SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Angie Paola Torres Dimas Curso: Séptimo N° de sesiones: 2
Tema: la cultura indígena Nasa
¿Qué aprendizaje espera que el estudiante desarrolle?
- Adquirir un conocimiento de los aspectos más representativos de los Nasa (ubicación geográfica, lengua, costumbres, etc.)
- Aprender a respetar y aceptar la diferencia que caracteriza a nuestro país, entendiendo que somos un país diverso donde lo más
importante es el respeto por la forma de vida de todas las personas.
- Crear conciencia de la importancia de las culturas indígenas de nuestro país.
- Conocer algunos de los bailes más representativos de este grupo indígena.
Contenidos: La cultura Indígena Nasa
Metodología: Mando directo
Actividades:
 INTRODUCCIÓN:Breve exposición por parte del docente de los aspectos más importantes de esta cultura con el fin de
fortalecer el aprendizaje (diapositivas creadas por el docente). 20 Min.
 ACT1: Grupos: Se dividirá el curso en grupos dependiendo el número de temáticas culturales a trabajar. Cada grupo
tendrá 15 min para ponerse de acuerdo con el contenido de la exposición que deberán realizar.
 ACT2: vamos a conocer: cada grupo expondrá los contenidos que han planeado y al final de su exposición cada
estudiante debe dar su punto de vista respecto a su concepción frente a los grupos indígenas. 30 min ( 5 minutos por
cada grupo)
 ACT3: Pienso críticamente: posterior a las exposiciones cada estudiante de manera individual debe hacer un escrito en el
que plasme su opinión teniendo en cuenta cada uno de los aspectos que se trabajaron en las exposiciones de los demás
compañeros. 10 min
 ACT4: Intercambio de escritos: cada estudiante debe intercambiar su escrito para que este sea leído y evaluado por sus
compañeros con el fin de realizar una evaluación colaborativa de los contenidos plasmados en el escrito. 10 min
UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
COMITÉ DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
 ACT5: Bailes Nasa: el docente mostrará un video muy corto de los bailes más representativos de los Nasa con el fin de
que los estudiantes conozcan más aspectos pertenecientes a su cultura. 5 min
 ACT6: Bailando: con base en el video de los bailes, los estudiantes formarán de nuevo los grupos que habían sido
conformados para las exposiciones, pero en esta actividad cada grupo deberá montar una coreografía que represente un
baile típico de los Nasa (baile Páez, baile de la lluvia, baile de la cosecha, baile del sol, baile del nacimiento y el bambuco).
Además, los estudiantes pueden hacer consultas en internet para complementar el baile a presentar en clase. Este baile lo
prepararán en clase y será presentado para los demás compañeros en la siguiente sesión. Los estudiantes no deben tener
el traje perteneciente a este baile ya que lo importante es recrear este baile y cambiar un poco la dinámica de la clase. 30
min
 ACT7: Pies a la obra: Los estudiantes presentan la coreografía perteneciente a los seis bailes que se mostraron en el
video y que fue además consultado en internet para ampliar el conocimiento de estos bailes. Próxima clase
Recursos: diapositivas del docente, video educativo de los bailes de los indígenas Nasa.
Evaluación: - identifica los aspectos más importantes de los nasa (ubicación geográfica, lengua, economía, costumbres, etc.)
- Comprende la importancia de los grupos indígenas en nuestro país
- Identifica los bailes más importantes de los Nasa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didácticaproyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didácticaYusra Abderrazak
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artísticaRoberto Ponce
 
Inteligencia visual/espacial, naturista y musical
Inteligencia visual/espacial, naturista y musicalInteligencia visual/espacial, naturista y musical
Inteligencia visual/espacial, naturista y musicalsalutfd
 
Educacion artistica planeacion
Educacion artistica planeacionEducacion artistica planeacion
Educacion artistica planeacionMonne Gtz
 
