SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
“PROF. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”
"EL DEBER EDUCAR, EL COMPROMISO TRASCENDER"
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Curso: Educación Histórica en el aula.
Responsable: Héctor Adrián Echeverría López.
“Clase expositiva.”
Alumnos:
Carmelo Samaniego Blanca Isabel.
Laborin Gonzales Amaury Denier.
Rogel Fuentes María Fernanda.
Hermosillo, Sonora a 1 del mes de Diciembre del 2016.
Clase Expositiva
Como ya sabemos toda clase a impartir debe de tener un objetivo, que es lo que se
quiere lograr con dicha clase, que es lo que se espera que los alumnos o personas que se
encuentran en este espacio de la clase aprendan o que es el tema del que se va a hablar
durante este tiempo.
La clase expositiva es el recurso más empleado por los docentes en la enseñanza de
diversas disciplinas. Su objetivo es la transmisión de conocimientos, así como también
ofrecer un enfoque crítico de la disciplina que conduzca a los alumnos a reflexionar y
descubrir las relaciones entre los diversos conceptos para formar una mentalidad critica en
la forma de afrontar los problemas y la capacidad para elegir un método y resolverlo.
Se utilizan algunas técnicas de clase expositiva:
 Como motivar a los alumnos a investigar y exponer.
 Adecuar las técnicas ya conocidas por los docentes a las
características del nuevo sujeto del aprendizaje.
 Dinámicas para que los alumnos estudien y conceptualicen.
 Hacer que el alumno sienta agradable el estudiar.
Para poder llevar a la práctica todas las técnicas anteriormente mencionadas se
tienen que determinar los objetivos y dejarlos bien claros para los alumnos, la selección de
contenidos, el inicio de la clase debe de ser captando la atención de los alumnos para que se
sientan motivados durante este tiempo, se debe desarrollar la exposición manteniendo en
alto el nivel de atención, también debemos de dar claridad a las imágenes y los textos que
sean presentados en las diapositivas que se van a exponer, para atraer la atención de los
estudiantes y hacer que la clase sea llamativa, es por ello que es muy importante que
siempre tomemos en cuenta los aspectos más importantes a explicar y pongamos énfasis en
la síntesis de lo más sobresaliente de la exposición.
La clase expositiva nos brinda un par de ventajas de debemos de utilizar en
diferentes situaciones que se nos presenten al igual que nuestro propio conocimiento. Es
importante porque las clases expositivas permiten abarcar contenidos amplios en un tiempo
relativamente corto, es decir que se debe de tener dominio del tema a impartir para poder
moderar el tiempo de la clase, hacerla entendible y atractiva para que todos los estudiantes
logren su comprensión, es por ello que nos sirven de retroalimentación y de apoyo para el
estudio de temas complicados. Otra de las ventajas es que se plasman ideas equilibradas, se
aglomeran contenidos y todo ello para tener la atención de los alumnos que son visuales y
auditivos, por esto se presentan algunas imágenes en diapositivas también acompañadas de
textos cortos o frases que van a ser posteriormente explicadas por el expositor de la clase.
Algunas de las desventajas de las clases expositivas es que se requieren los mejores
expositores en ella, tiene que ser una persona preparada en el tema y con la capacidad
suficiente para poder desarrollarlo y hacer que los estudiantes entiendan y comprendan de
que trata, es por ello que se exige un gran dominio de la materia. También refuerza la
pasividad del estudiante, porque no se desarrolla el pensamiento crítico en él, es porque las
clases siguen un tiempo y el expositor es el único que se involucra en él, ya que él será la
persona que impartirá el tema o la clase a los educandos. Otra desventaja es que puede
favorecer el desinterés del alumno y por lo tanto la inasistencia a la clase.
Para que se puedan manejar correctamente la clase expositiva es recomendable no
abusar de esta técnica, tratar de hacer las clases más dinámicas y divertidas para los
alumnos , para ello el profesor debe de preparar bien su clase, utilizar el material que le sea
necesario y no aburrir a los estudiantes, se recomienda que se utilicen notas y no leer textos
que abarquen mucho tiempo porque puede causar el desinterés en los estudiantes, todas las
ideas se deberán de resumir y focalizar la idea central o lo más importante que se quiere
lograr en los educandos, también el lenguaje que se va a utilizar debe de ser claro y la
entonación debe ser la adecuada. Se propone la utilización de ejemplos que los niños ya
conozcan, para activar conocimientos previos e irnos ganando su atención. La clase
expositiva debe complementarse con asesorías para brindar una enseñanza personalizada.
