SlideShare una empresa de Scribd logo
José Alfredo Mendoza Heredia
Morelia, Michoacán a 08 de octubre de 2012
Física Clásica

Se denomina física clásica a la física basada en
los principios previos a la aparición de la
mecánica cuántica. Incluye estudios del
electromagnetismo, óptica, mecánica y
dinámica de fluidos, entre otras.
Mecánica Cuántica
       La mecánica cuántica es una de las ramas
    principales de la Física y uno de los más grandes
    avances del siglo XX en el conocimiento humano.

     Explica el comportamiento de la materia y de la
    energía.

       Su aplicación ha hecho posible el descubrimiento y
    desarrollo de muchas tecnologías, como por ejemplo
    los transistores, componentes ampliamente utilizados
    en casi todos los aparatos que tengan alguna parte
    funcional electrónica.
Sistema Físico
• Un sistema físico es un agregado de objetos o
  entidades materiales entre cuyas partes existe
  una conexión o interacción de tipo causa-
  efecto (causal).

     • Todos los sistemas físicos se caracterizan por:
        –   Tener una ubicación en el espacio-tiempo.
        –   Tener un estado físico definido sujeto a evolución temporal.
        –   Poderle asociar una magnitud física llamada energía.
Cuantización
• En física, una cuantización es un
  procedimiento matemático para construir un
  modelo cuántico para un sistema físico a
  partir de su descripción clásica.
Niels Henrik David Bohr (Copenhague, 7 de
octubre de 1885 – Ibíd, 18 de noviembre de
1962).

Fue un físico danés que realizó contribuciones
fundamentales para la comprensión de:


LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
LA MECÁNICA CUÁNTICA.
En 1916, Bohr comenzó a ejercer como
profesor de Física Teórica en la
Universidad de Copenhague, consiguiendo
los fondos para crear el Instituto
Nórdico de Física Teórica, que dirigió
desde 1920 hasta su fallecimiento.
Basándose en las teorías de Rutherford
(átomo de Rutherford) publicó su modelo
atómico (Modelo atómico de Bohr) en
1913, introduciendo la teoría de las
órbitas cuantificadas, que en la teoría
mecánica cuántica consiste en las
características que, en torno al núcleo
atómico, el número de electrones en cada
órbita aumenta desde el interior hacia el
exterior.
En su modelo, además, los
electrones podían caer (pasar de
una órbita a otra) desde un orbital
exterior a otro interior, emitiendo un
fotón de energía discreta, hecho
sobre el que se sustenta la
mecánica cuántica.
En 1922 recibió el Premio Nobel de Física por sus
trabajos sobre la estructura atómica y la radiación.
Numerosos       físicos,    basándose       en     este
principio, concluyeron que la luz presentaba una
dualidad onda-partícula mostrando propiedades
mutuamente excluyentes según el caso.
MODELO ATÓMICO DE BOHR
El modelo atómico de Bohr o de Bohr-Rutherford es un
modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico
en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos
postulados .

Fue propuesto en 1913 por el físico danés Niels Bohr, para
explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables
alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban
espectros de emisión característicos (dos problemas que
eran ignorados en el modelo previo de Rutherford). Además
el modelo de Bohr incorporaba ideas tomadas del efecto
fotoeléctrico, explicado por Albert Einstein en 1905.
EJEMPLO DEL MODELO DE BOHR DEL ÁTOMO DE
                      HIDROGENO
  Los electrones residen en distintos orbitales alrededor
                       del núcleo.




Sólo órbitas de cierto radio son permitidos.
Sólo órbitas de ciertos niveles de energía son
permitidos.
Cada valor de “n” corresponde a una órbita, el radio de la órbita incrementa
conforme “n” incrementa.
n=1 Órbita más cercana al núcleo. Mayor energía negativa (menor) energía =
más estable.
Conforme “n” incrementa, la energía asociada con las órbitas se vuelve más y
más negativa, hasta que el electrón completamente se separa del núcleo
(energía-cero).



