SlideShare una empresa de Scribd logo
Talleres
Corella Valenzuela Yesenia
Encinas Juárez Adrián
Flores Villegas Lizbeth Carolina
García Camacho Gloria Arianna
Presentación
¿Qué es un taller?
Es una metodología que permite desarrollar
capacidades y habilidades lingüísticas, destrezas
cognoscitivas, practicas valores, a través de
actividades cortas e intensivas que logren la
cooperación, conocimiento y experiencia en grupo
pequeño de personas.
Las actividades deben de ser …
De
De integración
De
Resolución de
problemas
Lúdicas y
cooperativas
Rol del docente.
• Se encarga de organizar, planificar las determinadas
actividades.
.
• Sirve como guía para los alumnos participantes
observando la dinámica del grupo.
• Crea un ambiente de aprendizaje.
.
En resumen, se concretan 5 fases del taller
educativo:
INICIACIÓN.
• iniciación dejan en claro quiénes son los participantes y lo que se
realizar de manera general a lo largo del taller.
PREPARACIÓN.
• se dan a conocer las diferentes tareas, los proyectos a emprender y lo
se espera al final del taller.
EXPLICACIÓN
• se amplían los procesos a realizar y de asignan los materiales que
para la producción.
Las últimas dos fases la de presentación y
evaluación consiste en compartir con los
demás lo producido y posteriormente se
discuten los resultados a fin de reforzar o
retroalimentar la propuesta.
Ventajas de los talleres educativos.
1. Las clases son más vistosas y atractivas, tanto para
docentes como para alumnos.
2. Se aumenta el proceso de interacción y de
participación en la clase.
3. Se pueden utilizar nuevas fuentes de recursos
(internet, webquest, video, audio,…)
4. Recurso aplicable a todas las etapas educativas.
5. Recurso flexible y adaptable a diferentes estrategias
docentes.
6. Se acomoda a diferentes modos de
enseñanza, tanto individual como colectiva.
Es un recurso adecuado para videoconferencias.
7. Tecnología atractiva y de manejo sencillo, que
aumentan la motivación.
8. Fuente inagotable de información multimedia
e interactiva.
9. Las pizarras digitales interactivas suelen traer
software que posibilitan el acceso a gráficos,
diagramas y plantillas, y su guardado para su uso
de nuevo en el futuro.
Desventajas.
 Se debe dirigir de manera comprensible para obtener buenos
resultados en la participación.
 Es efímero y muchas veces los pasos pueden ser repetibles.
 El abuso de este modelo puede llevar a la monotonía de parte
de los participantes.
 Es bastante exigente la planeación, ejecución y evaluación.
 Requiere de docentes con conocimientos y habilidades
consistentes en dinámica de grupos, comunicación etc.
Los grupos indígenas son parte de nuestros orígenes, de nuestra historia, de
la variedad cultural. Son importantes porque cada uno de ellos nos aporta
tradiciones, costumbres, lenguas, formas de vestir, comer y pensar
únicas. Forman parte del mosaico socio-cultural que nos da identidad y
pluralidad Sin ellos nuestra riqueza cultural sería escaza y limitada.
No obstante no tenemos que considerarlos como simples recuerdos de
nuestro pasado. Son parte de nuestro presente, por ello es fundamental
darnos el tiempo de aprende a valorarlos y conocerlos, para así garantizar
un mejor futuro para todos.
Definición de objetivos.
 Mostrar las características de cada tribu urbana.
 Desarrollar y exponer unos conocimientos precisos, amenos y claros.
 Potenciar valores de igualdad entre tribus.
 Realizar de forma amena y sencilla, sesiones instructivas que atraigan la atención de los
jóvenes.
 Concienciar a los adolescentes sobre la diferencia de pertenecer a un grupo y/o verse
influenciado por el.
 Fomentar la expresión corporal y la pérdida del sentido del ridículo.
Destinatarios y duración.
Público en
general.
Alumnos de
tercero grado
de primaria.
5 sesiones de
100 minutos.
Introducción
Descripción general: En este taller se llevará a cabo la importancia así
como las características generales de las etnias en sonora, principalmente
la etnia “Seri” y “yaquis” mediante actividades integrales para lograr el
objetivo del presente taller.
Etnias de Sonora.
¿Qué conocen acerca de las etnias? ¿Cuáles etnias de Sonora conocen?
¿Saben cuáles son sus características generales?
Etnia “Seri”
Vestimenta
Danza
Vivienda
Etnia “yaquis”
Vestimenta Danza
Vivienda
CONCLUSIÓN
¿Qué importancia tiene para nosotros el
conocer acerca de las diferentes culturas y
costumbres de las etnias de Sonora?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea de tic 2
Tarea de tic 2Tarea de tic 2
Tarea de tic 2
Azucena GOZME ATAUPILLCO
 
