SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia de Implementación y Evaluación: "Transformando la Cultura de
Negociación"
1. Datos de identificación de la empresa:
Nombre de la empresa: TS NET S.A
Sector: Programación informática
Número de trabajadores: 458
RUC: 20381041957
Año de experiencia: 25 años
Dirección: AV. JAVIER PRADO, LIMA.
2. Descripción de la estrategia:
La estrategia de aplicación consistirá en dirigir un proceso proactivo, desarrollar
la asignación de responsabilidades, definir hitos y definir un sistema de
seguimiento y control. En primer lugar, se creará conciencia y compromiso entre
los gerentes, esto debe hacerse mediante sesiones de información y
sensibilización, en las que se explique la importancia de aplicar los acuerdos y los
beneficios que pueden derivarse para la empresa.
Además, se establecerá un plan detallado con plazos, responsabilidades y recursos
necesarios a fin de aplicar los acuerdos, y se explicará claramente a todos los
implicados para garantizar su comprensión.
Otro punto clave es proporcionar programas de capacitación y desarrollo
específicos para la gerencia de fusiones y adquisiciones, enfocados en habilidades,
gestión del cambio y evaluación de resultados. Asimismo, se implementará
mecanismos de retroalimentación y evaluación que permitan la participación de
terceras partes para evaluar la efectividad.
Por último, se fomentará canales de comunicación abiertos y transparentes para
monitorear el progreso de la implementación. Realizando reuniones periódicas de
seguimiento para revisar los avances, identificar desafíos y realizar ajustes
necesarios en el proceso de implementación.
3. Proceso de evaluación:
Además, de los pasos mencionados anteriormente, se llevará a cabo los siguientes
aspectos para el proceso de evaluación.
- Determinar indicadores de rendimiento claves (KPIs) que permitan valorar el
resultado de la ejecución de los acuerdos.
- Realizar periódicamente la evaluación del grado de cumplimiento de las
disposiciones y los logros obtenidos.
- Acceder a los comentarios de los participantes en la negociación para medir la
efectividad de la aplicación
- Ejecutar un análisis comparativo con los acuerdos previos para determinar los
ámbitos susceptibles de optimización y enseñanza.
4. Buenas Prácticas:
- Determinar una dirección que se comprometa con la ejecución y supervisión de
los acuerdos.
- Impulsar en todos los niveles de la organización mecanismos de responsabilidad
y rendimiento de cuentas.
- Promover el trabajo colaborativo entre los distintos departamentos y áreas
implicadas en el desarrollo de la negociación.
- Informar de manera efectiva sobre los progresos, resultados y desafíos relativos
al desarrollo de los acuerdos.
5. Justificación:
La implementación eficaz de los acuerdos resulta crucial para garantizar el éxito
durante las negociaciones y lograr los resultados buscados. Mediante el diseño
de una estrategia de aplicación y evaluación, buscamos modificar la forma de
pensar de los directivos de fusiones y adquisiciones, impulsando una cultura de
implementación y valoración de los resultados. De esta forma, la empresa podrá
aprovechar al máximo el valor de las transacciones y se adaptará al cambiante
entorno empresarial. Por otro lado, la incorporación de las mejores prácticas y
un planteamiento más estructurado harán posible una ejecución más eficaz y
efectiva, lo que generará ventajas concretas para la empresa.

Más contenido relacionado

Similar a Estrategia de Implementación y Evaluación.docx

Estrategia de implementación_Hay vida despues del acuerdo.docx
Estrategia de implementación_Hay vida despues del acuerdo.docxEstrategia de implementación_Hay vida despues del acuerdo.docx
Estrategia de implementación_Hay vida despues del acuerdo.docx
RicardoCaro21
 
A16003941- estrategia de implementacion.docx
A16003941- estrategia de implementacion.docxA16003941- estrategia de implementacion.docx
A16003941- estrategia de implementacion.docx
MirandaVela1
 
Tarea cursera.pdf
Tarea cursera.pdfTarea cursera.pdf
Tarea cursera.pdf
camilavillasana1
 
Hay vida después del acuerdo - Negociacion
Hay vida después del acuerdo - NegociacionHay vida después del acuerdo - Negociacion
Hay vida después del acuerdo - Negociacion
osnaidersanchez
 
Estrategias de implementación.pdf
Estrategias de implementación.pdfEstrategias de implementación.pdf
Estrategias de implementación.pdf
Maria Batalla
 
Proyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por paresProyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por pares
Ramiro Aguilar García.
 
