SlideShare una empresa de Scribd logo
L E Y R E F E R R A N D O
P A U L A G A R C Í A
I S A B E L L Ó P E Z
F L O R M E D I N A
S U S A N A M A T O N D O
Práctica: Audiencias activas
Caso: Francia 13-N
Caso Francia 13-N
Teoría de los efectos
 La cobertura de los atentados del 13-N no sólo
pretendía informar denunciar, crear
conciencia crítica y social
Sentimiento de
solidaridad
Teoría de los efectos
Filtro con la bandera tricolor
francesa
Teoría de los efectos
Aparición de preguntas y debate:
¿Por qué la bandera de Francia y no la de Siria, donde
este tipo de tragedias ocurre diariamente?
¿Importan más unas vidas que otras?
¿Ayudamos algo poniendo un simple filtro?
¿Hipocresía?
¿Doble moral?
Teoría de usos y gratificaciones
Posibilidad de pronunciarse ante el atentado
Teoría de usos y gratificaciones
¿Se han cumplido las
expectativas?
Teoría de la recepción crítica
Dos interpretaciones:
A favor de la bandera
En contra de la bandera
Teoría de la recepción crítica
Punto en común:
Solidaridad
Teoría de las mediaciones sociales
 Mediación cultural condena de la
violencia
 Mediación individual
Deconstrucción
Teoría de las mediaciones sociales
La deconstrucción se basa en:
 El significado supuesto del texto: apoyo a París.
 Lo que el texto espera de la audiencia: los usuarios
mostrarán su apoyo a Francia
 lo que la audiencia espera del texto: mostrar rechazo
a la violencia y apoyo a las víctimas.
El usuario construye el mensaje
Conclusiones
 Cada individuo realizó una deconstrucción de los
hechos, unidos por un sentimiento común:
solidaridad. Ya sea por esta causa u otras
(influenciadas por un pensamiento social) la
repulsa a los atentados del 13N en París se plasmó
en muchas redes sociales, principalmente en
tablones de Facebook. En esta última destacaron
posiciones enfrentadas.
A N Á L I S I S D E L A P R Á C T I C A D E T W I T T E R
Análisis twitter
ESTADÍSTICAS TWITTER DESDE OCTUBRE
 Usuarios más
retuiteados: @jgabelas,
@TheWindoor,
@DigCom10
 Usuarios más
mencionados: @scoopit,
@jgabelas, @sindofdez
 Hastags más usados:
#comunizar,
#audiencias,
#7deldebatedecisivo
140 tuits= 135 más de lo
habitual
46 menciones= el 11’2%
del total
LA PRÁCTICA
RANKING HASTAG
 1º  #comUnizar 317 tuits totales, 77 aportados
por Digital Communicator, 26 de ellos durante la
práctica.
 2º  #audiencias  23 tuits por Digital
Communicator.
 3º  #mediaciones  5 tuits de Digital
Communicator.
 4º  #factorrelacional  2 tuits aportados por
Digital Communicator
Tuit más destacado
Tuit con más interacciones
Tuit más destacado con contenido multimedia
INICIO DEL DEBATE
 Duración: 45 minutos
 Flujo de interacción: Constante
 Todo empezó con la primera pregunta que lanzó Jose
Antonio Gabelas acerca del debate a cuatro del
próximo 7D.
 El profesor contestaba a los
alumnos con nuevas preguntas,
para que reflexionaran todavía
más sus argumentos, pero
también se desataron debates
paralelos entre los distintos
grupos de la clase.
 En nuestro caso, Digital
Communicator, tuvimos una
interacción especialmente intensa
con los grupos DigCom10 y
DigiCom, acerca de la ausencia
del presidente Mariano Rajoy y
acerca de la mayor o menor
conveniencia, o derecho, de que
Izquierda Unida debiera estar en
dicho debate también.
 Otros temas que se trataron fueron el papel de los
presentadores o mediadores del debate, el 22% de
votantes indecisos (cuánto les influiría el 7D), o si
estamos ante un modo de hacer política muy distinto al
de antaño.
 Mientras que con nuestros compañeros, la interacción
era más rápida y viva, las respuestas que dábamos al
profesor eran más reflexivas y teóricas, haciendo siempre
que podíamos referencia al temario: el Factor Relacional,
la audienca activa y proactiva, etc.
HASTAGS
 El uso de los hastags #audiencias #mediaciones
#factorrelacional y el general, #comUnizar,
utilizamos otro adecuados al tuit en concreto, como
por ejemplo #Ciudadanos o #PSOE, de esta forma
también podíamos alcanzar a más personas.
CONCLUSIONES
 Fue gratificante ver que había personas ajenas a la
Universidad que daban favorito y retuiteaban algunas de
nuestras aportaciones al debate. De hecho, conseguimos
algunos seguidores a lo largo de esos 45 minutos.
 En conclusión, podría decirse que fue una jornada
bastante activa e intensa, se adquirieron nuevas
opiniones y se reafirmaron las propias en otras
ocasiones, se conoció el punto de vista del resto de
compañeros, y se afianzaron algunos conceptos como el
de Factor Relacional, mediante una aplicación práctica
del término.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Audiencias Activas: el caso Amanda Todd
Audiencias Activas: el caso Amanda ToddAudiencias Activas: el caso Amanda Todd
Audiencias Activas: el caso Amanda Todd
cutucutu16
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
ogluengo
 