Ejemplo de clase expositiva
Tema: Movimiento Estudiantil Tlatelolco, verano 1968.
Objetivo: Dar a conocer a los estudiantes los trágicos sucesos que ocurrieron el 2 de
octubre de 1968, en la plaza de Tlatelolco o de las Tres Culturas, para que puedan
entenderlo mejor se presentaran algunas imágenes en diapositivas de lo ocurrido en el
verano de 1968.
Para dar comienzo con la clase expositiva se harán algunas preguntas a los
estudiantes para activar los conocimientos previos que ellos tienen sobre el tema a
impartirse:
 ¿Alguien sabe que fue lo que paso el verano de 1968?
 ¿A qué se debió la matanza de Tlatelolco?
 ¿Cuál fue la distracción para desviar lo que estaba ocurriendo con los
estudiantes?
 ¿Recuerdan quien fue el presidente de México en este año?
Para continuar con la clase expositiva el profesor encargado dará a conocer su tema,
manteniendo un alto nivel de atención y mostrando imágenes acompañadas de textos cortos
en las diapositivas para basarse de ellos y poder explicar a los educandos con bastante
dominio del tema los acontecimientos y hechos relevantes que se vivieron, en este caso se
explicará a los alumnos lo siguiente:
En el año que hoy ocupa nuestra atención, 1968, se celebraba la Olimpiada de
México 1968, pero la inquietud internacional iba en aumento: era la época en la que se
vivían los peores momentos de la Guerra de Vietnam, pocos meses antes había ocurrido la
trágica Primavera de Praga.
Cuando los tanques soviéticos entraron en la capital checa; en París, los estudiantes
se habían levantado (el conocidísimo mayo del 68 francés), el racismo en Sudáfrica
alcanzaba su apogeo, y México vivía una fuerte inestabilidad interna producto de las malas
condiciones económicas que atravesaban.
El 27 de agosto de aquel año, más de 200.000 estudiantes marchaban por el centro
de Ciudad de México, y se instalaron en el Zócalo, una plaza central del Distrito Federal.
Al día siguiente, la policía local reprimió la revuelta.
México era la ciudad ideal, por su próxima organización de los Juegos Olímpicos y
convertirse así en un buen foco publicitario, para mostrar los desacuerdos, no sólo con la
política interna del gobierno federal, sino con la inestabilidad mundial. Pero México y su
Gobierno no estaba dispuesto a convertirse en un foco de revueltas precisamente en unas
fechas tan señaladas.
Las revueltas se sucedieron, y en septiembre, el gobierno mandó al ejército ocupar
el Campus Universitario produciendo decenas de heridos entre los estudiantes. Ya, en esa
represión, se habló de que había habido decenas de muertos, y que la policía los había
incinerado para ocultar las pruebas al Mundo. Aún así, las protestas continuaban a ritmo
creciente, mientras los participantes de todos los países del mundo iban llegando a la
capital.
El 2 de octubre de 1968, en la Plaza de Tlatelolco o de las Tres Culturas se
congregaron casi 50.000 estudiantes. Pero no hicieron sino caer en una emboscada, pues de
todas las calles convergentes, aparecieron las fuerzas del ejército, rodeando la plaza. Se
disparó una bengala… y la matanza comenzó.
Los soldados empezaron a disparar indiscriminadamente contra los allí presentes,
mientras los estudiantes huían aterrorizados. Casi 400 estudiantes murieron aquel día, y
más de mil resultaron heridos de gravedad.
Se quemaron gran parte de los cadáveres y los heridos fueron llevados a hospitales
militares para ocultar la Verdad. Ya de noche, los bomberos y la policía se encargaron, con
chorros de agua a presión, de lavar todas las huellas del magnicidio en aquella plaza,
dejándola impoluta para la mañana siguiente.
Tantos años después, aún no se sabe de dónde partieron las órdenes; el presidente
mexicano de aquellos momentos, Gustavo Díaz Ordaz, al parecer pidió la presencia militar
en la plaza, pero fue el Comando Supremo de las Fuerzas Armadas quien ordenó el fuego.
Todos los documentos de aquella matanza se quemaron o no aparecen. El presidente
mexicano, Díaz Ordaz, ya murió; su sucesor, Echevarría, dice no saber nada. Sólo ciertos
documentos de la CIA, el FBI, la Casa Blanca y el Pentágono, parecen arrojar algo de luz
sobre el asunto.
En las diapositivas se presentarán puntos de relevancia del tema que seguidamente
serán expuestos por los encargados del tema, se manejaran los tiempos adecuados para no
aburrir a los estudiantes, para ello se van a manejar imágenes en las diapositivas.
Referencias
 http://sobrehistoria.com/tlatelolco-matanza-estudiantil-en-mexico-68/
 http://hadoc.azc.uam.mx/tecnicas/expositiva.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt clase 1
Ppt clase 1Ppt clase 1
Las fiestas populares en españa
Las fiestas populares en españaLas fiestas populares en españa
Las fiestas populares en españa
Virginia Pañeda Sanz
 
Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docente
Isaac Alcorta Ramirez
 
Velada patriótica colegio proyecto 2011 1 1
Velada patriótica colegio proyecto 2011 1 1Velada patriótica colegio proyecto 2011 1 1
Velada patriótica colegio proyecto 2011 1 1
Tochy
 
Invitacion 4
Invitacion 4Invitacion 4
Invitacion 4
Mónica Faz
 
Informe Helsinki
Informe HelsinkiInforme Helsinki
Informe Helsinki
MailaLema
 
Laenseñanzadelalectura
LaenseñanzadelalecturaLaenseñanzadelalectura
Laenseñanzadelalectura
Veronica Valladolid Flores
 

La actualidad más candente (7)

Ppt clase 1
Ppt clase 1Ppt clase 1
Ppt clase 1
 
Las fiestas populares en españa
Las fiestas populares en españaLas fiestas populares en españa
Las fiestas populares en españa
 
Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docente
 
Velada patriótica colegio proyecto 2011 1 1
Velada patriótica colegio proyecto 2011 1 1Velada patriótica colegio proyecto 2011 1 1
Velada patriótica colegio proyecto 2011 1 1
 
Invitacion 4
Invitacion 4Invitacion 4
Invitacion 4
 
Informe Helsinki
Informe HelsinkiInforme Helsinki
Informe Helsinki
 
Laenseñanzadelalectura
LaenseñanzadelalecturaLaenseñanzadelalectura
Laenseñanzadelalectura
 

Destacado

Roles y Funciones del Director y Tutor de Curso Virtual
Roles y Funciones del Director y Tutor de Curso VirtualRoles y Funciones del Director y Tutor de Curso Virtual
Roles y Funciones del Director y Tutor de Curso Virtual
John Montes
 
Els 3 porquets annex 4
Els 3 porquets annex 4Els 3 porquets annex 4
Els 3 porquets annex 4angelscasals3
 
Presentación animada 22 de mayo
Presentación animada 22 de mayoPresentación animada 22 de mayo
Presentación animada 22 de mayo
schaadpriscila
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
rogeriofaccini
 
Apresentação seminário pnh 20 e 21 junho 2013
Apresentação seminário pnh 20 e 21 junho 2013Apresentação seminário pnh 20 e 21 junho 2013
Apresentação seminário pnh 20 e 21 junho 2013
redehumanizasus
 
2 t12 presentation_pt
2 t12 presentation_pt2 t12 presentation_pt
2 t12 presentation_pt
Magnesita_ri
 
