SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
INFORME DE LABORATORIO:
EXTRACCIÓN DEL ADN DEL PLÁTANO
DOCENTE
SOTO GONZALES HEBERT HERNAN
CURSO
BIOTECNOLOGÍA
INTEGRANTES:
COAQUIRA PACSI KAREN SOFIA
LEYTON MERCADO SHIRLLY CARMELINA
QUISPE ESTACA PIERINA CIALEY
VALERIANO QUENTA MILAGROS NINFA
VARGAYA AMARU RUTH STEFANY
CICLO
VII
15 DE MAYO DEL 2024
ILO - PERU
ÍNDICE
RESUMEN 2
INTRODUCCIÓN 3
1. OBJETIVOS 4
2. MARCO TEÓRICO 4
2.1. ADN 4
2.2. ARN 5
3. EQUIPOS Y MATERIALES 5
Materiales 5
Equipos 6
4. PROCEDIMIENTO 6
5. RESULTADO 8
6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 9
7. CONCLUSIÓN 9
8. CUESTIONARIO 9
9. BIBLIOGRAFÍAS 10
10. ANEXOS 11
1
RESUMEN
La extracción de ADN del plátano es un proceso fundamental en la biología molecular que
permite aislar y estudiar el material genético presente en este vegetal. En este informe, se
describe detalladamente un método para llevar a cabo esta extracción utilizando reactivos
caseros y técnicas sencillas. El procedimiento implica la preparación de una solución
salina-jabonosa, la trituración de la fruta, la adición de la solución al material vegetal, la
separación de los componentes celulares y la precipitación del ADN mediante el uso de
alcohol.
Los resultados obtenidos demostraron una exitosa extracción de ADN, evidenciada por la
formación de una capa blanquecina gelatinosa. La discusión analizó en detalle cada paso
del proceso y destacó la importancia de comprender los fundamentos biológicos
involucrados. Se discutieron también posibles variaciones experimentales y se señaló la
importancia del uso de este modelo experimental para comprender conceptos clave de la
biología molecular de manera didáctica e interdisciplinar.
El procedimiento de extracción de ADN del plátano resultó exitoso y permitió no solo
obtener el material genético característico de esta planta, sino también comprender en
profundidad los procesos biológicos implicados en su extracción. Este experimento
proporciona una valiosa herramienta para la enseñanza y el aprendizaje de la biología
molecular, así como para la investigación genética del plátano y su aplicación en la mejora
de características agronómicas.
2
INTRODUCCIÓN
La extracción de ADN es un proceso fundamental en la biología molecular que permite
aislar y estudiar el material genético presente en diferentes organismos. En este contexto, el
plátano (Musa spp.) Se convierte en un excelente modelo para comprender y aplicar
técnicas de extracción de ADN debido a su fácil disponibilidad y a la abundancia de material
genético en sus células.
El presente informe tiene como objetivo principal realizar la extracción de ADN del plátano
utilizando reactivos caseros y técnicas sencillas. Esta práctica no solo busca obtener el
ADN, sino también comprender los procesos involucrados en su extracción, desde la
ruptura de las membranas celulares hasta la precipitación del material genético.
Para lograr este propósito, se emplearán diferentes etapas que incluyen la preparación de
una solución salina-jabonosa, la trituración de la fruta, la adición de la solución al material
vegetal, la separación de los componentes celulares y, finalmente, la precipitación del ADN
mediante el uso de alcohol.
A través de este experimento, se espera no solo obtener el material genético característico
del plátano, sino también comprender la importancia de cada paso en el proceso de
extracción. Además, se discutirán los resultados obtenidos y se analizarán las posibles
variaciones que puedan surgir en función de diferentes variables experimentales.
La extracción de ADN del plátano no solo representa un ejercicio práctico en el laboratorio,
sino también una oportunidad para explorar los fundamentos de la biología molecular de
manera didáctica e interdisciplinar.
3
1. OBJETIVOS
Objetivo general:
● Realizar la extracción de ADN del plátano con reactivos caseros.
Objetivos específicos:
● Aplicar una técnica sencilla para obtener el ADN.
● Comprender el proceso para la extracción del ADN.
2. MARCO TEÓRICO
2.1. ADN
ADN es la molécula que contiene el mensaje genético para la función y organización
celular. Está constituida por dos cadenas y compuestas por un número de nucleótidos,
formando así una doble hélice. Y cada nucleótido formado de 3 unidades: una molécula de