Energía debe ser absorbida (positiva)
por un electrón que transite de un
estado bajo de energía a un estado de
energía alto.
Energía debe ser emitida (negativa) por
un electrón que transite de un estado
alto de energía a un estado de energía
bajo.
¿Cuál es el cambio de energía cuando un electrón
se relaja de un estado n=3 a un estado n=2? ¿La
energía es absorbida o emitida? ¿Cuál es la longitud
de onda de la luz asociada con esta transición?
Como el valor de ∆E es negativo, la energía fue
emitida.
La energía siempre será liberada cuando exista una
transición de un estado alto de energía a un estado
bajo de energía (n=3  n=2).
¿Cuál es la longitud de onda de la luz
asociada con esta transición?

h=constante de Planck
c=velocidad de la luz
v=frecuencia
ʎ=longitud de la luz
Conclusiones
•   Gracias a las contribuciones de Niels Bohr la estructura del átomo y la Mecánica Cuántica
    pueden ser mejor comprendidas.

•    El modelo atómico de Bohr fue el primer modelo atómico en el que se introduce una
    cuantización.

•   El electrón del átomo de hidrógeno presenta únicamente ciertos estados
    estacionarios(órbitas fijas en que se mueve el electrón) de movimiento definido, que le son
    permitidos.

•   Cada uno de estos estados tiene una energía fija y definida.

•   Cuando el electrón se encuentra en uno de esos estados estacionarios no irradia, pero al
    cambiar de un estado de alta energía a otro de menor energía (HV) es igual a la diferencia de
    energía entre los dos estados.
    E1-2 = E2 - E1 = hv.

•   En cualquiera de los estados estacionarios en electrón se mueve siguiendo una órbita circular
    alrededor del núcleo.

•   A través de la fórmula                  se pueden conocer los cambios de energía de un
    electrón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
Silvana Torri
 
Teoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecularTeoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecular
profeblanka
 
Número atomico
 Número atomico Número atomico
Número atomico
Olga Benigna Perez Chamorro
 
Trabajo de Katy y Cris: Enlace metálico
Trabajo de Katy y Cris: Enlace metálicoTrabajo de Katy y Cris: Enlace metálico
Trabajo de Katy y Cris: Enlace metálico
Aida Ivars
 
CONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICACONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICA
COBAES 59
 
Propiedades físicas y químicas del carbono
Propiedades físicas y químicas del carbonoPropiedades físicas y químicas del carbono
Propiedades físicas y químicas del carbono
Leonardo Medellin
 
Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford
ro98ger
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
Anyluz Alvarez Sequea
 
Formula desarrollada
Formula desarrolladaFormula desarrollada
Formula desarrollada
Adrianitalisseth
 
Modelo atómico de schrödinger
Modelo atómico de schrödingerModelo atómico de schrödinger
Modelo atómico de schrödinger
Erick Navarro
 
Tipos de cadenas carbonadas
Tipos de cadenas carbonadasTipos de cadenas carbonadas
Tipos de cadenas carbonadas
Michelle Silva Cuenca
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de Lewis
MRcdz Ryz
 
Estructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interaccionesEstructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interacciones
profesoralorna
 
1.2 clasificacion de la materia
1.2 clasificacion de la materia 1.2 clasificacion de la materia
1.2 clasificacion de la materia
Jorge Arizpe Dodero
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
Que es un átomo expo
Que es un átomo expoQue es un átomo expo
Que es un átomo expo
nancy tomala
 
orbitales atómicos - química
orbitales atómicos - química orbitales atómicos - química
orbitales atómicos - química
Nabila Assad Allen
 
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Efraìn Basmeson
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
rosaangelica30
 
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masaCálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Vanessa Bastidas R
 

La actualidad más candente (20)

Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Teoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecularTeoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecular
 
