SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE
          INTERVENCIÓN




• TODOS HACIA UN CAMBIO… UNA NUEVA
  ORGANIZACIÓN.
Ésta secuencia didáctica va dirigida para atender un problema de
carácter organizacional y como            afecta las relaciones
interpersonales y laborales del colectivo docente de las escuelas
de la Zona Escolar 013, ubicada en la Región de Ciudad Serdán,
perteneciente al Estado de Puebla. La intención es la de fortalecer
la gestión escolar, el liderazgo directivo, la implicación de la
tecnología para desarrollar nuevas formas de aprender y el de
recuperar             la             vida             institucional.
El problema a atender: ¿Cómo contribuir a que la organización de
las escuelas funcione adecuadamente para que mejoren las
relaciones interpersonales y laborales del colectivo docente?
Papel del docente: Facilitador, guía y coinvestigador
Es balancear la exposición de clase con actividades en
equipo.
Debe moverse para observar las interacciones, escuchar
conversaciones e intervenir cuando sea apropiado.
Observa continuamente a los equipos y hace sugerencias
de cómo proceder o donde encontrar información.
Papel del alumno: Inducción al alumno. La principal
responsabilidad de cada estudiante es ayudar a sus
compañeros a aprender.
Participación activa y equitativa participando a través del
juego de roles dentro del grupo.
SECUENCIA DIDÁCTICA


TEMA:
El mejoramiento de la organización de las escuelas a través del
fortalecimiento de las relaciones interpersonales y laborales del
colectivo docente.
La técnica o estrategia
Abrir el canal de la comunicación a través de la constante
colaboración e interacción y el trabajo en equipo, privilegiando: La
inclusión, la tolerancia, la empatía, el diálogo, la ayuda a aprender,
el uso de los medios tecnológicos.
Objetivo
Mejorar la organización de las escuelas de la Zona 013, de nivel de
primaria, aplicando la técnica del aprendizaje colaborativo y que
impacte en las relaciones interpersonales del colectivo docente.
Competencias a desarrollar

Aplica habilidades comunicativas para favorecer
el diálogo en las relaciones de conflicto y
favorece relaciones interpersonales propicias
para el respeto y el aprendizaje colectivo.

Promueve el uso pedagógico de las tecnologías
de la información y la comunicación como parte
integral de los procesos educativos y la gestión
institucional.
Aprendizajes esperados

Genera condiciones necesarias para crear ambientes de
respeto, de responsabilidad y de convivencia;
identificando las causas que originan la pérdida de
identidad y el valor institucional.

Orienta todas las acciones para que el colectivo docente
y directivo mejoren las formas de relación y crear una
cultura de respeto para lograr una sociedad justa y de
crecimiento académico y de gestión.

Enfrenta el riesgo, la incertidumbre al plantear nuevos
procedimientos para administrar el tiempo, tomar
decisiones y asumir sus consecuencias e impulsa el uso
de la tecnología para mejorar los procesos y fortalecer
el aprendizaje.
Tiempo para las sesiones o tareas de
trabajo.
5 horas y se podría ampliar según la
tarea a desarrollar.


