SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN
Presentado por: No. de control
Briones Sierra Luis Ángel No. 14210548
Cornejo González Tsitsiky No. 13210484
Medrano Rubio Jorge No. 13211583
Nery Rodríguez Perla Karolina No. 14210739
Ramírez García Perla Tairi No. 14210754
Sandoval Quintanilla Denisse No. 14210744
Lic. José Antonio García Peralta TIJUANA, B.C. a 29/11/2016
 Para realizar una estratégica promoción, necesitamos un
buen plan de promoción que incluyan en esté,
nuestras estrategias a emplear. El objetivo de la promoción
de un producto es el de maximizar las ventas, atraer a
nuevos clientes, extender el conocimiento del producto y
posicionar la marca.
2
ESTRATEGIAS DE
PROMOCIÓN
ESTRATEGIAS DE
PROMOCIÓNLos elementos más importantes que se incluyen en la estrategia
promocional dentro de una organización comercial, industrial o
de servicios son:
 Publicidad
 Relaciones Publicas
 Herramientas de promoción
 Posicionamiento
3
QUÉ ES PUBLICIDAD?
•Conjunto de estrategias.
•Medios de comunicación.
•Competencias en el mercado.
PUBLICIDAD EN EL MARKETING
Producto
Es la razón de ser de la publicidad. En el producto es importante trabajar en lo
que respecta a la marca (imagen). Según la vida del producto la publicidad
puede cambiar en sus objetivos
•En la etapa de lanzamiento
•En la etapa de crecimiento
•En la etapa de madurez
•En la etapa de declive
Plaza
PUBLICIDAD EN EL MARKETING
Es común la utilización de la publicidad cooperativa que permite al
productor y al distribuidor compartir costos de colocar la publicidad y
ahorrar, pero también se realizan publicidades o promociones en
forma independiente.
PUBLICIDAD EN EL
MARKETINGPrecio
Promoción
La publicidad, las ventas personales, la promoción
de ventas, las relaciones públicas, la fuerza de
ventas y, los puntos de ventas y empaques
representan la técnica principal para comunicarse
con la audiencia meta.
QUÉ ES EL
NEUROMARKETING?Es la práctica de usar tecnología para medir la
actividad cerebral en los consumidores para
utilizar esa información en el desarrollo de
productos y comunicaciones”
Ejemplo
11
HERRAMIENTAS
DE PROMOCIÓN
12
 Esta herramienta consiste en regalar una muestra en pequeña cantidad
de un producto para que un consumidor tenga que probarlo y le sea más
fácil reconocerlo la próxima vez que lo vea en el mercado. Es preciso
apuntar que es una de las formas más eficaces y comunes de introducir al
mercado un nuevo producto, por lo que sí es tu caso, debes considerar
esta estrategia en tu plan de promoción, aunque tiene la gran desventaja
de ser muy cara por todo el aparato de distribución y producción que tu
empresa deberá asumir para dar a conocer el producto.
13 MUESTRAS GRATIS
 Consiste de incluir una serie de productos de uso común vendidos en un
mismo paquete, esta estrategia puede resultar una opción interesante
para introducir un nuevo producto al mercado al combinarla con un
producto altamente reconocido y de uso diario. Debes saber que es una
herramienta altamente eficaz para incrementar las ventas de cualquier
producto en el corto plazo.
14
PRECIO ESPECIAL EN
PAQUETE
 Su funcionamiento es sencillo, por medio de un pedazo de papel el cliente
obtiene un precio reducido al realizar una compra por un producto o
servicio. Normalmente son utilizados de dos formas distintas,
primeramente para productos que están en una fase de madurez y que
tienden a no crecer, y en segundo plano a productos recién introducidos
que hacen una propuesta agresiva para realizar una primera prueba. Para
que un cupón funcione de una forma altamente efectiva debes seleccionar
cuidadosamente a los segmentos de personas que se lo entregaras, ya
que esto te ayudará a que no sea un gasto en papel tirado a la basura.
15 CUPONES TRADICIONALES
 Considero esta herramienta como una
opción altamente efectiva en los tiempos
modernos, aquí te encargas de ofrecer
un ahorro sumamente sustancial para
cualquier cliente por medio de un sitio
web ajeno a tu marca, ellos colaboran
contigo al ofrecerte una gama de
usuarios nuevos que están dispuestos a
probar tu marca. Aquí sueles sacrificar la
primera compra, ya que prácticamente
no se obtiene un ingreso, pero el objetivo
es poder retener a esos clientes para
próximas compras, como ejemplos de
marcas que hacen esto tenemos
a: Groupon o Groupalia.
16 CUPONES ONLINE
 Esta estrategia se centra en devolver una
parte del precio de venta de un producto,
que sirva para recompensar a un cliente
por la compra de un producto o servicio.
Aquí los usuarios deben mostrar una
prueba de compra al fabricante del
producto, ya sea un código o ticket de
compra, para hacerse acreedores del
