SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
Escuela de Ciencia Política
Estrategia Electoral
Bachiller:
Jeancarlo Guzmán Hernández.
C.I.N° V.- 20.200.104
Barquisimeto, Julio de 2017
Cátedra:
Mercadeo Político
Reseña
Actor Político: Freddy Guevara
Cortez.
Partido Político: Voluntad
Popular.
Profesión: Comunicador Social.
Egresado: Universidad Católica
Andrés Bello.
Cargo Publico: Diputado ante la
Asamblea Nacional “Primer
Vicepresidente de la Asamblea
Nacional”.
Edad: 31 años.
Estrategia Electoral
Inicio de Campaña
Mensaje: en medio de la crisis jurídica, política, económica y social del
país, el mensaje estará orientado hacia la recuperación del orden
democrático; con un tono altivo y de irreverencia ante el Gobierno actual; la
imagen debe manejarse en torno a un candidato integro, con valores y
carismático; ideológicamente alineado a la Democracia tradicional; discurso
de inclusión.
Grupo Objetivo: en la actualidad un gran porcentaje de la población
electoral venezolana tiene un alto interés en la política, por ende esta
primera fase estará orientada a los electores interesados.
Medios: los medios masivos de comunicación tradicionales “televisión,
prensa, radio” y los nuevos medios digitales de comunicación masiva “redes
sociales” serán un canal idóneo para llegara a la colectividad.
Tiempo: en esta primera fase considero que un cambio de paradigma en el cual
la doctrina actual separa cada uno de los tres elementos anteriores seria lo
mas adecuado, en razón de la unicidad de un mismo tiempo para el mensaje,
grupo objetivo y medios, logrando así un inicio homogéneo, el cual debería
ser breve en vista de la premura social de un cambio “3semanas”.
Medio Juego
Mensaje: el objetivo principal en esta fase será acentuar cada
problemática social ocasionada por las malas políticas publicas del
Ejecutivo Nacional, asimismo brindar un abanico de posibilidades para
los sectores mas afectados por la crisis actual, mostrando un panorama
de prosperidad para la Nación, es importante señalar que el discurso
debe estar en un tono.
Grupo Objetivo: los ciudadanos y ciudadanas que contraríen el proceso
revolucionario, así como todos aquellos sectores de la sociedad que
este siendo afectados por la crisis actual.
Medios: Publicaciones a través de los nuevos medios de comunicación
masiva “redes sociales”, Focus Group y Concentraciones Púbicas.
Tiempo: considerando el cansancio de la población electoral “2
semanas”.
Final de la Campaña
Mensaje: mensaje de corte populista, orientado al empoderamiento del
Pueblo; la imagen del candidato debe ser el centro de todas las
actividades con la finalidad de envestirlo con una autoridad que cause
el efecto Poder.
Grupo Objetivo: Electores indecisos, desinformados y desinteresados,
los que usualmente están dentro del grupo “abstencionista”.
Medios: Marchas y Concentraciones Publicas, que demuestren la capacidad
de convocatoria del candidato.
Tiempo: con la finalidad de no perder los efectos del mensaje
“1semana”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agenda setting
Agenda settingAgenda setting
Agenda setting
Aniyashy Hernandez
 
Fcg 114 Prensa y opinión publica
Fcg 114 Prensa y opinión publicaFcg 114 Prensa y opinión publica
Fcg 114 Prensa y opinión publica
Kel Naru
 
Análisis audiencias activas (Grupo 3)
Análisis audiencias activas (Grupo 3)Análisis audiencias activas (Grupo 3)
Análisis audiencias activas (Grupo 3)
ComunicacionGrupo3
 
Lotería de Navidad
Lotería de NavidadLotería de Navidad
Lotería de Navidad
Communication Digital
 
Comunicación y Marketing Político (módulo 2)
Comunicación y Marketing Político (módulo 2) Comunicación y Marketing Político (módulo 2)
Comunicación y Marketing Político (módulo 2)
FundacionNomada
 
Teoría de agenda setting
Teoría de agenda settingTeoría de agenda setting
Teoría de agenda setting
Luis Sandoval
 
Teoría / Recepción
Teoría / RecepciónTeoría / Recepción
Teoría / Recepción
Carolina Campalans
 
Prensa escrita 1
Prensa escrita 1Prensa escrita 1
Prensa escrita 1
laurasanmartin6
 
Comunicación Digital
Comunicación DigitalComunicación Digital
Comunicación Digital
Flor Patricia Medina Muñoz
 
Teorías de la recepcion
Teorías de la recepcionTeorías de la recepcion
Teorías de la recepcion
luciagandur
 

La actualidad más candente (10)

