SlideShare una empresa de Scribd logo
DILIA CASTILLA TABORDA
EVELIN DE ORO ARIAS
MARIA GALVAN GOMEZ
GYM GOMEZ ORTIZ
YANIN PEÑALOSA VILORIA
LEIDY TERAN TORRES
OLGA VILLAMIL
LAUREN MARIA ZABALETA PEREZ
2015
ESTRATEGIAS DE SALUD ORAL,
EN ESCOLARESCON GINGIVITIS
Introducción
Las enfermedades gingivales son una amplia familia de
patologías diferentes y complejas, que se encuentran
confinadas a la encía y son el resultado de diferentes etiologías.
El interés por las alteraciones gingivales se basa no tanto en su
gravedad, sino en su enorme prevalencia entre la población.
ENCÍA NORMAL ENFERMEDADES GINGIVALES
COLOR Rosa pálido (con pigmentos melaninas en
ciertos casos)
Roja, azul, violáceo
TAMAÑO La encía se adapta a los cuellos de los
dientes, ausencia de bolsas.
Pseudobolsas, crecimiento hacia las
coronas.
FORMA Festoneado, con papilas en espacios
interproximales.
Falta de adaptación a los cuellos; pérdida
del festón
CONSISTENCIA Firme Blanda o dematosa
SANGRADO Ausencia de sangrado al sondaje Sangrado al sondaje
• MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una búsqueda electrónica utilizando la base de datos google académico
y ebsco. Nos limitamos al idioma inglés, español. Ocho (o el número de
integrantes del grupo) revisores independientemente realizaron la búsqueda
utilizando los mismos criterios de búsqueda y selección de artículos. Las
discrepancias que surgieron durante el proceso de investigación fueron
solventadas mediante el diálogo. La búsqueda electrónica se realizó utilizando las
palabras claves: salud oral en escolares, gingivitis en niños, educación en salud
oral.
Criterios de exclusión
 Artículos con fecha anterior al
2008
 Artículos en escolares con
condición de discapacidad
 Artículos donde la muestra de
estudio, eran adultos
 Artículos que sólo incluían
prevención de caries y no de
gingivitis
Criterios de Inclusión
Artículos de 2008 a 2015
Artículos donde la muestra de
estudio, eran escolares
GINGIVITIS EN ESCOLARES, RELACIÓN CON EL GRADO DE
HIGIENE ORAL Y EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE
SALUD BUCAL
La enfermedad gingival es considerada como la segunda entidad, de morbilidad
bucal, con mayor frecuencia en la población. Se estima que las tasas de
prevalencia son muy altas ya que más de las tres cuartas partes de la población la
padecen o presentan un alto riesgo a desarrollarla. La encía es parte de la
membrana mucosa que cubre los procesos alveolares de la mandíbula y maxila
que rodea la porción cervical de los dientes, debido a esto la gingivitis se
caracteriza fundamentalmente por la inflamación de la mucosa gingival.
• Clasificación
La gingivitis puede ser clasificada de acuerdo a las zonas que afecta, entre
estas tenemos: papilar, marginal o difusa; de acuerdo a su distribución en la
cavidad bucal puede ser considerada como localizada o generalizada, esta
enfermedad es común en los niños; sin embargo, es mucho menos frecuente y
destructiva que en los adultos, aunque no se descarta la posibilidad de
encontrar casos de periodontitis aun cuando esta condición no es característica
en este grupo de edad.
• Prevención
Para prevenir la gingivitis en los niños, además de vigilar y enseñar a los
niños a que tengan una buena higiene bucal, es fundamental que los padres
lleven a sus hijos a una revisión odontológica periódica desde su nacimiento.
Los niños que han sido acostumbrados a la limpieza de la encía y al cepillado
de sus dientes todos los días estarán más cómodos a la visita al odontólogo.
• factores asociados
Existen diferentes factores asociados al desarrollo de la enfermedad gingival,
pero sin lugar a dudas la presencia y composición de la placa bacteriana que
rodea al surco gingival es la que ha mostrado mayor influencia para su
desarrollo; sin embargo, condiciones culturales, geográficas y
socioeconómicas, entre otras, también pueden influir de forma
determinantes.
• Legislación en Colombia
La constitución política de Colombia de 1991, establece la seguridad social en
salud como derecho público de carácter obligatorio, que se debe prestar bajo la
dirección, coordinación y control del estado, en sujeción a los principios de
eficiencia y universalidad, en los términos que establece la ley.
 Resolución 0412 de 2000- norma técnica para la atención preventiva en salud
bucal.
 Resolución 5261 de 1996 manual de actividades, intervenciones y
procedimientos de plan obligatorio de salud en el sistema general de
seguridad social en salud.
 Resolución 1745 de 2000- modificación fechas de aplicación resolución.
 Resolución 03384 de diciembre 29 de 2000- modificación parcial de las.
 Resoluciones 412 y 1745 del 2000 y se deroga la resolución 1078 de 2000
• DISCUSIÓN
Al analizar el comportamiento de la higiene bucal con la posible relación que
tiene con la aparición de las enfermados periodontales, Como resultado a
estas investigaciones se puede afirmar que existe una gran relación entre los
bajos niveles de educación en salud oral en las madres y la prevalencia de la
enfermedad en los niños.
• Conclusión
La promoción de la salud está vinculada con el bienestar humano en general.
La promoción de la salud se refiere a la búsqueda de una mejor calidad de
vida, del incremento de los niveles de bienestar, la realización efectiva de las
condiciones ambientales, personales y sociales que hacen posible la salud.
Una gran cantidad de pacientes no son conscientes de los diferentes efectos
que pueden tener la enfermedad periodontal tanto en nuestra salud oral
como en nuestro estado general.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Herramientas Web,Caries Temprana De La Infancia
Curso Herramientas Web,Caries Temprana De La InfanciaCurso Herramientas Web,Caries Temprana De La Infancia
Curso Herramientas Web,Caries Temprana De La Infancia
eugeniahd
 
