SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DEL PENSAMIENTO
ESTRATEGIAS DEL PENSAMIENTO
LATERAL
Pensamiento Lateral
El término pensamiento lateral
fue propuesto por Edward De
Bono para representar todos
esos caminos alternativos que
no estamos acostumbrados a
tomar al momento de
encontrar soluciones a un
problema.
La mayoría de personas tiende a
enfocarse en una sola forma de
resolver un conflicto solo
porque las otras vías para
resolverlo no son visibles a
simple vista.
• El pensamiento lateral incentiva
nuestro ingenio y creatividad.
• Es un método de pensamiento que
puede ser empleado como una técnica
para la resolución de problemas de
manera creativa.
• El pensamiento lateral se caracteriza
por producir ideas que estén fuera del
patrón de pensamiento habitual.
Pensamiento Lateral
• Es un tipo de pensamiento
creativo y perceptivo.
• Es aquel que nos permite
movernos hacia los lados para
mirar el problema con otra
perspectiva.
• Es una habilidad mental
adquirida con la práctica.
• E. De Bono plantea que el
pensamiento lateral puede ser
desarrollado a través del
entrenamiento de técnicas que
permitan la apertura a más
soluciones posibles, y a mirar un
mismo objeto desde distintos
puntos vista.
ESTRATEGIAS DEL
PENSAMIENTO CRÍTICO
• El pensamiento crítico es un proceso
mediante el cual se usa el conocimiento
y la inteligencia para llegar, de forma
efectiva, a la posición más razonable y
justificada sobre un tema, y en la cual se
procura identificar y superar las
numerosas barreras u obstáculos que
los prejuicios o sesgos introducen.
• La inteligencia y el conocimiento no
implica que se pueda tener un
razonamiento o pensamiento
crítico. Hasta el mayor de los genios
puede tener creencias irracionales
u opiniones disparatadas.
• La teoría acerca del pensamiento
crítico, trata sobre cómo se debería
usar la inteligencia y el
conocimiento para alcanzar puntos
de vista más racionales y objetivos
con los datos que se poseen.
• Los buenos pensadores
críticos están normalmente
mejor equipados para tomar
decisiones y resolver
problemas comparados con
aquellos que carecen de
esta habilidad aprendida.
En teoría para poder ser un buen pensador
crítico se deberían seguir y desarrollar los
siguientes cinco pasos:
• Paso 1: Adoptar la actitud de un
pensador crítico
• Paso 2: Reconocer y evitar las barreras y
sesgos cognitivos principales
• Paso 3: Identificar y caracterizar
argumentos
• Paso 4: Evaluar las fuentes de
información
• Paso 5: Evaluar los argumentos
• El pensamiento crítico consiste
en analizar y evaluar la
consistencia de los
razonamientos, en especial
aquellas afirmaciones que la
sociedad acepta como
verdaderas en el contexto de la
vida cotidiana.
El objetivo de fomentar las
habilidades relacionadas con el
pensamiento crítico es el de
formar ciudadanos con
conciencia social, habilidad para
tomar decisiones, solucionar
problemas, anticipar eventos y
ser tolerante ante los diversos
puntos de vista.
El pensamiento crítico se encuentra
en estrecha relación con el
pensamiento creativo, de manera
que la creación juega un papel
importante en el pensamiento
crítico y éste resulta relevante para
la creación; evaluación y cambio,
análisis y creación forman parte
integral de un proceso más amplio,
que correspondería al pensamiento
de orden superior.
• Pensamiento crítico es
pensamiento reflexivo, un
pensamiento que se piensa a
sí mismo, es decir,
metacognitivo, lo que hace
posible que se autoevalúe y
optimice a sí mismo en el
proceso.
Caracterizan el pensar críticamente
como “responder razonadamente
ante una situación
relevante, poniendo en juego los
recursos mentales apropiados.
Pensar críticamente conlleva un
conjunto de procesos cognitivos
superiores y complejos (estrategias
cognitivas y metacognitivas)”
Estrategias del
Pensamiento Creativo
El término creatividad
significa: innovación
valiosa.
Una persona da a un problema
una solución creativa cuando
genera una respuesta de nuevo
cuño que no conocía con
anterioridad y que resuelve el
