SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN GRUPAL
Estudiantes: Doménika Domenech, Nayeli Rosado
	
¿Por qué la prensa es conocida como el cuarto
poder y qué influencia tiene esto en la opinión
pública?
Se le apoda cuarto poder, porque se desprende este cuarto mediante la simbiosis (beneficiarse
mutuamente) es necesario en los aspectos políticos, económicos, social en los medios de
comunicación. Los tres poderes anteriores pertenecen del estado ecuatoriano (estado de un
gobierno) ejecutivo (presidente) , judicial (de leyes, corte suprema de justicia), legislativo
(asamblea nacional), se necesitaban medios de comunicación que se beneficiaban de este
medio de comunicación apodado cuarto poder, al necesitar permisos de los tres poderes
anteriores para publicar un contenido por medios de información, con excepción de la prensa
escrita lo dejaban fuera de interés políticos y económicos, el periódico no lo necesitaba.
El cuarto poder surge por un juego de palabras y surge el 4to poder a los medios de
comunicación, ¿Porque se le dice cuarto poder a los medios de comunicación? Porque estos
tres intereses necesitaban medios de comunicación , le pusieron este apodo porque hay tres
poderes de estado que deben dominar al escuchar las noticias y quienes otorgan las señales de
televisión, frecuencia de radio fusión son los tres poderes.
Se la apoda a la prensa como cuarto poder o a los medios de comunicación porque estos
poderes en su momento beneficiosamente le dieron los permisos. El periódico no necesita el
permiso de estos tres poderes, el periódico surgía de un visionario periodismo amante de la
información que se ponía a escribir y no necesitaba permiso del estado, en la pauta ven como
los interés juegan en este aspecto, los interés políticos y económicos, porque este medio de
comunicación extra, el periódico, el medio de comunicación televisivo, radiofónico que
fueron en su momento los tradicionales necesitaban comer subsistir y venia de las pautas
públicas y privadas, las privadas se iba más hacia el periódico escrito.
El gobierno necesitaba dar a conocer lo que estaba pasando y recurría a todos los medios,
estos tres poderes se unieron con este poder y se genera el llamado cuarto poder netamente
político y económico; se tiene muy claro que hasta en tiempos actuales se viven peleando, y
los llamamos la prensa corrupta y los periodistas, el deber objetivo esta en informar, educar y
entretener dependiendo de nuestro interés en el periodismo.
¿Qué percepción tiene en la opinión pública?
La percepción que las sociedades tienen de su entorno es clave para la toma de
decisiones sobre su vida y para generar cambios a nivel individual y grupal. Según Berra y
Fernández (2006), los medios de comunicación masivos son una herramienta importante
para la construcción de la realidad en las interacciones y definiciones que conforman una
sociedad. A través de ellos, y siguiendo a Van Dijk (1999) se les quitaría importancia y
credibilidad a ciertos grupos, otorgando mayor visibilidad y poder a otros(Berra y Fernández,
2006).
La opinión pública se presenta como el conjunto de ideas que pueden expresarse en la esfera
de lo público a través de los Medios de Comunicación Social (MCS), sin miedo al
aislamiento o a la coacción, dado que para ejercerla es necesario detentar algún tipo de poder
(económico, político, religioso, civil u otro); de allí, que se considere un fenómeno social al
INVESTIGACIÓN GRUPAL
Estudiantes: Doménika Domenech, Nayeli Rosado
	
amparo de la comunicación política. Un enfoque dialéctico de la opinión pública se presenta,
cuando por un lado, una tesis sostiene que los sectores mayoritarios de la población disponen
cada vez de mayores espacios de participación en los (MCS), frente a otra que postula todo lo
contrario y los reduce a una participación minoritaria manipulada e inducida, dado el carácter
neoliberal con el que son gerenciados los MCS, reproduciendo un sistema ideológico que
lucha por preservar su “status quo” y, para ello, recurre a la manipulación de masas.
Palabras Clave: Opinión Pública, Medios de Comunicación Social, Libertad Participativa,
Interacción Pública, Industria Mediática.
En general, los medios de comunicación impresa, en especial los periódicos y revistas, juegan
un importante papel social de actualidad y más en la construcción de la democracia en la
sociedad.
La opinión pública es un fenómeno comunicativo y psicosocial que depende del contexto
histórico y sociocultural. Depende del tipo de sociedad y de los intereses políticos del
momento; al mismo tiempo que es producto de varios factores: de la personalidad de los
individuos, de los estratos sociales, de la forma de gobierno, del sistema educativo imperante,
de la acción de los medios de comunicación, etc. El problema, por tanto, es complejo; por
esto ante cualquier modelo y criterios selectivos que se ofrezcan para explicar el proceso de
formación de la opinión pública habrá de tomarlos con sentido crítico. Esto por un lado; pero
por otro, el análisis de la opinión pública tiene que tomar en consideración como mínimo los
tres elementos que le dan forma:
a) los sujetos o individuos que opinan,
b) el objeto o tema sobre el que se opina,
c) el ámbito o contexto en el que se forma la opinión pública.
La opinión pública para que tenga una base consistente necesita de información. ¿El público
está suficientemente informado, insuficientemente informado o ampliamente desinformado?
El estudio de la opinión pública hay que hacerlo en el contexto de la comunicación de masas
y de los efectos sociales de los medios de la información.
La hipótesis de la agenda setting no defiende que el objetivo fundamental de los media es
persuadir; "los media, al describir y precisar la realidad externa, presentan al público una lista
de todo aquello en torno a lo que tener una opinión y discutir. El presupuesto fundamental de
la agenda setting es que la comprensión que tiene la gente de gran parte de la realidad social
es modificada por los media" (Shaw: 103). Cohen puntualiza que la prensa no consigue decir
a la gente lo que tiene que pensar, pero sí es capaz de decir a los propios lectores sobre qué
temas tienen que pensar (Cohen 1963: 13).
"Por espacio público entendemos un ámbito de nuestra vida social, en el que se puede
construir algo así como opinión pública. La entrada está fundamentalmente abierta a todos los
ciudadanos. En cada conversación en la que los individuos privados se reúnen como público
se constituye una porción de espacio público. (...) Los ciudadanos se comportan como
público, cuando se reúnen y conciertan libremente, sin presiones y con la garantía de poder
manifestar y publicar libremente su opinión, sobre las oportunidades de actuar según
intereses generales. En los casos de un público amplio, esta comunicación requiere medios
precisos de transferencia e influencia: periódicos y revistas, radio y televisión son hoy tales
medios del espacio público" (Habermas 1973: 61).
INVESTIGACIÓN GRUPAL
Estudiantes: Doménika Domenech, Nayeli Rosado
	
