SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE MONITOREO EN TUTORÍA
VIRTUAL
ELABORADO POR:
MARÍA ADOLFINA GUEVARA GÓMEZ
El Tutor virtual competente debe
emplear estrategias de Seguimiento y
Acompañamiento que logren:
 Facilitar que el participante del Curso
adquiera aprendizajes significativos
que conduzcan a un desempeño
favorable.
 Evitar el abandono del Curso por
parte del participante, empleando
para ello, desde el inicio del Curso,
las estrategias mas adecuadas para
cada participante.
¿Cómo
apoyar a
nuestros
estudiantes
en una
educación a
distancia?
FUNCIONES DEL TUTOR
VIRTUAL
Mis estudiantes
conozcan
herramientas
técnicas(chat, correo
electrónico, descarga
documentos, etc.)
Facilitar
material,
ofrecer
contenido,
seguimiento y
evaluación
Organizo
calendario de
actividades y
mantengo
contacto con
equipo en caso
de
inconvenientes
en el curso.
Apoyar a los
estudiantes de
sus progresos y
motivarlos en su
formación y
desarrollo
Ofrecer
bienvenida,
motivar la
participación
e integración
del grupo
El TUTOR VIRTUAL es el encargado de realizar acompañamiento a los
estudiantes en los procesos de aprendizaje y la formación a distancia, con un
amplio y sólido carácter pedagógico.
CUALIDADES DE UN TUTOR VIRTUAL
 Todo tutor virtual para que pueda buscar
estrategias y hacer un seguimiento y
acompañamiento eficiente, debe poseer las
siguientes cualidades.
El Tutor
Es el integrador del
conocimiento
Facilita el
aprendizaje
individual y de
grupo.
Dinamiza el
intercambio y
cooperación.
CUALIDADES DE UN TUTOR VIRTUAL
 Todo turo virtual para que pueda buscar estrategias y
hacer un seguimiento y acompañamiento eficiente,
debe poseer:
• Juicio
• Decisión
• Conocimiento
• Facilidad de palabra
Inteligencia
• Habilidad para lograr la
cooperación
• Sociabilidad
• Pericia interpersonal
• Tacto, diplomacia
• Modos o modales
• Acercamiento a los
demás
• empatía
Habilidad
• Adaptabilidad
• Atención
• Creatividad
• Equilibrio emocional
y autocontrol
• Independencia
Personalidad
TIPOS DE TUTORÍA
• Se desarrolla cuando el estudiante
acude al tutor para solicitar orientación
directa sobre problemas académicos
concretos, técnicas de trabajo o
adaptación a la modalidad a distancia
Tutoría
Individual
• Ahorra tiempo y esfuerzo al tutor dado
que los alumnos suelen encontrar
dificultades similares. Al estudiante, le
permite cerciorarse de que no es el
único que tiene dificultades y la
oportunidad de intercambiar distintas
soluciones al problema.
Tutoría
Grupal
 Mediante una autoevaluación puedo
conocer mejor a mi grupo y conocer los
prerrequisitos con que cuentan y así
apoyarlos más.
 Haciendo que no se desalienten sino
conocen el tema
 Darle alicientes y ánimos a empezar y
continuar durante todo el curso.
 Revisar el material y dar apoyo ante
alguna dificultad del estudiante en cuanto
al material u apoyo metodológico.
 Dando orientación y tips al estudiante.
 Responder a inquietudes dentro de las
24 horas.
¿Cómo puedo
acompañar a
mis estudiantes
en un curso
virtual?
TUTORÍA INDIVIDUAL
TUTORÍA GRUPAL
 Fijar cuáles son los problemas más
comunes en el grupo y dar alcances a
todo el grupo.
 Enfatizar técnicas de estudio y
solicitarles al grupo tener su cronograma
establecido a fin de no dejar para última