S3 act06 formador_america.magaña
S3 act06 formador_america.magañaS3 act06 formador_america.magaña
S3 act06 formador_america.magaña
America Magana
 
Competencias clave en el REA "Historias de ayer..."
Competencias clave en el REA "Historias de ayer..."Competencias clave en el REA "Historias de ayer..."
Competencias clave en el REA "Historias de ayer..."
CEDEC
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
JCASTINI
 
Modelo pedagogico institución educativa liceo de santa librada uniminuto,esp...
Modelo pedagogico institución educativa liceo de santa librada  uniminuto,esp...Modelo pedagogico institución educativa liceo de santa librada  uniminuto,esp...
Modelo pedagogico institución educativa liceo de santa librada uniminuto,esp...
Maria Goretti Azuero Bernal
 
Mandar
MandarMandar
Mandar
fretell
 
Competencia lingüística1
Competencia lingüística1Competencia lingüística1
Competencia lingüística1
alvarohblazquez
 
Competencias de español
Competencias de españolCompetencias de español
Competencias de español
Coca-Cola
 
1 ra act 3.5 razgos del perfil de egreso (video)
1 ra act 3.5 razgos del perfil de egreso (video)1 ra act 3.5 razgos del perfil de egreso (video)
1 ra act 3.5 razgos del perfil de egreso (video)
2073178638
 
Proyecto arte dramático
Proyecto   arte dramáticoProyecto   arte dramático
Proyecto arte dramático
Janeth C
 
Practicas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paulPracticas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paul
Paul Ruelas Soto
 
Competencias de la comunicación
Competencias de la comunicaciónCompetencias de la comunicación
Competencias de la comunicación
bipooooo
 
presentación proyecto para educa
presentación proyecto para educapresentación proyecto para educa
presentación proyecto para educa
Nancy Gomez Gallego
 
345231716 formato-planificacion-dua-2017
345231716 formato-planificacion-dua-2017345231716 formato-planificacion-dua-2017
345231716 formato-planificacion-dua-2017
Hatuey Emiliano
 
Ponencia planaria interdisciplinar matemáticas-lengua-conocimiento del medio
Ponencia planaria interdisciplinar matemáticas-lengua-conocimiento del medioPonencia planaria interdisciplinar matemáticas-lengua-conocimiento del medio
Ponencia planaria interdisciplinar matemáticas-lengua-conocimiento del medio
MaiteOmerique
 
Competencias Básicas
Competencias BásicasCompetencias Básicas
Breve aproximación a las competencias básicas.
Breve aproximación a las competencias básicas.Breve aproximación a las competencias básicas.
Breve aproximación a las competencias básicas.
Raúl Ávila
 
Practicas sociales del_lenguaje_lepree
Practicas sociales del_lenguaje_lepreePracticas sociales del_lenguaje_lepree
Practicas sociales del_lenguaje_lepree
silviadsr
 
Programahabilidadescomunicativas oscar lópez 20142
Programahabilidadescomunicativas  oscar lópez 20142Programahabilidadescomunicativas  oscar lópez 20142
Programahabilidadescomunicativas oscar lópez 20142
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Informe final instituto america
Informe final instituto americaInforme final instituto america
Informe final instituto america
aaanndrea
 

La actualidad más candente (20)

Tarea de tic 2
Tarea de tic 2Tarea de tic 2
Tarea de tic 2
 
S3 act06 formador_america.magaña
S3 act06 formador_america.magañaS3 act06 formador_america.magaña
S3 act06 formador_america.magaña
 
Competencias clave en el REA "Historias de ayer..."
Competencias clave en el REA "Historias de ayer..."Competencias clave en el REA "Historias de ayer..."
Competencias clave en el REA "Historias de ayer..."
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Modelo pedagogico institución educativa liceo de santa librada uniminuto,esp...
Modelo pedagogico institución educativa liceo de santa librada  uniminuto,esp...Modelo pedagogico institución educativa liceo de santa librada  uniminuto,esp...
Modelo pedagogico institución educativa liceo de santa librada uniminuto,esp...
 