Agenda setting
Agenda settingAgenda setting
Agenda setting
 
Fcg 114 Prensa y opinión publica
Fcg 114 Prensa y opinión publicaFcg 114 Prensa y opinión publica
Fcg 114 Prensa y opinión publica
 
Análisis audiencias activas (Grupo 3)
Análisis audiencias activas (Grupo 3)Análisis audiencias activas (Grupo 3)
Análisis audiencias activas (Grupo 3)
 
Lotería de Navidad
Lotería de NavidadLotería de Navidad
Lotería de Navidad
 
Comunicación y Marketing Político (módulo 2)
Comunicación y Marketing Político (módulo 2) Comunicación y Marketing Político (módulo 2)
Comunicación y Marketing Político (módulo 2)
 
Teoría de agenda setting
Teoría de agenda settingTeoría de agenda setting
Teoría de agenda setting
 
Teoría / Recepción
Teoría / RecepciónTeoría / Recepción
Teoría / Recepción
 
Prensa escrita 1
Prensa escrita 1Prensa escrita 1
Prensa escrita 1
 
Comunicación Digital
Comunicación DigitalComunicación Digital
Comunicación Digital
 
Teorías de la recepcion
Teorías de la recepcionTeorías de la recepcion
Teorías de la recepcion
 

Similar a Estrategia politica

sociologia de la comunicacion.ppt
sociologia de la comunicacion.pptsociologia de la comunicacion.ppt
sociologia de la comunicacion.ppt
FrangelisSerrano1
 
Generalidades del politing
Generalidades del politingGeneralidades del politing
Generalidades del politing
Universidad Autónoma
 
Comunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publicaComunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publica
Brenda Arechar
 
Marketing Político, Martin Caicedo
Marketing Político, Martin CaicedoMarketing Político, Martin Caicedo
Marketing Político, Martin Caicedo
DIEGO0201
 
¿Por qué la prensa es conocida como el cuarto poder y qué influencia tiene ...
¿Por qué la prensa es conocida como el cuarto poder y qué influencia tiene ...¿Por qué la prensa es conocida como el cuarto poder y qué influencia tiene ...
¿Por qué la prensa es conocida como el cuarto poder y qué influencia tiene ...
Doménika Domenech
 
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
Pro Cajatambo
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
uamcomunicacion
 
marketing
marketingmarketing
marketing
Givemethatgrape
 
marketing político
marketing políticomarketing político
marketing político
Givemethatgrape
 
marketingpolitico
marketingpoliticomarketingpolitico
marketingpolitico
Givemethatgrape
 
Comunicacion y poder p 2
Comunicacion y poder p 2Comunicacion y poder p 2
Comunicacion y poder p 2
Daniela Castro J
 
Qeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
QeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeQeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Qeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
JeanjavierRodriguezp
 
Elecciones Intermedias Julio 2009
Elecciones Intermedias Julio 2009Elecciones Intermedias Julio 2009
Elecciones Intermedias Julio 2009
academica
 
Que es la comunicacion pública
Que es la comunicacion públicaQue es la comunicacion pública
Que es la comunicacion pública
Afmi Comunicaciones
 
EL NUEVO GOBIERNO DE IZQUIERDA
EL NUEVO GOBIERNO DE IZQUIERDA EL NUEVO GOBIERNO DE IZQUIERDA
EL NUEVO GOBIERNO DE IZQUIERDA
Susana Gallardo
 
linea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicaciónlinea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicación
Ailadark Anilef
 
Parte 1 proyecto
Parte 1 proyectoParte 1 proyecto
Parte 1 proyecto
gabyals26
 
Aspectos del Periodismo Politico
Aspectos del Periodismo PoliticoAspectos del Periodismo Politico
Aspectos del Periodismo Politico
Adri' L
 
Política comunicacional
Política comunicacionalPolítica comunicacional
Política comunicacional
msps190
 
FASE-4-GRUPAL-403030-134.pptx
FASE-4-GRUPAL-403030-134.pptxFASE-4-GRUPAL-403030-134.pptx
FASE-4-GRUPAL-403030-134.pptx
paola582542
 

Similar a Estrategia politica (20)

sociologia de la comunicacion.ppt
sociologia de la comunicacion.pptsociologia de la comunicacion.ppt
sociologia de la comunicacion.ppt
 
Generalidades del politing
Generalidades del politingGeneralidades del politing
Generalidades del politing
 
Comunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publicaComunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publica
 
Marketing Político, Martin Caicedo
Marketing Político, Martin CaicedoMarketing Político, Martin Caicedo
Marketing Político, Martin Caicedo
 
¿Por qué la prensa es conocida como el cuarto poder y qué influencia tiene ...
¿Por qué la prensa es conocida como el cuarto poder y qué influencia tiene ...¿Por qué la prensa es conocida como el cuarto poder y qué influencia tiene ...
¿Por qué la prensa es conocida como el cuarto poder y qué influencia tiene ...
 