las actividades y lecturas a realizar.
 Fomentar el intercambio de experiencia
a través del Foro de debate.
 Manejar técnicas de estudio como tomar
apuntes de las lecturas y animarlos a
mantenerse siempre en constante
comunicación.
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
La E. Sincrónica es a
través de la interacción
entre interlocutores
mediante una
coincidencia temporal,
haciendo posible la
comunicación y
respuesta inmediata
Estrategia
Sincrónica
Tenemos los siguientes:
Videocon-
ferencia
Chat
Estrategia Sincrónica:
Chat - Videoconferencia
En ambos casos
comprende una
conversación en tiempo
real a través de texto,
audio y/o video en forma
privada o en grupo.
Adicionalmente permiten
el intercambio de
información a través de
archivos.
Ms
Messenger
LiveMeeting
Spyke
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
La E. Asincrónica no
requiere coincidencia
temporal para llevar a
cabo la comunicación, por
lo tanto fomentan una
respuesta inmediata, pero
si es posible consultarlos
a posterioridad.
Estrategia
Asincrónica
Tenemos los siguientes:
Foros
Correos
electróni-
cos
Foros
Es un espacio de
comunicación con
todos los miembros
de un grupo, que
permite poner textos
de acuerdo a una
temática en particular,
para luego poder ser
replicada si fuese
necesario.
Correos
electrónicos
Almacén de
mensajes enviados
por otros usuarios,
permitiendo la
respuesta o el
reenvío de a misma a
otros usuarios.
Adicionalmente se
puede enviar
información anexada
al mensaje a través
de archivos.
FAQ (Frequently
Asked Question/
Preguntas
frecuentes)
Conforman un
espacio donde se da
una explicación
detallada de las
preguntas ms
frecuentes realizadas
por los alumnos
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO
Asegurar que los estudiantes
trabajen a un ritmo adecuado
Supervisar el progreso de los
estudiantes y revisar las
actividades realizadas
Asegurar de que los estudiantes
estén alcanzando el nivel
adecuado
Informarle a los estudiantes
sobre su progreso en el estudio y
facilitarle estrategias de mejora y
cambio
Calificaciones.
En el cual encontramos
un resumen de los
puntajes obtenidos por
los estudiantes.
Participantes.
Aquí encontraremos
información detallada
del estudiante.
Informes de actividades.
Es un conjuntos de
reportes que muestran
la participación del
estudiante dentro de la
plataforma de
aprendizaje virtual
Herramientas de
apoyo a la tutoría
BIBLIOGRAFÍA
 Cabero, J. (2004). La función tutorial en la
teleformación en Martínez, F. Nuevas tecnologías y
educación. España: Editorial Pearson.
 Valverde, J., Garrido, M. (2005). La función tutorial en
entornos virtuales de aprendizaje: comunicación y
comunidad. RELATEC Revista Latinoamericana de
Tecnología Educativa, 4 (1). España: Universidad de
Extremadura
 GARCÍA DEL DUJO (2004)
Procesos de formación online
Editorial Salamanca, Amaru Ediciones
Estrategias de acompañamiento y seguimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia Presentacion En Po...
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia   Presentacion En Po...FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia   Presentacion En Po...
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia Presentacion En Po...
jfborches2
 