Eb 0307-actividades-artsticas-y-deportivas
Eb 0307-actividades-artsticas-y-deportivasEb 0307-actividades-artsticas-y-deportivas
Eb 0307-actividades-artsticas-y-deportivasLenin Goursa
 
Actividad micrositios
Actividad micrositiosActividad micrositios
Actividad micrositiosUgel 09
 
Plan de clase - Lengua MUISCA - Alejandra Castellanos
Plan de clase - Lengua MUISCA - Alejandra CastellanosPlan de clase - Lengua MUISCA - Alejandra Castellanos
Plan de clase - Lengua MUISCA - Alejandra Castellanosalejacastellanos15
 
Tarea 1.2 angela castillojimenez
Tarea 1.2 angela castillojimenezTarea 1.2 angela castillojimenez
Tarea 1.2 angela castillojimenezAngelacasjim
 
Resumen para los alumnos 3 c d
 Resumen  para los alumnos 3 c d Resumen  para los alumnos 3 c d
Resumen para los alumnos 3 c drrocias
 
Unidad didáctica ele edpuzzle
Unidad didáctica ele edpuzzleUnidad didáctica ele edpuzzle
Unidad didáctica ele edpuzzleFernando Checa
 
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-docPerfil Privado
 
Plan de clase ave
Plan de clase avePlan de clase ave
Plan de clase aveLe .
 

La actualidad más candente (20)

proyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didácticaproyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didáctica
 
Ea 4
Ea 4Ea 4
Ea 4
 
M esther carrasco_1
M esther carrasco_1M esther carrasco_1
M esther carrasco_1
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
Sesion de aprendizaje ingles 02
Sesion de aprendizaje ingles  02Sesion de aprendizaje ingles  02
Sesion de aprendizaje ingles 02
 
Inteligencia visual/espacial, naturista y musical
Inteligencia visual/espacial, naturista y musicalInteligencia visual/espacial, naturista y musical
Inteligencia visual/espacial, naturista y musical
 
Educacion artistica planeacion
Educacion artistica planeacionEducacion artistica planeacion
Educacion artistica planeacion
 
Eb 0307-actividades-artsticas-y-deportivas
Eb 0307-actividades-artsticas-y-deportivasEb 0307-actividades-artsticas-y-deportivas
Eb 0307-actividades-artsticas-y-deportivas
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
San Fermines
San FerminesSan Fermines
San Fermines
 
Actividad micrositios
Actividad micrositiosActividad micrositios
Actividad micrositios
 
Proyecto artes
Proyecto artesProyecto artes
Proyecto artes
 
Plan de clase - Lengua MUISCA - Alejandra Castellanos
Plan de clase - Lengua MUISCA - Alejandra CastellanosPlan de clase - Lengua MUISCA - Alejandra Castellanos
Plan de clase - Lengua MUISCA - Alejandra Castellanos
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
 
Tarea 1.2 angela castillojimenez
Tarea 1.2 angela castillojimenezTarea 1.2 angela castillojimenez
Tarea 1.2 angela castillojimenez
 
Resumen para los alumnos 3 c d
 Resumen  para los alumnos 3 c d Resumen  para los alumnos 3 c d
Resumen para los alumnos 3 c d
 
Unidad didáctica ele edpuzzle
Unidad didáctica ele edpuzzleUnidad didáctica ele edpuzzle
Unidad didáctica ele edpuzzle
 
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
 
Plan de clase ave
Plan de clase avePlan de clase ave
Plan de clase ave
 

Destacado

Presentación Resguardo de Pitayó
Presentación Resguardo de Pitayó Presentación Resguardo de Pitayó
Presentación Resguardo de Pitayó redceressuroccidente
 
Aspectos basicos indígenas
Aspectos basicos   indígenasAspectos basicos   indígenas
Aspectos basicos indígenasJo Padilha
 
Proyecto educativo-anaa-akuaipa
Proyecto educativo-anaa-akuaipaProyecto educativo-anaa-akuaipa
Proyecto educativo-anaa-akuaipanroysr
 