beneficio de reembolsar una parte de la
compra.
17
REEMBOLSOS
 Son pequeños productos que se
regalan o venden a un precio muy
bajo que sirven como incentivo para
promover la venta de un cierto
producto. Este tipo de herramientas
suelen ser muy efectivas entre más
creativo o interesante sea el premio
que recibirán tus clientes, por lo que tu
alcance con este tipo de herramienta
será mucho mayor a medida que
inviertas más recursos monetarios y
creativos en ella.
18 PREMIOS
 Esta herramienta suele ser típica en la industria de la aeronáutica, como son las
millas de cliente frecuente que son cambiadas por boletos de avión. El objetivo de
esta herramienta promocional es premiar a los usuarios que más usan tu producto
o servicio con algún tipo de recompensa que le brinde tu marca. Esto ayuda a que
tu marca genere una buena imagen entre los clientes que ya tienes cautivos y
puede ser un factor determinante para que un cliente prefiera a una marca por
sobre otra.
19 RECOMPENSAS POR
FIDELIDAD
 Esta es una herramienta promocional básica para cualquier
marca, es preciso mencionarla porque implica una reducción
en el precio de un producto durante un cierto periodo de
tiempo, esta herramienta puede ser una buena fuente para
capturar nuevos compradores que no estén familiarizados
con tu marca, si es que la oferta es lo suficientemente
atractiva para sus bolsillos.
20 DESCUENTOS
 Los incentivos son una herramienta
corporativa donde el fabricante de un
producto le otorga un incentivo monetario a
un distribuidor clave en el mercado, esto
sirve para que el distribuidor promocione el
producto del fabricante. Esta herramienta
puede ser muy útil cuando hay
distribuidores que controlan ampliamente
un sector o una región en específica, por lo
que para una marca nueva puede ser de
vital importancia conseguir una mayor
cuota del mercado por medio del pago de
incentivos.
21
INCENTIVOS
 Esta herramienta promocional se basa en regalar a las personas diversos tipos de
artículos de utilidad que incluyen el nombre o logotipo de una empresa, entre este
tipo de artículos podemos encontrar una infinidad de cosas, tales como: plumas,
llaveros, gorras, camisas, pulseras, memorias USB y mucho más. El uso de los
artículos promocionales puede ayudarte a mejorar tu presencia de marca en la
mente del consumidor, pero al mismo tiempo debes saber que es un mercado
sumamente saturado, donde “todos lo hacen” por lo cual encontrarás muy poco
margen de maniobra para diferenciarte de otras empresas, a menos de que
encuentres un artículo publicitario que sea creativo, pero en ese caso el costo
para ti será mayor.
22
ARTÍCULOS PUBLICITARIOS
 Las promociones en el punto de venta se dan
cuando asiste personal de la empresa fabricante al
punto de venta de un distribuidor y se dedica a
promocionar la marca por medio de degustaciones
o algún paquete promocional para el cliente. Este
tipo de estrategias suelen ser útiles para colaborar
como un último factor de decisión, para que el
cliente potencial considere la marca y se anime a
comprarla, desgraciadamente esta estrategia suele
ser costosa, algo parecido a la estrategia de pago
de incentivos mencionada anteriormente.
23 PROMOCIÓN EN EL PUNTO DE
VENTA
 Consiste en que los compradores de la
marca se hacen acreedores a participar en
un concurso o sorteo para ganar un premio
mayor, que es totalmente financiado por
una marca. Esta estrategia suele contribuir
considerablemente en posicionar la marca
en la mente de un consumidor al brindarle
la oportunidad de aspirar a un gran regalo,
debes saber que el uso de esta estrategia
suele motivar a realizar una compra si el
premio final es verdaderamente atractivo.
24 CONCURSOS Y SORTEOS
DIFERENCIACION
“La diferenciación en la oferta consiste en
elaborar un conjunto de diferencias
significativas en la oferta a fin de conseguir
una distinción de las ofertas de la
competencia”.
¿Qué estrategias puedo utilizar para
diferenciarme?
Antes de seleccionar la estrategia a implementar debo conocer a mi cliente y
competencia.
 ¿Qué busca mi cliente en mi producto?
 ¿Que necesidad le satisface mi producto o servicio?
 ¿Porque me visita?
 ¿Que ofrece mi competencia?
 ¿En que soy mejor que la competencia?
 ¿Donde están mis clientes potenciales?
 Producto: La marca se diferencia por los atributos del producto
como la forma, resultados, duracion, confiabilidad, estilo o diseño.
Ejemplo: Adidas se diferencia por su estilo, diseño y comodidad.
 Personal: La empresa puede diferenciarse si
su capacitación es superior a la de la
competencia, formando una fuerza de venta
especializada, ofreciéndole al cliente un
asesor en lugar de un vendedor. El asesor