Contabilidade
ContabilidadeContabilidade
Contabilidade
Marcos Jonatas
 
Alua de português ética e cidadania
Alua de português   ética e cidadaniaAlua de português   ética e cidadania
Alua de português ética e cidadania
Igor Chalegre
 
Sa iraídes
Sa iraídesSa iraídes
Sa iraídes
Murilo Lopes
 
O Cientista Social e o mercado de trabalho
O Cientista Social e o mercado de trabalhoO Cientista Social e o mercado de trabalho
O Cientista Social e o mercado de trabalho
Rafael dos Santos Fernandes Sales
 
Alua de português ética e cidadania
Alua de português   ética e cidadaniaAlua de português   ética e cidadania
Alua de português ética e cidadania
Igor Chalegre
 
La influencia de internet en nuestros cerebros 11
La influencia de internet en nuestros cerebros 11La influencia de internet en nuestros cerebros 11
La influencia de internet en nuestros cerebros 11
Jose Luis Fernandez
 
Falando de agua
Falando de aguaFalando de agua
Falando de agua
J Oliveira Andrade
 
Módulo02 litearcia da informação
Módulo02 litearcia da informaçãoMódulo02 litearcia da informação
Módulo02 litearcia da informação
João Alves Dos Reis
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
eriramirez
 
Sistemas fundamentales del ser humano
Sistemas fundamentales del ser humanoSistemas fundamentales del ser humano
Sistemas fundamentales del ser humano
Nik Ita
 
Presentaciòn grupo 2
Presentaciòn grupo 2Presentaciòn grupo 2
Presentaciòn grupo 2
omarv2
 
Oração as drogas
Oração as drogasOração as drogas
Oração as drogas
ratesrates
 
Instrucciones virtuales
Instrucciones virtualesInstrucciones virtuales
Instrucciones virtuales
luisfer_4
 

Destacado (20)

Roles y Funciones del Director y Tutor de Curso Virtual
Roles y Funciones del Director y Tutor de Curso VirtualRoles y Funciones del Director y Tutor de Curso Virtual
Roles y Funciones del Director y Tutor de Curso Virtual
 
Els 3 porquets annex 4
Els 3 porquets annex 4Els 3 porquets annex 4
Els 3 porquets annex 4
 
Gun
GunGun
Gun
 
Presentación animada 22 de mayo
Presentación animada 22 de mayoPresentación animada 22 de mayo
Presentación animada 22 de mayo
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
Apresentação seminário pnh 20 e 21 junho 2013
Apresentação seminário pnh 20 e 21 junho 2013Apresentação seminário pnh 20 e 21 junho 2013
Apresentação seminário pnh 20 e 21 junho 2013
 
2 t12 presentation_pt
2 t12 presentation_pt2 t12 presentation_pt
2 t12 presentation_pt
 
Contabilidade
ContabilidadeContabilidade
Contabilidade
 
Alua de português ética e cidadania
Alua de português   ética e cidadaniaAlua de português   ética e cidadania
Alua de português ética e cidadania
 
Sa iraídes
Sa iraídesSa iraídes
Sa iraídes
 
O Cientista Social e o mercado de trabalho
O Cientista Social e o mercado de trabalhoO Cientista Social e o mercado de trabalho
O Cientista Social e o mercado de trabalho
 
Alua de português ética e cidadania
Alua de português   ética e cidadaniaAlua de português   ética e cidadania
Alua de português ética e cidadania
 
La influencia de internet en nuestros cerebros 11
La influencia de internet en nuestros cerebros 11La influencia de internet en nuestros cerebros 11
La influencia de internet en nuestros cerebros 11
 
Falando de agua
Falando de aguaFalando de agua
Falando de agua
 
Módulo02 litearcia da informação
Módulo02 litearcia da informaçãoMódulo02 litearcia da informação
Módulo02 litearcia da informação
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Sistemas fundamentales del ser humano
Sistemas fundamentales del ser humanoSistemas fundamentales del ser humano
Sistemas fundamentales del ser humano
 