problema de que se trate.
En todos los momentos de la vida se
presentan situaciones y problemas
que requieren ser solucionados, el
cerebro debe actuar de manera
conjunta estableciendo un perfecto
equilibrio entre los dos hemisferios,
tanto el lógico como el creativo.
Se puede pensar de la
creatividad como la
habilidad de formar
nuevas combinaciones
de ideas para llenar una
necesidad",
Se llama creativa a una persona
cuando consistentemente
obtiene resultados creativos,
significados, resultados
originales y apropiados por el
criterio del dominio en
cuestión.
La creatividad incluye trabajar en el límite y
no en el centro de la propia capacidad.
Dejando de lado el esfuerzo y el tiempo, los
individuos creativos están prestos a correr
riesgos al perseguir sus objetivos y se
mantienen rechazando alternativas obvias
porque están tratando de empujar los
límites de su conocimiento y habilidades.
• Los pensadores creativos no
se satisfacen simplemente
con "lo que salga". Más bien,
tienen la necesidad siempre
presente de "encontrar algo
que funcione un poco mejor,
que sea más eficiente, que
ahorre un poco de tiempo."
La persona creativa tolera y con
frecuencia conscientemente
busca trabajar solo, creando una
zona de tope que mantiene al
individuo en cierta manera
aislado de las normas, las
prácticas y las acciones.
• La creatividad incluye
reformular ideas. Interpretamos
el mundo a través de
estructuras llamadas esquemas:
estructuras de conocimiento en
las cuales se junta información
relacionada. La gente usa
esquemas para encontrar
sentido al mundo.
• Los esquemas son la
base de toda nuestra
percepción y
comprensión del
mundo, la raíz de
nuestro aprendizaje, la
fuente de todas las
esperanzas y temores,
motivos y expectativas.
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL
PENSAMIENTO CREATIVO
• La fluidez
• La flexibilidad
• La originalidad
• La elaboración
La fluidez
• Se refiere a la capacidad de
generar una cantidad
considerable de ideas o
respuestas a planteamientos
establecidos.
La flexibilidad
Es voltear la cabeza para otro lado
buscando una visión más amplia, o
diferente a la que siempre se ha visto, por
ejemplo: pensar en cinco diferentes
formas de combatir la contaminación sin
requerir dinero.
La originalidad
Implica pensar en ideas que nunca a nadie se
le han ocurrido o visualizar los problemas de
manera diferente; lo que trae como
consecuencia poder encontrar respuestas
innovadoras a los problemas, por ejemplo:
encontrar la forma de resolver el problema
de matemáticas como a nadie se le ha
ocurrido.
La elaboración
Consiste en añadir elementos o detalles a ideas
que ya existen, modificando alguno de sus
atributos.
El método creativo se puede describir con los
siguientes simples pasos:
• Enunciación del problema
• Enunciación de restricciones y de metas
• Criterios de evaluación de propuestas de
solución
• Lluvia de Ideas de propuestas de solución
• Revisión cruzada de las ideas (sólo si es un
equipo de trabajo)
• Evaluación de las opciones
¿Cómo ejercitamos nuestro
pensamiento latera?
• Algunos meses tienen 31 días, otros solo 30.
¿Cuantos tienen 28 días?
• ¿Cómo se puede transportar agua en un
colador?
• ¿Cuánta tierra hay en un hoyo de un metro de
largo por un metro de ancho y un metro de
profundidad?
• ¿De qué color son los zapatos de serpiente?
• El padre de Ana tiene cinco hijas, que son:
Nana, Nene, Nini, Nono. ¿Cómo se llama la
quinta hija?
¿Puedes trazar cuatro líneas rectas, sin levantar
la punta del lápiz del papel, que pasen por los
nueve puntos de la ilustración?
1. Considera la siguiente figura:
a. Divídela en 2 partes iguales.
b. Después, divídela en 3 partes iguales.
c. Por último, divídela en 4 partes iguales.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PENSAMIENTO DIVERGENTE CONVERGENTE
PENSAMIENTO DIVERGENTE  CONVERGENTEPENSAMIENTO DIVERGENTE  CONVERGENTE
PENSAMIENTO DIVERGENTE CONVERGENTE
Fam Diaz Rodriguez
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
Luz Castellano
 