Concebir a los medios de comunicación como actores políticos implica entender que no son
simples intermediarios entre los hechos y las audiencias, sino actores sociales con intereses
particulares. En su quehacer diario, los medios comunican su discurso a una gran audiencia
en un proceso en el que entran en contacto con otros variados actores. Su capital simbólico
principal reside en la concentración de “recursos de influencia”, que hacen valer frente a
cualquier otro actor social con el que entren en conflicto.
Las organizaciones de medios pueden perseguir objetivos políticos mediante formas
diferentes, una de las cuales es el logro de políticas públicas particulares relacionadas con sus
intereses. Sus actuaciones pueden ser públicas (en la publicación diaria de la actualidad
periodística) y no públicas (tanto en el proceso de producción de las noticias como en otros
ámbitos de negociaciones políticas). El objetivo permanente de la empresa mediática es
“lucrar e influir”,75 al que se subordinan los objetivos específicos diseñados en cada caso.
La prensa posee un triple papel en relación con el proceso político: como observadora, como
participante y como catalizadora.76 Como observadora es narradora y comentarista de
conflictos en que no se involucra como empresa; como participante es actora de conflictos
cuando la firma periodística es parte involucrada, y como catalizadora puede influir sobre los
actores no gubernamentales del proceso político.
En la tarea de selección, inclusión o exclusión, tematización y jerarquización de los
acontecimientos, es posible rastrear los intereses particulares de los medios y su papel como
actores políticos. Para ello, es preciso estudiar casos específicos que analicen las relaciones
de poder establecidas entre los distintos participantes del sistema político, las actuaciones
públicas y no públicas de los medios de comunicación, la coyuntura histórica en que se
inscriben, y los recursos y estrategias implementados en función de cada conflicto particular.
• Designar un coordinador o portavoz
Christian Landeta
Director Ejecutivo en Fundación Alianza Igualitaria
Los medios de comunicación son considerados como
un cuarto poder. Fue considerado como cuarto poder
cuando el estado solo tenía tres poderes (Funciones).
Realmente son funciones, pero muchas personas lo
conocen como poderes de estado.
A partir de la reforma constituyente de Montecristi en
el año 2008, se determinaron 5 funciones del estado; El
legislativo, el ejecutivo, el judicial, el de control
electoral y el de transparencia y control social. En esta
nueva constitución se quitaron muchas
responsabilidades/funciones en torno a que se hacían la
preguntan de cuál era el rol de los medios de
comunicación social. Sin embargo, en la idiosincrasia
de la ciudadanía, los medios de comunicación es una
influencia fuerte porque son los que determinan las
INVESTIGACIÓN GRUPAL
Estudiantes: Doménika Domenech, Nayeli Rosado
	
dinámicas sociales, es decir, si una persona especta los medios de comunicación
automáticamente piensa ‘’Lo que salió en la noticia, es la verdad’’. En ese mismo contexto, si
una información no científica y no verificada es colocada en las redes sociales (medio de
comunicación digital) varias personas van a terminar creyendo que lo que ven es verdad. Por
eso, en la actualidad existe otros medios alternativos de información como son las redes
sociales, programas online que también determinan opinión popular u opinión pública.
Cuando se refiere a opinión popular u opinión publica se refiere a que la sociedad, las
dinámicas sociales comienzan a generar contenido social, económico o político a partir de lo
que estos medios ya sean tradicionales (Prensa televisiva, escrita o radial) o en el momento
contemporáneo en el que vivimos, lo programas online determinan o dan elementos, por eso
los medios de comunicación se convierten en un pilar fundamental para generar opinión
pública porque los medios de comunicación terminan movilizando y dando elementos sean
positivos o negativos para generar en la sociedad una postura, que tomen un punto de vista de
lo que quieren decir. De igual forma, por eso cada programa tiene siempre un corte, por
ejemplo, si una persona escucha un medio de comunicación en Ecuavisa, os noticieros en
Ecuavisa tienen un corte muy marcado y diferenciado a un medio de comunicación pública
los cuales tiene una forma diferente de dar noticias y otros contenidos y es por eso que se dice
que los medios de comunicación son el cuarto poder porque terminan movilizando y en
algunos casos manipulando el pensar de la sociedad.
Bibliografía
Ferreres, J. M. (2009 de marzo de 2). Gazeta de la antropología. Obtenido de Gazeta de la
antropología: https://www.ugr.es/~pwlac/G25_01JoseMaria_Rubio_Ferreres.html
	