le ayudara al cliente a seleccionar la mejor
opción de acuerdo a sus necesidades.
Ejemplo: Pizza Hut se destaca por atender al
cliente de una forma estandarizada.
 Imagen: Las personas reaccionan positivamente ante los
productos que les brinda un estatus o si es un aspiracional.
Ejemplo: Rolex, le brinda al cliente un estatus sin igual, porque su
promesa de venta es: No es un reloj, es una joya.
 Canal: Las empresas pueden destacarse por su cobertura en los
canales de distribución, porque le facilita a su cliente adquirir el
producto. Ejemplo: Amazon o cualquier otra tienda que venda sus
productos por internet.
Para que una estrategia se califique como de diferenciación
debe cumplir con los siguientes requisitos:
 Importante: La diferencia debe ser percibida y valorada por un numero
representativo de consumidores, para que valga la pena destacarse en
ello.
 Distinta: Ninguna competencia ofrece algo similar. Siendo una
característica imprescindible la originalidad, puesto que en esto radica el
éxito de la estrategia.
 Inimitable: Cuando una empresa tiene éxito, generalmente la competencia copia.
Un diseño innovador es lo mas difícil de copiar, mientras que una estrategia de
servicio es lo mas fácil.
 Asequible: El precio debe ser alcanzable para el cliente. Es importante analizar los
costos, puesto que aunque sea muy innovador pero si el precio es muy alto no se
vende.
 Rentable: La inversión deber ser proporcional a la ganancia que se va a obtener.
POSICIONAMIENTO
 En marketing, llamamos
posicionamiento a la imagen que
ocupa nuestra marca, producto,
servicio o empresa en la mente del
consumidor. Este posicionamiento se
construye a partir de la percepción que
tiene el consumidor de nuestra marca
de forma individual y respecto a la
competencia.
FACTORES A TOMAR EN CUENTA CUANDO SE DESEA LLEVAR A
CABO UNA ESTRATEGIA POR POSICIONAMIENTO
 La diferenciación es un factor importante
dentro del posicionamiento. Posicionarse
junto a la mayoría no suele ofrecer ninguna
ventaja.
 El mejor posicionamiento es aquel que no es
imitable, si los competidores pueden imitarlo
en el corto plazo, perderemos la oportunidad
de diferenciarnos.
 El posicionamiento de nuestra marca tiene
que proporcionar beneficios que sean
relevantes para el consumidor.
 Es importante posibilitar
la integración de la estrategia de
posicionamiento dentro de
la comunicación de la compañía.
 La posición que deseamos alcanzar
debe ser rentable.
 El posicionamiento de nuestra marca
debe entenderse como un proceso de
perfeccionamiento de nuestra marca,
incremento de nuestro valor añadido y
búsqueda de ventajas competitivas.
TIPOS DE ESTRATEGIAS POR
POSICIONAMIENTO Basada en un atributo: centra su estrategia en un atributo
como puede ser la antigüedad de la marca o el tamaño.
 En base a los beneficios: destaca el beneficio de un
producto, como pueden ser el aliento fresco proporcionado
por un chicle o los dientes blancos prometidos por un
dentífrico blanqueador.
 Basada en el uso o aplicación del producto: destaca la
finalidad de un producto, como pueden ser las bebidas
energéticas para los deportistas.
 Basada en el usuario: esta enfocado a un perfil de usuario concreto,
se suele tener en cuenta cuando la marca quiere diversificar,
dirigiéndose a un target diferente al actual.
 Frente a la competencia: explota las ventajas competitivas y los
atributos de nuestra marca, comparándolas con las marcas
competidoras. Es una estrategia que tiene como ventaja que las
personas comparamos con facilidad, así que conseguir que nuestra
marca este comparativamente posicionada por encima de las demás,
puede suponer una garantía de compra.
 Empresa Líder
 Empresa Seguidora.
ERRORES MAS COMUNES DE
POSICIONAMIENTO
 Sobreposicionamiento: el
consumidor percibe imagen
demasiado limitada o estrecha de la
marca. Este tipo de error puede
provocar que algunos clientes
potenciales crean que nuestra
marca esta fuera de su alcance o
que no se dirige a ellos.
Subposicionamiento: este error
genera una idea vaga de la marca en la
mente de los consumidores. De este
modo no consigue diferenciarse.
 Posicionamiento dudoso: las promesas
de la marca son poco creíbles por parte de
los consumidores. Casos como un precio
que se considere sospechosamente bajo o
beneficios que el consumidor crea
inverosímiles pueden provocar rechazo.
Posicionamiento confuso: si la marca
no define claramente su
posicionamiento, lo cambia con
demasiada frecuencia o intenta
posicionarse en segmentos distintos. La
imagen queda diluida en la mente del
consumidor y genera confusión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasMaria Rodriguez
 