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudioCapitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Angel Bautista
 
6 Sombreros para pensar
6 Sombreros para pensar6 Sombreros para pensar
6 Sombreros para pensar
Juan Carlos Fernández
 
Cuadro de Análisis
Cuadro de AnálisisCuadro de Análisis
Cuadro de Análisisvenuz_fer
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.Mayela
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosWilson1985
 
Como dar una opinión
Como dar una opiniónComo dar una opinión
Como dar una opinión
Esther Rodriguez
 
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan PavlovTeoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Willkenson Fereira
 
Epistemologia Método Científico
Epistemologia Método CientíficoEpistemologia Método Científico
Epistemologia Método Científico
ug-dipa
 
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
colegio san jose
 
Creatividad
CreatividadCreatividad

La actualidad más candente (20)

PENSAMIENTO DIVERGENTE CONVERGENTE
PENSAMIENTO DIVERGENTE  CONVERGENTEPENSAMIENTO DIVERGENTE  CONVERGENTE
PENSAMIENTO DIVERGENTE CONVERGENTE
 
Sintesis literaria
Sintesis literariaSintesis literaria
Sintesis literaria
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudioCapitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
 
6 Sombreros para pensar
6 Sombreros para pensar6 Sombreros para pensar
6 Sombreros para pensar
 
Análisis del video
Análisis del videoAnálisis del video
Análisis del video
 
El Aprendizaje Activo
El Aprendizaje ActivoEl Aprendizaje Activo
El Aprendizaje Activo
 
El Cognoscitivismo
El  CognoscitivismoEl  Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo
 
Cuadro de Análisis
Cuadro de AnálisisCuadro de Análisis
Cuadro de Análisis
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
 
Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.
 
Marco Referencial
Marco Referencial Marco Referencial
Marco Referencial
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Como dar una opinión
Como dar una opiniónComo dar una opinión
Como dar una opinión
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan PavlovTeoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
 
Epistemologia Método Científico
Epistemologia Método CientíficoEpistemologia Método Científico
Epistemologia Método Científico
 
Los tipos de pensamiento
Los tipos de pensamientoLos tipos de pensamiento
Los tipos de pensamiento
 
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 

Similar a Estrategias del pensamiento

Metodos de Diseño - Clase 9
Metodos de Diseño - Clase 9Metodos de Diseño - Clase 9
Metodos de Diseño - Clase 9
Ricardo Cuberos Mejía
 
pensamiento critico para estudiantes del nivel primaria
pensamiento critico para estudiantes del nivel primariapensamiento critico para estudiantes del nivel primaria
pensamiento critico para estudiantes del nivel primaria
Luis Garcia
 
CREATIVIDAD.ppsx
CREATIVIDAD.ppsxCREATIVIDAD.ppsx
CREATIVIDAD.ppsx
CELSO LOPEZ LOPEZ
 
Pres46
Pres46Pres46
Pres46
AlmaDeliaZV
 
Creatividad organizaciones
Creatividad organizacionesCreatividad organizaciones
Creatividad organizacionesArdyanita1
 
Creatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesCreatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesArdyanita1
 
Creatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesCreatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesArdyanita1
 
Pensamiento creativo v2
Pensamiento creativo v2Pensamiento creativo v2
Pensamiento creativo v2
Hipolito Lopez
 
Tema 2: La mente creativa
Tema 2: La mente creativaTema 2: La mente creativa
Tema 2: La mente creativadreizabal
 
Pensamiento critico,la mejor manera de desarrollar la mente
Pensamiento critico,la mejor manera de desarrollar la mentePensamiento critico,la mejor manera de desarrollar la mente
Pensamiento critico,la mejor manera de desarrollar la mentefmconcepcion
 
Pensamiento crítico e innovación.pptx
Pensamiento crítico e innovación.pptxPensamiento crítico e innovación.pptx
Pensamiento crítico e innovación.pptx
josemariasandoval3
 
Creatividad Vs Innovación
Creatividad Vs InnovaciónCreatividad Vs Innovación
Creatividad Vs Innovación
SUA IMSS UMAM
 
Pensamiento divergente
Pensamiento divergentePensamiento divergente
Pensamiento divergente
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
MaraCristinaDomnguez
 