Tejedor Manrique, L. M. (2019). Expeditiorepositorio. Obtenido de Expeditiorepositorio:
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/7636?locale-attribute=pt
	
Bajo, M. G. (s.f.). Obtenido de file:///Users/KarinaAlvarado/Downloads/Dialnet-
PrensaYOpinionPublicaUnRetoParaElInvestigador-4722038.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humanoTaller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Pedro de Jesús Galindo González
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
UANL
 
Diferencias entre comunicacion e informacion
Diferencias entre comunicacion e informacionDiferencias entre comunicacion e informacion
Diferencias entre comunicacion e informacion
Alvaro Sánchez
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
Ricardo_cordova
 
Los animales están en peligro de extinción
Los animales están en peligro de extinciónLos animales están en peligro de extinción
Los animales están en peligro de extinciónandruw07
 
Funciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión públicaFunciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión públicavictoriagonzalezmantilla
 
Educación religiosa 11° 20131 p
Educación religiosa 11° 20131 pEducación religiosa 11° 20131 p
Educación religiosa 11° 20131 pMaria Sandoval
 
La editorial
La editorialLa editorial
La editorial
lilypu05
 
La comunicación un campo de conocimiento en construcción-
La comunicación  un campo de conocimiento en construcción-La comunicación  un campo de conocimiento en construcción-
La comunicación un campo de conocimiento en construcción-Martha Guarin
 
CÓDIGO DE ÉTICA COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO
CÓDIGO DE ÉTICA COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMOCÓDIGO DE ÉTICA COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO
CÓDIGO DE ÉTICA COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO
Ale_mar03
 
Opinion Pública
Opinion Pública Opinion Pública
Opinion Pública
Gari Diaz
 
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Martín De La Ravanal
 
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
Héctor Guzmán
 
ensayo sobre los animales en peligro de extinción
ensayo sobre los animales en peligro de extinciónensayo sobre los animales en peligro de extinción
ensayo sobre los animales en peligro de extinción
andruw07
 
Exposicion masacre de las bananeras
Exposicion masacre de las bananerasExposicion masacre de las bananeras
Exposicion masacre de las bananerasJorgito Sánchez
 
Comunidad humana persona y la sociedad
Comunidad humana  persona y la sociedadComunidad humana  persona y la sociedad
Comunidad humana persona y la sociedad
Shirley Flores Gomez
 
Teoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia ActivaTeoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia Activa
Orlando Carranza V.
 
Fusión y cierre de revistas. Panel editores Apoyar, fusionar, desistir ¿qué h...
Fusión y cierre de revistas. Panel editores Apoyar, fusionar, desistir ¿qué h...Fusión y cierre de revistas. Panel editores Apoyar, fusionar, desistir ¿qué h...
Fusión y cierre de revistas. Panel editores Apoyar, fusionar, desistir ¿qué h...
Journals Authors
 

La actualidad más candente (20)

Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humanoTaller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
 
Diferencias entre comunicacion e informacion
Diferencias entre comunicacion e informacionDiferencias entre comunicacion e informacion
Diferencias entre comunicacion e informacion
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
Los animales están en peligro de extinción
Los animales están en peligro de extinciónLos animales están en peligro de extinción
Los animales están en peligro de extinción
 
Funciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión públicaFunciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión pública
 
Educación religiosa 11° 20131 p
Educación religiosa 11° 20131 pEducación religiosa 11° 20131 p
Educación religiosa 11° 20131 p
 
La editorial
La editorialLa editorial
La editorial
 
La comunicación un campo de conocimiento en construcción-
La comunicación  un campo de conocimiento en construcción-La comunicación  un campo de conocimiento en construcción-
La comunicación un campo de conocimiento en construcción-
 
El trabajo humano
El trabajo humanoEl trabajo humano
El trabajo humano
 
CÓDIGO DE ÉTICA COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO
CÓDIGO DE ÉTICA COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMOCÓDIGO DE ÉTICA COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO
CÓDIGO DE ÉTICA COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO
 
Opinion Pública
Opinion Pública Opinion Pública
Opinion Pública
 
5 tipos de informes
5 tipos de informes5 tipos de informes
5 tipos de informes
 
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
 
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
 
ensayo sobre los animales en peligro de extinción
ensayo sobre los animales en peligro de extinciónensayo sobre los animales en peligro de extinción
ensayo sobre los animales en peligro de extinción
 
Exposicion masacre de las bananeras
Exposicion masacre de las bananerasExposicion masacre de las bananeras
Exposicion masacre de las bananeras
 
Comunidad humana persona y la sociedad
Comunidad humana  persona y la sociedadComunidad humana  persona y la sociedad
Comunidad humana persona y la sociedad
 
Teoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia ActivaTeoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia Activa
 
Fusión y cierre de revistas. Panel editores Apoyar, fusionar, desistir ¿qué h...
Fusión y cierre de revistas. Panel editores Apoyar, fusionar, desistir ¿qué h...Fusión y cierre de revistas. Panel editores Apoyar, fusionar, desistir ¿qué h...
Fusión y cierre de revistas. Panel editores Apoyar, fusionar, desistir ¿qué h...
 