La Promocion
La PromocionLa Promocion
1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas
Alicia De la Peña
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
Nombre Apellidos
 
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacionLas 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Daniel Molina Arcila
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
Zapato con tacon
Zapato con taconZapato con tacon
Zapato con tacon
Jose Gabriel Almora Lopez
 
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
djimenezt
 
Barreras de entrada y salida
Barreras de entrada y salidaBarreras de entrada y salida
Barreras de entrada y salidaMAIK8712
 
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Matriz Foda  de la marca IM Natural cosmeticos naturalesMatriz Foda  de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Judith Medina Vela
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosIGN22
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de preciosholyday inn
 
Trabajo de tesis servicio al cliente
Trabajo de  tesis  servicio al clienteTrabajo de  tesis  servicio al cliente
Trabajo de tesis servicio al cliente
marco ruiz pomrica
 
Maquillaje COQETA México E-commerce
Maquillaje COQETA México E-commerceMaquillaje COQETA México E-commerce
Maquillaje COQETA México E-commerce
Gustavo Agudelo
 
Ensayo ventas
Ensayo ventasEnsayo ventas
Ensayo ventas
HEDDYS123
 
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Rafael Abreu
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
Belinda Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
La Promocion
La PromocionLa Promocion
La Promocion
 
1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
 
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacionLas 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacion
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
EL PRODUCTO
 
Zapato con tacon
Zapato con taconZapato con tacon
Zapato con tacon
 
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
 
Barreras de entrada y salida
Barreras de entrada y salidaBarreras de entrada y salida
Barreras de entrada y salida
 
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Matriz Foda  de la marca IM Natural cosmeticos naturalesMatriz Foda  de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de Precios
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Trabajo de tesis servicio al cliente
Trabajo de  tesis  servicio al clienteTrabajo de  tesis  servicio al cliente
Trabajo de tesis servicio al cliente
 
Maquillaje COQETA México E-commerce
Maquillaje COQETA México E-commerceMaquillaje COQETA México E-commerce
Maquillaje COQETA México E-commerce
 
Ensayo ventas
Ensayo ventasEnsayo ventas
Ensayo ventas
 
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
 
Historia De La Promocion De Ventas
Historia De La Promocion De VentasHistoria De La Promocion De Ventas
Historia De La Promocion De Ventas
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
 

Destacado

Ciclo del-azufre
Ciclo del-azufreCiclo del-azufre
Ciclo del-azufre
Perla Garcia
 
Como usar LinkedIn para Empresas y aumentar tus contactos de Negocios.
Como usar LinkedIn para Empresas y aumentar tus contactos de Negocios.Como usar LinkedIn para Empresas y aumentar tus contactos de Negocios.
Como usar LinkedIn para Empresas y aumentar tus contactos de Negocios.
Adivor
 
Evolución del posicionamiento de la marca GSD. 30 años compartiendo un sueño....
Evolución del posicionamiento de la marca GSD. 30 años compartiendo un sueño....Evolución del posicionamiento de la marca GSD. 30 años compartiendo un sueño....
Evolución del posicionamiento de la marca GSD. 30 años compartiendo un sueño....
EDUKETING
 
Modelos de posicionamiento de marca. junior de barranquilla.
Modelos de posicionamiento de marca.  junior de barranquilla.Modelos de posicionamiento de marca.  junior de barranquilla.
Modelos de posicionamiento de marca. junior de barranquilla.
Juan Fernando Moreno Jimenez
 
Redes sociales profesionales
Redes sociales profesionalesRedes sociales profesionales
Redes sociales profesionales
Sol Figueroa
 
Web 2.0 Redes sociales profesionales
Web 2.0 Redes sociales profesionalesWeb 2.0 Redes sociales profesionales
Web 2.0 Redes sociales profesionales
Sol Figueroa
 
Etica y tecnologia
Etica y tecnologiaEtica y tecnologia
Etica y tecnologia
celismauricio11
 
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocionSemana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Monica Castro
 
Criterios para mejorar tu comunicación escrita digital
Criterios para mejorar tu comunicación escrita digitalCriterios para mejorar tu comunicación escrita digital
Criterios para mejorar tu comunicación escrita digital
Juan Carlos Jiménez
 
Etica y tecnologia
Etica y tecnologiaEtica y tecnologia
Etica y tecnologialinle92
 
Momento educacion conectores 14 05-14
Momento educacion conectores 14 05-14Momento educacion conectores 14 05-14
Momento educacion conectores 14 05-14
aruisanchez
 
Cómo crear una red de contactos de valor en LinkedIn
Cómo crear una red de contactos de valor en LinkedInCómo crear una red de contactos de valor en LinkedIn
Cómo crear una red de contactos de valor en LinkedIn
websa100
 
La Etica en la Ciencia y la Tecnologia
La Etica en la Ciencia y la TecnologiaLa Etica en la Ciencia y la Tecnologia
La Etica en la Ciencia y la TecnologiaAlex Lopez
 
Etica y ciencia
Etica y cienciaEtica y ciencia
Etica y cienciacreac cc
 
Posicionamiento de la Marca Starbucks
Posicionamiento de la Marca StarbucksPosicionamiento de la Marca Starbucks
Posicionamiento de la Marca Starbucks
Alyssa N. Denegri-Cornejo
 
Proyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKSProyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKSalejaniita
 

Destacado (18)

Ciclo del-azufre
Ciclo del-azufreCiclo del-azufre
Ciclo del-azufre
 
Como usar LinkedIn para Empresas y aumentar tus contactos de Negocios.
Como usar LinkedIn para Empresas y aumentar tus contactos de Negocios.Como usar LinkedIn para Empresas y aumentar tus contactos de Negocios.
Como usar LinkedIn para Empresas y aumentar tus contactos de Negocios.
 
Evolución del posicionamiento de la marca GSD. 30 años compartiendo un sueño....
Evolución del posicionamiento de la marca GSD. 30 años compartiendo un sueño....Evolución del posicionamiento de la marca GSD. 30 años compartiendo un sueño....
Evolución del posicionamiento de la marca GSD. 30 años compartiendo un sueño....
 