azúcar llamada desarreboza, un grupo fosfato y bases nitrogenadas que pueden ser;
púricas (adenina, guanina) o pirimídicas (timina y citosina).
Función: El ADN almacena y transmite información genética en los seres vivos. Esta función
está codificada en secuencias específicas de bases nitrogenadas y determina las
características hereditarias del organismo.
Replicación: Antes de la división celular el ADN se replica para producir copias exactas de
sí mismo. Este proceso es fundamental para la transmisión de la información genética de
una generación a otra.
2.2. ARN
ARN es un tipo de molécula que consiste en una larga cadena de unidades de nucleótidos,
en la célula es de solo una cadena, sus nucleótidos de RNA contienen ribosa y tiene la base
uracilo en lugar de la timina. Su función es participar en la síntesis de proteínas. Los 3 tipos
de mayor importancia son el ARN mensajero, ARN ribosómico, y el ARN transferente.
Función: El ARN cumple varias funciones en la célula, el ARNm mensajero lleva la
información genética desde el ADN en el núcleo hasta el Ribosomas donde se sintetizan
las proteínas,El ARN ribosómico forma parte de los ribosomas y ayuda en la síntesis
proteica. El ARN de transferencia transporta los aminoácidos al ribosoma durante la síntesis
de proteínas.
Transcripción: La transcripción es el proceso mediante el cual se describe una secuencia
del ADN en una molécula del ARN, en este proceso se genera una copia del ARN
complementaria a una región específica del ADN, utilizando la base Uracilo en lugar de la
timina.
4
Diferencias Principales:
● Estructura: El ADN tiene una estructura de doble hélice, mientras que el ARN es de
cadena sencilla.
● Azúcar: El ADN contiene desoxirribosoma como azúcar en sus nucleótidos, mientras
que el ARN contiene ribosoma.
● Bases Nitrogenadas: El ADN tiene timina como una de las bases nitrogenadas,
mientras que el ARN participa en la síntesis proteica y otras funciones celulares.
3. EQUIPOS Y MATERIALES
Materiales
● 01 Plátano
● 01 Gasa
● 01 Detergente
● Sal de Cocina
● Papel Filtro
● Alcohol puro 96
Equipos
● Mortero
● Probeta 100ml
● 02 Tubos de ensayo
4. PROCEDIMIENTO
Paso 1: Preparación de solución salina-jabonosa
Preparar una solución salina-jabonosa compuesta con 100 ml de agua (media taza), 10 ml
de detergente (1 cucharada) o 20 ml de champú (sin acondicionador, dos cucharadas) y 13
gr de NaCl o sal de cocina (una cucharada).
5
Figura 1. Preparación de solución salina-jabonosa
Paso 2: Preparación de la fruta
Pelar y cortar en cubos pequeños el plátano, luego lo triturar en un mortero.
Figura 2. Preparación de la fruta
Paso 3: Adición de la solución de salina-jabonosa a la fruta
En el mortero con la fruta triturada verter la solución salina-jabonosa y continuar el proceso
de romper las frutas. Opcionalmente, podemos colocar el preparado en un baño de María a
37 ºC durante 15 minutos para facilitar la extracción.
6
Figura 3. Adición de la solución de salina-jabonosa a la fruta
Paso 4: Separación del material sólido, proteínas y lípidos
Pasar por un colador o papel de filtro para retirar el grueso de la sopa de fruta y luego, a
través de la gasa o algodón, hasta obtener 5 ml del líquido filtrado en un tubo de ensayo o
50 ml en un frasco. El jugo de fruta salado-jabonoso se cuela y se filtra para quitar los
sólidos, proteínas y lípidos a la solución acuosa del ADN.
Figura 4. Separación del material sólido, proteínas y lípidos
Paso 5: Precipitación del ADN por acción del alcohol
Sobre el jugo de fruta, verter lentamente por las paredes del tubo de ensayo ETANOL o
ISOPROPANOL frío. Dejar reposar unos minutos. Debe aparecer una capa blanquecina
gelatinosa. Al introducir una varilla de vidrio o un palito de madera, con movimientos
circulares podremos recuperar el ADN enrollado en la varilla.
7
Figura 5. Precipitación del ADN por acción del alcohol
5. RESULTADO
La molécula de ADN es un polímero de cadenas de nucleótidos. Es decir es polinucleótido.
La extracción de ADN requiere una serie de etapas básicas. En primer lugar se rompió la
pared celular y la membrana plasmática para poder acceder al núcleo de la célula. Luego se
rompe también la membrana nuclear para dejar libre el ADN. Por último hay que proteger el