Número atomico
 Número atomico Número atomico
Número atomico
 
Trabajo de Katy y Cris: Enlace metálico
Trabajo de Katy y Cris: Enlace metálicoTrabajo de Katy y Cris: Enlace metálico
Trabajo de Katy y Cris: Enlace metálico
 
CONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICACONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICA
 
Propiedades físicas y químicas del carbono
Propiedades físicas y químicas del carbonoPropiedades físicas y químicas del carbono
Propiedades físicas y químicas del carbono
 
Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
 
Formula desarrollada
Formula desarrolladaFormula desarrollada
Formula desarrollada
 
Modelo atómico de schrödinger
Modelo atómico de schrödingerModelo atómico de schrödinger
Modelo atómico de schrödinger
 
Tipos de cadenas carbonadas
Tipos de cadenas carbonadasTipos de cadenas carbonadas
Tipos de cadenas carbonadas
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de Lewis
 
Estructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interaccionesEstructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interacciones
 
1.2 clasificacion de la materia
1.2 clasificacion de la materia 1.2 clasificacion de la materia
1.2 clasificacion de la materia
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
El Átomo
 
Que es un átomo expo
Que es un átomo expoQue es un átomo expo
Que es un átomo expo
 
orbitales atómicos - química
orbitales atómicos - química orbitales atómicos - química
orbitales atómicos - química
 
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomos
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masaCálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
 

Similar a Niels bohr

Postulados de Max Planck y Niels Bohr
Postulados de Max Planck y Niels BohrPostulados de Max Planck y Niels Bohr
Postulados de Max Planck y Niels Bohr
Bárbara C.
 
Modelos Atomicos
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos Atomicos
rssuarez
 
Presentación fisica (1).pptx
Presentación fisica (1).pptxPresentación fisica (1).pptx
Presentación fisica (1).pptx
WillyCRUZBAUTISTA
 
Modelosatmicos
ModelosatmicosModelosatmicos
Modelosatmicos
Mishelle1895
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
Alma Treviño
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
misael2194
 
Modelos atómicos - Química 2010
Modelos atómicos - Química 2010Modelos atómicos - Química 2010
Modelos atómicos - Química 2010
Patricio
 
clase uno gftrhdnd675656%%.pdf
clase uno gftrhdnd675656%%.pdfclase uno gftrhdnd675656%%.pdf
clase uno gftrhdnd675656%%.pdf
Macarenna Bustos Constanzo
 
Modelos atomicos felix
Modelos atomicos felixModelos atomicos felix
Trabajo de fisica actividad modificacion 2 finalizados
Trabajo de fisica actividad modificacion 2 finalizadosTrabajo de fisica actividad modificacion 2 finalizados
Trabajo de fisica actividad modificacion 2 finalizados
Yøhanith Zitrus
 
Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1
Universidad
 
Extremidades
ExtremidadesExtremidades
Extremidades
julissamadrigal2
 
Postulados de Bohr_Sergio_Acosta_Sindy_Toro.docx
Postulados de Bohr_Sergio_Acosta_Sindy_Toro.docxPostulados de Bohr_Sergio_Acosta_Sindy_Toro.docx
Postulados de Bohr_Sergio_Acosta_Sindy_Toro.docx
aisharuht
 
Química tercero modelos atómicos
Química tercero modelos atómicosQuímica tercero modelos atómicos
Química tercero modelos atómicos
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
juanjosemartinez
 
Modelo atomico bohr
Modelo atomico bohrModelo atomico bohr
Modelo atomico bohr
Alejandro Reyes Jimenez
 
Estructura electrónica de los átomos Fede Viola (1).pptx
Estructura electrónica de los átomos Fede Viola (1).pptxEstructura electrónica de los átomos Fede Viola (1).pptx
Estructura electrónica de los átomos Fede Viola (1).pptx
ale24oktubre
 
Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01
Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01
Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01
Lucas Crotti
 
Modelo atomico del Doctor Niel's Borh...
Modelo atomico del Doctor Niel's Borh...Modelo atomico del Doctor Niel's Borh...
Modelo atomico del Doctor Niel's Borh...
osraamhok
 