Modelos de posicionamiento de marca. junior de barranquilla.
Modelos de posicionamiento de marca.  junior de barranquilla.Modelos de posicionamiento de marca.  junior de barranquilla.
Modelos de posicionamiento de marca. junior de barranquilla.
 
Redes sociales profesionales
Redes sociales profesionalesRedes sociales profesionales
Redes sociales profesionales
 
Web 2.0 Redes sociales profesionales
Web 2.0 Redes sociales profesionalesWeb 2.0 Redes sociales profesionales
Web 2.0 Redes sociales profesionales
 
Etica y tecnologia
Etica y tecnologiaEtica y tecnologia
Etica y tecnologia
 
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocionSemana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
 
MEJORA
MEJORAMEJORA
MEJORA
 
Criterios para mejorar tu comunicación escrita digital
Criterios para mejorar tu comunicación escrita digitalCriterios para mejorar tu comunicación escrita digital
Criterios para mejorar tu comunicación escrita digital
 
Etica y tecnologia
Etica y tecnologiaEtica y tecnologia
Etica y tecnologia
 
Momento educacion conectores 14 05-14
Momento educacion conectores 14 05-14Momento educacion conectores 14 05-14
Momento educacion conectores 14 05-14
 
Cómo crear una red de contactos de valor en LinkedIn
Cómo crear una red de contactos de valor en LinkedInCómo crear una red de contactos de valor en LinkedIn
Cómo crear una red de contactos de valor en LinkedIn
 
La Etica en la Ciencia y la Tecnologia
La Etica en la Ciencia y la TecnologiaLa Etica en la Ciencia y la Tecnologia
La Etica en la Ciencia y la Tecnologia
 
Etica y ciencia
Etica y cienciaEtica y ciencia
Etica y ciencia
 
Posicionamiento de la Marca Starbucks
Posicionamiento de la Marca StarbucksPosicionamiento de la Marca Starbucks
Posicionamiento de la Marca Starbucks
 
Branding ppt
Branding pptBranding ppt
Branding ppt
 
Proyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKSProyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKS
 

Similar a Estrategias de-promocion

Las tendencias de la mercadotecnia
Las tendencias de la mercadotecniaLas tendencias de la mercadotecnia
Las tendencias de la mercadotecniameni-77
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Dulce Maria Manzo
 
Más allá de las ventas
Más allá de las ventasMás allá de las ventas
Más allá de las ventas
paolacls2003
 
Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventas
Diana Vaquero
 
mercadotecnia - 4.4.3, 4.4.4, 4.4.5 y 4.4.6-Diego Mendez.pptx
mercadotecnia - 4.4.3, 4.4.4, 4.4.5 y 4.4.6-Diego Mendez.pptxmercadotecnia - 4.4.3, 4.4.4, 4.4.5 y 4.4.6-Diego Mendez.pptx
mercadotecnia - 4.4.3, 4.4.4, 4.4.5 y 4.4.6-Diego Mendez.pptx
diegofernandoFernand1
 
Formas no convencionales
Formas no convencionalesFormas no convencionales
Formas no convencionalescuenca
 
Propuesta de Empresa
Propuesta de EmpresaPropuesta de Empresa
Propuesta de Empresa
ivan gonzalez
 
Unidad II, Producto
Unidad II, ProductoUnidad II, Producto
Unidad II, Producto
Luis Maita
 
Estrategias de productos nuevos
Estrategias de productos nuevosEstrategias de productos nuevos
Estrategias de productos nuevos
acvasquez24
 
Estrategia de promocion y publicidad. Profesor Hipolito Lago
Estrategia de promocion y publicidad. Profesor Hipolito LagoEstrategia de promocion y publicidad. Profesor Hipolito Lago
Estrategia de promocion y publicidad. Profesor Hipolito Lago
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Tradajo 4
Tradajo 4Tradajo 4
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
hernanhuaracha
 
Nuevas acciones de marketing blog
Nuevas acciones de marketing  blogNuevas acciones de marketing  blog
Nuevas acciones de marketing blogDaniel
 
Estrategias publicitarias
Estrategias publicitariasEstrategias publicitarias
Estrategias publicitariassan231093
 

Similar a Estrategias de-promocion (20)

Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
 
Las tendencias de la mercadotecnia
Las tendencias de la mercadotecniaLas tendencias de la mercadotecnia
Las tendencias de la mercadotecnia
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
 
Más allá de las ventas
Más allá de las ventasMás allá de las ventas
Más allá de las ventas
 
Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventas
 
mercadotecnia - 4.4.3, 4.4.4, 4.4.5 y 4.4.6-Diego Mendez.pptx
mercadotecnia - 4.4.3, 4.4.4, 4.4.5 y 4.4.6-Diego Mendez.pptxmercadotecnia - 4.4.3, 4.4.4, 4.4.5 y 4.4.6-Diego Mendez.pptx
mercadotecnia - 4.4.3, 4.4.4, 4.4.5 y 4.4.6-Diego Mendez.pptx
 
Formas no convencionales
Formas no convencionalesFormas no convencionales
Formas no convencionales
 