ADN de enzimas que puedan degradarlo y para aislarlo hay que hacer que precipite en
alcohol. La solución con detergente y sal es capaz de romper la pared celular y las
membranas plasmática y nuclear. El alcohol se utiliza para precipitar el ADN que es soluble
en agua pero, cuando se encuentra en alcohol se desenrolla y precipita en la interfase entre
el alcohol y el agua. Cuando el ADN va a utilizarse en el laboratorio para otras aplicaciones,
se toman estas fibras que precipitan en la interfase y se disuelven en agua o en un
amortiguador apropiado.
Figura 6. ADN del plátano
6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Se pudo realizar la evaluación de extracción de ADN del plátano, según lo que se observa
hay precipitación del ADN lo que es un indicador cualitativo de que si se pudo conseguir la
extracción de manera adecuada.
Debido a que la sal y el detergente rompen la pared y membranas celular y nuclear, y al
añadir el alcohol, el ADN se precipitó debido a su insolubilidad en alcohol frío, que sirve
para aislar el ADN del resto de sustancias celulares que se liberan tras la lisis o rotura
celular. Es posible visualizar el material genético de la banana que se va separando al
descender por la solución alcohólica. Gran parte es ADN y otro tanto es ARN. A medida que
pasa el tiempo irá ascendiendo hasta quedar en la superficie del tubo en forma de una capa
blanquecina gelatinosa.
Pueden aparecer diferencias en los diferentes grupos debido a diferentes variables como
pueden ser las cantidades de cada producto que se utilizan, la cantidad de plátano que se
utiliza finalmente, o bien los tiempos de reposo o espera para que reaccionen.
8
7. CONCLUSIÓN
● El procedimiento de extracción de ADN del plátano ha sido exitoso, debido a que se
logró obtener la capa blanquecina gelatinosa del ADN precipitado.
● El uso de una solución salina-jabonosa, es una práctica que permite desarrollar una
estrategia didáctica interdisciplinar ya que ayuda a comprender por qué y cómo se
puede extraer ADN, en este caso ha sido efectivo para romper las células del
plátano y liberar el ADN contenido en su núcleo.
● Poder comprender el proceso de extracción de la secuenciación del genoma del
plátano permite además identificar los genes responsables de importantes
características, como la calidad de la fruta y la resistencia a los pesticidas.
8. CUESTIONARIO
● ¿Cuál es el papel de la trituración?
La trituración permite la extracción del ADN contenidas en las células al
descomponer las paredes y membranas celulares de los tejidos vegetales como el
plátano. Estas paredes celulares están compuestas de carbohidratos complejos,
como la celulosa, que pueden ser fuertes a la descomposición química y
enzimática.
● ¿Cuál es el papel de la sal cloruro de sodio?
La sal cloruro de sodio (NaCl) o sal de cocina se utiliza en la extracción del ADN
cuando hay una alta concentración de sal, reduce la solubilidad del ADN en la
solución, lo que hace que las moléculas de ADN se agregan y precipitan fuera de la
solución.
● ¿Por qué es necesaria la acción del detergente en la mezcla?
Es utilizado para romper la membrana plasmática y permitir llegar más fácil al núcleo
donde se encuentra el ADN. También el romper las membranas plasmáticas es
debido a que están compuestas por lípidos.
● ¿Qué función tiene el alcohol en la extracción del ADN?
El alcohol frío precipita el ADN dado que es insoluble en altas concentraciones de
sal y alcohol. EI ADN precipitado forma unas finas hebras blancas y visibles en el
límite de separación de la fase de alcohol, mientras que el resto de las sustancias
permanecen disueltas.
9. BIBLIOGRAFÍAS
Diez años de investigación dejan al descubierto el genoma del plátano. (2012, July 11).
Agencia SINC. Retrieved May 14, 2024, from
9
https://www.agenciasinc.es/Noticias/Diez-anos-de-investigacion-dejan-al-descubierto
-el-genoma-del-platano
Revisión de la precipitación de ADN: un análisis cuantitativo. (2021, JULIO 28). NANO
SELECT.
https://onlinelibrary-wiley-com.translate.goog/doi/10.1002/nano.202100152?_x_tr_sl=
en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=rq#:~:text=Ionic%20salts%20and%20DNA%
20both,and%20precipitate%20out%20of%20solution
10. ANEXOS
Anexo 1. Equipos de laboratorio
10
Anexo 2. Extracción de ADN del plátano
11