Hay vida después del acuerdo - Daquilema.pdf
Hay vida después del acuerdo - Daquilema.pdfHay vida después del acuerdo - Daquilema.pdf
Hay vida después del acuerdo - Daquilema.pdf
DKellY7
 
trabajo de Pares- Edex.pdf
trabajo de Pares- Edex.pdftrabajo de Pares- Edex.pdf
trabajo de Pares- Edex.pdf
ClaudiaBenavides36
 
Hay vida después del acuerdo - Erick.docx
Hay vida después del acuerdo - Erick.docxHay vida después del acuerdo - Erick.docx
Hay vida después del acuerdo - Erick.docx
ErickAlejoAcosta1
 
Desarrollo de estrategia.docx
Desarrollo de estrategia.docxDesarrollo de estrategia.docx
Desarrollo de estrategia.docx
PortilloCorea
 
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docxImplementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
SoniaFallas
 
Tarea Andres C.docx
Tarea Andres C.docxTarea Andres C.docx
Tarea Andres C.docx
AndresCabrera98
 
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOS
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOSHAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOS
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOS
dannamadera1
 
Hay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
JeymmiVictoriaTorres1
 
Estrategia de Implementación
Estrategia de ImplementaciónEstrategia de Implementación
Estrategia de Implementación
fernandavillegasbarb
 
Estrategia “Cambio de Mentalidad hacia la Implementación Efectiva de Acuerdos”
Estrategia “Cambio de Mentalidad hacia la Implementación Efectiva de Acuerdos”Estrategia “Cambio de Mentalidad hacia la Implementación Efectiva de Acuerdos”
Estrategia “Cambio de Mentalidad hacia la Implementación Efectiva de Acuerdos”
RosembergAlvarezDiaz
 
Hay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
MelinaGabrielaDonayr
 
TAREA.docx
TAREA.docxTAREA.docx
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION EN LAS NEGOCIACIONES
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION EN LAS NEGOCIACIONESESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION EN LAS NEGOCIACIONES
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION EN LAS NEGOCIACIONES
salvencielo
 

Similar a Estrategia de Implementación y Evaluación.docx (20)

Estrategia de implementación_Hay vida despues del acuerdo.docx
Estrategia de implementación_Hay vida despues del acuerdo.docxEstrategia de implementación_Hay vida despues del acuerdo.docx
Estrategia de implementación_Hay vida despues del acuerdo.docx
 
A16003941- estrategia de implementacion.docx
A16003941- estrategia de implementacion.docxA16003941- estrategia de implementacion.docx
A16003941- estrategia de implementacion.docx
 
Tarea cursera.pdf
Tarea cursera.pdfTarea cursera.pdf
Tarea cursera.pdf
 
Hay vida después del acuerdo - Negociacion
Hay vida después del acuerdo - NegociacionHay vida después del acuerdo - Negociacion
Hay vida después del acuerdo - Negociacion
 
Estrategias de implementación.pdf
Estrategias de implementación.pdfEstrategias de implementación.pdf
Estrategias de implementación.pdf
 
Proyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por paresProyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por pares
 
Hay vida después del acuerdo - Daquilema.pdf
Hay vida después del acuerdo - Daquilema.pdfHay vida después del acuerdo - Daquilema.pdf
Hay vida después del acuerdo - Daquilema.pdf
 
trabajo de Pares- Edex.pdf
trabajo de Pares- Edex.pdftrabajo de Pares- Edex.pdf
trabajo de Pares- Edex.pdf
 
Hay vida después del acuerdo - Erick.docx
Hay vida después del acuerdo - Erick.docxHay vida después del acuerdo - Erick.docx
Hay vida después del acuerdo - Erick.docx
 
Desarrollo de estrategia.docx
Desarrollo de estrategia.docxDesarrollo de estrategia.docx
Desarrollo de estrategia.docx
 
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docxImplementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
 
Tarea Andres C.docx
Tarea Andres C.docxTarea Andres C.docx
Tarea Andres C.docx
 
Bsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARDBsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARD
 