Mandar
MandarMandar
Mandar
 
Competencia lingüística1
Competencia lingüística1Competencia lingüística1
Competencia lingüística1
 
Competencias de español
Competencias de españolCompetencias de español
Competencias de español
 
1 ra act 3.5 razgos del perfil de egreso (video)
1 ra act 3.5 razgos del perfil de egreso (video)1 ra act 3.5 razgos del perfil de egreso (video)
1 ra act 3.5 razgos del perfil de egreso (video)
 
Proyecto arte dramático
Proyecto   arte dramáticoProyecto   arte dramático
Proyecto arte dramático
 
Practicas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paulPracticas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paul
 
Competencias de la comunicación
Competencias de la comunicaciónCompetencias de la comunicación
Competencias de la comunicación
 
presentación proyecto para educa
presentación proyecto para educapresentación proyecto para educa
presentación proyecto para educa
 
345231716 formato-planificacion-dua-2017
345231716 formato-planificacion-dua-2017345231716 formato-planificacion-dua-2017
345231716 formato-planificacion-dua-2017
 
Ponencia planaria interdisciplinar matemáticas-lengua-conocimiento del medio
Ponencia planaria interdisciplinar matemáticas-lengua-conocimiento del medioPonencia planaria interdisciplinar matemáticas-lengua-conocimiento del medio
Ponencia planaria interdisciplinar matemáticas-lengua-conocimiento del medio
 
Competencias Básicas
Competencias BásicasCompetencias Básicas
Competencias Básicas
 
Breve aproximación a las competencias básicas.
Breve aproximación a las competencias básicas.Breve aproximación a las competencias básicas.
Breve aproximación a las competencias básicas.
 
Practicas sociales del_lenguaje_lepree
Practicas sociales del_lenguaje_lepreePracticas sociales del_lenguaje_lepree
Practicas sociales del_lenguaje_lepree
 
Programahabilidadescomunicativas oscar lópez 20142
Programahabilidadescomunicativas  oscar lópez 20142Programahabilidadescomunicativas  oscar lópez 20142
Programahabilidadescomunicativas oscar lópez 20142
 
Informe final instituto america
Informe final instituto americaInforme final instituto america
Informe final instituto america
 

Destacado

International Education Conference 2016 at JMI, New Delhi
International Education Conference 2016 at JMI, New DelhiInternational Education Conference 2016 at JMI, New Delhi
International Education Conference 2016 at JMI, New Delhi
Dr. Vinod Kumar Kanvaria
 
Clinical Research Training - Dr Rob O'Connor, Irish Cancer Society - December...
Clinical Research Training - Dr Rob O'Connor, Irish Cancer Society - December...Clinical Research Training - Dr Rob O'Connor, Irish Cancer Society - December...
Clinical Research Training - Dr Rob O'Connor, Irish Cancer Society - December...
ipposi
 
MSI GS60 Ghost Pro 3K (GTX 970M) manual PDF download (English) / User Guide
 MSI GS60 Ghost Pro 3K (GTX 970M) manual PDF download (English) / User Guide MSI GS60 Ghost Pro 3K (GTX 970M) manual PDF download (English) / User Guide
MSI GS60 Ghost Pro 3K (GTX 970M) manual PDF download (English) / User Guide
manualsheet
 
Normas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internetNormas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internet
SARAY CALA CAMACHO
 
Curso de etiqueta social parte 2/4
Curso de etiqueta  social   parte 2/4Curso de etiqueta  social   parte 2/4
Curso de etiqueta social parte 2/4
ABCursos OnLine
 
Interactive rendering techniques for focus+context visualization of 3D indoor...
Interactive rendering techniques for focus+context visualization of 3D indoor...Interactive rendering techniques for focus+context visualization of 3D indoor...
Interactive rendering techniques for focus+context visualization of 3D indoor...
Alessandro Florio
 
Volume_7_avrami
Volume_7_avramiVolume_7_avrami
Volume_7_avrami
John Obuch
 
брошюра виофтаны (1)
брошюра виофтаны (1)брошюра виофтаны (1)
брошюра виофтаны (1)
Александр Попов
 