Más contenido relacionado

Similar a PRACTICA DE LABORATORIO_EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf

EXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdf
EXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdfEXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdf
EXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdf
JoaquinMoraPino
 
Informe extraccion ADN.pptx
Informe extraccion ADN.pptxInforme extraccion ADN.pptx
Informe extraccion ADN.pptx
HazzlyGuerrero1
 
estraccion de ADN ...ing ambiental 1er ciclo .pdf
estraccion de ADN ...ing ambiental 1er ciclo .pdfestraccion de ADN ...ing ambiental 1er ciclo .pdf
estraccion de ADN ...ing ambiental 1er ciclo .pdf
EslanderNavarro
 
Torres villamil
Torres   villamilTorres   villamil
Torres villamil
Santiago Torres
 
Extracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetalExtracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetal
Nasha Ccancce
 
Bio moldn aextract
Bio moldn aextractBio moldn aextract
Bio moldn aextract
Nimiadina Herrera
 
EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO_merged.pdf
EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO_merged.pdfEXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO_merged.pdf
EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO_merged.pdf
MaribelMamaniGoya
 
EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdfEXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
TatihanaKarolayHuama
 
Práctica N° 8 – Extracción de ADN UNIVERSIDADNORBERTWIENER.pptx
Práctica N° 8 – Extracción de ADN UNIVERSIDADNORBERTWIENER.pptxPráctica N° 8 – Extracción de ADN UNIVERSIDADNORBERTWIENER.pptx
Práctica N° 8 – Extracción de ADN UNIVERSIDADNORBERTWIENER.pptx
Profesor3473Carreras
 
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
Luis Armando Paccha Aguilar
 
Infoorme de adn
Infoorme de adnInfoorme de adn
Infoorme de adn
yalmaparedes
 
Extracción de ADN
Extracción de ADNExtracción de ADN
Extracción de ADN
Beluu Encinas
 
Extraccion del adn de un platano
Extraccion del adn de un platanoExtraccion del adn de un platano
Extraccion del adn de un platano
Fabian Peña
 
INFORME EXTRACCION DE ADN DE UN PLATANO-GRUPO B1.pdf
INFORME EXTRACCION DE ADN DE UN PLATANO-GRUPO B1.pdfINFORME EXTRACCION DE ADN DE UN PLATANO-GRUPO B1.pdf
INFORME EXTRACCION DE ADN DE UN PLATANO-GRUPO B1.pdf
miriamarocutipaticon
 
Informe de estraccion de adn
Informe de estraccion de adnInforme de estraccion de adn
Informe de estraccion de adn
Christhelita Orellana Pelaez
 
Informe de estraccion de adn
Informe de estraccion de adnInforme de estraccion de adn
Informe de estraccion de adn
Lilibeth Hernandez
 
