SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO SOBRE SELECCIÓN E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO,
 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO, ESTRATEGIA Y ADAPTACIÓN DEL
                       PRODUCTO




                    PRESENTADO POR:

               ANGI CAROLINA GÓMEZ ESPAÑA

             MILDRED YARIMA ACEVEDO SIERRA

            JOHANNA PATRICIA ROMERO RINCÓN




                     PRESENTADO A:

                     RICARDO LOPEZ




                MARKETING INTERNACIONAL
                 ELECTIVA PROFESIONAL I




                UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
         ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y DE SISTEMAS
                    VILLA DEL ROSARIO
                           2012
CUESTIONARIO SOBRE SELECCIÓN E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO,
      SEGMENTACIÓN DEL MERCADO, ESTRATEGIA Y ADAPTACIÓN DEL
                            PRODUCTO

1. ¿Qué aspectos importantes se deben tener en cuenta para realizar una
   investigación de mercados internacional?
   = se debe determinar la medida, el tamaño, potencial de ventas de la empresa en
   este mercado

2. ¿Cuáles son los parámetros de competitividad a tener en cuenta para realizar
   investigación de mercados?
   = Analizar todos aquellos elementos del entorno que indirecta o directamente van
   a afectar a la comercialización del producto

3. Qué factores se deben analizar para desarrollar una decisión estratégica en
   investigación de mercados
   = análisis de mercados en los que se va a posicionar la empresa, cómo se va
   a introducir en esos mercados y en dónde localizar la producción

4. Cuál es el proceso de investigación de mercados de exteriores
   = principalmente estrategias, preselección, aplicar un modelo de selección de
   mercados y por ultimo evaluar de los mercados seleccionados

5. Cómo se estructuran las estrategias en el proceso de investigación de mercados
   exteriores
   = concentración de mercados, investigar los recursos de la empresa y
   diversificación del mercado

6. Cuál es la estructura del proceso de preselección
   = grupos de países (entorno económico, político, geográfico, social, barreras de
   entrada, sistemas de distribución), investigar mercados para aplicar una filtración y
   recolección información cuantitativa de variables que indiquen el grado de
   accesibilidad en los mercados

7. ¿quéproceso comprende el estudio de la evaluación de los mercados
   seleccionados?
   =la reglamentación, culturas, competencia, factores políticos y tributarios y la
   cualificación de la demanda

8. ¿cuáles son los modelos de selección de mercado?modelo del cruce de criterios,
   modelo “CLUSTER”, modelo de escala de temperatura y otros modelos de
   puntuación.
9. en que consiste el modelo del cruce de criterios
   =es un criterio que puede englobar a distintas variables, una variable tiene que
   ser siempre el ámbito geográfico para evaluar las otras variables y posicionar el
   mercado en el gráfico

10. en que consiste el modelo "cluster"
    =se basa en agrupar una variable determinada en base de unos criterios, valora
    los mercados en base de estos factores para poder situarlos

11. en que consiste el modelo de escala de temperatura
    = consiste en evaluar criterios preseleccionados con una puntuación de 1-9, se
    asume las puntuaciones y se clasifica los países según esta cifra,
    ejemplo:caliente: alta competición, mercado desarrollado y dinámico, alto potencial
    Medio: intermedio
    Frío:poca competencia


12. Definición del Método de segmentación internacional: es Dividir un mercado en
    grupos homogéneos en base de unos criterios de selección para aplicar una
    estrategia de marketing adecuada

13. Ventajas de la segmentación del mercado internacional
    = Seleccionar los mercados que mejor se ajusten a los puntos fuertes de la
    empresa, Desarrollar una estrategia comercial más adecuada a las necesidades
    del segmento y Desarrollar con mayor intensidad fidelidad y lealtad a la marca

14. Inconvenientes de la segmentación del mercado internacional
    = Encarecimiento de los costes de fabricación y distribución y Comportamiento
    heterogéneo de los componentes de cada segmento

15. El proceso de segmentación transnacional
    = Analizar los criterios que son válidos, Seleccionar los criterios y Aplicarlos
    al mercado para segmentar

16. Tres posibles estrategias de segmentación internacional:

   1) Grupos de países homogéneos:
   Se dividen los países en grupos homogéneos basándose en el hecho de que una
   estrategia de Marketing
   Internacional puede ser válida en distintos países en base de las similitudes
   económicas o culturales (agrupacióngeográfica, configuración de segmentos)

   2) Segmentos universales:
   Grupos de consumidores que posean las mismas expectativas de consumo en
   cada país seleccionado =>programa de marketing estandarizado