Trabajo Quimica Expo 1
Trabajo Quimica Expo 1Trabajo Quimica Expo 1
Trabajo Quimica Expo 1
JAVIER HERNANDEZ
 

Similar a Niels bohr (20)

Postulados de Max Planck y Niels Bohr
Postulados de Max Planck y Niels BohrPostulados de Max Planck y Niels Bohr
Postulados de Max Planck y Niels Bohr
 
Modelos Atomicos
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos Atomicos
 
Presentación fisica (1).pptx
Presentación fisica (1).pptxPresentación fisica (1).pptx
Presentación fisica (1).pptx
 
Modelosatmicos
ModelosatmicosModelosatmicos
Modelosatmicos
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
Modelos atómicos - Química 2010
Modelos atómicos - Química 2010Modelos atómicos - Química 2010
Modelos atómicos - Química 2010
 
clase uno gftrhdnd675656%%.pdf
clase uno gftrhdnd675656%%.pdfclase uno gftrhdnd675656%%.pdf
clase uno gftrhdnd675656%%.pdf
 
Modelos atomicos felix
Modelos atomicos felixModelos atomicos felix
Modelos atomicos felix
 
Trabajo de fisica actividad modificacion 2 finalizados
Trabajo de fisica actividad modificacion 2 finalizadosTrabajo de fisica actividad modificacion 2 finalizados
Trabajo de fisica actividad modificacion 2 finalizados
 
Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1
 
Extremidades
ExtremidadesExtremidades
Extremidades
 
Postulados de Bohr_Sergio_Acosta_Sindy_Toro.docx
Postulados de Bohr_Sergio_Acosta_Sindy_Toro.docxPostulados de Bohr_Sergio_Acosta_Sindy_Toro.docx
Postulados de Bohr_Sergio_Acosta_Sindy_Toro.docx
 
Química tercero modelos atómicos
Química tercero modelos atómicosQuímica tercero modelos atómicos
Química tercero modelos atómicos
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Modelo atomico bohr
Modelo atomico bohrModelo atomico bohr
Modelo atomico bohr
 
Estructura electrónica de los átomos Fede Viola (1).pptx
Estructura electrónica de los átomos Fede Viola (1).pptxEstructura electrónica de los átomos Fede Viola (1).pptx
Estructura electrónica de los átomos Fede Viola (1).pptx
 
Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01
Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01
Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01
 
Modelo atomico del Doctor Niel's Borh...
Modelo atomico del Doctor Niel's Borh...Modelo atomico del Doctor Niel's Borh...
Modelo atomico del Doctor Niel's Borh...
 
Trabajo Quimica Expo 1
Trabajo Quimica Expo 1Trabajo Quimica Expo 1
Trabajo Quimica Expo 1
 

Más de José Mendoza

Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
José Mendoza
 
Distribución y fragmentación de datos
Distribución y fragmentación  de datosDistribución y fragmentación  de datos
Distribución y fragmentación de datos
José Mendoza
 
Brinkuruchi
BrinkuruchiBrinkuruchi
Brinkuruchi
José Mendoza
 
Estrategias de procesamiento de consultas distribuidas
Estrategias de procesamiento de consultas distribuidasEstrategias de procesamiento de consultas distribuidas
Estrategias de procesamiento de consultas distribuidas
José Mendoza
 
Ejemplo 1 resistencias y voltajes
Ejemplo 1 resistencias y voltajesEjemplo 1 resistencias y voltajes
Ejemplo 1 resistencias y voltajesJosé Mendoza
 
Programación Orientada a Eventos Java
Programación Orientada a Eventos JavaProgramación Orientada a Eventos Java
Programación Orientada a Eventos Java
José Mendoza
 
Conceptos Básicos Análisis de Señales
Conceptos Básicos Análisis de SeñalesConceptos Básicos Análisis de Señales
Conceptos Básicos Análisis de Señales
José Mendoza
 