Presentaciòn grupo 2
Presentaciòn grupo 2Presentaciòn grupo 2
Presentaciòn grupo 2
 
Oração as drogas
Oração as drogasOração as drogas
Oração as drogas
 
Instrucciones virtuales
Instrucciones virtualesInstrucciones virtuales
Instrucciones virtuales
 

Similar a Clase expositiva

Clase expositiva
Clase expositivaClase expositiva
Clase expositiva
Hanniadlp20
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
anabfernandez
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
anabfernandez
 
Sesion 5 ku
Sesion 5 kuSesion 5 ku
Sesion 5 ku
DarKu21
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Secretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruzSecretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruz
monicasantillanmaya
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
portafolio virtual Historia Mundial
portafolio virtual Historia Mundialportafolio virtual Historia Mundial
portafolio virtual Historia Mundial
MariaInes115
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
Igda Colin
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
Igda Colin
 
Situacion problema manuel
Situacion problema manuelSituacion problema manuel
Situacion problema manuel
MANOLO-MANUEL
 
Guía docente 1
Guía docente 1Guía docente 1
Guía docente 1
Gobiernosradicales
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
tomasig
 
portafolio ines
portafolio ines portafolio ines
portafolio ines
ines hernandez
 
E portafolio ya
E portafolio yaE portafolio ya
E portafolio ya
oscar sanchez mora
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
Igda Colin
 
Catedra 2
Catedra 2Catedra 2
Catedra 2
Stefanygarcin1
 
Sesión de Aprendizaje.docx
Sesión de Aprendizaje.docxSesión de Aprendizaje.docx
Sesión de Aprendizaje.docx
Moroni Chavez Lluen
 
Guia mexico1 vallejo
Guia mexico1 vallejoGuia mexico1 vallejo
Guia mexico1 vallejo
J Emilio Garcia P
 
Sesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. KuSesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. Ku
DarKu21
 

Similar a Clase expositiva (20)

Clase expositiva
Clase expositivaClase expositiva
Clase expositiva
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 5 ku
Sesion 5 kuSesion 5 ku
Sesion 5 ku
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Sesion uno
 
Secretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruzSecretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruz
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Sesion uno
 
portafolio virtual Historia Mundial
portafolio virtual Historia Mundialportafolio virtual Historia Mundial
portafolio virtual Historia Mundial
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Situacion problema manuel
Situacion problema manuelSituacion problema manuel
Situacion problema manuel
 
Guía docente 1
Guía docente 1Guía docente 1
Guía docente 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
portafolio ines
portafolio ines portafolio ines
portafolio ines
 
E portafolio ya
E portafolio yaE portafolio ya
E portafolio ya
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Catedra 2
Catedra 2Catedra 2
Catedra 2
 
Sesión de Aprendizaje.docx
Sesión de Aprendizaje.docxSesión de Aprendizaje.docx
Sesión de Aprendizaje.docx
 
Guia mexico1 vallejo
Guia mexico1 vallejoGuia mexico1 vallejo
Guia mexico1 vallejo
 
Sesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. KuSesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. Ku
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Clase expositiva