Metodología.
Técnica didáctica del aprendizaje
colaborativo.
Evaluación

   Formativa: centrada en el proceso y en la adquisición de
   conocimientos y el desarrollo de habilidades y actitudes.
 Instrumentos a utilizar: Tareas, trabajo en equipo y uso de la
                            tecnología.
       Herramientas para la verificación: Coevaluación,
                         Autoevaluación.
 Evaluación sumativa: Centrada en el resultado alcanzado por
        las estrategias para desarrollar la competencia.
              Instrumentos utilizados: Productos.
 Herramienta para verificación: Autoevaluación.- Identificar
 qué es lo que pudieron hacer y qué no para tomar decisiones
                        sobre el proceso.
   Evaluación implícita: Centrada en identificar de manera
constante la zona de desarrollo próximo para detectar cuando
                      se interviene y cómo.
      Instrumento utilizados: Observación directa de los
 estudiantes: lo que dicen, hacen y manifiestan, saben hacer o
                   por el contrario no pueden.
Cuestionamiento constante sobre lo que hacen con miras a que
                    logren todo su potencial.
  Herramienta para verificación: Heteroevaluación, diálogo
     durante la mediación, en dónde y cómo se interviene.
Producto final
Productos escritos, debate, recreación
 dramática, discusión, exposición de
 trabajos, plenarias, presentación de
             diapositivas.
 Productos tecnológicos: Sitios Web.
       Trabajo en plataforma.
Objetivo: Analiza y reflexiona el estado actual
de la escuela con relación a la organización y
        las relaciones interpersonales.
Tarea 1: La recuperación de conocimientos previos.

Mediante un análisis de tu práctica docente, con
relación al cargo y función que desempeñas,
responde los siguientes cuestionamientos.

¿Qué idea tienen a cerca de lo que es una vida
institucional?
¿Qué factores inciden para que la vida institucional
pierda direccionalidad?
¿Qué tipo de relaciones interpersonales existen
actualmente en tu escuela?
¿Qué dejamos de hacer, para fortalecer nuestras
instituciones?
¿Qué propondrías para que tu escuela recupere la
vida institucional como un debe ser?
Tarea 2: Análisis de documentos para
reafirmar el concepto de una vida
institucional y su relación con la dimensión
organizativa.

Modelo de Gestión Educativa Estratégica

Enseñanza mediante grupos de trabajo
colaborativo-cooperativo

En base al análisis de los documentos
anteriores, vierte tu opinión a través de un
escrito donde relaciones ambos documentos.
Tarea 3: Una vida institucional abierta a la comunicación.

De acuerdo a la distribución de temas, por equipo de trabajo,
realizaran una investigación en internet, que posteriormente
expondrán en plenaria.

Equipo No. 1
Ambiente de colaboración.
Ambiente de interacción.
Ambiente de dialogo y tolerancia.
Ambiente de crecimiento profesional.

Equipo No. 2
Ambientes de ayuda a aprender.
Ambientes de derecho y equidad
Ambientes de inclusión.
Ambientes de reconocimiento.

Equipo No. 3
Ambientes de valor ético.
Ambientes de logros y resultados.
Ambientes de transformación e innovación.
Tarea 4: Recreación de ambientes colaborativos.

Representar mediante una escenificación, algún
momento que en tu práctica docente se halla
manifestado uno de los siguientes casos o situaciones:
 (Considerando, intereses, necesidades, emociones,
respeto a la individualidad y a los hábitos como
costumbre)

Impulso al aprendizaje
Liderazgo académico y pedagógico.
Trabajo en equipo, e
Integración.
Tarea 5: Debate a través del foro, la reafirmación de saberes:
UN PROYECTO PARA MI ESCUELA.
Responde a través del foro de discusión a la siguiente
problemática y vierte tu opinión a cerca de lo que tus
compañeros plantean.

¿De qué forma contribuirías para que la organización de tu
escuela funcione adecuadamente?
¿Qué propondrías para que mejoren las relaciones
interpersonales?
¿Estás de acuerdo que si hay una buena organización
mejoraría el clima laboral?
¿Una escuela abierta a la comunicación, a la información y la
tecnología es garantía de éxito académico y de gestión?

Por cada pregunta planteada se abrirá un debate donde se
viertan: Opiniones, comentarios y análisis de documentos al
ser subidos por los compañeros.
6. Tarea final: Presentará un proyecto donde
integre todos sus saberes y las respuestas al
cuestionamiento de la tarea 5.

Lo subirá a la plataforma para ser compartido y
con la opción de ser retroalimentado por sus
compañeros.