Presentasi Ieta407 (2)
Presentasi Ieta407 (2)Presentasi Ieta407 (2)
Presentasi Ieta407 (2)
Prita Nareswari
 
บุคลากรทาคอมพิวเตอร์
บุคลากรทาคอมพิวเตอร์บุคลากรทาคอมพิวเตอร์
บุคลากรทาคอมพิวเตอร์
เขมิกา หวานเสนาะ
 
Packard Summer Enrichment Slide Show
Packard Summer Enrichment Slide ShowPackard Summer Enrichment Slide Show
Packard Summer Enrichment Slide Show
Travis Johnson
 
Acuvue surevue productbijsluiter
Acuvue surevue productbijsluiterAcuvue surevue productbijsluiter
Acuvue surevue productbijsluiter
Lensdeal
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
Monica Andrea
 
Lugares turísticos de guayaquil
Lugares turísticos de guayaquilLugares turísticos de guayaquil
Lugares turísticos de guayaquil
Carlos Cotto
 
Ppt 1 t15 pt vfinal (2)
Ppt 1 t15 pt vfinal (2)Ppt 1 t15 pt vfinal (2)
Ppt 1 t15 pt vfinal (2)
Magnesita_ri
 
Primer parcial dfso
Primer parcial dfsoPrimer parcial dfso
Primer parcial dfso
estefania janet lopez delgado
 
Separação de misturas
Separação de misturasSeparação de misturas
Separação de misturas
saletelattanzi
 

Destacado (17)

International Education Conference 2016 at JMI, New Delhi
International Education Conference 2016 at JMI, New DelhiInternational Education Conference 2016 at JMI, New Delhi
International Education Conference 2016 at JMI, New Delhi
 
Clinical Research Training - Dr Rob O'Connor, Irish Cancer Society - December...
Clinical Research Training - Dr Rob O'Connor, Irish Cancer Society - December...Clinical Research Training - Dr Rob O'Connor, Irish Cancer Society - December...
Clinical Research Training - Dr Rob O'Connor, Irish Cancer Society - December...
 
MSI GS60 Ghost Pro 3K (GTX 970M) manual PDF download (English) / User Guide
 MSI GS60 Ghost Pro 3K (GTX 970M) manual PDF download (English) / User Guide MSI GS60 Ghost Pro 3K (GTX 970M) manual PDF download (English) / User Guide
MSI GS60 Ghost Pro 3K (GTX 970M) manual PDF download (English) / User Guide
 
Normas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internetNormas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internet
 
Curso de etiqueta social parte 2/4
Curso de etiqueta  social   parte 2/4Curso de etiqueta  social   parte 2/4
Curso de etiqueta social parte 2/4
 
Interactive rendering techniques for focus+context visualization of 3D indoor...
Interactive rendering techniques for focus+context visualization of 3D indoor...Interactive rendering techniques for focus+context visualization of 3D indoor...
Interactive rendering techniques for focus+context visualization of 3D indoor...
 
Volume_7_avrami
Volume_7_avramiVolume_7_avrami
Volume_7_avrami
 
брошюра виофтаны (1)
брошюра виофтаны (1)брошюра виофтаны (1)
брошюра виофтаны (1)
 
Presentasi Ieta407 (2)
Presentasi Ieta407 (2)Presentasi Ieta407 (2)
Presentasi Ieta407 (2)
 
บุคลากรทาคอมพิวเตอร์
บุคลากรทาคอมพิวเตอร์บุคลากรทาคอมพิวเตอร์
บุคลากรทาคอมพิวเตอร์
 
Packard Summer Enrichment Slide Show
Packard Summer Enrichment Slide ShowPackard Summer Enrichment Slide Show
Packard Summer Enrichment Slide Show
 
Acuvue surevue productbijsluiter
Acuvue surevue productbijsluiterAcuvue surevue productbijsluiter
Acuvue surevue productbijsluiter
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 
Lugares turísticos de guayaquil
Lugares turísticos de guayaquilLugares turísticos de guayaquil
Lugares turísticos de guayaquil
 
Ppt 1 t15 pt vfinal (2)
Ppt 1 t15 pt vfinal (2)Ppt 1 t15 pt vfinal (2)
Ppt 1 t15 pt vfinal (2)
 