Int numeros complejos
Int numeros complejosInt numeros complejos
Int numeros complejos
José Mendoza
 
Herramientas bd
Herramientas bdHerramientas bd
Herramientas bd
José Mendoza
 
02 examen diagnóstico bd
02 examen diagnóstico bd02 examen diagnóstico bd
02 examen diagnóstico bd
José Mendoza
 
Sistema de colas mmc
Sistema de colas mmcSistema de colas mmc
Sistema de colas mmc
José Mendoza
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
José Mendoza
 
Ley de Faraday
Ley de Faraday Ley de Faraday
Ley de Faraday
José Mendoza
 
Distribución de poisson
Distribución de poissonDistribución de poisson
Distribución de poisson
José Mendoza
 
Internet
InternetInternet
Internet
José Mendoza
 

Más de José Mendoza (15)

Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
 
Distribución y fragmentación de datos
Distribución y fragmentación  de datosDistribución y fragmentación  de datos
Distribución y fragmentación de datos
 
Brinkuruchi
BrinkuruchiBrinkuruchi
Brinkuruchi
 
Estrategias de procesamiento de consultas distribuidas
Estrategias de procesamiento de consultas distribuidasEstrategias de procesamiento de consultas distribuidas
Estrategias de procesamiento de consultas distribuidas
 
Ejemplo 1 resistencias y voltajes
Ejemplo 1 resistencias y voltajesEjemplo 1 resistencias y voltajes
Ejemplo 1 resistencias y voltajes
 
Programación Orientada a Eventos Java
Programación Orientada a Eventos JavaProgramación Orientada a Eventos Java
Programación Orientada a Eventos Java
 
Conceptos Básicos Análisis de Señales
Conceptos Básicos Análisis de SeñalesConceptos Básicos Análisis de Señales
Conceptos Básicos Análisis de Señales
 
Int numeros complejos
Int numeros complejosInt numeros complejos
Int numeros complejos
 
Herramientas bd
Herramientas bdHerramientas bd
Herramientas bd
 
02 examen diagnóstico bd
02 examen diagnóstico bd02 examen diagnóstico bd
02 examen diagnóstico bd
 
Sistema de colas mmc
Sistema de colas mmcSistema de colas mmc
Sistema de colas mmc
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Ley de Faraday
Ley de Faraday Ley de Faraday
Ley de Faraday
 
Distribución de poisson
Distribución de poissonDistribución de poisson
Distribución de poisson
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Niels bohr