Propuesta de actividad
Propuesta de actividadPropuesta de actividad
Propuesta de actividad
Linda Araceli Avalos
 
Laura figuereo
Laura figuereoLaura figuereo
Laura figuereo
Laura Figuereo
 
Módulo de capacitación Estudio de casos
Módulo de capacitación Estudio de casosMódulo de capacitación Estudio de casos
Módulo de capacitación Estudio de casos
Patricio Ayabaca
 
Primera actividad
Primera actividadPrimera actividad
Primera actividad
Linda Araceli Avalos
 
aula invertida
aula invertidaaula invertida
aula invertida
dim-edu
 
Reglas de convivencia en el curso virtual
Reglas de convivencia en el curso virtualReglas de convivencia en el curso virtual
Reglas de convivencia en el curso virtual
guested9076
 
Actividad 8 marlene ayde quenoran m
Actividad 8 marlene ayde quenoran mActividad 8 marlene ayde quenoran m
Actividad 8 marlene ayde quenoran m
marleneaydequenoranmorales
 
Estrategias del tutor virtual
Estrategias del tutor virtual Estrategias del tutor virtual
Estrategias del tutor virtual
Erika Milagros Rojas Arroyo
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Edgar Mayta Loza
 
Página Telecomu Portafolio
Página Telecomu Portafolio Página Telecomu Portafolio
Página Telecomu Portafolio
Johana Carvajal
 
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudianteAcompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Universidad Técnica del Norte
 
Tutoría de Cursos Virtuales
Tutoría de Cursos VirtualesTutoría de Cursos Virtuales
Tutoría de Cursos Virtuales
Edutiva
 
Tutor guide
Tutor guideTutor guide
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
stellanubis
 
Foro
ForoForo
Foro
Eli Mo
 
G m0 guiaestudiante_pdfint
G m0 guiaestudiante_pdfintG m0 guiaestudiante_pdfint
G m0 guiaestudiante_pdfint
HeidyDahyanaBarreto
 

La actualidad más candente (17)

FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia Presentacion En Po...
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia   Presentacion En Po...FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia   Presentacion En Po...
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia Presentacion En Po...
 
Propuesta de actividad
Propuesta de actividadPropuesta de actividad
Propuesta de actividad
 
Laura figuereo
Laura figuereoLaura figuereo
Laura figuereo
 
Módulo de capacitación Estudio de casos
Módulo de capacitación Estudio de casosMódulo de capacitación Estudio de casos
Módulo de capacitación Estudio de casos
 
Primera actividad
Primera actividadPrimera actividad
Primera actividad
 
aula invertida
aula invertidaaula invertida
aula invertida
 
Reglas de convivencia en el curso virtual
Reglas de convivencia en el curso virtualReglas de convivencia en el curso virtual
Reglas de convivencia en el curso virtual
 
Actividad 8 marlene ayde quenoran m
Actividad 8 marlene ayde quenoran mActividad 8 marlene ayde quenoran m
Actividad 8 marlene ayde quenoran m
 
Estrategias del tutor virtual
Estrategias del tutor virtual Estrategias del tutor virtual
Estrategias del tutor virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
 
Página Telecomu Portafolio
Página Telecomu Portafolio Página Telecomu Portafolio
Página Telecomu Portafolio
 
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudianteAcompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
 
Tutoría de Cursos Virtuales
Tutoría de Cursos VirtualesTutoría de Cursos Virtuales
Tutoría de Cursos Virtuales
 
Tutor guide
Tutor guideTutor guide
Tutor guide
 
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
 
Foro
ForoForo
Foro
 
G m0 guiaestudiante_pdfint
G m0 guiaestudiante_pdfintG m0 guiaestudiante_pdfint
G m0 guiaestudiante_pdfint
 

Similar a Estrategias de acompañamiento y seguimiento

Estrategias en una Tutoría Virtual
Estrategias en una Tutoría VirtualEstrategias en una Tutoría Virtual
Estrategias en una Tutoría Virtual
Jeannine Huari Valencia
 
Funciones del- tutor- virtual g
Funciones  del- tutor- virtual gFunciones  del- tutor- virtual g
Funciones del- tutor- virtual g
Nicolas Calsina Tito
 
Funciones del- tutor- virtual g
Funciones  del- tutor- virtual gFunciones  del- tutor- virtual g
Funciones del- tutor- virtual g
Gloriarufina
 
Funciones del- tutor- virtual g
Funciones  del- tutor- virtual gFunciones  del- tutor- virtual g
Funciones del- tutor- virtual g
Gloriarufina
 
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de la tutoria virtual
Estrategias de acompañamiento  y seguimiento  de  la tutoria virtualEstrategias de acompañamiento  y seguimiento  de  la tutoria virtual
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de la tutoria virtual
Maritza Ana Ccayahua Huamanhorqque
 
Funciones del- tutor- virtual g
Funciones  del- tutor- virtual gFunciones  del- tutor- virtual g
Funciones del- tutor- virtual g
Nicolas Calsina Tito
 
Tipos tutoria
Tipos tutoriaTipos tutoria
Tutores final
Tutores finalTutores final
Tutores final
Elenasoliz2013
 
Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
Juan Jurado Espeza
 
Funciones de tutor virtual
Funciones de tutor virtualFunciones de tutor virtual
Funciones de tutor virtual
Aida Raquel Buchellii Felipe
 