   3) Segmentos diversos entre países:
Grupos de consumidores distintos en cada país a los que poder vender el mismo
   producto cambiando algunoselementos de la estrategia de marketing

17. Estrategia de producto
    = Adaptación al ciclo de vida internacional de producto (grado de asimilación,
    adaptación): el estado en el ciclo de vida de un producto difiere bastante en varios
    mercados (Grado de competencia, innovación)
    Adaptación del producto al consumidor local

18. Formas de entrada en los mercados exteriores
    La distancia fisiológica, El grado de desconocimiento del mercado, La falta de
    recursos, Mayor coste de los canales de distribución Y Los trámites burocráticos

19. Variables consideradas para introducir el producto al país seleccionado
    = Menos riesgo económico, Menor compromiso de recursos Y Ayudas por los
    organismos públicos

20. formas de entrada en mercados exteriores
    = 1. Exportación indirecta, Intermediarios independientes (Tradings)
    2. Exportación directa, Venta directa, Agentes y distribuidores Y Subsidiarias de
    venta
    3. Exportación concertada, Consorcios de exportación(Joint-Ventures, Franquicias,
    Alianzas estratégicas)
    4. Producción en mercados exteriores, Contrato de fabricación, Licencia de
    fabricación Y Establecimiento de centros de producción

21. Proceso de desarrollo de productos para los mercados internacionales
    = Adaptación o estandarización del producto en los mercados exteriores,
    Elementos del producto, Selección de los productos-mercados. El análisis portfolio
    y la Influencia de la imagen del país de origen

22. Estrategias para el desarrollo de productos de los mercados internacionales
    = 1) estrategia de globalización
    2) estrategia de adaptación / estandarización

23. Los Aspectos más importantes de globalización son
    = Diseño de un producto estándar / global para todos los mercados
    internacionales es decir, distribuir todos los productos que la empresa comercialice
    sin ninguna adaptación y el cubrimiento de las necesidades específicas de cada
    mercado adaptando el producto en función de los gustos, necesidades y normas
    específicas

24. ¿Por qué optan muchas empresas por una estrategia global?
    = por la disminución considerable de una seria de costes de la empresa
    (economía de escala (Coca Cola, Benetton), experiencia, promoción y publicidad,
    costes de I+D, control fácil de la estrategia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
mdelriomejia
 
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
maria gutierrez
 
Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo III
gustavoiniguezm
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoKelly Gonzalez Martinez
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
Alberth ibañez Fauched
 
Caso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacionalCaso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacional
David Sánchez González
 
Marketing Mix: Las 4 Ps
Marketing Mix: Las 4 PsMarketing Mix: Las 4 Ps
Marketing Mix: Las 4 Ps
Neus Soler Labajos
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Rosa Apaza Lajo
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Jesus Sanchez
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Estrategias de-promocion
Estrategias de-promocionEstrategias de-promocion
Estrategias de-promocion
Perla Garcia
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboAdriana Calderon
 
Clasificación de los productos
Clasificación de los productosClasificación de los productos
Clasificación de los productos
Tecnológico Sudamericano
 
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasJose Luis Torres
 
Mapa conceptual investigacion de mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...Mapa conceptual investigacion de mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...
Ana1Alvarado
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadosMarco Chavez
 
Diseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercadosDiseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercados
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de Posicionamiento
Estrategias de PosicionamientoEstrategias de Posicionamiento
Estrategias de Posicionamiento
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
 
Territorio de Ventas
Territorio de VentasTerritorio de Ventas
Territorio de Ventas
 
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
 
Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo III
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
 
Caso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacionalCaso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacional
 
Marketing Mix: Las 4 Ps
Marketing Mix: Las 4 PsMarketing Mix: Las 4 Ps
Marketing Mix: Las 4 Ps
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Estrategias de-promocion
Estrategias de-promocionEstrategias de-promocion
Estrategias de-promocion
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
 
Clasificación de los productos
Clasificación de los productosClasificación de los productos
Clasificación de los productos
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivas
 
Mapa conceptual investigacion de mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...Mapa conceptual investigacion de mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Diseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercadosDiseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercados
 

Destacado

Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]
Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]
Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]Carmen Hevia Medina
 
Cuestionario mercadeo y ventas
Cuestionario mercadeo y ventasCuestionario mercadeo y ventas
Cuestionario mercadeo y ventasCarlitos Navarrete
 
Cuestionario nr. 1
Cuestionario nr. 1Cuestionario nr. 1
Cuestionario nr. 1
Veronica Burbano
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalAndrea Velásquez
 
Seleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metaSeleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metacecyte 2
 