Clase 16_Estrategias para un pensamiento reflexivo.pptx
Clase 16_Estrategias para un pensamiento reflexivo.pptxClase 16_Estrategias para un pensamiento reflexivo.pptx
Clase 16_Estrategias para un pensamiento reflexivo.pptx
camilobello15
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativoLizz Cely
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativoLizz Cely
 
Creatividad e Innovacion
Creatividad e InnovacionCreatividad e Innovacion
Creatividad e Innovacion
Marta García Pascual
 
Métodos de Diseño e Investigación - Tema 2 Parte 3
Métodos de Diseño e Investigación - Tema 2 Parte 3Métodos de Diseño e Investigación - Tema 2 Parte 3
Métodos de Diseño e Investigación - Tema 2 Parte 3
Ricardo Cuberos Mejía
 
Jessica trabajo 4
Jessica trabajo 4Jessica trabajo 4
Jessica trabajo 4
jessica355
 

Similar a Estrategias del pensamiento (20)

Metodos de Diseño - Clase 9
Metodos de Diseño - Clase 9Metodos de Diseño - Clase 9
Metodos de Diseño - Clase 9
 
pensamiento critico para estudiantes del nivel primaria
pensamiento critico para estudiantes del nivel primariapensamiento critico para estudiantes del nivel primaria
pensamiento critico para estudiantes del nivel primaria
 
CREATIVIDAD.ppsx
CREATIVIDAD.ppsxCREATIVIDAD.ppsx
CREATIVIDAD.ppsx
 
Pres46
Pres46Pres46
Pres46
 
Creatividad organizaciones
Creatividad organizacionesCreatividad organizaciones
Creatividad organizaciones
 
Creatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesCreatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizaciones
 
Creatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesCreatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizaciones
 
Pensamiento creativo v2
Pensamiento creativo v2Pensamiento creativo v2
Pensamiento creativo v2
 
Tema 2: La mente creativa
Tema 2: La mente creativaTema 2: La mente creativa
Tema 2: La mente creativa
 
Pensamiento critico,la mejor manera de desarrollar la mente
Pensamiento critico,la mejor manera de desarrollar la mentePensamiento critico,la mejor manera de desarrollar la mente
Pensamiento critico,la mejor manera de desarrollar la mente
 
Pensamiento crítico e innovación.pptx
Pensamiento crítico e innovación.pptxPensamiento crítico e innovación.pptx
Pensamiento crítico e innovación.pptx
 
Creatividad Vs Innovación
Creatividad Vs InnovaciónCreatividad Vs Innovación
Creatividad Vs Innovación
 
Pensamiento divergente
Pensamiento divergentePensamiento divergente
Pensamiento divergente
 
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
 
Clase 16_Estrategias para un pensamiento reflexivo.pptx
Clase 16_Estrategias para un pensamiento reflexivo.pptxClase 16_Estrategias para un pensamiento reflexivo.pptx
Clase 16_Estrategias para un pensamiento reflexivo.pptx
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Creatividad e Innovacion
Creatividad e InnovacionCreatividad e Innovacion
Creatividad e Innovacion
 
Métodos de Diseño e Investigación - Tema 2 Parte 3
Métodos de Diseño e Investigación - Tema 2 Parte 3Métodos de Diseño e Investigación - Tema 2 Parte 3
Métodos de Diseño e Investigación - Tema 2 Parte 3
 
Jessica trabajo 4
Jessica trabajo 4Jessica trabajo 4
Jessica trabajo 4
 

Más de PERU LIDER SRL.

Monografia contaminacion ambientaCONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE, CONSECUENC...
Monografia contaminacion ambientaCONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE, CONSECUENC...Monografia contaminacion ambientaCONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE, CONSECUENC...
Monografia contaminacion ambientaCONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE, CONSECUENC...
PERU LIDER SRL.
 
tecnologia para la ingenieria industrial
tecnologia para la ingenieria industrialtecnologia para la ingenieria industrial
tecnologia para la ingenieria industrial
PERU LIDER SRL.
 
ingeniria industrial tecnologias
ingeniria industrial tecnologiasingeniria industrial tecnologias
ingeniria industrial tecnologiasPERU LIDER SRL.
 
Introducción ingenieria industrial
Introducción ingenieria industrialIntroducción ingenieria industrial
Introducción ingenieria industrial
PERU LIDER SRL.
 