Informe de estraccion de adn
Informe de estraccion de adnInforme de estraccion de adn
Informe de estraccion de adn
Lilibeth Hernandez
 
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdfINFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
JorgeCC11
 
PRACTICA 13.pdf
PRACTICA 13.pdfPRACTICA 13.pdf
PRACTICA 13.pdf
AngelChavezCrespin
 
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANOINFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
CynthiaTChavez
 

Similar a PRACTICA DE LABORATORIO_EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf (20)

EXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdf
EXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdfEXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdf
EXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdf
 
Informe extraccion ADN.pptx
Informe extraccion ADN.pptxInforme extraccion ADN.pptx
Informe extraccion ADN.pptx
 
estraccion de ADN ...ing ambiental 1er ciclo .pdf
estraccion de ADN ...ing ambiental 1er ciclo .pdfestraccion de ADN ...ing ambiental 1er ciclo .pdf
estraccion de ADN ...ing ambiental 1er ciclo .pdf
 
Torres villamil
Torres   villamilTorres   villamil
Torres villamil
 
Extracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetalExtracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetal
 
Bio moldn aextract
Bio moldn aextractBio moldn aextract
Bio moldn aextract
 
EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO_merged.pdf
EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO_merged.pdfEXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO_merged.pdf
EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO_merged.pdf
 
EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdfEXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
 
Práctica N° 8 – Extracción de ADN UNIVERSIDADNORBERTWIENER.pptx
Práctica N° 8 – Extracción de ADN UNIVERSIDADNORBERTWIENER.pptxPráctica N° 8 – Extracción de ADN UNIVERSIDADNORBERTWIENER.pptx
Práctica N° 8 – Extracción de ADN UNIVERSIDADNORBERTWIENER.pptx
 
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
 
Infoorme de adn
Infoorme de adnInfoorme de adn
Infoorme de adn
 
Extracción de ADN
Extracción de ADNExtracción de ADN
Extracción de ADN
 
Extraccion del adn de un platano
Extraccion del adn de un platanoExtraccion del adn de un platano
Extraccion del adn de un platano
 
INFORME EXTRACCION DE ADN DE UN PLATANO-GRUPO B1.pdf
INFORME EXTRACCION DE ADN DE UN PLATANO-GRUPO B1.pdfINFORME EXTRACCION DE ADN DE UN PLATANO-GRUPO B1.pdf
INFORME EXTRACCION DE ADN DE UN PLATANO-GRUPO B1.pdf
 
Informe de estraccion de adn
Informe de estraccion de adnInforme de estraccion de adn
Informe de estraccion de adn
 
Informe de estraccion de adn
Informe de estraccion de adnInforme de estraccion de adn
Informe de estraccion de adn
 
Informe de estraccion de adn
Informe de estraccion de adnInforme de estraccion de adn
Informe de estraccion de adn
 
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdfINFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
 
PRACTICA 13.pdf
PRACTICA 13.pdfPRACTICA 13.pdf
PRACTICA 13.pdf
 
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANOINFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