Primer parcial dfso
Primer parcial dfsoPrimer parcial dfso
Primer parcial dfso
 
Separação de misturas
Separação de misturasSeparação de misturas
Separação de misturas
 

Similar a Estrategia taller

Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptxPresentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
ssuser070558
 
Ser tutores en entornos virtuales alicia trulls
Ser tutores en entornos virtuales alicia trullsSer tutores en entornos virtuales alicia trulls
Ser tutores en entornos virtuales alicia trulls
Alicia Trulls
 
TECNOLOGÍAS III U3AAINT.
TECNOLOGÍAS  III U3AAINT.TECNOLOGÍAS  III U3AAINT.
TECNOLOGÍAS III U3AAINT.
canapasranch
 
TECNOLOGÍAS III U3AAINT.
TECNOLOGÍAS  III U3AAINT.TECNOLOGÍAS  III U3AAINT.
TECNOLOGÍAS III U3AAINT.
canapasranch
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
cojineta
 
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidaddiversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
XimenaPrado15
 
DUAABP.pdf
DUAABP.pdfDUAABP.pdf
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Roser Batlle Suñer
 
DUAABP
DUAABPDUAABP
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
rodrihyl
 
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJEDISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
Bernardino Acaro Camacho
 
Las apuestas
Las apuestasLas apuestas
Las apuestas
Antonio Cjumo
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
JUAN CARLOS HEREDIA
 
Tutores Virtuales: Trabajo final - Silvia Bello
Tutores Virtuales: Trabajo final - Silvia BelloTutores Virtuales: Trabajo final - Silvia Bello
Tutores Virtuales: Trabajo final - Silvia Bello
Silvia-bello
 
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las TicsDesarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
maochoa35
 
Manual de instructores
Manual de instructoresManual de instructores
Manual de instructores
ICADEP Icadep
 
Manual aprender a convivir: Enfoque por tareas
Manual aprender a convivir: Enfoque por tareasManual aprender a convivir: Enfoque por tareas
Manual aprender a convivir: Enfoque por tareas
Ceip fray bartolome de las Casas
 
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidadProtocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidadProtocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Trab.final integ.curso form. de tutores
Trab.final integ.curso form. de tutores Trab.final integ.curso form. de tutores
Trab.final integ.curso form. de tutores
enmarga
 

Similar a Estrategia taller (20)

Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptxPresentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
 
Ser tutores en entornos virtuales alicia trulls
Ser tutores en entornos virtuales alicia trullsSer tutores en entornos virtuales alicia trulls
Ser tutores en entornos virtuales alicia trulls
 
TECNOLOGÍAS III U3AAINT.
TECNOLOGÍAS  III U3AAINT.TECNOLOGÍAS  III U3AAINT.
TECNOLOGÍAS III U3AAINT.
 
TECNOLOGÍAS III U3AAINT.
TECNOLOGÍAS  III U3AAINT.TECNOLOGÍAS  III U3AAINT.
TECNOLOGÍAS III U3AAINT.
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidaddiversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
 
DUAABP.pdf
DUAABP.pdfDUAABP.pdf
DUAABP.pdf
 
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
 
DUAABP
DUAABPDUAABP
DUAABP
 
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
 
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJEDISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
 
Las apuestas
Las apuestasLas apuestas
Las apuestas
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Tutores Virtuales: Trabajo final - Silvia Bello
Tutores Virtuales: Trabajo final - Silvia BelloTutores Virtuales: Trabajo final - Silvia Bello
Tutores Virtuales: Trabajo final - Silvia Bello
 
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las TicsDesarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
 
Manual de instructores
Manual de instructoresManual de instructores
Manual de instructores
 
Manual aprender a convivir: Enfoque por tareas
Manual aprender a convivir: Enfoque por tareasManual aprender a convivir: Enfoque por tareas
Manual aprender a convivir: Enfoque por tareas
 
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidadProtocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
 
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidadProtocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
 
Trab.final integ.curso form. de tutores
Trab.final integ.curso form. de tutores Trab.final integ.curso form. de tutores
Trab.final integ.curso form. de tutores
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Estrategia taller