Para su elaboración y presentación hará uso de la
tecnología.
http://www.xtreme-
site.com/webssites/zona013/moodle/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación general competencias laborales regional bogotá
Presentación general competencias laborales regional bogotáPresentación general competencias laborales regional bogotá
Presentación general competencias laborales regional bogotá
Jaime Benjumea
 
Moodle: Evaluación entre pares a través de actividades y permisos locales
Moodle: Evaluación entre pares a través de actividades y permisos localesMoodle: Evaluación entre pares a través de actividades y permisos locales
Moodle: Evaluación entre pares a través de actividades y permisos locales
Maite Lama Yébenes
 
La competencia digital
La competencia digitalLa competencia digital
La competencia digital
psicsalva
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
Adrianita-sanchez2008
 
Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson m3 ...
Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson  m3 ...Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson  m3 ...
Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson m3 ...
Rafael Mireles
 
Lugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelas
Lugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelasLugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelas
Lugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelas
webinar20101a1
 
estrategias de seguimiento en tutoría virtual
estrategias de seguimiento en tutoría virtualestrategias de seguimiento en tutoría virtual
estrategias de seguimiento en tutoría virtual
edygonzales
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Evaluación de los Aprendizajes para Entornos Virtuales
Presentación Evaluación de los Aprendizajes para Entornos VirtualesPresentación Evaluación de los Aprendizajes para Entornos Virtuales
Presentación Evaluación de los Aprendizajes para Entornos Virtuales
Nombre Apellidos
 
íNdice de contenidos
íNdice de contenidosíNdice de contenidos
íNdice de contenidos
Oscar Toledo Bustos
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
Elizabeth Tacuri
 
Diplomado Estrategias Ea
Diplomado Estrategias EaDiplomado Estrategias Ea
Diplomado Estrategias Ea
jmravelo
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
mvalegarcia
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
chisnet
 
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on lineEjemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
lilivasallo
 

La actualidad más candente (15)

Presentación general competencias laborales regional bogotá
Presentación general competencias laborales regional bogotáPresentación general competencias laborales regional bogotá
Presentación general competencias laborales regional bogotá
 
Moodle: Evaluación entre pares a través de actividades y permisos locales
Moodle: Evaluación entre pares a través de actividades y permisos localesMoodle: Evaluación entre pares a través de actividades y permisos locales
Moodle: Evaluación entre pares a través de actividades y permisos locales
 
La competencia digital
La competencia digitalLa competencia digital
La competencia digital
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson m3 ...
Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson  m3 ...Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson  m3 ...
Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson m3 ...
 
Lugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelas
Lugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelasLugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelas
Lugo-Kelly, La gestión de las TIC en las escuelas
 
estrategias de seguimiento en tutoría virtual
estrategias de seguimiento en tutoría virtualestrategias de seguimiento en tutoría virtual
estrategias de seguimiento en tutoría virtual
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich ccesa007
 
Presentación Evaluación de los Aprendizajes para Entornos Virtuales
Presentación Evaluación de los Aprendizajes para Entornos VirtualesPresentación Evaluación de los Aprendizajes para Entornos Virtuales
Presentación Evaluación de los Aprendizajes para Entornos Virtuales
 
íNdice de contenidos
íNdice de contenidosíNdice de contenidos
íNdice de contenidos
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
 
Diplomado Estrategias Ea
Diplomado Estrategias EaDiplomado Estrategias Ea
Diplomado Estrategias Ea
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
 
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on lineEjemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
 

Similar a Estrategia didáctica de intervención

Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
Andrea Flores Valtierra
 
Aprendizaje colaborativo y redes de conocimiento
Aprendizaje colaborativo y redes de conocimientoAprendizaje colaborativo y redes de conocimiento
Aprendizaje colaborativo y redes de conocimiento
Ayala Pulido
 
Uso de rea en educación
Uso de rea en educaciónUso de rea en educación
Uso de rea en educación
Alf Chavez
 
Carrera magisterial 02
Carrera magisterial 02Carrera magisterial 02
Carrera magisterial 02
Saavedra Adriana
 
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptxAP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
ssuserf2f5f9
 