CHOCOLEAKS Luis Costa Bonino Asesora campaña al gobierno de Tabasco de Arturo...
CHOCOLEAKS Luis Costa Bonino Asesora campaña al gobierno de Tabasco de Arturo...CHOCOLEAKS Luis Costa Bonino Asesora campaña al gobierno de Tabasco de Arturo...
CHOCOLEAKS Luis Costa Bonino Asesora campaña al gobierno de Tabasco de Arturo...
chocoliks
 
Rbd 2011 - Hugo Alonso
Rbd 2011 - Hugo AlonsoRbd 2011 - Hugo Alonso
Rbd 2011 - Hugo Alonso
manevila
 

La actualidad más candente (20)

Audiencias activas: Análisis del doble check azul de WhatsApp
Audiencias activas: Análisis del doble check azul de WhatsApp Audiencias activas: Análisis del doble check azul de WhatsApp
Audiencias activas: Análisis del doble check azul de WhatsApp
 
Medios y política
Medios y políticaMedios y política
Medios y política
 
Audiencias Activas: el caso Amanda Todd
Audiencias Activas: el caso Amanda ToddAudiencias Activas: el caso Amanda Todd
Audiencias Activas: el caso Amanda Todd
 
Teorías de las audiencias aplicadas
Teorías de las audiencias aplicadasTeorías de las audiencias aplicadas
Teorías de las audiencias aplicadas
 
Opinión publica
Opinión publicaOpinión publica
Opinión publica
 
Periodismo Hiperlocal
Periodismo HiperlocalPeriodismo Hiperlocal
Periodismo Hiperlocal
 
06 tcdg udd - efectos y defectos
06   tcdg udd - efectos y defectos06   tcdg udd - efectos y defectos
06 tcdg udd - efectos y defectos
 
Rc educacion politica (3)
Rc educacion politica (3)Rc educacion politica (3)
Rc educacion politica (3)
 
Mujeres y poder
Mujeres y poderMujeres y poder
Mujeres y poder
 
TEORÍAS DE LAS AUDIENCIAS ACTIVAS - DIMISIÓN DE ANA MATO
TEORÍAS DE LAS AUDIENCIAS ACTIVAS - DIMISIÓN DE ANA MATOTEORÍAS DE LAS AUDIENCIAS ACTIVAS - DIMISIÓN DE ANA MATO
TEORÍAS DE LAS AUDIENCIAS ACTIVAS - DIMISIÓN DE ANA MATO
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
 
CHOCOLEAKS Luis Costa Bonino Asesora campaña al gobierno de Tabasco de Arturo...
CHOCOLEAKS Luis Costa Bonino Asesora campaña al gobierno de Tabasco de Arturo...CHOCOLEAKS Luis Costa Bonino Asesora campaña al gobierno de Tabasco de Arturo...
CHOCOLEAKS Luis Costa Bonino Asesora campaña al gobierno de Tabasco de Arturo...
 