  • 1. José Alfredo Mendoza Heredia Morelia, Michoacán a 08 de octubre de 2012
  • 2. Física Clásica Se denomina física clásica a la física basada en los principios previos a la aparición de la mecánica cuántica. Incluye estudios del electromagnetismo, óptica, mecánica y dinámica de fluidos, entre otras.
  • 3. Mecánica Cuántica  La mecánica cuántica es una de las ramas principales de la Física y uno de los más grandes avances del siglo XX en el conocimiento humano.  Explica el comportamiento de la materia y de la energía.  Su aplicación ha hecho posible el descubrimiento y desarrollo de muchas tecnologías, como por ejemplo los transistores, componentes ampliamente utilizados en casi todos los aparatos que tengan alguna parte funcional electrónica.
  • 4. Sistema Físico • Un sistema físico es un agregado de objetos o entidades materiales entre cuyas partes existe una conexión o interacción de tipo causa- efecto (causal). • Todos los sistemas físicos se caracterizan por: – Tener una ubicación en el espacio-tiempo. – Tener un estado físico definido sujeto a evolución temporal. – Poderle asociar una magnitud física llamada energía.
  • 5. Cuantización • En física, una cuantización es un procedimiento matemático para construir un modelo cuántico para un sistema físico a partir de su descripción clásica.
  • 6. Niels Henrik David Bohr (Copenhague, 7 de octubre de 1885 – Ibíd, 18 de noviembre de 1962). Fue un físico danés que realizó contribuciones fundamentales para la comprensión de: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO LA MECÁNICA CUÁNTICA.
  • 7. En 1916, Bohr comenzó a ejercer como profesor de Física Teórica en la Universidad de Copenhague, consiguiendo los fondos para crear el Instituto Nórdico de Física Teórica, que dirigió desde 1920 hasta su fallecimiento.
  • 8. Basándose en las teorías de Rutherford (átomo de Rutherford) publicó su modelo atómico (Modelo atómico de Bohr) en 1913, introduciendo la teoría de las órbitas cuantificadas, que en la teoría mecánica cuántica consiste en las características que, en torno al núcleo atómico, el número de electrones en cada órbita aumenta desde el interior hacia el exterior.
  • 9. En su modelo, además, los electrones podían caer (pasar de una órbita a otra) desde un orbital exterior a otro interior, emitiendo un fotón de energía discreta, hecho sobre el que se sustenta la mecánica cuántica.
  • 10. En 1922 recibió el Premio Nobel de Física por sus trabajos sobre la estructura atómica y la radiación. Numerosos físicos, basándose en este principio, concluyeron que la luz presentaba una dualidad onda-partícula mostrando propiedades mutuamente excluyentes según el caso.
  • 11. MODELO ATÓMICO DE BOHR El modelo atómico de Bohr o de Bohr-Rutherford es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados . Fue propuesto en 1913 por el físico danés Niels Bohr, para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos (dos problemas que eran ignorados en el modelo previo de Rutherford). Además el modelo de Bohr incorporaba ideas tomadas del efecto fotoeléctrico, explicado por Albert Einstein en 1905.
  • 12. EJEMPLO DEL MODELO DE BOHR DEL ÁTOMO DE HIDROGENO Los electrones residen en distintos orbitales alrededor del núcleo. Sólo órbitas de cierto radio son permitidos. Sólo órbitas de ciertos niveles de energía son permitidos.
  • 13. Cada valor de “n” corresponde a una órbita, el radio de la órbita incrementa conforme “n” incrementa. n=1 Órbita más cercana al núcleo. Mayor energía negativa (menor) energía = más estable. Conforme “n” incrementa, la energía asociada con las órbitas se vuelve más y más negativa, hasta que el electrón completamente se separa del núcleo (energía-cero). Energía debe ser absorbida (positiva) por un electrón que transite de un estado bajo de energía a un estado de energía alto. Energía debe ser emitida (negativa) por un electrón que transite de un estado alto de energía a un estado de energía bajo.
  • 14. ¿Cuál es el cambio de energía cuando un electrón se relaja de un estado n=3 a un estado n=2? ¿La energía es absorbida o emitida? ¿Cuál es la longitud de onda de la luz asociada con esta transición?
  • 15. Como el valor de ∆E es negativo, la energía fue emitida. La energía siempre será liberada cuando exista una transición de un estado alto de energía a un estado bajo de energía (n=3  n=2).
  • 16. ¿Cuál es la longitud de onda de la luz asociada con esta transición? h=constante de Planck c=velocidad de la luz v=frecuencia ʎ=longitud de la luz
  • 17. Conclusiones • Gracias a las contribuciones de Niels Bohr la estructura del átomo y la Mecánica Cuántica pueden ser mejor comprendidas. • El modelo atómico de Bohr fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización. • El electrón del átomo de hidrógeno presenta únicamente ciertos estados estacionarios(órbitas fijas en que se mueve el electrón) de movimiento definido, que le son permitidos. • Cada uno de estos estados tiene una energía fija y definida. • Cuando el electrón se encuentra en uno de esos estados estacionarios no irradia, pero al cambiar de un estado de alta energía a otro de menor energía (HV) es igual a la diferencia de energía entre los dos estados. E1-2 = E2 - E1 = hv. • En cualquiera de los estados estacionarios en electrón se mueve siguiendo una órbita circular alrededor del núcleo. • A través de la fórmula se pueden conocer los cambios de energía de un electrón.