Propuesta de Empresa
Propuesta de EmpresaPropuesta de Empresa
Propuesta de Empresa
 
10
1010
10
 
Unidad II, Producto
Unidad II, ProductoUnidad II, Producto
Unidad II, Producto
 
Estrategias de productos nuevos
Estrategias de productos nuevosEstrategias de productos nuevos
Estrategias de productos nuevos
 
Promocion
PromocionPromocion
Promocion
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
 
Estrategia de promocion y publicidad. Profesor Hipolito Lago
Estrategia de promocion y publicidad. Profesor Hipolito LagoEstrategia de promocion y publicidad. Profesor Hipolito Lago
Estrategia de promocion y publicidad. Profesor Hipolito Lago
 
Estrategia de promocion y publicidad
Estrategia de promocion y publicidadEstrategia de promocion y publicidad
Estrategia de promocion y publicidad
 
Tradajo 4
Tradajo 4Tradajo 4
Tradajo 4
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Nuevas acciones de marketing blog
Nuevas acciones de marketing  blogNuevas acciones de marketing  blog
Nuevas acciones de marketing blog
 
Markting completo
Markting completoMarkting completo
Markting completo
 
Estrategias publicitarias
Estrategias publicitariasEstrategias publicitarias
Estrategias publicitarias
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Estrategias de-promocion