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Esteban Vallejo
 
mercadeo
mercadeomercadeo
mercadeo
Mig Flores R
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Moizez Morgan
 
emprendimiento 21 preguntas
 emprendimiento 21 preguntas emprendimiento 21 preguntas
emprendimiento 21 preguntasjimena12
 
Selección múltiple con única respuesta (1)
Selección múltiple con única respuesta (1)Selección múltiple con única respuesta (1)
Selección múltiple con única respuesta (1)Carmen Hevia Medina
 
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTOEXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
Sergio Garcia
 
Gabriela Silva Gonzalez mapa mental
Gabriela Silva Gonzalez mapa mentalGabriela Silva Gonzalez mapa mental
Gabriela Silva Gonzalez mapa mental
gabrielasilva93
 
MAPA MENTAL (SEGMENTACIÓN POR BENEFICIOS)
MAPA MENTAL (SEGMENTACIÓN POR BENEFICIOS)MAPA MENTAL (SEGMENTACIÓN POR BENEFICIOS)
MAPA MENTAL (SEGMENTACIÓN POR BENEFICIOS)
Lcda. Karin Rodríguez Colmenares
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinopticoyesicasb
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitivaEscomex
 

Destacado (20)

Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]
Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]
Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]
 
Cuestionario mercadeo y ventas
Cuestionario mercadeo y ventasCuestionario mercadeo y ventas
Cuestionario mercadeo y ventas
 
Cuestionario nr. 1
Cuestionario nr. 1Cuestionario nr. 1
Cuestionario nr. 1
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
 
Seleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metaSeleccion del mercado meta
Seleccion del mercado meta
 
Cuestionario Marketing
Cuestionario MarketingCuestionario Marketing
Cuestionario Marketing
 
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
 
mercadeo
mercadeomercadeo
mercadeo
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Preguntas para el examen de marketing
Preguntas para el examen de marketingPreguntas para el examen de marketing
Preguntas para el examen de marketing
 
Taller de emprendimiento
Taller de emprendimientoTaller de emprendimiento
Taller de emprendimiento
 
Examen definitivo 50 test
Examen definitivo 50 testExamen definitivo 50 test
Examen definitivo 50 test
 
Prueba selección multiple tipo icfes
Prueba selección multiple tipo icfesPrueba selección multiple tipo icfes
Prueba selección multiple tipo icfes
 
emprendimiento 21 preguntas
 emprendimiento 21 preguntas emprendimiento 21 preguntas
emprendimiento 21 preguntas
 
Selección múltiple con única respuesta (1)
Selección múltiple con única respuesta (1)Selección múltiple con única respuesta (1)
Selección múltiple con única respuesta (1)
 
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTOEXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
 
Gabriela Silva Gonzalez mapa mental
Gabriela Silva Gonzalez mapa mentalGabriela Silva Gonzalez mapa mental
Gabriela Silva Gonzalez mapa mental
 
MAPA MENTAL (SEGMENTACIÓN POR BENEFICIOS)
MAPA MENTAL (SEGMENTACIÓN POR BENEFICIOS)MAPA MENTAL (SEGMENTACIÓN POR BENEFICIOS)
MAPA MENTAL (SEGMENTACIÓN POR BENEFICIOS)
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 

Similar a Cuestionario (1)

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Nelson Quinde
 
exportador
exportador exportador
exportador
Alejandra Moran
 
Adecuación de productos
Adecuación de productosAdecuación de productos
Adecuación de productosGrupo Enlace
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacionalJontxu Pardo
 
Trabajo de marketing internacional expos segmentacion
Trabajo de marketing internacional expos segmentacionTrabajo de marketing internacional expos segmentacion
Trabajo de marketing internacional expos segmentacionCarmen Hevia Medina
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Jhonny Sandoval
 
marketing_internacional_ppt.ppt
marketing_internacional_ppt.pptmarketing_internacional_ppt.ppt
marketing_internacional_ppt.ppt
Leonardo Ramírez García
 
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Esteban Vallejo
 
Marketing internacion
Marketing internacionMarketing internacion
Marketing internacion
mauq9
 
Plan De Mercadeo
Plan De  MercadeoPlan De  Mercadeo
Plan De Mercadeo
glich
 

Similar a Cuestionario (1) (20)

Trabajo makint final
Trabajo makint finalTrabajo makint final
Trabajo makint final
 