Modelos de Comunicación Política
Modelos de Comunicación PolíticaModelos de Comunicación Política
Modelos de Comunicación Política
 
Redes sociales y opinión pública
Redes sociales y opinión públicaRedes sociales y opinión pública
Redes sociales y opinión pública
 
Análisis de audiencias
Análisis de audienciasAnálisis de audiencias
Análisis de audiencias
 
Rbd 2011 - Hugo Alonso
Rbd 2011 - Hugo AlonsoRbd 2011 - Hugo Alonso
Rbd 2011 - Hugo Alonso
 
Prensa y Comunicación Política
Prensa y Comunicación PolíticaPrensa y Comunicación Política
Prensa y Comunicación Política
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 
Exposición otros actores
Exposición otros actoresExposición otros actores
Exposición otros actores
 

Destacado

Presentación audiencias activas. Caso Amanda Todd
Presentación audiencias activas. Caso Amanda ToddPresentación audiencias activas. Caso Amanda Todd
Presentación audiencias activas. Caso Amanda Todd
EstamosComunicadas
 
Audiencias
AudienciasAudiencias
Audiencias
laucarni
 
El caso de Teresa Romero en la teoría de las audiencias activas
El caso de Teresa Romero en la teoría de las audiencias activasEl caso de Teresa Romero en la teoría de las audiencias activas
El caso de Teresa Romero en la teoría de las audiencias activas
Amana20
 
Analisis Caso Ferguson
Analisis Caso FergusonAnalisis Caso Ferguson
Analisis Caso Ferguson
Lusog
 

Destacado (13)

Presentación audiencias activas. Caso Amanda Todd
Presentación audiencias activas. Caso Amanda ToddPresentación audiencias activas. Caso Amanda Todd
Presentación audiencias activas. Caso Amanda Todd
 
Audiencias, Caso del Teniente Segura
Audiencias, Caso del Teniente SeguraAudiencias, Caso del Teniente Segura
Audiencias, Caso del Teniente Segura
 
Audiencias activas: Rusia contra Turquía
Audiencias activas: Rusia contra TurquíaAudiencias activas: Rusia contra Turquía
Audiencias activas: Rusia contra Turquía
 
Audiencias
AudienciasAudiencias
Audiencias
 
Audiencias activas: estudio de caso
Audiencias activas: estudio de casoAudiencias activas: estudio de caso
Audiencias activas: estudio de caso
 
El caso de Teresa Romero en la teoría de las audiencias activas
El caso de Teresa Romero en la teoría de las audiencias activasEl caso de Teresa Romero en la teoría de las audiencias activas
El caso de Teresa Romero en la teoría de las audiencias activas
 
La violencia en el fútbol español
La violencia en el fútbol españolLa violencia en el fútbol español
La violencia en el fútbol español
 
Análisis de audiencias activas en el caso Zaida Cantera
Análisis de audiencias activas en el caso Zaida CanteraAnálisis de audiencias activas en el caso Zaida Cantera
Análisis de audiencias activas en el caso Zaida Cantera
 
Teorías de las audiencias activas. Caso UBER
Teorías de las audiencias activas. Caso UBERTeorías de las audiencias activas. Caso UBER
Teorías de las audiencias activas. Caso UBER
 
Práctica 3 comunicación digital
Práctica 3 comunicación digitalPráctica 3 comunicación digital
Práctica 3 comunicación digital
 
Analisis Caso Ferguson
Analisis Caso FergusonAnalisis Caso Ferguson
Analisis Caso Ferguson
 
Audiencias activas, perspectiva y estudio de caso: Pokémon Go
Audiencias activas, perspectiva y estudio de caso: Pokémon GoAudiencias activas, perspectiva y estudio de caso: Pokémon Go
Audiencias activas, perspectiva y estudio de caso: Pokémon Go
 
Amanda Todd y las audiencias activas
Amanda Todd y las audiencias activasAmanda Todd y las audiencias activas
Amanda Todd y las audiencias activas
 

Similar a Comunicación Digital

Revista noviembre 2013 11
Revista noviembre 2013 11Revista noviembre 2013 11
Revista noviembre 2013 11
Edith Barriga
 

Similar a Comunicación Digital (20)