Unidad vi ........
Unidad vi ........Unidad vi ........
Unidad vi ........
alexcamgal
 
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dentalClaves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Dentaid
 
Caries de la infancia
Caries de la infancia Caries de la infancia
Caries de la infancia
Janet Hernàndez Espinosa
 
Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana
edictmar
 
Odontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
Odontopediatría diapositivas Ana Maria PalacioOdontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
Odontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
Mary Anne Palacio
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
KarenTorres228
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
JoselynGaona
 
Salud oral
Salud oralSalud oral
Salud oral
shimenapaola
 
Ensayo. docx
Ensayo. docxEnsayo. docx
Enfermedades dentales
Enfermedades dentalesEnfermedades dentales
Enfermedades dentales
LIPHLY
 
Hábitos, factores sico sociales y físicos del paciente 2.
Hábitos, factores sico sociales y físicos del paciente 2.Hábitos, factores sico sociales y físicos del paciente 2.
Hábitos, factores sico sociales y físicos del paciente 2.
Andrea Ferrada
 
Caries Niñez Temprana
Caries Niñez TempranaCaries Niñez Temprana
Caries Niñez Temprana
pedroRICART, Soluciones Creativas
 
Salud buco-dental
Salud buco-dentalSalud buco-dental
Salud buco-dental
viletanos
 
Gingivitis - II Simposio SEPA-DENTAID
Gingivitis - II Simposio SEPA-DENTAIDGingivitis - II Simposio SEPA-DENTAID
Gingivitis - II Simposio SEPA-DENTAID
Dentaid
 
GINGIVITIS
GINGIVITISGINGIVITIS
GINGIVITIS
katarzina_198
 
Odontopediatría para padres
Odontopediatría para padres Odontopediatría para padres
Odontopediatría para padres
Yuri Montoya Herbiasz
 
Investigación formativa n° 02
Investigación formativa n° 02Investigación formativa n° 02
Investigación formativa n° 02
Jeniffer Ponte Ramirez
 
Caries temprana de la infancia
Caries temprana de la infanciaCaries temprana de la infancia
Caries temprana de la infancia
paolaGutierrez129
 
Caries rampante o enfermedad del biberón
Caries rampante o enfermedad del biberónCaries rampante o enfermedad del biberón
Caries rampante o enfermedad del biberón
Natali Mirella Chacon Medina
 

La actualidad más candente (20)

Curso Herramientas Web,Caries Temprana De La Infancia
Curso Herramientas Web,Caries Temprana De La InfanciaCurso Herramientas Web,Caries Temprana De La Infancia
Curso Herramientas Web,Caries Temprana De La Infancia
 
Unidad vi ........
Unidad vi ........Unidad vi ........
Unidad vi ........
 
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dentalClaves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
 
Caries de la infancia
Caries de la infancia Caries de la infancia
Caries de la infancia
 
Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana
 
Odontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
Odontopediatría diapositivas Ana Maria PalacioOdontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
Odontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
Salud oral
Salud oralSalud oral
Salud oral
 
Ensayo. docx
Ensayo. docxEnsayo. docx
Ensayo. docx
 
Enfermedades dentales
Enfermedades dentalesEnfermedades dentales
Enfermedades dentales
 
Hábitos, factores sico sociales y físicos del paciente 2.
Hábitos, factores sico sociales y físicos del paciente 2.Hábitos, factores sico sociales y físicos del paciente 2.
Hábitos, factores sico sociales y físicos del paciente 2.
 