PRACTICA DE LABORATORIO_EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL INFORME DE LABORATORIO: EXTRACCIÓN DEL ADN DEL PLÁTANO DOCENTE SOTO GONZALES HEBERT HERNAN CURSO BIOTECNOLOGÍA INTEGRANTES: COAQUIRA PACSI KAREN SOFIA LEYTON MERCADO SHIRLLY CARMELINA QUISPE ESTACA PIERINA CIALEY VALERIANO QUENTA MILAGROS NINFA VARGAYA AMARU RUTH STEFANY CICLO VII 15 DE MAYO DEL 2024 ILO - PERU
  • 2. ÍNDICE RESUMEN 2 INTRODUCCIÓN 3 1. OBJETIVOS 4 2. MARCO TEÓRICO 4 2.1. ADN 4 2.2. ARN 5 3. EQUIPOS Y MATERIALES 5 Materiales 5 Equipos 6 4. PROCEDIMIENTO 6 5. RESULTADO 8 6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 9 7. CONCLUSIÓN 9 8. CUESTIONARIO 9 9. BIBLIOGRAFÍAS 10 10. ANEXOS 11 1
  • 3. RESUMEN La extracción de ADN del plátano es un proceso fundamental en la biología molecular que permite aislar y estudiar el material genético presente en este vegetal. En este informe, se describe detalladamente un método para llevar a cabo esta extracción utilizando reactivos caseros y técnicas sencillas. El procedimiento implica la preparación de una solución salina-jabonosa, la trituración de la fruta, la adición de la solución al material vegetal, la separación de los componentes celulares y la precipitación del ADN mediante el uso de alcohol. Los resultados obtenidos demostraron una exitosa extracción de ADN, evidenciada por la formación de una capa blanquecina gelatinosa. La discusión analizó en detalle cada paso del proceso y destacó la importancia de comprender los fundamentos biológicos involucrados. Se discutieron también posibles variaciones experimentales y se señaló la importancia del uso de este modelo experimental para comprender conceptos clave de la biología molecular de manera didáctica e interdisciplinar. El procedimiento de extracción de ADN del plátano resultó exitoso y permitió no solo obtener el material genético característico de esta planta, sino también comprender en profundidad los procesos biológicos implicados en su extracción. Este experimento proporciona una valiosa herramienta para la enseñanza y el aprendizaje de la biología molecular, así como para la investigación genética del plátano y su aplicación en la mejora de características agronómicas. 2
  • 4. INTRODUCCIÓN La extracción de ADN es un proceso fundamental en la biología molecular que permite aislar y estudiar el material genético presente en diferentes organismos. En este contexto, el plátano (Musa spp.) Se convierte en un excelente modelo para comprender y aplicar técnicas de extracción de ADN debido a su fácil disponibilidad y a la abundancia de material genético en sus células. El presente informe tiene como objetivo principal realizar la extracción de ADN del plátano utilizando reactivos caseros y técnicas sencillas. Esta práctica no solo busca obtener el ADN, sino también comprender los procesos involucrados en su extracción, desde la ruptura de las membranas celulares hasta la precipitación del material genético. Para lograr este propósito, se emplearán diferentes etapas que incluyen la preparación de una solución salina-jabonosa, la trituración de la fruta, la adición de la solución al material vegetal, la separación de los componentes celulares y, finalmente, la precipitación del ADN mediante el uso de alcohol. A través de este experimento, se espera no solo obtener el material genético característico del plátano, sino también comprender la importancia de cada paso en el proceso de extracción. Además, se discutirán los resultados obtenidos y se analizarán las posibles variaciones que puedan surgir en función de diferentes variables experimentales. La extracción de ADN del plátano no solo representa un ejercicio práctico en el laboratorio, sino también una oportunidad para explorar los fundamentos de la biología molecular de manera didáctica e interdisciplinar. 3