Evolución y retos
Evolución y retosEvolución y retos
Evolución y retos
cosamaloapan1234
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Ory2204
 
TIC UN RETO
TIC UN RETOTIC UN RETO
TIC UN RETO
marazul24
 
Begoña gros. aprender y enseñar en colaboración modulo 1. act. 4 snte 38
Begoña gros. aprender y enseñar en colaboración modulo 1. act. 4  snte 38Begoña gros. aprender y enseñar en colaboración modulo 1. act. 4  snte 38
Begoña gros. aprender y enseñar en colaboración modulo 1. act. 4 snte 38
Eduardo Sanchez
 
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑARDIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Francisco Gurrola Ramos
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Adriana Patiño
 
Presentación10 competencias
Presentación10 competenciasPresentación10 competencias
Presentación10 competencias
Mónica MALDONADO PEREZ
 
Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.
Iliana Torres
 
La InvestigacióN Aplicada En Los Foros De DiscusióN Web
La InvestigacióN Aplicada En Los Foros De DiscusióN   WebLa InvestigacióN Aplicada En Los Foros De DiscusióN   Web
La InvestigacióN Aplicada En Los Foros De DiscusióN Web
Francisco Abril Piedra
 
usos de las tic actividad 2
usos de las tic actividad 2usos de las tic actividad 2
usos de las tic actividad 2
marazul24
 
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativoBases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Jackie de la Luz
 
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativoBases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Jackie de la Luz
 
Diapositivasdetictac 140921091720-phpapp01 (1)
Diapositivasdetictac 140921091720-phpapp01 (1)Diapositivasdetictac 140921091720-phpapp01 (1)
Diapositivasdetictac 140921091720-phpapp01 (1)
Magdalena Flores
 
Portafolio rafaelceballos act1_t1_m4 original
Portafolio rafaelceballos act1_t1_m4 originalPortafolio rafaelceballos act1_t1_m4 original
Portafolio rafaelceballos act1_t1_m4 original
Anthony Ceballos Calderón
 
Rol del tutor 2013
Rol del tutor 2013Rol del tutor 2013
Rol del tutor 2013
gregoriofernando123
 

Similar a Estrategia didáctica de intervención (20)

Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Aprendizaje colaborativo y redes de conocimiento
Aprendizaje colaborativo y redes de conocimientoAprendizaje colaborativo y redes de conocimiento
Aprendizaje colaborativo y redes de conocimiento
 
Uso de rea en educación
Uso de rea en educaciónUso de rea en educación
Uso de rea en educación
 
Carrera magisterial 02
Carrera magisterial 02Carrera magisterial 02
Carrera magisterial 02
 
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptxAP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
 
Evolución y retos
Evolución y retosEvolución y retos
Evolución y retos
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
TIC UN RETO
TIC UN RETOTIC UN RETO
TIC UN RETO
 
Begoña gros. aprender y enseñar en colaboración modulo 1. act. 4 snte 38
Begoña gros. aprender y enseñar en colaboración modulo 1. act. 4  snte 38Begoña gros. aprender y enseñar en colaboración modulo 1. act. 4  snte 38
Begoña gros. aprender y enseñar en colaboración modulo 1. act. 4 snte 38
 
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑARDIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Presentación10 competencias
Presentación10 competenciasPresentación10 competencias
Presentación10 competencias
 
Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.
 
La InvestigacióN Aplicada En Los Foros De DiscusióN Web
La InvestigacióN Aplicada En Los Foros De DiscusióN   WebLa InvestigacióN Aplicada En Los Foros De DiscusióN   Web
La InvestigacióN Aplicada En Los Foros De DiscusióN Web
 
usos de las tic actividad 2
usos de las tic actividad 2usos de las tic actividad 2
usos de las tic actividad 2
 
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativoBases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
 
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativoBases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
 
Diapositivasdetictac 140921091720-phpapp01 (1)
Diapositivasdetictac 140921091720-phpapp01 (1)Diapositivasdetictac 140921091720-phpapp01 (1)
Diapositivasdetictac 140921091720-phpapp01 (1)
 