  • 1. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Presentado por: No. de control Briones Sierra Luis Ángel No. 14210548 Cornejo González Tsitsiky No. 13210484 Medrano Rubio Jorge No. 13211583 Nery Rodríguez Perla Karolina No. 14210739 Ramírez García Perla Tairi No. 14210754 Sandoval Quintanilla Denisse No. 14210744 Lic. José Antonio García Peralta TIJUANA, B.C. a 29/11/2016
  • 2.  Para realizar una estratégica promoción, necesitamos un buen plan de promoción que incluyan en esté, nuestras estrategias a emplear. El objetivo de la promoción de un producto es el de maximizar las ventas, atraer a nuevos clientes, extender el conocimiento del producto y posicionar la marca. 2 ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN
  • 3. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓNLos elementos más importantes que se incluyen en la estrategia promocional dentro de una organización comercial, industrial o de servicios son:  Publicidad  Relaciones Publicas  Herramientas de promoción  Posicionamiento 3
  • 4.
  • 5. QUÉ ES PUBLICIDAD? •Conjunto de estrategias. •Medios de comunicación. •Competencias en el mercado.
  • 6. PUBLICIDAD EN EL MARKETING Producto Es la razón de ser de la publicidad. En el producto es importante trabajar en lo que respecta a la marca (imagen). Según la vida del producto la publicidad puede cambiar en sus objetivos •En la etapa de lanzamiento •En la etapa de crecimiento •En la etapa de madurez •En la etapa de declive
  • 7. Plaza PUBLICIDAD EN EL MARKETING Es común la utilización de la publicidad cooperativa que permite al productor y al distribuidor compartir costos de colocar la publicidad y ahorrar, pero también se realizan publicidades o promociones en forma independiente.
  • 8. PUBLICIDAD EN EL MARKETINGPrecio Promoción La publicidad, las ventas personales, la promoción de ventas, las relaciones públicas, la fuerza de ventas y, los puntos de ventas y empaques representan la técnica principal para comunicarse con la audiencia meta.
  • 9.
  • 10. QUÉ ES EL NEUROMARKETING?Es la práctica de usar tecnología para medir la actividad cerebral en los consumidores para utilizar esa información en el desarrollo de productos y comunicaciones” Ejemplo
  • 11. 11
  • 13.  Esta herramienta consiste en regalar una muestra en pequeña cantidad de un producto para que un consumidor tenga que probarlo y le sea más fácil reconocerlo la próxima vez que lo vea en el mercado. Es preciso apuntar que es una de las formas más eficaces y comunes de introducir al mercado un nuevo producto, por lo que sí es tu caso, debes considerar esta estrategia en tu plan de promoción, aunque tiene la gran desventaja de ser muy cara por todo el aparato de distribución y producción que tu empresa deberá asumir para dar a conocer el producto. 13 MUESTRAS GRATIS
  • 14.  Consiste de incluir una serie de productos de uso común vendidos en un mismo paquete, esta estrategia puede resultar una opción interesante para introducir un nuevo producto al mercado al combinarla con un producto altamente reconocido y de uso diario. Debes saber que es una herramienta altamente eficaz para incrementar las ventas de cualquier producto en el corto plazo. 14 PRECIO ESPECIAL EN PAQUETE
  • 15.  Su funcionamiento es sencillo, por medio de un pedazo de papel el cliente obtiene un precio reducido al realizar una compra por un producto o servicio. Normalmente son utilizados de dos formas distintas, primeramente para productos que están en una fase de madurez y que tienden a no crecer, y en segundo plano a productos recién introducidos que hacen una propuesta agresiva para realizar una primera prueba. Para que un cupón funcione de una forma altamente efectiva debes seleccionar cuidadosamente a los segmentos de personas que se lo entregaras, ya que esto te ayudará a que no sea un gasto en papel tirado a la basura. 15 CUPONES TRADICIONALES
  • 16.  Considero esta herramienta como una opción altamente efectiva en los tiempos modernos, aquí te encargas de ofrecer un ahorro sumamente sustancial para cualquier cliente por medio de un sitio web ajeno a tu marca, ellos colaboran contigo al ofrecerte una gama de usuarios nuevos que están dispuestos a probar tu marca. Aquí sueles sacrificar la primera compra, ya que prácticamente no se obtiene un ingreso, pero el objetivo es poder retener a esos clientes para próximas compras, como ejemplos de marcas que hacen esto tenemos a: Groupon o Groupalia. 16 CUPONES ONLINE
  • 17.  Esta estrategia se centra en devolver una parte del precio de venta de un producto, que sirva para recompensar a un cliente por la compra de un producto o servicio. Aquí los usuarios deben mostrar una prueba de compra al fabricante del producto, ya sea un código o ticket de compra, para hacerse acreedores del beneficio de reembolsar una parte de la compra. 17 REEMBOLSOS
  • 18.  Son pequeños productos que se regalan o venden a un precio muy bajo que sirven como incentivo para promover la venta de un cierto producto. Este tipo de herramientas suelen ser muy efectivas entre más creativo o interesante sea el premio que recibirán tus clientes, por lo que tu alcance con este tipo de herramienta será mucho mayor a medida que inviertas más recursos monetarios y creativos en ella. 18 PREMIOS
  • 19.  Esta herramienta suele ser típica en la industria de la aeronáutica, como son las millas de cliente frecuente que son cambiadas por boletos de avión. El objetivo de esta herramienta promocional es premiar a los usuarios que más usan tu producto o servicio con algún tipo de recompensa que le brinde tu marca. Esto ayuda a que tu marca genere una buena imagen entre los clientes que ya tienes cautivos y puede ser un factor determinante para que un cliente prefiera a una marca por sobre otra. 19 RECOMPENSAS POR FIDELIDAD
  • 20.  Esta es una herramienta promocional básica para cualquier marca, es preciso mencionarla porque implica una reducción en el precio de un producto durante un cierto periodo de tiempo, esta herramienta puede ser una buena fuente para capturar nuevos compradores que no estén familiarizados con tu marca, si es que la oferta es lo suficientemente atractiva para sus bolsillos. 20 DESCUENTOS
  • 21.  Los incentivos son una herramienta corporativa donde el fabricante de un producto le otorga un incentivo monetario a un distribuidor clave en el mercado, esto sirve para que el distribuidor promocione el producto del fabricante. Esta herramienta puede ser muy útil cuando hay distribuidores que controlan ampliamente un sector o una región en específica, por lo que para una marca nueva puede ser de vital importancia conseguir una mayor cuota del mercado por medio del pago de incentivos. 21 INCENTIVOS
  • 22.  Esta herramienta promocional se basa en regalar a las personas diversos tipos de artículos de utilidad que incluyen el nombre o logotipo de una empresa, entre este tipo de artículos podemos encontrar una infinidad de cosas, tales como: plumas, llaveros, gorras, camisas, pulseras, memorias USB y mucho más. El uso de los artículos promocionales puede ayudarte a mejorar tu presencia de marca en la mente del consumidor, pero al mismo tiempo debes saber que es un mercado sumamente saturado, donde “todos lo hacen” por lo cual encontrarás muy poco margen de maniobra para diferenciarte de otras empresas, a menos de que encuentres un artículo publicitario que sea creativo, pero en ese caso el costo para ti será mayor. 22 ARTÍCULOS PUBLICITARIOS