  • 5. 1. OBJETIVOS Objetivo general: ● Realizar la extracción de ADN del plátano con reactivos caseros. Objetivos específicos: ● Aplicar una técnica sencilla para obtener el ADN. ● Comprender el proceso para la extracción del ADN. 2. MARCO TEÓRICO 2.1. ADN ADN es la molécula que contiene el mensaje genético para la función y organización celular. Está constituida por dos cadenas y compuestas por un número de nucleótidos, formando así una doble hélice. Y cada nucleótido formado de 3 unidades: una molécula de azúcar llamada desarreboza, un grupo fosfato y bases nitrogenadas que pueden ser; púricas (adenina, guanina) o pirimídicas (timina y citosina). Función: El ADN almacena y transmite información genética en los seres vivos. Esta función está codificada en secuencias específicas de bases nitrogenadas y determina las características hereditarias del organismo. Replicación: Antes de la división celular el ADN se replica para producir copias exactas de sí mismo. Este proceso es fundamental para la transmisión de la información genética de una generación a otra. 2.2. ARN ARN es un tipo de molécula que consiste en una larga cadena de unidades de nucleótidos, en la célula es de solo una cadena, sus nucleótidos de RNA contienen ribosa y tiene la base uracilo en lugar de la timina. Su función es participar en la síntesis de proteínas. Los 3 tipos de mayor importancia son el ARN mensajero, ARN ribosómico, y el ARN transferente. Función: El ARN cumple varias funciones en la célula, el ARNm mensajero lleva la información genética desde el ADN en el núcleo hasta el Ribosomas donde se sintetizan las proteínas,El ARN ribosómico forma parte de los ribosomas y ayuda en la síntesis proteica. El ARN de transferencia transporta los aminoácidos al ribosoma durante la síntesis de proteínas. Transcripción: La transcripción es el proceso mediante el cual se describe una secuencia del ADN en una molécula del ARN, en este proceso se genera una copia del ARN complementaria a una región específica del ADN, utilizando la base Uracilo en lugar de la timina. 4
  • 6. Diferencias Principales: ● Estructura: El ADN tiene una estructura de doble hélice, mientras que el ARN es de cadena sencilla. ● Azúcar: El ADN contiene desoxirribosoma como azúcar en sus nucleótidos, mientras que el ARN contiene ribosoma. ● Bases Nitrogenadas: El ADN tiene timina como una de las bases nitrogenadas, mientras que el ARN participa en la síntesis proteica y otras funciones celulares. 3. EQUIPOS Y MATERIALES Materiales ● 01 Plátano ● 01 Gasa ● 01 Detergente ● Sal de Cocina ● Papel Filtro ● Alcohol puro 96 Equipos ● Mortero ● Probeta 100ml ● 02 Tubos de ensayo 4. PROCEDIMIENTO Paso 1: Preparación de solución salina-jabonosa Preparar una solución salina-jabonosa compuesta con 100 ml de agua (media taza), 10 ml de detergente (1 cucharada) o 20 ml de champú (sin acondicionador, dos cucharadas) y 13 gr de NaCl o sal de cocina (una cucharada). 5
  • 7. Figura 1. Preparación de solución salina-jabonosa Paso 2: Preparación de la fruta Pelar y cortar en cubos pequeños el plátano, luego lo triturar en un mortero. Figura 2. Preparación de la fruta Paso 3: Adición de la solución de salina-jabonosa a la fruta En el mortero con la fruta triturada verter la solución salina-jabonosa y continuar el proceso de romper las frutas. Opcionalmente, podemos colocar el preparado en un baño de María a 37 ºC durante 15 minutos para facilitar la extracción. 6
  • 8. Figura 3. Adición de la solución de salina-jabonosa a la fruta Paso 4: Separación del material sólido, proteínas y lípidos Pasar por un colador o papel de filtro para retirar el grueso de la sopa de fruta y luego, a través de la gasa o algodón, hasta obtener 5 ml del líquido filtrado en un tubo de ensayo o 50 ml en un frasco. El jugo de fruta salado-jabonoso se cuela y se filtra para quitar los sólidos, proteínas y lípidos a la solución acuosa del ADN. Figura 4. Separación del material sólido, proteínas y lípidos Paso 5: Precipitación del ADN por acción del alcohol Sobre el jugo de fruta, verter lentamente por las paredes del tubo de ensayo ETANOL o ISOPROPANOL frío. Dejar reposar unos minutos. Debe aparecer una capa blanquecina gelatinosa. Al introducir una varilla de vidrio o un palito de madera, con movimientos circulares podremos recuperar el ADN enrollado en la varilla. 7