Similar a ¿Por qué la prensa es conocida como el cuarto poder y qué influencia tiene esto en la opinión pública

Para Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De ComunicaciónPara Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De ComunicaciónAdrian Guzman
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
Kelvis Escandela
 
24 del periodismo a la comunicacion politica omar raul martinez
24  del periodismo a la comunicacion politica  omar raul martinez24  del periodismo a la comunicacion politica  omar raul martinez
24 del periodismo a la comunicacion politica omar raul martinez
Richard Pastor Hernandez
 
Democracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicaciónDemocracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicaciónLuisa Mejía
 
ComunicacióN Un Estilo De Vida
ComunicacióN Un Estilo De VidaComunicacióN Un Estilo De Vida
ComunicacióN Un Estilo De Vida
Garza Carolina Irma Garbero
 
09 com pol de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
09  com pol  de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz09  com pol  de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
09 com pol de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
Richard Pastor Hernandez
 
APUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdf
APUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdfAPUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdf
APUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdf
CatherineReyes61
 
Presiones sociales, economicas y politicas de la empresa periodistica
Presiones sociales, economicas y politicas de la empresa periodisticaPresiones sociales, economicas y politicas de la empresa periodistica
Presiones sociales, economicas y politicas de la empresa periodisticaIrvin Tintaya
 
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
Alicia Peñaranda Férnandez
 
Periodismo Ciudadano - Guzman | Opinion Publica
Periodismo Ciudadano - Guzman | Opinion PublicaPeriodismo Ciudadano - Guzman | Opinion Publica
Periodismo Ciudadano - Guzman | Opinion Publica
Adrian Guzman
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publicaevelyn
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
Mario Godoy
 
La Comunicación Gubernamental: el Gobierno y la Prensa
La Comunicación Gubernamental: el Gobierno y la PrensaLa Comunicación Gubernamental: el Gobierno y la Prensa
La Comunicación Gubernamental: el Gobierno y la PrensaYeny Ortega
 
Invest3 La empresa necesita una comunicación democrática
Invest3 La empresa necesita una comunicación democráticaInvest3 La empresa necesita una comunicación democrática
Invest3 La empresa necesita una comunicación democrática
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y PolíticaRelaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Belén Suasnavas Fonseca
 
Diplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
Diplomado ESAP Medios y Políticas PúblicasDiplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
Diplomado ESAP Medios y Políticas PúblicasCarlos Ramos Maldonado
 
Agenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en Cusco
Agenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en CuscoAgenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en Cusco
Agenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en Cusco
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Comunicación y política por Ricardo Rouvier
Comunicación y política  por Ricardo RouvierComunicación y política  por Ricardo Rouvier
Comunicación y política por Ricardo Rouviergbrl
 
Opinion publica freddy alvarado
Opinion publica freddy alvaradoOpinion publica freddy alvarado
Opinion publica freddy alvarado
Freddy Alvarado
 

Similar a ¿Por qué la prensa es conocida como el cuarto poder y qué influencia tiene esto en la opinión pública (20)

Para Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De ComunicaciónPara Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De Comunicación
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
24 del periodismo a la comunicacion politica omar raul martinez
24  del periodismo a la comunicacion politica  omar raul martinez24  del periodismo a la comunicacion politica  omar raul martinez
24 del periodismo a la comunicacion politica omar raul martinez
 
Democracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicaciónDemocracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicación
 
ComunicacióN Un Estilo De Vida
ComunicacióN Un Estilo De VidaComunicacióN Un Estilo De Vida
ComunicacióN Un Estilo De Vida
 
09 com pol de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
09  com pol  de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz09  com pol  de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
09 com pol de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
 
APUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdf
APUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdfAPUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdf
APUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdf
 
Presiones sociales, economicas y politicas de la empresa periodistica
Presiones sociales, economicas y politicas de la empresa periodisticaPresiones sociales, economicas y politicas de la empresa periodistica
Presiones sociales, economicas y politicas de la empresa periodistica
 
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
 
Periodismo Ciudadano - Guzman | Opinion Publica
Periodismo Ciudadano - Guzman | Opinion PublicaPeriodismo Ciudadano - Guzman | Opinion Publica
Periodismo Ciudadano - Guzman | Opinion Publica
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
La Comunicación Gubernamental: el Gobierno y la Prensa
La Comunicación Gubernamental: el Gobierno y la PrensaLa Comunicación Gubernamental: el Gobierno y la Prensa
La Comunicación Gubernamental: el Gobierno y la Prensa
 
Invest3 La empresa necesita una comunicación democrática
Invest3 La empresa necesita una comunicación democráticaInvest3 La empresa necesita una comunicación democrática
Invest3 La empresa necesita una comunicación democrática
 
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y PolíticaRelaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
 
Diplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
Diplomado ESAP Medios y Políticas PúblicasDiplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
Diplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
 
Ensayo cuarto poder
Ensayo cuarto poderEnsayo cuarto poder
Ensayo cuarto poder
 
Agenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en Cusco
Agenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en CuscoAgenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en Cusco
Agenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en Cusco
 
Comunicación y política por Ricardo Rouvier
Comunicación y política  por Ricardo RouvierComunicación y política  por Ricardo Rouvier
Comunicación y política por Ricardo Rouvier
 
Opinion publica freddy alvarado
Opinion publica freddy alvaradoOpinion publica freddy alvarado
Opinion publica freddy alvarado
 

Más de Doménika Domenech

Difundir el derecho a través de medios audiovisuales en Ecuador
Difundir el derecho a través de medios audiovisuales en EcuadorDifundir el derecho a través de medios audiovisuales en Ecuador
Difundir el derecho a través de medios audiovisuales en Ecuador
Doménika Domenech
 
La importancia de difundir el derecho a través de medios audiovisuales en Ecu...
La importancia de difundir el derecho a través de medios audiovisuales en Ecu...La importancia de difundir el derecho a través de medios audiovisuales en Ecu...
La importancia de difundir el derecho a través de medios audiovisuales en Ecu...
Doménika Domenech
 