  • 1. Talleres Corella Valenzuela Yesenia Encinas Juárez Adrián Flores Villegas Lizbeth Carolina García Camacho Gloria Arianna
  • 3. ¿Qué es un taller? Es una metodología que permite desarrollar capacidades y habilidades lingüísticas, destrezas cognoscitivas, practicas valores, a través de actividades cortas e intensivas que logren la cooperación, conocimiento y experiencia en grupo pequeño de personas.
  • 4. Las actividades deben de ser … De De integración De Resolución de problemas Lúdicas y cooperativas
  • 5. Rol del docente. • Se encarga de organizar, planificar las determinadas actividades. . • Sirve como guía para los alumnos participantes observando la dinámica del grupo. • Crea un ambiente de aprendizaje. .
  • 6.
  • 7. En resumen, se concretan 5 fases del taller educativo: INICIACIÓN. • iniciación dejan en claro quiénes son los participantes y lo que se realizar de manera general a lo largo del taller. PREPARACIÓN. • se dan a conocer las diferentes tareas, los proyectos a emprender y lo se espera al final del taller. EXPLICACIÓN • se amplían los procesos a realizar y de asignan los materiales que para la producción.
  • 8. Las últimas dos fases la de presentación y evaluación consiste en compartir con los demás lo producido y posteriormente se discuten los resultados a fin de reforzar o retroalimentar la propuesta.
  • 9. Ventajas de los talleres educativos. 1. Las clases son más vistosas y atractivas, tanto para docentes como para alumnos. 2. Se aumenta el proceso de interacción y de participación en la clase. 3. Se pueden utilizar nuevas fuentes de recursos (internet, webquest, video, audio,…) 4. Recurso aplicable a todas las etapas educativas. 5. Recurso flexible y adaptable a diferentes estrategias docentes. 6. Se acomoda a diferentes modos de enseñanza, tanto individual como colectiva. Es un recurso adecuado para videoconferencias. 7. Tecnología atractiva y de manejo sencillo, que aumentan la motivación. 8. Fuente inagotable de información multimedia e interactiva. 9. Las pizarras digitales interactivas suelen traer software que posibilitan el acceso a gráficos, diagramas y plantillas, y su guardado para su uso de nuevo en el futuro.
  • 10. Desventajas.  Se debe dirigir de manera comprensible para obtener buenos resultados en la participación.  Es efímero y muchas veces los pasos pueden ser repetibles.  El abuso de este modelo puede llevar a la monotonía de parte de los participantes.  Es bastante exigente la planeación, ejecución y evaluación.  Requiere de docentes con conocimientos y habilidades consistentes en dinámica de grupos, comunicación etc.
  • 11. Los grupos indígenas son parte de nuestros orígenes, de nuestra historia, de la variedad cultural. Son importantes porque cada uno de ellos nos aporta tradiciones, costumbres, lenguas, formas de vestir, comer y pensar únicas. Forman parte del mosaico socio-cultural que nos da identidad y pluralidad Sin ellos nuestra riqueza cultural sería escaza y limitada. No obstante no tenemos que considerarlos como simples recuerdos de nuestro pasado. Son parte de nuestro presente, por ello es fundamental darnos el tiempo de aprende a valorarlos y conocerlos, para así garantizar un mejor futuro para todos.
  • 12. Definición de objetivos.  Mostrar las características de cada tribu urbana.  Desarrollar y exponer unos conocimientos precisos, amenos y claros.  Potenciar valores de igualdad entre tribus.  Realizar de forma amena y sencilla, sesiones instructivas que atraigan la atención de los jóvenes.  Concienciar a los adolescentes sobre la diferencia de pertenecer a un grupo y/o verse influenciado por el.  Fomentar la expresión corporal y la pérdida del sentido del ridículo.
  • 13. Destinatarios y duración. Público en general. Alumnos de tercero grado de primaria. 5 sesiones de 100 minutos.
  • 14. Introducción Descripción general: En este taller se llevará a cabo la importancia así como las características generales de las etnias en sonora, principalmente la etnia “Seri” y “yaquis” mediante actividades integrales para lograr el objetivo del presente taller.
  • 15. Etnias de Sonora. ¿Qué conocen acerca de las etnias? ¿Cuáles etnias de Sonora conocen? ¿Saben cuáles son sus características generales?
  • 18. CONCLUSIÓN ¿Qué importancia tiene para nosotros el conocer acerca de las diferentes culturas y costumbres de las etnias de Sonora?