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdfPresentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
ssuserb207e6
 
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
betasoft
 
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
betasoft
 
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
VanessaVillaran
 
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualestrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Sofía2 Escobedo
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
fernandabinaghi
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
olguin01
 
Diapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutorDiapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutor
Erika Guicela Paredes Atoche
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
mily Fernández
 
Metodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtualMetodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtual
Williams Dávila Espinoza
 

Similar a Estrategias de acompañamiento y seguimiento (20)

Estrategias en una Tutoría Virtual
Estrategias en una Tutoría VirtualEstrategias en una Tutoría Virtual
Estrategias en una Tutoría Virtual
 
Funciones del- tutor- virtual g
Funciones  del- tutor- virtual gFunciones  del- tutor- virtual g
Funciones del- tutor- virtual g
 
Funciones del- tutor- virtual g
Funciones  del- tutor- virtual gFunciones  del- tutor- virtual g
Funciones del- tutor- virtual g
 
Funciones del- tutor- virtual g
Funciones  del- tutor- virtual gFunciones  del- tutor- virtual g
Funciones del- tutor- virtual g
 
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de la tutoria virtual
Estrategias de acompañamiento  y seguimiento  de  la tutoria virtualEstrategias de acompañamiento  y seguimiento  de  la tutoria virtual
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de la tutoria virtual
 
Funciones del- tutor- virtual g
Funciones  del- tutor- virtual gFunciones  del- tutor- virtual g
Funciones del- tutor- virtual g
 
Tipos tutoria
Tipos tutoriaTipos tutoria
Tipos tutoria
 
Tutores final
Tutores finalTutores final
Tutores final
 
Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
 
Funciones de tutor virtual
Funciones de tutor virtualFunciones de tutor virtual
Funciones de tutor virtual
 
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdfPresentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
 
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
 
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
 
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
 
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualestrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
 
Diapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutorDiapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutor
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 
Metodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtualMetodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtual
 