Más de PERU LIDER SRL. (10)

Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Redacción científica
Redacción científica Redacción científica
Redacción científica
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Procesos cognitivos 1
Procesos cognitivos 1Procesos cognitivos 1
Procesos cognitivos 1
 
Monografia contaminacion ambientaCONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE, CONSECUENC...
Monografia contaminacion ambientaCONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE, CONSECUENC...Monografia contaminacion ambientaCONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE, CONSECUENC...
Monografia contaminacion ambientaCONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE, CONSECUENC...
 
tecnologia para la ingenieria industrial
tecnologia para la ingenieria industrialtecnologia para la ingenieria industrial
tecnologia para la ingenieria industrial
 
ingeniria industrial tecnologias
ingeniria industrial tecnologiasingeniria industrial tecnologias
ingeniria industrial tecnologias
 
Introducción ingenieria industrial
Introducción ingenieria industrialIntroducción ingenieria industrial
Introducción ingenieria industrial
 

Estrategias del pensamiento

  • 3. Pensamiento Lateral El término pensamiento lateral fue propuesto por Edward De Bono para representar todos esos caminos alternativos que no estamos acostumbrados a tomar al momento de encontrar soluciones a un problema.
  • 4. La mayoría de personas tiende a enfocarse en una sola forma de resolver un conflicto solo porque las otras vías para resolverlo no son visibles a simple vista.
  • 5. • El pensamiento lateral incentiva nuestro ingenio y creatividad. • Es un método de pensamiento que puede ser empleado como una técnica para la resolución de problemas de manera creativa. • El pensamiento lateral se caracteriza por producir ideas que estén fuera del patrón de pensamiento habitual.
  • 6. Pensamiento Lateral • Es un tipo de pensamiento creativo y perceptivo. • Es aquel que nos permite movernos hacia los lados para mirar el problema con otra perspectiva. • Es una habilidad mental adquirida con la práctica.
  • 7. • E. De Bono plantea que el pensamiento lateral puede ser desarrollado a través del entrenamiento de técnicas que permitan la apertura a más soluciones posibles, y a mirar un mismo objeto desde distintos puntos vista.
  • 9. • El pensamiento crítico es un proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre un tema, y en la cual se procura identificar y superar las numerosas barreras u obstáculos que los prejuicios o sesgos introducen.
  • 10. • La inteligencia y el conocimiento no implica que se pueda tener un razonamiento o pensamiento crítico. Hasta el mayor de los genios puede tener creencias irracionales u opiniones disparatadas. • La teoría acerca del pensamiento crítico, trata sobre cómo se debería usar la inteligencia y el conocimiento para alcanzar puntos de vista más racionales y objetivos con los datos que se poseen.
  • 11. • Los buenos pensadores críticos están normalmente mejor equipados para tomar decisiones y resolver problemas comparados con aquellos que carecen de esta habilidad aprendida.
  • 12. En teoría para poder ser un buen pensador crítico se deberían seguir y desarrollar los siguientes cinco pasos: • Paso 1: Adoptar la actitud de un pensador crítico • Paso 2: Reconocer y evitar las barreras y sesgos cognitivos principales • Paso 3: Identificar y caracterizar argumentos • Paso 4: Evaluar las fuentes de información • Paso 5: Evaluar los argumentos
  • 13. • El pensamiento crítico consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana.
  • 14. El objetivo de fomentar las habilidades relacionadas con el pensamiento crítico es el de formar ciudadanos con conciencia social, habilidad para tomar decisiones, solucionar problemas, anticipar eventos y ser tolerante ante los diversos puntos de vista.
  • 15. El pensamiento crítico se encuentra en estrecha relación con el pensamiento creativo, de manera que la creación juega un papel importante en el pensamiento crítico y éste resulta relevante para la creación; evaluación y cambio, análisis y creación forman parte integral de un proceso más amplio, que correspondería al pensamiento de orden superior.
  • 16. • Pensamiento crítico es pensamiento reflexivo, un pensamiento que se piensa a sí mismo, es decir, metacognitivo, lo que hace posible que se autoevalúe y optimice a sí mismo en el proceso.