Comunicación 2.0 en el marco de la campaña electoral
Comunicación 2.0 en el marco de la campaña electoralComunicación 2.0 en el marco de la campaña electoral
Comunicación 2.0 en el marco de la campaña electoral
 
Presentacion final dhtics
Presentacion final dhticsPresentacion final dhtics
Presentacion final dhtics
 
Lotería de Navidad
Lotería de NavidadLotería de Navidad
Lotería de Navidad
 
Las campañas en las redes. Caso de las Elecciones Catalanas 2010
Las campañas en las redes. Caso de las Elecciones Catalanas 2010Las campañas en las redes. Caso de las Elecciones Catalanas 2010
Las campañas en las redes. Caso de las Elecciones Catalanas 2010
 
Las nuevas tecnologías en las campañas electorales
Las nuevas tecnologías en las campañas electoralesLas nuevas tecnologías en las campañas electorales
Las nuevas tecnologías en las campañas electorales
 
Ciberactivismo: Basauri mayo 2010
Ciberactivismo: Basauri mayo 2010Ciberactivismo: Basauri mayo 2010
Ciberactivismo: Basauri mayo 2010
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación política
 
Multimiedo el nuevo medio que no se puede comprar
Multimiedo el nuevo medio que no se puede comprar Multimiedo el nuevo medio que no se puede comprar
Multimiedo el nuevo medio que no se puede comprar
 
De la comunicación interpersonal a la comunicación de masas: estrategias y op...
De la comunicación interpersonal a la comunicación de masas: estrategias y op...De la comunicación interpersonal a la comunicación de masas: estrategias y op...
De la comunicación interpersonal a la comunicación de masas: estrategias y op...
 
Redes sociales en la politica
Redes sociales en la politicaRedes sociales en la politica
Redes sociales en la politica
 
Redes y Cambios Sociales
Redes y Cambios SocialesRedes y Cambios Sociales
Redes y Cambios Sociales
 
Charla cafe-cientifico
Charla cafe-cientificoCharla cafe-cientifico
Charla cafe-cientifico
 
10 momentos memorables del 20D
10 momentos memorables del 20D10 momentos memorables del 20D
10 momentos memorables del 20D
 
La escucha activa (curso gps innoredes
La escucha activa (curso gps  innoredesLa escucha activa (curso gps  innoredes
La escucha activa (curso gps innoredes
 
Revista noviembre 2013 11
Revista noviembre 2013 11Revista noviembre 2013 11
Revista noviembre 2013 11
 
Pensionistas
PensionistasPensionistas
Pensionistas
 
Canel, maría josé
Canel, maría joséCanel, maría josé
Canel, maría josé
 
5 claves de futuro de la comunicación política
5 claves de futuro de la comunicación política5 claves de futuro de la comunicación política
5 claves de futuro de la comunicación política
 
Estudio: COVID-19 (#coronavirus) Así se habla en el mundo, LATAM y Centroamérica
Estudio: COVID-19 (#coronavirus) Así se habla en el mundo, LATAM y CentroaméricaEstudio: COVID-19 (#coronavirus) Así se habla en el mundo, LATAM y Centroamérica
Estudio: COVID-19 (#coronavirus) Así se habla en el mundo, LATAM y Centroamérica
 
Libro de youtube
Libro de youtubeLibro de youtube
Libro de youtube
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Comunicación Digital

