SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado
“Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”
Contenidos
Comprensión e interpretación
Contenido 2.- la vida cotidiana de los primeros habitantes de mi entidad.
Secuencia didáctica:
INICIO: 10 MIN.
 Activar conocimientos previos a través de preguntas como: ¿Qué conocen acerca de las etnias?
¿Cuáles etnias de Sonora conocen? ¿Saben cuáles son sus características generales?
DESARROLLO: 40 MIN.
 Explicar la teoría de las etnias de forma sencilla y visual acerca de las costumbres y tradiciones de las
etnias de Sonora, específicamente etnia Yaqui y Seri.
 Mostrar características de cada una de las etinas desde vestimenta, vivienda, economía etc.
 Presentar videos sobra cada uno sobre algo que caracterice a cada etnia Yaqui y Seri.
 Crear 2 equipos y a cada uno se les entregara un tema en específico de una etnia asignada.
 Se expone de forma grupal cada uno de los temas.
 elegir un integrante al azar de los dos equipos previamente formados, por medio de una
representación se realiza la danza del venado en el caso de los yaquis, y la danza tradicional Seri.
CIERRE: 20 MIN.
 A manera de retroalimentación se asigna una pregunta a los dos equipos: ¿Qué importancia tiene para
nosotros el conocer acerca de las diferentes culturas y costumbres de las etnias de Sonora?
Asignatura: Historia 1er. Bimestre
Bloque III Las etnias en Sonora
Aprendizajes esperados  Distinguir las características de la vida cotidiana de los primeros
habitantes que se establecieron en mi entidad.

Más contenido relacionado

Similar a Estrategia de taller (10)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16
 
Guia info edu
Guia info eduGuia info edu
Guia info edu
 
Guia 2 didactica
Guia 2 didacticaGuia 2 didactica
Guia 2 didactica
 
Planificación de historia
Planificación de historiaPlanificación de historia
Planificación de historia
 
Planeación Geografía de secundaria en primeros grados
Planeación Geografía de secundaria en primeros gradosPlaneación Geografía de secundaria en primeros grados
Planeación Geografía de secundaria en primeros grados
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
Guion powtoon
Guion powtoon Guion powtoon
Guion powtoon
 
Plan de clase nasa
Plan de clase  nasaPlan de clase  nasa
Plan de clase nasa
 
Etica tic
Etica ticEtica tic
Etica tic
 
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Estrategia de taller

  • 1. Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro” Contenidos Comprensión e interpretación Contenido 2.- la vida cotidiana de los primeros habitantes de mi entidad. Secuencia didáctica: INICIO: 10 MIN.  Activar conocimientos previos a través de preguntas como: ¿Qué conocen acerca de las etnias? ¿Cuáles etnias de Sonora conocen? ¿Saben cuáles son sus características generales? DESARROLLO: 40 MIN.  Explicar la teoría de las etnias de forma sencilla y visual acerca de las costumbres y tradiciones de las etnias de Sonora, específicamente etnia Yaqui y Seri.  Mostrar características de cada una de las etinas desde vestimenta, vivienda, economía etc.  Presentar videos sobra cada uno sobre algo que caracterice a cada etnia Yaqui y Seri.  Crear 2 equipos y a cada uno se les entregara un tema en específico de una etnia asignada.  Se expone de forma grupal cada uno de los temas.  elegir un integrante al azar de los dos equipos previamente formados, por medio de una representación se realiza la danza del venado en el caso de los yaquis, y la danza tradicional Seri. CIERRE: 20 MIN.  A manera de retroalimentación se asigna una pregunta a los dos equipos: ¿Qué importancia tiene para nosotros el conocer acerca de las diferentes culturas y costumbres de las etnias de Sonora? Asignatura: Historia 1er. Bimestre Bloque III Las etnias en Sonora Aprendizajes esperados  Distinguir las características de la vida cotidiana de los primeros habitantes que se establecieron en mi entidad.