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROF. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” "EL DEBER EDUCAR, EL COMPROMISO TRASCENDER" LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: Educación Histórica en el aula. Responsable: Héctor Adrián Echeverría López. “Clase expositiva.” Alumnos: Carmelo Samaniego Blanca Isabel. Laborin Gonzales Amaury Denier. Rogel Fuentes María Fernanda. Hermosillo, Sonora a 1 del mes de Diciembre del 2016.
  • 2. Clase Expositiva Como ya sabemos toda clase a impartir debe de tener un objetivo, que es lo que se quiere lograr con dicha clase, que es lo que se espera que los alumnos o personas que se encuentran en este espacio de la clase aprendan o que es el tema del que se va a hablar durante este tiempo. La clase expositiva es el recurso más empleado por los docentes en la enseñanza de diversas disciplinas. Su objetivo es la transmisión de conocimientos, así como también ofrecer un enfoque crítico de la disciplina que conduzca a los alumnos a reflexionar y descubrir las relaciones entre los diversos conceptos para formar una mentalidad critica en la forma de afrontar los problemas y la capacidad para elegir un método y resolverlo. Se utilizan algunas técnicas de clase expositiva:  Como motivar a los alumnos a investigar y exponer.  Adecuar las técnicas ya conocidas por los docentes a las características del nuevo sujeto del aprendizaje.  Dinámicas para que los alumnos estudien y conceptualicen.  Hacer que el alumno sienta agradable el estudiar. Para poder llevar a la práctica todas las técnicas anteriormente mencionadas se tienen que determinar los objetivos y dejarlos bien claros para los alumnos, la selección de contenidos, el inicio de la clase debe de ser captando la atención de los alumnos para que se sientan motivados durante este tiempo, se debe desarrollar la exposición manteniendo en alto el nivel de atención, también debemos de dar claridad a las imágenes y los textos que sean presentados en las diapositivas que se van a exponer, para atraer la atención de los estudiantes y hacer que la clase sea llamativa, es por ello que es muy importante que
  • 3. siempre tomemos en cuenta los aspectos más importantes a explicar y pongamos énfasis en la síntesis de lo más sobresaliente de la exposición. La clase expositiva nos brinda un par de ventajas de debemos de utilizar en diferentes situaciones que se nos presenten al igual que nuestro propio conocimiento. Es importante porque las clases expositivas permiten abarcar contenidos amplios en un tiempo relativamente corto, es decir que se debe de tener dominio del tema a impartir para poder moderar el tiempo de la clase, hacerla entendible y atractiva para que todos los estudiantes logren su comprensión, es por ello que nos sirven de retroalimentación y de apoyo para el estudio de temas complicados. Otra de las ventajas es que se plasman ideas equilibradas, se aglomeran contenidos y todo ello para tener la atención de los alumnos que son visuales y auditivos, por esto se presentan algunas imágenes en diapositivas también acompañadas de textos cortos o frases que van a ser posteriormente explicadas por el expositor de la clase. Algunas de las desventajas de las clases expositivas es que se requieren los mejores expositores en ella, tiene que ser una persona preparada en el tema y con la capacidad suficiente para poder desarrollarlo y hacer que los estudiantes entiendan y comprendan de que trata, es por ello que se exige un gran dominio de la materia. También refuerza la pasividad del estudiante, porque no se desarrolla el pensamiento crítico en él, es porque las clases siguen un tiempo y el expositor es el único que se involucra en él, ya que él será la persona que impartirá el tema o la clase a los educandos. Otra desventaja es que puede favorecer el desinterés del alumno y por lo tanto la inasistencia a la clase. Para que se puedan manejar correctamente la clase expositiva es recomendable no abusar de esta técnica, tratar de hacer las clases más dinámicas y divertidas para los alumnos , para ello el profesor debe de preparar bien su clase, utilizar el material que le sea necesario y no aburrir a los estudiantes, se recomienda que se utilicen notas y no leer textos