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
 
marketing
marketingmarketing
marketing
 
marketing político
marketing políticomarketing político
marketing político
 
marketingpolitico
marketingpoliticomarketingpolitico
marketingpolitico
 
Comunicacion y poder p 2
Comunicacion y poder p 2Comunicacion y poder p 2
Comunicacion y poder p 2
 
Qeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
QeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeQeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Qeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
 
Elecciones Intermedias Julio 2009
Elecciones Intermedias Julio 2009Elecciones Intermedias Julio 2009
Elecciones Intermedias Julio 2009
 
Que es la comunicacion pública
Que es la comunicacion públicaQue es la comunicacion pública
Que es la comunicacion pública
 
EL NUEVO GOBIERNO DE IZQUIERDA
EL NUEVO GOBIERNO DE IZQUIERDA EL NUEVO GOBIERNO DE IZQUIERDA
EL NUEVO GOBIERNO DE IZQUIERDA
 
linea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicaciónlinea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicación
 
Parte 1 proyecto
Parte 1 proyectoParte 1 proyecto
Parte 1 proyecto
 
Aspectos del Periodismo Politico
Aspectos del Periodismo PoliticoAspectos del Periodismo Politico
Aspectos del Periodismo Politico
 
Política comunicacional
Política comunicacionalPolítica comunicacional
Política comunicacional
 
FASE-4-GRUPAL-403030-134.pptx
FASE-4-GRUPAL-403030-134.pptxFASE-4-GRUPAL-403030-134.pptx
FASE-4-GRUPAL-403030-134.pptx
 

Último

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 

Último (20)

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 

Estrategia politica

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Escuela de Ciencia Política Estrategia Electoral Bachiller: Jeancarlo Guzmán Hernández. C.I.N° V.- 20.200.104 Barquisimeto, Julio de 2017 Cátedra: Mercadeo Político
  • 2. Reseña Actor Político: Freddy Guevara Cortez. Partido Político: Voluntad Popular. Profesión: Comunicador Social. Egresado: Universidad Católica Andrés Bello. Cargo Publico: Diputado ante la Asamblea Nacional “Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional”. Edad: 31 años. Estrategia Electoral
  • 3. Inicio de Campaña Mensaje: en medio de la crisis jurídica, política, económica y social del país, el mensaje estará orientado hacia la recuperación del orden democrático; con un tono altivo y de irreverencia ante el Gobierno actual; la imagen debe manejarse en torno a un candidato integro, con valores y carismático; ideológicamente alineado a la Democracia tradicional; discurso de inclusión. Grupo Objetivo: en la actualidad un gran porcentaje de la población electoral venezolana tiene un alto interés en la política, por ende esta primera fase estará orientada a los electores interesados. Medios: los medios masivos de comunicación tradicionales “televisión, prensa, radio” y los nuevos medios digitales de comunicación masiva “redes sociales” serán un canal idóneo para llegara a la colectividad. Tiempo: en esta primera fase considero que un cambio de paradigma en el cual la doctrina actual separa cada uno de los tres elementos anteriores seria lo mas adecuado, en razón de la unicidad de un mismo tiempo para el mensaje, grupo objetivo y medios, logrando así un inicio homogéneo, el cual debería ser breve en vista de la premura social de un cambio “3semanas”.
  • 4. Medio Juego Mensaje: el objetivo principal en esta fase será acentuar cada problemática social ocasionada por las malas políticas publicas del Ejecutivo Nacional, asimismo brindar un abanico de posibilidades para los sectores mas afectados por la crisis actual, mostrando un panorama de prosperidad para la Nación, es importante señalar que el discurso debe estar en un tono. Grupo Objetivo: los ciudadanos y ciudadanas que contraríen el proceso revolucionario, así como todos aquellos sectores de la sociedad que este siendo afectados por la crisis actual. Medios: Publicaciones a través de los nuevos medios de comunicación masiva “redes sociales”, Focus Group y Concentraciones Púbicas. Tiempo: considerando el cansancio de la población electoral “2 semanas”.
  • 5. Final de la Campaña Mensaje: mensaje de corte populista, orientado al empoderamiento del Pueblo; la imagen del candidato debe ser el centro de todas las actividades con la finalidad de envestirlo con una autoridad que cause el efecto Poder. Grupo Objetivo: Electores indecisos, desinformados y desinteresados, los que usualmente están dentro del grupo “abstencionista”. Medios: Marchas y Concentraciones Publicas, que demuestren la capacidad de convocatoria del candidato. Tiempo: con la finalidad de no perder los efectos del mensaje “1semana”.