Estrategias de acompañamiento y seguimiento

  • 1. ESTRATEGIAS DE MONITOREO EN TUTORÍA VIRTUAL ELABORADO POR: MARÍA ADOLFINA GUEVARA GÓMEZ
  • 2. El Tutor virtual competente debe emplear estrategias de Seguimiento y Acompañamiento que logren:  Facilitar que el participante del Curso adquiera aprendizajes significativos que conduzcan a un desempeño favorable.  Evitar el abandono del Curso por parte del participante, empleando para ello, desde el inicio del Curso, las estrategias mas adecuadas para cada participante. ¿Cómo apoyar a nuestros estudiantes en una educación a distancia?
  • 3. FUNCIONES DEL TUTOR VIRTUAL Mis estudiantes conozcan herramientas técnicas(chat, correo electrónico, descarga documentos, etc.) Facilitar material, ofrecer contenido, seguimiento y evaluación Organizo calendario de actividades y mantengo contacto con equipo en caso de inconvenientes en el curso. Apoyar a los estudiantes de sus progresos y motivarlos en su formación y desarrollo Ofrecer bienvenida, motivar la participación e integración del grupo El TUTOR VIRTUAL es el encargado de realizar acompañamiento a los estudiantes en los procesos de aprendizaje y la formación a distancia, con un amplio y sólido carácter pedagógico.
  • 4. CUALIDADES DE UN TUTOR VIRTUAL  Todo tutor virtual para que pueda buscar estrategias y hacer un seguimiento y acompañamiento eficiente, debe poseer las siguientes cualidades. El Tutor Es el integrador del conocimiento Facilita el aprendizaje individual y de grupo. Dinamiza el intercambio y cooperación.
  • 5. CUALIDADES DE UN TUTOR VIRTUAL  Todo turo virtual para que pueda buscar estrategias y hacer un seguimiento y acompañamiento eficiente, debe poseer: • Juicio • Decisión • Conocimiento • Facilidad de palabra Inteligencia • Habilidad para lograr la cooperación • Sociabilidad • Pericia interpersonal • Tacto, diplomacia • Modos o modales • Acercamiento a los demás • empatía Habilidad • Adaptabilidad • Atención • Creatividad • Equilibrio emocional y autocontrol • Independencia Personalidad
  • 6. TIPOS DE TUTORÍA • Se desarrolla cuando el estudiante acude al tutor para solicitar orientación directa sobre problemas académicos concretos, técnicas de trabajo o adaptación a la modalidad a distancia Tutoría Individual • Ahorra tiempo y esfuerzo al tutor dado que los alumnos suelen encontrar dificultades similares. Al estudiante, le permite cerciorarse de que no es el único que tiene dificultades y la oportunidad de intercambiar distintas soluciones al problema. Tutoría Grupal
  • 7.  Mediante una autoevaluación puedo conocer mejor a mi grupo y conocer los prerrequisitos con que cuentan y así apoyarlos más.  Haciendo que no se desalienten sino conocen el tema  Darle alicientes y ánimos a empezar y continuar durante todo el curso.  Revisar el material y dar apoyo ante alguna dificultad del estudiante en cuanto al material u apoyo metodológico.  Dando orientación y tips al estudiante.  Responder a inquietudes dentro de las 24 horas. ¿Cómo puedo acompañar a mis estudiantes en un curso virtual? TUTORÍA INDIVIDUAL
  • 8. TUTORÍA GRUPAL  Fijar cuáles son los problemas más comunes en el grupo y dar alcances a todo el grupo.  Enfatizar técnicas de estudio y solicitarles al grupo tener su cronograma establecido a fin de no dejar para última las actividades y lecturas a realizar.  Fomentar el intercambio de experiencia a través del Foro de debate.  Manejar técnicas de estudio como tomar apuntes de las lecturas y animarlos a mantenerse siempre en constante comunicación.
  • 9.
  • 11. La E. Sincrónica es a través de la interacción entre interlocutores mediante una coincidencia temporal, haciendo posible la comunicación y respuesta inmediata Estrategia Sincrónica Tenemos los siguientes: Videocon- ferencia Chat
  • 12. Estrategia Sincrónica: Chat - Videoconferencia En ambos casos comprende una conversación en tiempo real a través de texto, audio y/o video en forma privada o en grupo. Adicionalmente permiten el intercambio de información a través de archivos. Ms Messenger LiveMeeting Spyke
  • 14. La E. Asincrónica no requiere coincidencia temporal para llevar a cabo la comunicación, por lo tanto fomentan una respuesta inmediata, pero si es posible consultarlos a posterioridad. Estrategia Asincrónica Tenemos los siguientes: Foros Correos electróni- cos
  • 15. Foros Es un espacio de comunicación con todos los miembros de un grupo, que permite poner textos de acuerdo a una temática en particular, para luego poder ser replicada si fuese necesario. Correos electrónicos Almacén de mensajes enviados por otros usuarios, permitiendo la respuesta o el reenvío de a misma a otros usuarios. Adicionalmente se puede enviar información anexada al mensaje a través de archivos. FAQ (Frequently Asked Question/ Preguntas frecuentes) Conforman un espacio donde se da una explicación detallada de las preguntas ms frecuentes realizadas por los alumnos
  • 16. ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Asegurar que los estudiantes trabajen a un ritmo adecuado Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades realizadas Asegurar de que los estudiantes estén alcanzando el nivel adecuado Informarle a los estudiantes sobre su progreso en el estudio y facilitarle estrategias de mejora y cambio
  • 17. Calificaciones. En el cual encontramos un resumen de los puntajes obtenidos por los estudiantes. Participantes. Aquí encontraremos información detallada del estudiante. Informes de actividades. Es un conjuntos de reportes que muestran la participación del estudiante dentro de la plataforma de aprendizaje virtual
  • 18. Herramientas de apoyo a la tutoría
  • 19. BIBLIOGRAFÍA  Cabero, J. (2004). La función tutorial en la teleformación en Martínez, F. Nuevas tecnologías y educación. España: Editorial Pearson.  Valverde, J., Garrido, M. (2005). La función tutorial en entornos virtuales de aprendizaje: comunicación y comunidad. RELATEC Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4 (1). España: Universidad de Extremadura  GARCÍA DEL DUJO (2004) Procesos de formación online Editorial Salamanca, Amaru Ediciones