Portafolio rafaelceballos act1_t1_m4 original
Portafolio rafaelceballos act1_t1_m4 originalPortafolio rafaelceballos act1_t1_m4 original
Portafolio rafaelceballos act1_t1_m4 original
 
Rol del tutor 2013
Rol del tutor 2013Rol del tutor 2013
Rol del tutor 2013
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Estrategia didáctica de intervención

  • 1. ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE INTERVENCIÓN • TODOS HACIA UN CAMBIO… UNA NUEVA ORGANIZACIÓN.
  • 2. Ésta secuencia didáctica va dirigida para atender un problema de carácter organizacional y como afecta las relaciones interpersonales y laborales del colectivo docente de las escuelas de la Zona Escolar 013, ubicada en la Región de Ciudad Serdán, perteneciente al Estado de Puebla. La intención es la de fortalecer la gestión escolar, el liderazgo directivo, la implicación de la tecnología para desarrollar nuevas formas de aprender y el de recuperar la vida institucional. El problema a atender: ¿Cómo contribuir a que la organización de las escuelas funcione adecuadamente para que mejoren las relaciones interpersonales y laborales del colectivo docente?
  • 3. Papel del docente: Facilitador, guía y coinvestigador Es balancear la exposición de clase con actividades en equipo. Debe moverse para observar las interacciones, escuchar conversaciones e intervenir cuando sea apropiado. Observa continuamente a los equipos y hace sugerencias de cómo proceder o donde encontrar información. Papel del alumno: Inducción al alumno. La principal responsabilidad de cada estudiante es ayudar a sus compañeros a aprender. Participación activa y equitativa participando a través del juego de roles dentro del grupo.
  • 4. SECUENCIA DIDÁCTICA TEMA: El mejoramiento de la organización de las escuelas a través del fortalecimiento de las relaciones interpersonales y laborales del colectivo docente. La técnica o estrategia Abrir el canal de la comunicación a través de la constante colaboración e interacción y el trabajo en equipo, privilegiando: La inclusión, la tolerancia, la empatía, el diálogo, la ayuda a aprender, el uso de los medios tecnológicos. Objetivo Mejorar la organización de las escuelas de la Zona 013, de nivel de primaria, aplicando la técnica del aprendizaje colaborativo y que impacte en las relaciones interpersonales del colectivo docente.
  • 5. Competencias a desarrollar Aplica habilidades comunicativas para favorecer el diálogo en las relaciones de conflicto y favorece relaciones interpersonales propicias para el respeto y el aprendizaje colectivo. Promueve el uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación como parte integral de los procesos educativos y la gestión institucional.
  • 6. Aprendizajes esperados Genera condiciones necesarias para crear ambientes de respeto, de responsabilidad y de convivencia; identificando las causas que originan la pérdida de identidad y el valor institucional. Orienta todas las acciones para que el colectivo docente y directivo mejoren las formas de relación y crear una cultura de respeto para lograr una sociedad justa y de crecimiento académico y de gestión. Enfrenta el riesgo, la incertidumbre al plantear nuevos procedimientos para administrar el tiempo, tomar decisiones y asumir sus consecuencias e impulsa el uso de la tecnología para mejorar los procesos y fortalecer el aprendizaje.
  • 7. Tiempo para las sesiones o tareas de trabajo. 5 horas y se podría ampliar según la tarea a desarrollar. Metodología. Técnica didáctica del aprendizaje colaborativo.