  • 23.  Las promociones en el punto de venta se dan cuando asiste personal de la empresa fabricante al punto de venta de un distribuidor y se dedica a promocionar la marca por medio de degustaciones o algún paquete promocional para el cliente. Este tipo de estrategias suelen ser útiles para colaborar como un último factor de decisión, para que el cliente potencial considere la marca y se anime a comprarla, desgraciadamente esta estrategia suele ser costosa, algo parecido a la estrategia de pago de incentivos mencionada anteriormente. 23 PROMOCIÓN EN EL PUNTO DE VENTA
  • 24.  Consiste en que los compradores de la marca se hacen acreedores a participar en un concurso o sorteo para ganar un premio mayor, que es totalmente financiado por una marca. Esta estrategia suele contribuir considerablemente en posicionar la marca en la mente de un consumidor al brindarle la oportunidad de aspirar a un gran regalo, debes saber que el uso de esta estrategia suele motivar a realizar una compra si el premio final es verdaderamente atractivo. 24 CONCURSOS Y SORTEOS
  • 25. DIFERENCIACION “La diferenciación en la oferta consiste en elaborar un conjunto de diferencias significativas en la oferta a fin de conseguir una distinción de las ofertas de la competencia”.
  • 26. ¿Qué estrategias puedo utilizar para diferenciarme? Antes de seleccionar la estrategia a implementar debo conocer a mi cliente y competencia.  ¿Qué busca mi cliente en mi producto?  ¿Que necesidad le satisface mi producto o servicio?  ¿Porque me visita?  ¿Que ofrece mi competencia?  ¿En que soy mejor que la competencia?  ¿Donde están mis clientes potenciales?
  • 27.  Producto: La marca se diferencia por los atributos del producto como la forma, resultados, duracion, confiabilidad, estilo o diseño. Ejemplo: Adidas se diferencia por su estilo, diseño y comodidad.
  • 28.  Personal: La empresa puede diferenciarse si su capacitación es superior a la de la competencia, formando una fuerza de venta especializada, ofreciéndole al cliente un asesor en lugar de un vendedor. El asesor le ayudara al cliente a seleccionar la mejor opción de acuerdo a sus necesidades. Ejemplo: Pizza Hut se destaca por atender al cliente de una forma estandarizada.
  • 29.  Imagen: Las personas reaccionan positivamente ante los productos que les brinda un estatus o si es un aspiracional. Ejemplo: Rolex, le brinda al cliente un estatus sin igual, porque su promesa de venta es: No es un reloj, es una joya.
  • 30.  Canal: Las empresas pueden destacarse por su cobertura en los canales de distribución, porque le facilita a su cliente adquirir el producto. Ejemplo: Amazon o cualquier otra tienda que venda sus productos por internet.
  • 31. Para que una estrategia se califique como de diferenciación debe cumplir con los siguientes requisitos:  Importante: La diferencia debe ser percibida y valorada por un numero representativo de consumidores, para que valga la pena destacarse en ello.  Distinta: Ninguna competencia ofrece algo similar. Siendo una característica imprescindible la originalidad, puesto que en esto radica el éxito de la estrategia.
  • 32.  Inimitable: Cuando una empresa tiene éxito, generalmente la competencia copia. Un diseño innovador es lo mas difícil de copiar, mientras que una estrategia de servicio es lo mas fácil.  Asequible: El precio debe ser alcanzable para el cliente. Es importante analizar los costos, puesto que aunque sea muy innovador pero si el precio es muy alto no se vende.  Rentable: La inversión deber ser proporcional a la ganancia que se va a obtener.
  • 33. POSICIONAMIENTO  En marketing, llamamos posicionamiento a la imagen que ocupa nuestra marca, producto, servicio o empresa en la mente del consumidor. Este posicionamiento se construye a partir de la percepción que tiene el consumidor de nuestra marca de forma individual y respecto a la competencia.
  • 34. FACTORES A TOMAR EN CUENTA CUANDO SE DESEA LLEVAR A CABO UNA ESTRATEGIA POR POSICIONAMIENTO  La diferenciación es un factor importante dentro del posicionamiento. Posicionarse junto a la mayoría no suele ofrecer ninguna ventaja.  El mejor posicionamiento es aquel que no es imitable, si los competidores pueden imitarlo en el corto plazo, perderemos la oportunidad de diferenciarnos.  El posicionamiento de nuestra marca tiene que proporcionar beneficios que sean relevantes para el consumidor.
  • 35.  Es importante posibilitar la integración de la estrategia de posicionamiento dentro de la comunicación de la compañía.  La posición que deseamos alcanzar debe ser rentable.  El posicionamiento de nuestra marca debe entenderse como un proceso de perfeccionamiento de nuestra marca, incremento de nuestro valor añadido y búsqueda de ventajas competitivas.
  • 36. TIPOS DE ESTRATEGIAS POR POSICIONAMIENTO Basada en un atributo: centra su estrategia en un atributo como puede ser la antigüedad de la marca o el tamaño.  En base a los beneficios: destaca el beneficio de un producto, como pueden ser el aliento fresco proporcionado por un chicle o los dientes blancos prometidos por un dentífrico blanqueador.  Basada en el uso o aplicación del producto: destaca la finalidad de un producto, como pueden ser las bebidas energéticas para los deportistas.
  • 37.  Basada en el usuario: esta enfocado a un perfil de usuario concreto, se suele tener en cuenta cuando la marca quiere diversificar, dirigiéndose a un target diferente al actual.  Frente a la competencia: explota las ventajas competitivas y los atributos de nuestra marca, comparándolas con las marcas competidoras. Es una estrategia que tiene como ventaja que las personas comparamos con facilidad, así que conseguir que nuestra marca este comparativamente posicionada por encima de las demás, puede suponer una garantía de compra.  Empresa Líder  Empresa Seguidora.
  • 38. ERRORES MAS COMUNES DE POSICIONAMIENTO  Sobreposicionamiento: el consumidor percibe imagen demasiado limitada o estrecha de la marca. Este tipo de error puede provocar que algunos clientes potenciales crean que nuestra marca esta fuera de su alcance o que no se dirige a ellos. Subposicionamiento: este error genera una idea vaga de la marca en la mente de los consumidores. De este modo no consigue diferenciarse.
  • 39.  Posicionamiento dudoso: las promesas de la marca son poco creíbles por parte de los consumidores. Casos como un precio que se considere sospechosamente bajo o beneficios que el consumidor crea inverosímiles pueden provocar rechazo. Posicionamiento confuso: si la marca no define claramente su posicionamiento, lo cambia con demasiada frecuencia o intenta posicionarse en segmentos distintos. La imagen queda diluida en la mente del consumidor y genera confusión.