Trabajo makint final (1)
Trabajo makint final (1)Trabajo makint final (1)
Trabajo makint final (1)
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
2 estudio de-mercado
2 estudio de-mercado2 estudio de-mercado
2 estudio de-mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Marketing internacional diapos
Marketing internacional diaposMarketing internacional diapos
Marketing internacional diapos
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
 
exportador
exportador exportador
exportador
 
Adecuación de productos
Adecuación de productosAdecuación de productos
Adecuación de productos
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Trabajo de marketing internacional expos segmentacion
Trabajo de marketing internacional expos segmentacionTrabajo de marketing internacional expos segmentacion
Trabajo de marketing internacional expos segmentacion
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
marketing_internacional_ppt.ppt
marketing_internacional_ppt.pptmarketing_internacional_ppt.ppt
marketing_internacional_ppt.ppt
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Clase 4.estrategias y analisis competitivo
Clase 4.estrategias y analisis competitivoClase 4.estrategias y analisis competitivo
Clase 4.estrategias y analisis competitivo
 
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
 
Marketing internacion
Marketing internacionMarketing internacion
Marketing internacion
 
Plan De Mercadeo
Plan De  MercadeoPlan De  Mercadeo
Plan De Mercadeo
 

Más de Carmen Hevia Medina

E business
E businessE business
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...Carmen Hevia Medina
 
Resultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfResultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfCarmen Hevia Medina
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaCarmen Hevia Medina
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaCarmen Hevia Medina
 
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meozAnexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meozCarmen Hevia Medina
 
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012Carmen Hevia Medina
 
Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingCarmen Hevia Medina
 
Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)Carmen Hevia Medina
 

Más de Carmen Hevia Medina (20)

E business
E businessE business
E business
 
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
 
Grupo cj oriente
Grupo cj orienteGrupo cj oriente
Grupo cj oriente
 
Presentacion icbf
Presentacion icbfPresentacion icbf
Presentacion icbf
 
Resultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfResultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbf
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
 
Grupo bomberos
Grupo bomberosGrupo bomberos
Grupo bomberos
 
Grupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociadosGrupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociados
 
Grupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociadosGrupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociados
 
Trabajo hospital erasmo meoz
Trabajo hospital  erasmo meozTrabajo hospital  erasmo meoz
Trabajo hospital erasmo meoz
 
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meozAnexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
 
Trabajo co impec
Trabajo co impecTrabajo co impec
Trabajo co impec
 
Cultura organizacion icbf
Cultura organizacion icbfCultura organizacion icbf
Cultura organizacion icbf
 
Trabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacionalTrabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacional
 
Quia pijamas
Quia pijamasQuia pijamas
Quia pijamas
 
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
 
4 casos emprendedores_sae
4 casos emprendedores_sae4 casos emprendedores_sae
4 casos emprendedores_sae
 
Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketing
 
Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)
 

Cuestionario (1)