Evaluacion social la guajira
Evaluacion social la guajiraEvaluacion social la guajira
Evaluacion social la guajiraFedegan
 
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Editorial MD
 
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)liniramirez
 

Destacado (10)

Presentación Resguardo de Pitayó
Presentación Resguardo de Pitayó Presentación Resguardo de Pitayó
Presentación Resguardo de Pitayó
 
Aspectos basicos indígenas
Aspectos basicos   indígenasAspectos basicos   indígenas
Aspectos basicos indígenas
 
Plan de clase 1 wayuu
Plan de clase 1 wayuuPlan de clase 1 wayuu
Plan de clase 1 wayuu
 
Proyecto educativo-anaa-akuaipa
Proyecto educativo-anaa-akuaipaProyecto educativo-anaa-akuaipa
Proyecto educativo-anaa-akuaipa
 
Evaluacion social la guajira
Evaluacion social la guajiraEvaluacion social la guajira
Evaluacion social la guajira
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Plan diario 4to grado
Plan  diario 4to gradoPlan  diario 4to grado
Plan diario 4to grado
 
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado aPlanificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
 
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
 
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
 

Similar a Plan de clase nasa

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticanuria_7
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticanuria_7
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticanuria_7
 
Mi primer proyecto Flipped Classroom
Mi primer proyecto Flipped ClassroomMi primer proyecto Flipped Classroom
Mi primer proyecto Flipped Classroomsandaliasonora
 
Materiales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multiculturalMateriales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multiculturalEspanolparainmigrantes
 
Guía didáctica audio
Guía didáctica  audioGuía didáctica  audio
Guía didáctica audioDavid C
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidadesWily Tony Camacho Saldaña
 
UNIDAD 3 ARTE PROYECTO INTEGRADOR 1Y 2 ARTE.docx
UNIDAD 3 ARTE PROYECTO INTEGRADOR  1Y 2 ARTE.docxUNIDAD 3 ARTE PROYECTO INTEGRADOR  1Y 2 ARTE.docx
UNIDAD 3 ARTE PROYECTO INTEGRADOR 1Y 2 ARTE.docxSegundoutlerSureztar
 
SESION 6 EXP. 2.docx
SESION 6 EXP. 2.docxSESION 6 EXP. 2.docx
SESION 6 EXP. 2.docxAlexanderSp2
 
Proyecto de aula 2 recorriendo chile
Proyecto de aula 2   recorriendo chileProyecto de aula 2   recorriendo chile
Proyecto de aula 2 recorriendo chileClaudia Oliva
 
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y culturacarlosagramontevaler
 
Sesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peruSesion costumbres del peru
Sesion costumbres del perunora calla tovar
 

Similar a Plan de clase nasa (20)

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Mi primer proyecto Flipped Classroom
Mi primer proyecto Flipped ClassroomMi primer proyecto Flipped Classroom
Mi primer proyecto Flipped Classroom
 
sesion personal social (1).docx
sesion personal social (1).docxsesion personal social (1).docx
sesion personal social (1).docx
 
Materiales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multiculturalMateriales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multicultural
 
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docxARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
 
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docxSESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
 
Guía didáctica audio
Guía didáctica  audioGuía didáctica  audio
Guía didáctica audio
 
Plantilla culturdanza
Plantilla culturdanzaPlantilla culturdanza
Plantilla culturdanza
 
Plantilla culturdanza
Plantilla culturdanzaPlantilla culturdanza
Plantilla culturdanza
 
Programación anual 1ro a 5to-arte-2015
Programación anual 1ro a 5to-arte-2015Programación anual 1ro a 5to-arte-2015
Programación anual 1ro a 5to-arte-2015
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
UNIDAD 3 ARTE PROYECTO INTEGRADOR 1Y 2 ARTE.docx
UNIDAD 3 ARTE PROYECTO INTEGRADOR  1Y 2 ARTE.docxUNIDAD 3 ARTE PROYECTO INTEGRADOR  1Y 2 ARTE.docx
UNIDAD 3 ARTE PROYECTO INTEGRADOR 1Y 2 ARTE.docx
 