  • 17. Caracterizan el pensar críticamente como “responder razonadamente ante una situación relevante, poniendo en juego los recursos mentales apropiados. Pensar críticamente conlleva un conjunto de procesos cognitivos superiores y complejos (estrategias cognitivas y metacognitivas)”
  • 18.
  • 20. El término creatividad significa: innovación valiosa.
  • 21. Una persona da a un problema una solución creativa cuando genera una respuesta de nuevo cuño que no conocía con anterioridad y que resuelve el problema de que se trate.
  • 22. En todos los momentos de la vida se presentan situaciones y problemas que requieren ser solucionados, el cerebro debe actuar de manera conjunta estableciendo un perfecto equilibrio entre los dos hemisferios, tanto el lógico como el creativo.
  • 23. Se puede pensar de la creatividad como la habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para llenar una necesidad",
  • 24. Se llama creativa a una persona cuando consistentemente obtiene resultados creativos, significados, resultados originales y apropiados por el criterio del dominio en cuestión.
  • 25. La creatividad incluye trabajar en el límite y no en el centro de la propia capacidad. Dejando de lado el esfuerzo y el tiempo, los individuos creativos están prestos a correr riesgos al perseguir sus objetivos y se mantienen rechazando alternativas obvias porque están tratando de empujar los límites de su conocimiento y habilidades.
  • 26. • Los pensadores creativos no se satisfacen simplemente con "lo que salga". Más bien, tienen la necesidad siempre presente de "encontrar algo que funcione un poco mejor, que sea más eficiente, que ahorre un poco de tiempo."
  • 27. La persona creativa tolera y con frecuencia conscientemente busca trabajar solo, creando una zona de tope que mantiene al individuo en cierta manera aislado de las normas, las prácticas y las acciones.
  • 28. • La creatividad incluye reformular ideas. Interpretamos el mundo a través de estructuras llamadas esquemas: estructuras de conocimiento en las cuales se junta información relacionada. La gente usa esquemas para encontrar sentido al mundo.
  • 29. • Los esquemas son la base de toda nuestra percepción y comprensión del mundo, la raíz de nuestro aprendizaje, la fuente de todas las esperanzas y temores, motivos y expectativas.
  • 30. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL PENSAMIENTO CREATIVO • La fluidez • La flexibilidad • La originalidad • La elaboración
  • 31. La fluidez • Se refiere a la capacidad de generar una cantidad considerable de ideas o respuestas a planteamientos establecidos.
  • 32. La flexibilidad Es voltear la cabeza para otro lado buscando una visión más amplia, o diferente a la que siempre se ha visto, por ejemplo: pensar en cinco diferentes formas de combatir la contaminación sin requerir dinero.
  • 33. La originalidad Implica pensar en ideas que nunca a nadie se le han ocurrido o visualizar los problemas de manera diferente; lo que trae como consecuencia poder encontrar respuestas innovadoras a los problemas, por ejemplo: encontrar la forma de resolver el problema de matemáticas como a nadie se le ha ocurrido.
  • 34.
  • 35.
  • 36. La elaboración Consiste en añadir elementos o detalles a ideas que ya existen, modificando alguno de sus atributos.
  • 37. El método creativo se puede describir con los siguientes simples pasos: • Enunciación del problema • Enunciación de restricciones y de metas • Criterios de evaluación de propuestas de solución • Lluvia de Ideas de propuestas de solución • Revisión cruzada de las ideas (sólo si es un equipo de trabajo) • Evaluación de las opciones
  • 38.
  • 40. • Algunos meses tienen 31 días, otros solo 30. ¿Cuantos tienen 28 días? • ¿Cómo se puede transportar agua en un colador? • ¿Cuánta tierra hay en un hoyo de un metro de largo por un metro de ancho y un metro de profundidad? • ¿De qué color son los zapatos de serpiente? • El padre de Ana tiene cinco hijas, que son: Nana, Nene, Nini, Nono. ¿Cómo se llama la quinta hija?
  • 41. ¿Puedes trazar cuatro líneas rectas, sin levantar la punta del lápiz del papel, que pasen por los nueve puntos de la ilustración?
  • 42. 1. Considera la siguiente figura: a. Divídela en 2 partes iguales. b. Después, divídela en 3 partes iguales. c. Por último, divídela en 4 partes iguales.
  • 43.