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOS
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOSHAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOS
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOS
 
Hay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
 
Estrategia de Implementación
Estrategia de ImplementaciónEstrategia de Implementación
Estrategia de Implementación
 
Estrategia “Cambio de Mentalidad hacia la Implementación Efectiva de Acuerdos”
Estrategia “Cambio de Mentalidad hacia la Implementación Efectiva de Acuerdos”Estrategia “Cambio de Mentalidad hacia la Implementación Efectiva de Acuerdos”
Estrategia “Cambio de Mentalidad hacia la Implementación Efectiva de Acuerdos”
 
Hay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
 
TAREA.docx
TAREA.docxTAREA.docx
TAREA.docx
 
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION EN LAS NEGOCIACIONES
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION EN LAS NEGOCIACIONESESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION EN LAS NEGOCIACIONES
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION EN LAS NEGOCIACIONES
 

Último

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Estrategia de Implementación y Evaluación.docx

  • 1. Estrategia de Implementación y Evaluación: "Transformando la Cultura de Negociación" 1. Datos de identificación de la empresa: Nombre de la empresa: TS NET S.A Sector: Programación informática Número de trabajadores: 458 RUC: 20381041957 Año de experiencia: 25 años Dirección: AV. JAVIER PRADO, LIMA. 2. Descripción de la estrategia: La estrategia de aplicación consistirá en dirigir un proceso proactivo, desarrollar la asignación de responsabilidades, definir hitos y definir un sistema de seguimiento y control. En primer lugar, se creará conciencia y compromiso entre los gerentes, esto debe hacerse mediante sesiones de información y sensibilización, en las que se explique la importancia de aplicar los acuerdos y los beneficios que pueden derivarse para la empresa. Además, se establecerá un plan detallado con plazos, responsabilidades y recursos necesarios a fin de aplicar los acuerdos, y se explicará claramente a todos los implicados para garantizar su comprensión. Otro punto clave es proporcionar programas de capacitación y desarrollo específicos para la gerencia de fusiones y adquisiciones, enfocados en habilidades, gestión del cambio y evaluación de resultados. Asimismo, se implementará mecanismos de retroalimentación y evaluación que permitan la participación de terceras partes para evaluar la efectividad. Por último, se fomentará canales de comunicación abiertos y transparentes para monitorear el progreso de la implementación. Realizando reuniones periódicas de seguimiento para revisar los avances, identificar desafíos y realizar ajustes necesarios en el proceso de implementación.
  • 2. 3. Proceso de evaluación: Además, de los pasos mencionados anteriormente, se llevará a cabo los siguientes aspectos para el proceso de evaluación. - Determinar indicadores de rendimiento claves (KPIs) que permitan valorar el resultado de la ejecución de los acuerdos. - Realizar periódicamente la evaluación del grado de cumplimiento de las disposiciones y los logros obtenidos. - Acceder a los comentarios de los participantes en la negociación para medir la efectividad de la aplicación - Ejecutar un análisis comparativo con los acuerdos previos para determinar los ámbitos susceptibles de optimización y enseñanza. 4. Buenas Prácticas: - Determinar una dirección que se comprometa con la ejecución y supervisión de los acuerdos. - Impulsar en todos los niveles de la organización mecanismos de responsabilidad y rendimiento de cuentas. - Promover el trabajo colaborativo entre los distintos departamentos y áreas implicadas en el desarrollo de la negociación. - Informar de manera efectiva sobre los progresos, resultados y desafíos relativos al desarrollo de los acuerdos. 5. Justificación: La implementación eficaz de los acuerdos resulta crucial para garantizar el éxito durante las negociaciones y lograr los resultados buscados. Mediante el diseño de una estrategia de aplicación y evaluación, buscamos modificar la forma de pensar de los directivos de fusiones y adquisiciones, impulsando una cultura de implementación y valoración de los resultados. De esta forma, la empresa podrá aprovechar al máximo el valor de las transacciones y se adaptará al cambiante entorno empresarial. Por otro lado, la incorporación de las mejores prácticas y un planteamiento más estructurado harán posible una ejecución más eficaz y efectiva, lo que generará ventajas concretas para la empresa.