  • 9. Figura 5. Precipitación del ADN por acción del alcohol 5. RESULTADO La molécula de ADN es un polímero de cadenas de nucleótidos. Es decir es polinucleótido. La extracción de ADN requiere una serie de etapas básicas. En primer lugar se rompió la pared celular y la membrana plasmática para poder acceder al núcleo de la célula. Luego se rompe también la membrana nuclear para dejar libre el ADN. Por último hay que proteger el ADN de enzimas que puedan degradarlo y para aislarlo hay que hacer que precipite en alcohol. La solución con detergente y sal es capaz de romper la pared celular y las membranas plasmática y nuclear. El alcohol se utiliza para precipitar el ADN que es soluble en agua pero, cuando se encuentra en alcohol se desenrolla y precipita en la interfase entre el alcohol y el agua. Cuando el ADN va a utilizarse en el laboratorio para otras aplicaciones, se toman estas fibras que precipitan en la interfase y se disuelven en agua o en un amortiguador apropiado. Figura 6. ADN del plátano 6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS Se pudo realizar la evaluación de extracción de ADN del plátano, según lo que se observa hay precipitación del ADN lo que es un indicador cualitativo de que si se pudo conseguir la extracción de manera adecuada. Debido a que la sal y el detergente rompen la pared y membranas celular y nuclear, y al añadir el alcohol, el ADN se precipitó debido a su insolubilidad en alcohol frío, que sirve para aislar el ADN del resto de sustancias celulares que se liberan tras la lisis o rotura celular. Es posible visualizar el material genético de la banana que se va separando al descender por la solución alcohólica. Gran parte es ADN y otro tanto es ARN. A medida que pasa el tiempo irá ascendiendo hasta quedar en la superficie del tubo en forma de una capa blanquecina gelatinosa. Pueden aparecer diferencias en los diferentes grupos debido a diferentes variables como pueden ser las cantidades de cada producto que se utilizan, la cantidad de plátano que se utiliza finalmente, o bien los tiempos de reposo o espera para que reaccionen. 8
  • 10. 7. CONCLUSIÓN ● El procedimiento de extracción de ADN del plátano ha sido exitoso, debido a que se logró obtener la capa blanquecina gelatinosa del ADN precipitado. ● El uso de una solución salina-jabonosa, es una práctica que permite desarrollar una estrategia didáctica interdisciplinar ya que ayuda a comprender por qué y cómo se puede extraer ADN, en este caso ha sido efectivo para romper las células del plátano y liberar el ADN contenido en su núcleo. ● Poder comprender el proceso de extracción de la secuenciación del genoma del plátano permite además identificar los genes responsables de importantes características, como la calidad de la fruta y la resistencia a los pesticidas. 8. CUESTIONARIO ● ¿Cuál es el papel de la trituración? La trituración permite la extracción del ADN contenidas en las células al descomponer las paredes y membranas celulares de los tejidos vegetales como el plátano. Estas paredes celulares están compuestas de carbohidratos complejos, como la celulosa, que pueden ser fuertes a la descomposición química y enzimática. ● ¿Cuál es el papel de la sal cloruro de sodio? La sal cloruro de sodio (NaCl) o sal de cocina se utiliza en la extracción del ADN cuando hay una alta concentración de sal, reduce la solubilidad del ADN en la solución, lo que hace que las moléculas de ADN se agregan y precipitan fuera de la solución. ● ¿Por qué es necesaria la acción del detergente en la mezcla? Es utilizado para romper la membrana plasmática y permitir llegar más fácil al núcleo donde se encuentra el ADN. También el romper las membranas plasmáticas es debido a que están compuestas por lípidos. ● ¿Qué función tiene el alcohol en la extracción del ADN? El alcohol frío precipita el ADN dado que es insoluble en altas concentraciones de sal y alcohol. EI ADN precipitado forma unas finas hebras blancas y visibles en el límite de separación de la fase de alcohol, mientras que el resto de las sustancias permanecen disueltas. 9. BIBLIOGRAFÍAS Diez años de investigación dejan al descubierto el genoma del plátano. (2012, July 11). Agencia SINC. Retrieved May 14, 2024, from 9
  • 11. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Diez-anos-de-investigacion-dejan-al-descubierto -el-genoma-del-platano Revisión de la precipitación de ADN: un análisis cuantitativo. (2021, JULIO 28). NANO SELECT. https://onlinelibrary-wiley-com.translate.goog/doi/10.1002/nano.202100152?_x_tr_sl= en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=rq#:~:text=Ionic%20salts%20and%20DNA% 20both,and%20precipitate%20out%20of%20solution 10. ANEXOS Anexo 1. Equipos de laboratorio 10
  • 12. Anexo 2. Extracción de ADN del plátano 11