Caries Niñez Temprana
Caries Niñez TempranaCaries Niñez Temprana
Caries Niñez Temprana
 
Salud buco-dental
Salud buco-dentalSalud buco-dental
Salud buco-dental
 
Gingivitis - II Simposio SEPA-DENTAID
Gingivitis - II Simposio SEPA-DENTAIDGingivitis - II Simposio SEPA-DENTAID
Gingivitis - II Simposio SEPA-DENTAID
 
GINGIVITIS
GINGIVITISGINGIVITIS
GINGIVITIS
 
Odontopediatría para padres
Odontopediatría para padres Odontopediatría para padres
Odontopediatría para padres
 
Investigación formativa n° 02
Investigación formativa n° 02Investigación formativa n° 02
Investigación formativa n° 02
 
Caries temprana de la infancia
Caries temprana de la infanciaCaries temprana de la infancia
Caries temprana de la infancia
 
Caries rampante o enfermedad del biberón
Caries rampante o enfermedad del biberónCaries rampante o enfermedad del biberón
Caries rampante o enfermedad del biberón
 

Destacado

Fundamentos de la Investigación
Fundamentos de la InvestigaciónFundamentos de la Investigación
Fundamentos de la Investigación
tomasarredondo
 
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISClasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Strella Valencia
 
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
Edison Coimbra G.
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
Luber Ruiz
 
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIONFUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
guest5357d7
 
Fundamentos de la investigacion cientifica
Fundamentos de la investigacion cientificaFundamentos de la investigacion cientifica
Fundamentos de la investigacion cientifica
Edison Coimbra G.
 
Fundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científicaFundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científica
Magda Esther Castrillo
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
isabel_f21
 

Destacado (8)

Fundamentos de la Investigación
Fundamentos de la InvestigaciónFundamentos de la Investigación
Fundamentos de la Investigación
 
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISClasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
 
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
 
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIONFUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
 
Fundamentos de la investigacion cientifica
Fundamentos de la investigacion cientificaFundamentos de la investigacion cientifica
Fundamentos de la investigacion cientifica
 
Fundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científicaFundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científica
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
 

Similar a Estrategias en salud oral en escolares, gingivitis

15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
ErickWayitoTomairoGa
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
gina juliana moreno arevalo
 
Caries dentales patologia
Caries dentales patologiaCaries dentales patologia
Caries dentales patologia
Jeniffer Ponte Ramirez
 
enfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralenfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oral
paula Amarillas
 
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptxEPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
LEONARDOSARAVIACANO1
 
Enfermedadperiodontal
EnfermedadperiodontalEnfermedadperiodontal
Enfermedadperiodontal
sandy miranda
 
Indice de caries ucebol
Indice de caries ucebolIndice de caries ucebol
Indice de caries ucebol
yuriken
 
Gingivitis
 Gingivitis Gingivitis
Gingivitis
Percy Neyra
 
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptxDIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
ODONTOLOGIAESENATAGA
 
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidadManejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Cristina T. Bertrand
 
Daniela alejandra moscoso avila
Daniela alejandra moscoso avilaDaniela alejandra moscoso avila
Daniela alejandra moscoso avila
danimoscoso
 
Enfermedades bucodentales gingivitis y periodontitis
Enfermedades bucodentales gingivitis y periodontitisEnfermedades bucodentales gingivitis y periodontitis
Enfermedades bucodentales gingivitis y periodontitis
MariaBelenMaldonado1
 
Proceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontalProceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontal
Lrq Urbina
 
Guías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicasGuías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicas
Fiorella Yesenia Tintaya Tintaya
 
Las caries dental en los niños
Las caries dental en los niñosLas caries dental en los niños
Las caries dental en los niños
ShirleyEscudero
 
Las caries dental en los niños
Las caries dental en los niñosLas caries dental en los niños
Las caries dental en los niños
JessicaMacas2
 
Factores De Riesgo En La Salud Oral
Factores De Riesgo En La Salud OralFactores De Riesgo En La Salud Oral
Factores De Riesgo En La Salud Oral
david
 
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011 1
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011   1Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011   1
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011 1
Milagros Daly
 
APS.ODONTOLOGIA.pptx
APS.ODONTOLOGIA.pptxAPS.ODONTOLOGIA.pptx
APS.ODONTOLOGIA.pptx
Juancidleon
 
Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...
Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...
Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 