  • 1. L E Y R E F E R R A N D O P A U L A G A R C Í A I S A B E L L Ó P E Z F L O R M E D I N A S U S A N A M A T O N D O Práctica: Audiencias activas Caso: Francia 13-N
  • 3. Teoría de los efectos  La cobertura de los atentados del 13-N no sólo pretendía informar denunciar, crear conciencia crítica y social Sentimiento de solidaridad
  • 4. Teoría de los efectos Filtro con la bandera tricolor francesa
  • 5. Teoría de los efectos Aparición de preguntas y debate: ¿Por qué la bandera de Francia y no la de Siria, donde este tipo de tragedias ocurre diariamente? ¿Importan más unas vidas que otras? ¿Ayudamos algo poniendo un simple filtro? ¿Hipocresía? ¿Doble moral?
  • 6. Teoría de usos y gratificaciones Posibilidad de pronunciarse ante el atentado
  • 7. Teoría de usos y gratificaciones ¿Se han cumplido las expectativas?
  • 8. Teoría de la recepción crítica Dos interpretaciones: A favor de la bandera En contra de la bandera
  • 9. Teoría de la recepción crítica Punto en común: Solidaridad
  • 10. Teoría de las mediaciones sociales  Mediación cultural condena de la violencia  Mediación individual Deconstrucción
  • 11. Teoría de las mediaciones sociales La deconstrucción se basa en:  El significado supuesto del texto: apoyo a París.  Lo que el texto espera de la audiencia: los usuarios mostrarán su apoyo a Francia  lo que la audiencia espera del texto: mostrar rechazo a la violencia y apoyo a las víctimas. El usuario construye el mensaje
  • 12. Conclusiones  Cada individuo realizó una deconstrucción de los hechos, unidos por un sentimiento común: solidaridad. Ya sea por esta causa u otras (influenciadas por un pensamiento social) la repulsa a los atentados del 13N en París se plasmó en muchas redes sociales, principalmente en tablones de Facebook. En esta última destacaron posiciones enfrentadas.
  • 13. A N Á L I S I S D E L A P R Á C T I C A D E T W I T T E R Análisis twitter
  • 14. ESTADÍSTICAS TWITTER DESDE OCTUBRE  Usuarios más retuiteados: @jgabelas, @TheWindoor, @DigCom10  Usuarios más mencionados: @scoopit, @jgabelas, @sindofdez  Hastags más usados: #comunizar, #audiencias, #7deldebatedecisivo
  • 15. 140 tuits= 135 más de lo habitual 46 menciones= el 11’2% del total LA PRÁCTICA
  • 16. RANKING HASTAG  1º  #comUnizar 317 tuits totales, 77 aportados por Digital Communicator, 26 de ellos durante la práctica.  2º  #audiencias  23 tuits por Digital Communicator.  3º  #mediaciones  5 tuits de Digital Communicator.  4º  #factorrelacional  2 tuits aportados por Digital Communicator
  • 17. Tuit más destacado Tuit con más interacciones Tuit más destacado con contenido multimedia
  • 18. INICIO DEL DEBATE  Duración: 45 minutos  Flujo de interacción: Constante  Todo empezó con la primera pregunta que lanzó Jose Antonio Gabelas acerca del debate a cuatro del próximo 7D.
  • 19.  El profesor contestaba a los alumnos con nuevas preguntas, para que reflexionaran todavía más sus argumentos, pero también se desataron debates paralelos entre los distintos grupos de la clase.  En nuestro caso, Digital Communicator, tuvimos una interacción especialmente intensa con los grupos DigCom10 y DigiCom, acerca de la ausencia del presidente Mariano Rajoy y acerca de la mayor o menor conveniencia, o derecho, de que Izquierda Unida debiera estar en dicho debate también.
  • 20.  Otros temas que se trataron fueron el papel de los presentadores o mediadores del debate, el 22% de votantes indecisos (cuánto les influiría el 7D), o si estamos ante un modo de hacer política muy distinto al de antaño.  Mientras que con nuestros compañeros, la interacción era más rápida y viva, las respuestas que dábamos al profesor eran más reflexivas y teóricas, haciendo siempre que podíamos referencia al temario: el Factor Relacional, la audienca activa y proactiva, etc.
  • 21. HASTAGS  El uso de los hastags #audiencias #mediaciones #factorrelacional y el general, #comUnizar, utilizamos otro adecuados al tuit en concreto, como por ejemplo #Ciudadanos o #PSOE, de esta forma también podíamos alcanzar a más personas.
  • 22. CONCLUSIONES  Fue gratificante ver que había personas ajenas a la Universidad que daban favorito y retuiteaban algunas de nuestras aportaciones al debate. De hecho, conseguimos algunos seguidores a lo largo de esos 45 minutos.  En conclusión, podría decirse que fue una jornada bastante activa e intensa, se adquirieron nuevas opiniones y se reafirmaron las propias en otras ocasiones, se conoció el punto de vista del resto de compañeros, y se afianzaron algunos conceptos como el de Factor Relacional, mediante una aplicación práctica del término.