  • 4. que abarquen mucho tiempo porque puede causar el desinterés en los estudiantes, todas las ideas se deberán de resumir y focalizar la idea central o lo más importante que se quiere lograr en los educandos, también el lenguaje que se va a utilizar debe de ser claro y la entonación debe ser la adecuada. Se propone la utilización de ejemplos que los niños ya conozcan, para activar conocimientos previos e irnos ganando su atención. La clase expositiva debe complementarse con asesorías para brindar una enseñanza personalizada. Ejemplo de clase expositiva Tema: Movimiento Estudiantil Tlatelolco, verano 1968. Objetivo: Dar a conocer a los estudiantes los trágicos sucesos que ocurrieron el 2 de octubre de 1968, en la plaza de Tlatelolco o de las Tres Culturas, para que puedan entenderlo mejor se presentaran algunas imágenes en diapositivas de lo ocurrido en el verano de 1968. Para dar comienzo con la clase expositiva se harán algunas preguntas a los estudiantes para activar los conocimientos previos que ellos tienen sobre el tema a impartirse:  ¿Alguien sabe que fue lo que paso el verano de 1968?  ¿A qué se debió la matanza de Tlatelolco?  ¿Cuál fue la distracción para desviar lo que estaba ocurriendo con los estudiantes?  ¿Recuerdan quien fue el presidente de México en este año? Para continuar con la clase expositiva el profesor encargado dará a conocer su tema, manteniendo un alto nivel de atención y mostrando imágenes acompañadas de textos cortos en las diapositivas para basarse de ellos y poder explicar a los educandos con bastante
  • 5. dominio del tema los acontecimientos y hechos relevantes que se vivieron, en este caso se explicará a los alumnos lo siguiente: En el año que hoy ocupa nuestra atención, 1968, se celebraba la Olimpiada de México 1968, pero la inquietud internacional iba en aumento: era la época en la que se vivían los peores momentos de la Guerra de Vietnam, pocos meses antes había ocurrido la trágica Primavera de Praga. Cuando los tanques soviéticos entraron en la capital checa; en París, los estudiantes se habían levantado (el conocidísimo mayo del 68 francés), el racismo en Sudáfrica alcanzaba su apogeo, y México vivía una fuerte inestabilidad interna producto de las malas condiciones económicas que atravesaban. El 27 de agosto de aquel año, más de 200.000 estudiantes marchaban por el centro de Ciudad de México, y se instalaron en el Zócalo, una plaza central del Distrito Federal. Al día siguiente, la policía local reprimió la revuelta. México era la ciudad ideal, por su próxima organización de los Juegos Olímpicos y convertirse así en un buen foco publicitario, para mostrar los desacuerdos, no sólo con la política interna del gobierno federal, sino con la inestabilidad mundial. Pero México y su Gobierno no estaba dispuesto a convertirse en un foco de revueltas precisamente en unas fechas tan señaladas. Las revueltas se sucedieron, y en septiembre, el gobierno mandó al ejército ocupar el Campus Universitario produciendo decenas de heridos entre los estudiantes. Ya, en esa represión, se habló de que había habido decenas de muertos, y que la policía los había incinerado para ocultar las pruebas al Mundo. Aún así, las protestas continuaban a ritmo creciente, mientras los participantes de todos los países del mundo iban llegando a la capital.
  • 6. El 2 de octubre de 1968, en la Plaza de Tlatelolco o de las Tres Culturas se congregaron casi 50.000 estudiantes. Pero no hicieron sino caer en una emboscada, pues de todas las calles convergentes, aparecieron las fuerzas del ejército, rodeando la plaza. Se disparó una bengala… y la matanza comenzó. Los soldados empezaron a disparar indiscriminadamente contra los allí presentes, mientras los estudiantes huían aterrorizados. Casi 400 estudiantes murieron aquel día, y más de mil resultaron heridos de gravedad. Se quemaron gran parte de los cadáveres y los heridos fueron llevados a hospitales militares para ocultar la Verdad. Ya de noche, los bomberos y la policía se encargaron, con chorros de agua a presión, de lavar todas las huellas del magnicidio en aquella plaza, dejándola impoluta para la mañana siguiente. Tantos años después, aún no se sabe de dónde partieron las órdenes; el presidente mexicano de aquellos momentos, Gustavo Díaz Ordaz, al parecer pidió la presencia militar en la plaza, pero fue el Comando Supremo de las Fuerzas Armadas quien ordenó el fuego. Todos los documentos de aquella matanza se quemaron o no aparecen. El presidente mexicano, Díaz Ordaz, ya murió; su sucesor, Echevarría, dice no saber nada. Sólo ciertos documentos de la CIA, el FBI, la Casa Blanca y el Pentágono, parecen arrojar algo de luz sobre el asunto. En las diapositivas se presentarán puntos de relevancia del tema que seguidamente serán expuestos por los encargados del tema, se manejaran los tiempos adecuados para no aburrir a los estudiantes, para ello se van a manejar imágenes en las diapositivas.