THE IMPORTANCE OF DISSEMINATING LAW THROUGH AUDIOVISUAL MEDIA IN ECUADOR
THE IMPORTANCE OF DISSEMINATING LAW THROUGH AUDIOVISUAL MEDIA IN ECUADORTHE IMPORTANCE OF DISSEMINATING LAW THROUGH AUDIOVISUAL MEDIA IN ECUADOR
THE IMPORTANCE OF DISSEMINATING LAW THROUGH AUDIOVISUAL MEDIA IN ECUADOR
Doménika Domenech
 
¿Qué signfica Domenech?
¿Qué signfica Domenech?¿Qué signfica Domenech?
¿Qué signfica Domenech?
Doménika Domenech
 
REVISTA ECUADOR ACTUAL "EXPONENTES DEL DISEÑO GRÁFICO ECUATORIANO
REVISTA ECUADOR ACTUAL "EXPONENTES DEL DISEÑO GRÁFICO ECUATORIANOREVISTA ECUADOR ACTUAL "EXPONENTES DEL DISEÑO GRÁFICO ECUATORIANO
REVISTA ECUADOR ACTUAL "EXPONENTES DEL DISEÑO GRÁFICO ECUATORIANO
Doménika Domenech
 
Entrevista a gustavo negrón, Docente de la UIDE
Entrevista a gustavo negrón, Docente de la UIDEEntrevista a gustavo negrón, Docente de la UIDE
Entrevista a gustavo negrón, Docente de la UIDE
Doménika Domenech
 
Entrevista a gustavo negrón
Entrevista a gustavo negrón Entrevista a gustavo negrón
Entrevista a gustavo negrón
Doménika Domenech
 
Triptico de capacitación de adultos mayores
Triptico de capacitación de adultos mayoresTriptico de capacitación de adultos mayores
Triptico de capacitación de adultos mayores
Doménika Domenech
 
Planificación de capacitaciones de adultos mayores
Planificación de capacitaciones de adultos mayoresPlanificación de capacitaciones de adultos mayores
Planificación de capacitaciones de adultos mayores
Doménika Domenech
 
Caso de estudio Amazon y Cosco
Caso de estudio Amazon y CoscoCaso de estudio Amazon y Cosco
Caso de estudio Amazon y Cosco
Doménika Domenech
 
Caso de estudio Zara y Best Buy
Caso de estudio Zara y Best Buy Caso de estudio Zara y Best Buy
Caso de estudio Zara y Best Buy
Doménika Domenech
 
ANÁLISIS DE • El dilema de las redes sociales de Netflix Y • Wag the dog (cor...
ANÁLISIS DE •	El dilema de las redes sociales de Netflix Y •	Wag the dog (cor...ANÁLISIS DE •	El dilema de las redes sociales de Netflix Y •	Wag the dog (cor...
ANÁLISIS DE • El dilema de las redes sociales de Netflix Y • Wag the dog (cor...
Doménika Domenech
 
Investigar referentes en relaciones públicas internacionales y locales
  Investigar referentes en relaciones públicas internacionales y locales  Investigar referentes en relaciones públicas internacionales y locales
Investigar referentes en relaciones públicas internacionales y locales
Doménika Domenech
 
Situaciones a las que se enfrente un relacionista público
Situaciones a las que se enfrente un relacionista públicoSituaciones a las que se enfrente un relacionista público
Situaciones a las que se enfrente un relacionista público
Doménika Domenech
 
Importancia de los públicos en las estrategias de relaciones públicas
Importancia de los públicos en las estrategias de relaciones públicasImportancia de los públicos en las estrategias de relaciones públicas
Importancia de los públicos en las estrategias de relaciones públicas
Doménika Domenech
 
Ejemplificar situaciones a las que se enfrente un relacionista público
Ejemplificar situaciones a las que se enfrente un relacionista públicoEjemplificar situaciones a las que se enfrente un relacionista público
Ejemplificar situaciones a las que se enfrente un relacionista público
Doménika Domenech
 
Glosario de relaciones y opinión pública
Glosario de relaciones y opinión públicaGlosario de relaciones y opinión pública
Glosario de relaciones y opinión pública
Doménika Domenech
 
Caso de estudio aglomeración y vandalismo por la fiestas de Quito
Caso de estudio aglomeración y vandalismo por la fiestas de QuitoCaso de estudio aglomeración y vandalismo por la fiestas de Quito
Caso de estudio aglomeración y vandalismo por la fiestas de Quito
Doménika Domenech
 
ESTABLECER PÚBLICOS INTERNOS Y EXTERNOS A PARTIR DE UNA EMPRESA DE SUPERMERCADOS
ESTABLECER PÚBLICOS INTERNOS Y EXTERNOS A PARTIR DE UNA EMPRESA DE SUPERMERCADOSESTABLECER PÚBLICOS INTERNOS Y EXTERNOS A PARTIR DE UNA EMPRESA DE SUPERMERCADOS
ESTABLECER PÚBLICOS INTERNOS Y EXTERNOS A PARTIR DE UNA EMPRESA DE SUPERMERCADOS
Doménika Domenech
 
Caso de estudio Descontrol, aglomeraciones y vandalismo en las calles por la...
Caso de estudio  Descontrol, aglomeraciones y vandalismo en las calles por la...Caso de estudio  Descontrol, aglomeraciones y vandalismo en las calles por la...
Caso de estudio Descontrol, aglomeraciones y vandalismo en las calles por la...
Doménika Domenech
 

Más de Doménika Domenech (20)

Difundir el derecho a través de medios audiovisuales en Ecuador
Difundir el derecho a través de medios audiovisuales en EcuadorDifundir el derecho a través de medios audiovisuales en Ecuador
Difundir el derecho a través de medios audiovisuales en Ecuador
 
La importancia de difundir el derecho a través de medios audiovisuales en Ecu...
La importancia de difundir el derecho a través de medios audiovisuales en Ecu...La importancia de difundir el derecho a través de medios audiovisuales en Ecu...
La importancia de difundir el derecho a través de medios audiovisuales en Ecu...
 