SESION 6 EXP. 2.docx
SESION 6 EXP. 2.docxSESION 6 EXP. 2.docx
SESION 6 EXP. 2.docx
 
Proyecto de aula 2 recorriendo chile
Proyecto de aula 2   recorriendo chileProyecto de aula 2   recorriendo chile
Proyecto de aula 2 recorriendo chile
 
Proyecto Etwinning
Proyecto EtwinningProyecto Etwinning
Proyecto Etwinning
 
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
 
Sesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peruSesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peru
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Plan de clase nasa

  • 1. Docente: Angie Paola Torres Dimas Curso: Séptimo N° de sesiones: 2 Tema: la cultura indígena Nasa ¿Qué aprendizaje espera que el estudiante desarrolle? - Adquirir un conocimiento de los aspectos más representativos de los Nasa (ubicación geográfica, lengua, costumbres, etc.) - Aprender a respetar y aceptar la diferencia que caracteriza a nuestro país, entendiendo que somos un país diverso donde lo más importante es el respeto por la forma de vida de todas las personas. - Crear conciencia de la importancia de las culturas indígenas de nuestro país. - Conocer algunos de los bailes más representativos de este grupo indígena. Contenidos: La cultura Indígena Nasa Metodología: Mando directo Actividades:  INTRODUCCIÓN:Breve exposición por parte del docente de los aspectos más importantes de esta cultura con el fin de fortalecer el aprendizaje (diapositivas creadas por el docente). 20 Min.  ACT1: Grupos: Se dividirá el curso en grupos dependiendo el número de temáticas culturales a trabajar. Cada grupo tendrá 15 min para ponerse de acuerdo con el contenido de la exposición que deberán realizar.  ACT2: vamos a conocer: cada grupo expondrá los contenidos que han planeado y al final de su exposición cada estudiante debe dar su punto de vista respecto a su concepción frente a los grupos indígenas. 30 min ( 5 minutos por cada grupo)  ACT3: Pienso críticamente: posterior a las exposiciones cada estudiante de manera individual debe hacer un escrito en el que plasme su opinión teniendo en cuenta cada uno de los aspectos que se trabajaron en las exposiciones de los demás compañeros. 10 min  ACT4: Intercambio de escritos: cada estudiante debe intercambiar su escrito para que este sea leído y evaluado por sus compañeros con el fin de realizar una evaluación colaborativa de los contenidos plasmados en el escrito. 10 min UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMITÉ DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
  • 2.  ACT5: Bailes Nasa: el docente mostrará un video muy corto de los bailes más representativos de los Nasa con el fin de que los estudiantes conozcan más aspectos pertenecientes a su cultura. 5 min  ACT6: Bailando: con base en el video de los bailes, los estudiantes formarán de nuevo los grupos que habían sido conformados para las exposiciones, pero en esta actividad cada grupo deberá montar una coreografía que represente un baile típico de los Nasa (baile Páez, baile de la lluvia, baile de la cosecha, baile del sol, baile del nacimiento y el bambuco). Además, los estudiantes pueden hacer consultas en internet para complementar el baile a presentar en clase. Este baile lo prepararán en clase y será presentado para los demás compañeros en la siguiente sesión. Los estudiantes no deben tener el traje perteneciente a este baile ya que lo importante es recrear este baile y cambiar un poco la dinámica de la clase. 30 min  ACT7: Pies a la obra: Los estudiantes presentan la coreografía perteneciente a los seis bailes que se mostraron en el video y que fue además consultado en internet para ampliar el conocimiento de estos bailes. Próxima clase Recursos: diapositivas del docente, video educativo de los bailes de los indígenas Nasa. Evaluación: - identifica los aspectos más importantes de los nasa (ubicación geográfica, lengua, economía, costumbres, etc.) - Comprende la importancia de los grupos indígenas en nuestro país - Identifica los bailes más importantes de los Nasa.