  • 1. CUESTIONARIO SOBRE SELECCIÓN E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO, SEGMENTACIÓN DEL MERCADO, ESTRATEGIA Y ADAPTACIÓN DEL PRODUCTO PRESENTADO POR: ANGI CAROLINA GÓMEZ ESPAÑA MILDRED YARIMA ACEVEDO SIERRA JOHANNA PATRICIA ROMERO RINCÓN PRESENTADO A: RICARDO LOPEZ MARKETING INTERNACIONAL ELECTIVA PROFESIONAL I UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y DE SISTEMAS VILLA DEL ROSARIO 2012
  • 2. CUESTIONARIO SOBRE SELECCIÓN E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO, SEGMENTACIÓN DEL MERCADO, ESTRATEGIA Y ADAPTACIÓN DEL PRODUCTO 1. ¿Qué aspectos importantes se deben tener en cuenta para realizar una investigación de mercados internacional? = se debe determinar la medida, el tamaño, potencial de ventas de la empresa en este mercado 2. ¿Cuáles son los parámetros de competitividad a tener en cuenta para realizar investigación de mercados? = Analizar todos aquellos elementos del entorno que indirecta o directamente van a afectar a la comercialización del producto 3. Qué factores se deben analizar para desarrollar una decisión estratégica en investigación de mercados = análisis de mercados en los que se va a posicionar la empresa, cómo se va a introducir en esos mercados y en dónde localizar la producción 4. Cuál es el proceso de investigación de mercados de exteriores = principalmente estrategias, preselección, aplicar un modelo de selección de mercados y por ultimo evaluar de los mercados seleccionados 5. Cómo se estructuran las estrategias en el proceso de investigación de mercados exteriores = concentración de mercados, investigar los recursos de la empresa y diversificación del mercado 6. Cuál es la estructura del proceso de preselección = grupos de países (entorno económico, político, geográfico, social, barreras de entrada, sistemas de distribución), investigar mercados para aplicar una filtración y recolección información cuantitativa de variables que indiquen el grado de accesibilidad en los mercados 7. ¿quéproceso comprende el estudio de la evaluación de los mercados seleccionados? =la reglamentación, culturas, competencia, factores políticos y tributarios y la cualificación de la demanda 8. ¿cuáles son los modelos de selección de mercado?modelo del cruce de criterios, modelo “CLUSTER”, modelo de escala de temperatura y otros modelos de puntuación.
  • 3. 9. en que consiste el modelo del cruce de criterios =es un criterio que puede englobar a distintas variables, una variable tiene que ser siempre el ámbito geográfico para evaluar las otras variables y posicionar el mercado en el gráfico 10. en que consiste el modelo "cluster" =se basa en agrupar una variable determinada en base de unos criterios, valora los mercados en base de estos factores para poder situarlos 11. en que consiste el modelo de escala de temperatura = consiste en evaluar criterios preseleccionados con una puntuación de 1-9, se asume las puntuaciones y se clasifica los países según esta cifra, ejemplo:caliente: alta competición, mercado desarrollado y dinámico, alto potencial Medio: intermedio Frío:poca competencia 12. Definición del Método de segmentación internacional: es Dividir un mercado en grupos homogéneos en base de unos criterios de selección para aplicar una estrategia de marketing adecuada 13. Ventajas de la segmentación del mercado internacional = Seleccionar los mercados que mejor se ajusten a los puntos fuertes de la empresa, Desarrollar una estrategia comercial más adecuada a las necesidades del segmento y Desarrollar con mayor intensidad fidelidad y lealtad a la marca 14. Inconvenientes de la segmentación del mercado internacional = Encarecimiento de los costes de fabricación y distribución y Comportamiento heterogéneo de los componentes de cada segmento 15. El proceso de segmentación transnacional = Analizar los criterios que son válidos, Seleccionar los criterios y Aplicarlos al mercado para segmentar 16. Tres posibles estrategias de segmentación internacional: 1) Grupos de países homogéneos: Se dividen los países en grupos homogéneos basándose en el hecho de que una estrategia de Marketing Internacional puede ser válida en distintos países en base de las similitudes económicas o culturales (agrupacióngeográfica, configuración de segmentos) 2) Segmentos universales: Grupos de consumidores que posean las mismas expectativas de consumo en cada país seleccionado =>programa de marketing estandarizado 3) Segmentos diversos entre países:
  • 4. Grupos de consumidores distintos en cada país a los que poder vender el mismo producto cambiando algunoselementos de la estrategia de marketing 17. Estrategia de producto = Adaptación al ciclo de vida internacional de producto (grado de asimilación, adaptación): el estado en el ciclo de vida de un producto difiere bastante en varios mercados (Grado de competencia, innovación) Adaptación del producto al consumidor local 18. Formas de entrada en los mercados exteriores La distancia fisiológica, El grado de desconocimiento del mercado, La falta de recursos, Mayor coste de los canales de distribución Y Los trámites burocráticos 19. Variables consideradas para introducir el producto al país seleccionado = Menos riesgo económico, Menor compromiso de recursos Y Ayudas por los organismos públicos 20. formas de entrada en mercados exteriores = 1. Exportación indirecta, Intermediarios independientes (Tradings) 2. Exportación directa, Venta directa, Agentes y distribuidores Y Subsidiarias de venta 3. Exportación concertada, Consorcios de exportación(Joint-Ventures, Franquicias, Alianzas estratégicas) 4. Producción en mercados exteriores, Contrato de fabricación, Licencia de fabricación Y Establecimiento de centros de producción 21. Proceso de desarrollo de productos para los mercados internacionales = Adaptación o estandarización del producto en los mercados exteriores, Elementos del producto, Selección de los productos-mercados. El análisis portfolio y la Influencia de la imagen del país de origen 22. Estrategias para el desarrollo de productos de los mercados internacionales = 1) estrategia de globalización 2) estrategia de adaptación / estandarización 23. Los Aspectos más importantes de globalización son = Diseño de un producto estándar / global para todos los mercados internacionales es decir, distribuir todos los productos que la empresa comercialice sin ninguna adaptación y el cubrimiento de las necesidades específicas de cada mercado adaptando el producto en función de los gustos, necesidades y normas específicas 24. ¿Por qué optan muchas empresas por una estrategia global? = por la disminución considerable de una seria de costes de la empresa (economía de escala (Coca Cola, Benetton), experiencia, promoción y publicidad, costes de I+D, control fácil de la estrategia