THE IMPORTANCE OF DISSEMINATING LAW THROUGH AUDIOVISUAL MEDIA IN ECUADOR
THE IMPORTANCE OF DISSEMINATING LAW THROUGH AUDIOVISUAL MEDIA IN ECUADORTHE IMPORTANCE OF DISSEMINATING LAW THROUGH AUDIOVISUAL MEDIA IN ECUADOR
THE IMPORTANCE OF DISSEMINATING LAW THROUGH AUDIOVISUAL MEDIA IN ECUADOR
 
¿Qué signfica Domenech?
¿Qué signfica Domenech?¿Qué signfica Domenech?
¿Qué signfica Domenech?
 
REVISTA ECUADOR ACTUAL "EXPONENTES DEL DISEÑO GRÁFICO ECUATORIANO
REVISTA ECUADOR ACTUAL "EXPONENTES DEL DISEÑO GRÁFICO ECUATORIANOREVISTA ECUADOR ACTUAL "EXPONENTES DEL DISEÑO GRÁFICO ECUATORIANO
REVISTA ECUADOR ACTUAL "EXPONENTES DEL DISEÑO GRÁFICO ECUATORIANO
 
Entrevista a gustavo negrón, Docente de la UIDE
Entrevista a gustavo negrón, Docente de la UIDEEntrevista a gustavo negrón, Docente de la UIDE
Entrevista a gustavo negrón, Docente de la UIDE
 
Entrevista a gustavo negrón
Entrevista a gustavo negrón Entrevista a gustavo negrón
Entrevista a gustavo negrón
 
Triptico de capacitación de adultos mayores
Triptico de capacitación de adultos mayoresTriptico de capacitación de adultos mayores
Triptico de capacitación de adultos mayores
 
Planificación de capacitaciones de adultos mayores
Planificación de capacitaciones de adultos mayoresPlanificación de capacitaciones de adultos mayores
Planificación de capacitaciones de adultos mayores
 
Caso de estudio Amazon y Cosco
Caso de estudio Amazon y CoscoCaso de estudio Amazon y Cosco
Caso de estudio Amazon y Cosco
 
Caso de estudio Zara y Best Buy
Caso de estudio Zara y Best Buy Caso de estudio Zara y Best Buy
Caso de estudio Zara y Best Buy
 
ANÁLISIS DE • El dilema de las redes sociales de Netflix Y • Wag the dog (cor...
ANÁLISIS DE •	El dilema de las redes sociales de Netflix Y •	Wag the dog (cor...ANÁLISIS DE •	El dilema de las redes sociales de Netflix Y •	Wag the dog (cor...
ANÁLISIS DE • El dilema de las redes sociales de Netflix Y • Wag the dog (cor...
 
Investigar referentes en relaciones públicas internacionales y locales
  Investigar referentes en relaciones públicas internacionales y locales  Investigar referentes en relaciones públicas internacionales y locales
Investigar referentes en relaciones públicas internacionales y locales
 
Situaciones a las que se enfrente un relacionista público
Situaciones a las que se enfrente un relacionista públicoSituaciones a las que se enfrente un relacionista público
Situaciones a las que se enfrente un relacionista público
 
Importancia de los públicos en las estrategias de relaciones públicas
Importancia de los públicos en las estrategias de relaciones públicasImportancia de los públicos en las estrategias de relaciones públicas
Importancia de los públicos en las estrategias de relaciones públicas
 
Ejemplificar situaciones a las que se enfrente un relacionista público
Ejemplificar situaciones a las que se enfrente un relacionista públicoEjemplificar situaciones a las que se enfrente un relacionista público
Ejemplificar situaciones a las que se enfrente un relacionista público
 
Glosario de relaciones y opinión pública
Glosario de relaciones y opinión públicaGlosario de relaciones y opinión pública
Glosario de relaciones y opinión pública
 
Caso de estudio aglomeración y vandalismo por la fiestas de Quito
Caso de estudio aglomeración y vandalismo por la fiestas de QuitoCaso de estudio aglomeración y vandalismo por la fiestas de Quito
Caso de estudio aglomeración y vandalismo por la fiestas de Quito
 
ESTABLECER PÚBLICOS INTERNOS Y EXTERNOS A PARTIR DE UNA EMPRESA DE SUPERMERCADOS
ESTABLECER PÚBLICOS INTERNOS Y EXTERNOS A PARTIR DE UNA EMPRESA DE SUPERMERCADOSESTABLECER PÚBLICOS INTERNOS Y EXTERNOS A PARTIR DE UNA EMPRESA DE SUPERMERCADOS
ESTABLECER PÚBLICOS INTERNOS Y EXTERNOS A PARTIR DE UNA EMPRESA DE SUPERMERCADOS
 
Caso de estudio Descontrol, aglomeraciones y vandalismo en las calles por la...
Caso de estudio  Descontrol, aglomeraciones y vandalismo en las calles por la...Caso de estudio  Descontrol, aglomeraciones y vandalismo en las calles por la...
Caso de estudio Descontrol, aglomeraciones y vandalismo en las calles por la...
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

¿Por qué la prensa es conocida como el cuarto poder y qué influencia tiene esto en la opinión pública

