrogenadas. Siempre A-T y G-C. El ADN controla la actividad de la célula ya que lleva la información genética en las unidades de ADN, llamadas genes, son las responsables de las características estructurales y de la transmisión de estas características de una célula a otra en la división celular. Los genes se localizan a lo largo del cromosoma. Y en organismos multicelulares como el pollo, los cromosomas se encuentran empaquetados dentro del núcleo celular II. OBJETIVOS Enseñar una técnica de extracción de ADN convencional con el objeto de observar todo el proceso y obtener una concentración de ADN posible. III. MATERIALES • Hígado de pollo • Frutas (plátano, manzana, fresa o tomate) • Varilla de vidrio o cuchara • Alcohol de 96: • Cloruro de sodio
  • 3. • Detergente o champú • Arena • Trocito de tela para filtrar • Mortero o plato hondo • Vasos de precipitado • Frascos, vasos, colador IV. PROCEDIMIENTO 1. Triturar medio higadito de pollo en un mortero. Añadir una cucharadita arena para que al triturar se puedan romper las membranas y queden los núcleos sueltos. 2. Añadir al triturado, 20 ml de agua.Remover hasta hacer una especie de papilla o puré. 3. Filtrar varias veces en una probeta sobre una tela para separar los restos de tejidos que hayan quedado por romper. autor 4. Medir el volumen del filtrado final con una probeta. 5. Añadir al filtrado un volumen igual de cloruro sódico 2M. Con esto conseguimos producir el estallido de los núcleos para que queden libres las fibras de cromatina. Verterlo todo en un vaso de precipitado. 6. A continuación se añade 1 ml de SDS. La acción de este detergente es formar un complejo con las proteínas y separarlas del ADN. Así nos quedará el ADN libre de las proteínas que tiene asociadas. 7. Añadir mediante una pipeta (o probeta) 25-50 centímetros cúbicos de alcohol de 96: Hay que hacerlo de forma que el alcohol resbale por las paredes del vaso y se formen dos capas. En la interfase, precipita el ADN. Importante inclinar el vaso de precipitado para evitar el contacto directo y asegurarnos el resbale. 8. Introducir una varilla de vidrio e ir removiendo en la misma dirección. Sobre la varilla se van adhiriendo unas fibras blancas, visibles a simple vista, que son el resultado de la agrupación de muchas fibras de ADN.
  • 4. 9. Tomar una pequeña muestra de las fibras. Proceder de la misma manera con la fruta si pudiera licuarla mejor V. RESULTADOS Colocar todo lo observado VI. CUESTIONARIO 1. ¿De qué está formada la cromatina? La cromatina es una combinación de ADN y proteínas que forma los cromosomas localizados en las células de los seres humanos y de otros organismos superiores. Muchas de las proteínas condensan la enorme cantidad de ADN de un genoma en una forma muy compacta que puede caber en el núcleo celular. Es una sustancia que forma un cromosoma, consiste en la combinación de ADN con proteínas. El ADN lleva consigo las instrucciones genéticas de la célula usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos. Respecto a las proteínas su mayoría de las que componen la cromatina son las histonas, las cuales ayudan a empaquetar el ADN en una forma compacta que cabe dentro del núcleo celular y los cambios en la estructura de la cromatina se producen cuando el ADN se duplica y durante la expresión génica. 2. ¿Para qué añadimos arena al triturado? se añade arena para que al triturar se puedan romper las membranas de y queden los núcleos sueltos.
  • 5. 3. ¿Por qué crees que estallan los núcleos al añadir el cloruro sódico? Los iones sodio con carga positiva son atraídos por las cargas negativas del ADN, neutralizando la carga del ADN. Esto permite a las moléculas de ADN unirse en vez de repelerse entre sí. NaCl (Cloruro de sodio). Las sales aumentan el poder iónico de la solución y ocasionan la precipitación del ADN. El cloruro de sodio o sal de cocina ayuda a separar algunas de las proteínas que están unidas al ADN. También mantiene las proteínas disueltas en la capa acuosa de forma a impedir que estas precipiten también con el alcohol, junto con el ADN. Los iones sodio y cloruro neutralizan las cargas negativas del ADN. Adicionalmente, los cationes sodio (Na+) contrarrestan las cargas negativas de los fosfatos del ADN.
  • 6. 4. ¿Qué acción tiene el champú sobre la cromatina? El lavaplatos o el champú ayuda a disolver la membrana celular que es una bicapa lipídica. La solución tampón de lisis contiene un detergente que rompe las membranas celular y nuclear, dejando el ADN libre. También contiene un compuesto tampón para mantener el pH de la solución de manera que el ADN permanezca estable.
  • 7. 5. ¿Cuál es la acción del bicarbonato de sodio en este proceso? Así, en la práctica de extracción, el bicarbonato sódico actúa manteniendo el pH constante (pH=6.5, aproximadamente), evitando la degradación de las biomoléculas como el ADN. El intervalo de pH que regula un amortiguador depende de su cantidad (por eso se añade a la disolución de lisis bicarbonato sódico en exceso). 6.esquematice todo lo observado Extracción de ADN de Hígado de pollo
  • 8.
  • 9. Extracción De ADN de culantro
  • 10. Notas: • Si se quiere realizar una extracción "profesional" puedes agregar enzimas que lo puede hacer mejor, y el producto que resultaría seria pura. • Cuando añadas el alcohol frío debes hacerlo de forma que resbale por las paredes del tubo para que forme una capa sobre el filtrado. Para realizarlo mejor puedes utilizar la varilla de vidrio o una cucharilla para ayudarte. CONCLUSIONES • Se logro terminar la práctica con mucha satisfacción, en la extracción del ADN del hígado de pollo nos fue bien en su totalidad. • Se logró extraer el ADN del hígado de pollo y se lo identificó con diferentes pruebas • En la extracción de ADN vegetal tuvimos dificultades por lo que no logramos conseguir obtener el ADN del culantro, la causa fue porque se debió llevar licuado y nosotros lo asimos triturado.
  • 11. Al realizar el procedimiento adecuadamente, resulta que las fibrillas de ADN comenzaron a salir, de un color blanco precipitado por sobre el alcohol (mezcla Heterogénea). Con un alambre doblas y obtenemos y sacamos del tubo de ensayo el ADN. Si quieres conservar el ADN puede dejarse secar sobre un papel de filtro. En caso de que el ADN de la Muestra Vegetal no se pueda apreciar muy claramente. Tenemos que agitar el tubo un poco para poderlo apreciarlo mejor. Si se tiene problemas con el filtro, que no está bien hecho y que no filtra bien, por lo tanto, hay que hacer otro. También puede haber complicaciones con la forma de poner el alcohol de manera que cayera por las paredes del tubo de ensayo. Con esto podemos saber cómo es el procedimiento del extracto del ADN, así como si estructura de una forma fácil y sencilla. VIII. BIBLIOGRAFIA ▪ http://files.biologia-ias-unipaz.webnode.es/200000115- 134081532f/PRACTICA%20DE%20LABORATORIO%20EXTRACCION%20DE%20ADN.pd f https://japt.es/vida/biomoleculas/luengo/anucleico.html