  • 8. Evaluación Formativa: centrada en el proceso y en la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades y actitudes. Instrumentos a utilizar: Tareas, trabajo en equipo y uso de la tecnología. Herramientas para la verificación: Coevaluación, Autoevaluación. Evaluación sumativa: Centrada en el resultado alcanzado por las estrategias para desarrollar la competencia. Instrumentos utilizados: Productos. Herramienta para verificación: Autoevaluación.- Identificar qué es lo que pudieron hacer y qué no para tomar decisiones sobre el proceso. Evaluación implícita: Centrada en identificar de manera constante la zona de desarrollo próximo para detectar cuando se interviene y cómo. Instrumento utilizados: Observación directa de los estudiantes: lo que dicen, hacen y manifiestan, saben hacer o por el contrario no pueden. Cuestionamiento constante sobre lo que hacen con miras a que logren todo su potencial. Herramienta para verificación: Heteroevaluación, diálogo durante la mediación, en dónde y cómo se interviene.
  • 9. Producto final Productos escritos, debate, recreación dramática, discusión, exposición de trabajos, plenarias, presentación de diapositivas. Productos tecnológicos: Sitios Web. Trabajo en plataforma.
  • 10. Objetivo: Analiza y reflexiona el estado actual de la escuela con relación a la organización y las relaciones interpersonales.
  • 11. Tarea 1: La recuperación de conocimientos previos. Mediante un análisis de tu práctica docente, con relación al cargo y función que desempeñas, responde los siguientes cuestionamientos. ¿Qué idea tienen a cerca de lo que es una vida institucional? ¿Qué factores inciden para que la vida institucional pierda direccionalidad? ¿Qué tipo de relaciones interpersonales existen actualmente en tu escuela? ¿Qué dejamos de hacer, para fortalecer nuestras instituciones? ¿Qué propondrías para que tu escuela recupere la vida institucional como un debe ser?
  • 12. Tarea 2: Análisis de documentos para reafirmar el concepto de una vida institucional y su relación con la dimensión organizativa. Modelo de Gestión Educativa Estratégica Enseñanza mediante grupos de trabajo colaborativo-cooperativo En base al análisis de los documentos anteriores, vierte tu opinión a través de un escrito donde relaciones ambos documentos.
  • 13. Tarea 3: Una vida institucional abierta a la comunicación. De acuerdo a la distribución de temas, por equipo de trabajo, realizaran una investigación en internet, que posteriormente expondrán en plenaria. Equipo No. 1 Ambiente de colaboración. Ambiente de interacción. Ambiente de dialogo y tolerancia. Ambiente de crecimiento profesional. Equipo No. 2 Ambientes de ayuda a aprender. Ambientes de derecho y equidad Ambientes de inclusión. Ambientes de reconocimiento. Equipo No. 3 Ambientes de valor ético. Ambientes de logros y resultados. Ambientes de transformación e innovación.
  • 14. Tarea 4: Recreación de ambientes colaborativos. Representar mediante una escenificación, algún momento que en tu práctica docente se halla manifestado uno de los siguientes casos o situaciones: (Considerando, intereses, necesidades, emociones, respeto a la individualidad y a los hábitos como costumbre) Impulso al aprendizaje Liderazgo académico y pedagógico. Trabajo en equipo, e Integración.
  • 15. Tarea 5: Debate a través del foro, la reafirmación de saberes: UN PROYECTO PARA MI ESCUELA. Responde a través del foro de discusión a la siguiente problemática y vierte tu opinión a cerca de lo que tus compañeros plantean. ¿De qué forma contribuirías para que la organización de tu escuela funcione adecuadamente? ¿Qué propondrías para que mejoren las relaciones interpersonales? ¿Estás de acuerdo que si hay una buena organización mejoraría el clima laboral? ¿Una escuela abierta a la comunicación, a la información y la tecnología es garantía de éxito académico y de gestión? Por cada pregunta planteada se abrirá un debate donde se viertan: Opiniones, comentarios y análisis de documentos al ser subidos por los compañeros.
  • 16. 6. Tarea final: Presentará un proyecto donde integre todos sus saberes y las respuestas al cuestionamiento de la tarea 5. Lo subirá a la plataforma para ser compartido y con la opción de ser retroalimentado por sus compañeros. Para su elaboración y presentación hará uso de la tecnología. http://www.xtreme- site.com/webssites/zona013/moodle/