  • 1. INVESTIGACIÓN GRUPAL Estudiantes: Doménika Domenech, Nayeli Rosado ¿Por qué la prensa es conocida como el cuarto poder y qué influencia tiene esto en la opinión pública? Se le apoda cuarto poder, porque se desprende este cuarto mediante la simbiosis (beneficiarse mutuamente) es necesario en los aspectos políticos, económicos, social en los medios de comunicación. Los tres poderes anteriores pertenecen del estado ecuatoriano (estado de un gobierno) ejecutivo (presidente) , judicial (de leyes, corte suprema de justicia), legislativo (asamblea nacional), se necesitaban medios de comunicación que se beneficiaban de este medio de comunicación apodado cuarto poder, al necesitar permisos de los tres poderes anteriores para publicar un contenido por medios de información, con excepción de la prensa escrita lo dejaban fuera de interés políticos y económicos, el periódico no lo necesitaba. El cuarto poder surge por un juego de palabras y surge el 4to poder a los medios de comunicación, ¿Porque se le dice cuarto poder a los medios de comunicación? Porque estos tres intereses necesitaban medios de comunicación , le pusieron este apodo porque hay tres poderes de estado que deben dominar al escuchar las noticias y quienes otorgan las señales de televisión, frecuencia de radio fusión son los tres poderes. Se la apoda a la prensa como cuarto poder o a los medios de comunicación porque estos poderes en su momento beneficiosamente le dieron los permisos. El periódico no necesita el permiso de estos tres poderes, el periódico surgía de un visionario periodismo amante de la información que se ponía a escribir y no necesitaba permiso del estado, en la pauta ven como los interés juegan en este aspecto, los interés políticos y económicos, porque este medio de comunicación extra, el periódico, el medio de comunicación televisivo, radiofónico que fueron en su momento los tradicionales necesitaban comer subsistir y venia de las pautas públicas y privadas, las privadas se iba más hacia el periódico escrito. El gobierno necesitaba dar a conocer lo que estaba pasando y recurría a todos los medios, estos tres poderes se unieron con este poder y se genera el llamado cuarto poder netamente político y económico; se tiene muy claro que hasta en tiempos actuales se viven peleando, y los llamamos la prensa corrupta y los periodistas, el deber objetivo esta en informar, educar y entretener dependiendo de nuestro interés en el periodismo. ¿Qué percepción tiene en la opinión pública? La percepción que las sociedades tienen de su entorno es clave para la toma de decisiones sobre su vida y para generar cambios a nivel individual y grupal. Según Berra y Fernández (2006), los medios de comunicación masivos son una herramienta importante para la construcción de la realidad en las interacciones y definiciones que conforman una sociedad. A través de ellos, y siguiendo a Van Dijk (1999) se les quitaría importancia y credibilidad a ciertos grupos, otorgando mayor visibilidad y poder a otros(Berra y Fernández, 2006). La opinión pública se presenta como el conjunto de ideas que pueden expresarse en la esfera de lo público a través de los Medios de Comunicación Social (MCS), sin miedo al aislamiento o a la coacción, dado que para ejercerla es necesario detentar algún tipo de poder (económico, político, religioso, civil u otro); de allí, que se considere un fenómeno social al
  • 2. INVESTIGACIÓN GRUPAL Estudiantes: Doménika Domenech, Nayeli Rosado amparo de la comunicación política. Un enfoque dialéctico de la opinión pública se presenta, cuando por un lado, una tesis sostiene que los sectores mayoritarios de la población disponen cada vez de mayores espacios de participación en los (MCS), frente a otra que postula todo lo contrario y los reduce a una participación minoritaria manipulada e inducida, dado el carácter neoliberal con el que son gerenciados los MCS, reproduciendo un sistema ideológico que lucha por preservar su “status quo” y, para ello, recurre a la manipulación de masas. Palabras Clave: Opinión Pública, Medios de Comunicación Social, Libertad Participativa, Interacción Pública, Industria Mediática. En general, los medios de comunicación impresa, en especial los periódicos y revistas, juegan un importante papel social de actualidad y más en la construcción de la democracia en la sociedad. La opinión pública es un fenómeno comunicativo y psicosocial que depende del contexto histórico y sociocultural. Depende del tipo de sociedad y de los intereses políticos del momento; al mismo tiempo que es producto de varios factores: de la personalidad de los individuos, de los estratos sociales, de la forma de gobierno, del sistema educativo imperante, de la acción de los medios de comunicación, etc. El problema, por tanto, es complejo; por esto ante cualquier modelo y criterios selectivos que se ofrezcan para explicar el proceso de formación de la opinión pública habrá de tomarlos con sentido crítico. Esto por un lado; pero por otro, el análisis de la opinión pública tiene que tomar en consideración como mínimo los tres elementos que le dan forma: a) los sujetos o individuos que opinan, b) el objeto o tema sobre el que se opina, c) el ámbito o contexto en el que se forma la opinión pública. La opinión pública para que tenga una base consistente necesita de información. ¿El público está suficientemente informado, insuficientemente informado o ampliamente desinformado? El estudio de la opinión pública hay que hacerlo en el contexto de la comunicación de masas y de los efectos sociales de los medios de la información. La hipótesis de la agenda setting no defiende que el objetivo fundamental de los media es persuadir; "los media, al describir y precisar la realidad externa, presentan al público una lista de todo aquello en torno a lo que tener una opinión y discutir. El presupuesto fundamental de la agenda setting es que la comprensión que tiene la gente de gran parte de la realidad social es modificada por los media" (Shaw: 103). Cohen puntualiza que la prensa no consigue decir a la gente lo que tiene que pensar, pero sí es capaz de decir a los propios lectores sobre qué temas tienen que pensar (Cohen 1963: 13). "Por espacio público entendemos un ámbito de nuestra vida social, en el que se puede construir algo así como opinión pública. La entrada está fundamentalmente abierta a todos los ciudadanos. En cada conversación en la que los individuos privados se reúnen como público se constituye una porción de espacio público. (...) Los ciudadanos se comportan como público, cuando se reúnen y conciertan libremente, sin presiones y con la garantía de poder manifestar y publicar libremente su opinión, sobre las oportunidades de actuar según intereses generales. En los casos de un público amplio, esta comunicación requiere medios precisos de transferencia e influencia: periódicos y revistas, radio y televisión son hoy tales medios del espacio público" (Habermas 1973: 61).
  • 3. INVESTIGACIÓN GRUPAL Estudiantes: Doménika Domenech, Nayeli Rosado Concebir a los medios de comunicación como actores políticos implica entender que no son simples intermediarios entre los hechos y las audiencias, sino actores sociales con intereses particulares. En su quehacer diario, los medios comunican su discurso a una gran audiencia en un proceso en el que entran en contacto con otros variados actores. Su capital simbólico principal reside en la concentración de “recursos de influencia”, que hacen valer frente a cualquier otro actor social con el que entren en conflicto. Las organizaciones de medios pueden perseguir objetivos políticos mediante formas diferentes, una de las cuales es el logro de políticas públicas particulares relacionadas con sus intereses. Sus actuaciones pueden ser públicas (en la publicación diaria de la actualidad periodística) y no públicas (tanto en el proceso de producción de las noticias como en otros ámbitos de negociaciones políticas). El objetivo permanente de la empresa mediática es “lucrar e influir”,75 al que se subordinan los objetivos específicos diseñados en cada caso. La prensa posee un triple papel en relación con el proceso político: como observadora, como participante y como catalizadora.76 Como observadora es narradora y comentarista de conflictos en que no se involucra como empresa; como participante es actora de conflictos cuando la firma periodística es parte involucrada, y como catalizadora puede influir sobre los actores no gubernamentales del proceso político. En la tarea de selección, inclusión o exclusión, tematización y jerarquización de los acontecimientos, es posible rastrear los intereses particulares de los medios y su papel como actores políticos. Para ello, es preciso estudiar casos específicos que analicen las relaciones de poder establecidas entre los distintos participantes del sistema político, las actuaciones públicas y no públicas de los medios de comunicación, la coyuntura histórica en que se inscriben, y los recursos y estrategias implementados en función de cada conflicto particular. • Designar un coordinador o portavoz Christian Landeta Director Ejecutivo en Fundación Alianza Igualitaria Los medios de comunicación son considerados como un cuarto poder. Fue considerado como cuarto poder cuando el estado solo tenía tres poderes (Funciones). Realmente son funciones, pero muchas personas lo conocen como poderes de estado. A partir de la reforma constituyente de Montecristi en el año 2008, se determinaron 5 funciones del estado; El legislativo, el ejecutivo, el judicial, el de control electoral y el de transparencia y control social. En esta nueva constitución se quitaron muchas responsabilidades/funciones en torno a que se hacían la preguntan de cuál era el rol de los medios de comunicación social. Sin embargo, en la idiosincrasia de la ciudadanía, los medios de comunicación es una influencia fuerte porque son los que determinan las
  • 4. INVESTIGACIÓN GRUPAL Estudiantes: Doménika Domenech, Nayeli Rosado dinámicas sociales, es decir, si una persona especta los medios de comunicación automáticamente piensa ‘’Lo que salió en la noticia, es la verdad’’. En ese mismo contexto, si una información no científica y no verificada es colocada en las redes sociales (medio de comunicación digital) varias personas van a terminar creyendo que lo que ven es verdad. Por eso, en la actualidad existe otros medios alternativos de información como son las redes sociales, programas online que también determinan opinión popular u opinión pública. Cuando se refiere a opinión popular u opinión publica se refiere a que la sociedad, las dinámicas sociales comienzan a generar contenido social, económico o político a partir de lo que estos medios ya sean tradicionales (Prensa televisiva, escrita o radial) o en el momento contemporáneo en el que vivimos, lo programas online determinan o dan elementos, por eso los medios de comunicación se convierten en un pilar fundamental para generar opinión pública porque los medios de comunicación terminan movilizando y dando elementos sean positivos o negativos para generar en la sociedad una postura, que tomen un punto de vista de lo que quieren decir. De igual forma, por eso cada programa tiene siempre un corte, por ejemplo, si una persona escucha un medio de comunicación en Ecuavisa, os noticieros en Ecuavisa tienen un corte muy marcado y diferenciado a un medio de comunicación pública los cuales tiene una forma diferente de dar noticias y otros contenidos y es por eso que se dice que los medios de comunicación son el cuarto poder porque terminan movilizando y en algunos casos manipulando el pensar de la sociedad. Bibliografía Ferreres, J. M. (2009 de marzo de 2). Gazeta de la antropología. Obtenido de Gazeta de la antropología: https://www.ugr.es/~pwlac/G25_01JoseMaria_Rubio_Ferreres.html Tejedor Manrique, L. M. (2019). Expeditiorepositorio. Obtenido de Expeditiorepositorio: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/7636?locale-attribute=pt Bajo, M. G. (s.f.). Obtenido de file:///Users/KarinaAlvarado/Downloads/Dialnet- PrensaYOpinionPublicaUnRetoParaElInvestigador-4722038.pdf