Similar a Estrategias en salud oral en escolares, gingivitis (20)

15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
 
Caries dentales patologia
Caries dentales patologiaCaries dentales patologia
Caries dentales patologia
 
enfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralenfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oral
 
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptxEPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
 
Enfermedadperiodontal
EnfermedadperiodontalEnfermedadperiodontal
Enfermedadperiodontal
 
Indice de caries ucebol
Indice de caries ucebolIndice de caries ucebol
Indice de caries ucebol
 
Gingivitis
 Gingivitis Gingivitis
Gingivitis
 
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptxDIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
 
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidadManejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
 
Daniela alejandra moscoso avila
Daniela alejandra moscoso avilaDaniela alejandra moscoso avila
Daniela alejandra moscoso avila
 
Enfermedades bucodentales gingivitis y periodontitis
Enfermedades bucodentales gingivitis y periodontitisEnfermedades bucodentales gingivitis y periodontitis
Enfermedades bucodentales gingivitis y periodontitis
 
Proceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontalProceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontal
 
Guías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicasGuías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicas
 
Las caries dental en los niños
Las caries dental en los niñosLas caries dental en los niños
Las caries dental en los niños
 
Las caries dental en los niños
Las caries dental en los niñosLas caries dental en los niños
Las caries dental en los niños
 
Factores De Riesgo En La Salud Oral
Factores De Riesgo En La Salud OralFactores De Riesgo En La Salud Oral
Factores De Riesgo En La Salud Oral
 
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011 1
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011   1Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011   1
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011 1
 
APS.ODONTOLOGIA.pptx
APS.ODONTOLOGIA.pptxAPS.ODONTOLOGIA.pptx
APS.ODONTOLOGIA.pptx
 
Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...
Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...
Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Estrategias en salud oral en escolares, gingivitis

  • 1. DILIA CASTILLA TABORDA EVELIN DE ORO ARIAS MARIA GALVAN GOMEZ GYM GOMEZ ORTIZ YANIN PEÑALOSA VILORIA LEIDY TERAN TORRES OLGA VILLAMIL LAUREN MARIA ZABALETA PEREZ 2015 ESTRATEGIAS DE SALUD ORAL, EN ESCOLARESCON GINGIVITIS
  • 2. Introducción Las enfermedades gingivales son una amplia familia de patologías diferentes y complejas, que se encuentran confinadas a la encía y son el resultado de diferentes etiologías. El interés por las alteraciones gingivales se basa no tanto en su gravedad, sino en su enorme prevalencia entre la población.
  • 3. ENCÍA NORMAL ENFERMEDADES GINGIVALES COLOR Rosa pálido (con pigmentos melaninas en ciertos casos) Roja, azul, violáceo TAMAÑO La encía se adapta a los cuellos de los dientes, ausencia de bolsas. Pseudobolsas, crecimiento hacia las coronas. FORMA Festoneado, con papilas en espacios interproximales. Falta de adaptación a los cuellos; pérdida del festón CONSISTENCIA Firme Blanda o dematosa SANGRADO Ausencia de sangrado al sondaje Sangrado al sondaje
  • 4. • MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó una búsqueda electrónica utilizando la base de datos google académico y ebsco. Nos limitamos al idioma inglés, español. Ocho (o el número de integrantes del grupo) revisores independientemente realizaron la búsqueda utilizando los mismos criterios de búsqueda y selección de artículos. Las discrepancias que surgieron durante el proceso de investigación fueron solventadas mediante el diálogo. La búsqueda electrónica se realizó utilizando las palabras claves: salud oral en escolares, gingivitis en niños, educación en salud oral.
  • 5. Criterios de exclusión  Artículos con fecha anterior al 2008  Artículos en escolares con condición de discapacidad  Artículos donde la muestra de estudio, eran adultos  Artículos que sólo incluían prevención de caries y no de gingivitis Criterios de Inclusión Artículos de 2008 a 2015 Artículos donde la muestra de estudio, eran escolares
  • 6. GINGIVITIS EN ESCOLARES, RELACIÓN CON EL GRADO DE HIGIENE ORAL Y EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE SALUD BUCAL La enfermedad gingival es considerada como la segunda entidad, de morbilidad bucal, con mayor frecuencia en la población. Se estima que las tasas de prevalencia son muy altas ya que más de las tres cuartas partes de la población la padecen o presentan un alto riesgo a desarrollarla. La encía es parte de la membrana mucosa que cubre los procesos alveolares de la mandíbula y maxila que rodea la porción cervical de los dientes, debido a esto la gingivitis se caracteriza fundamentalmente por la inflamación de la mucosa gingival.
  • 7. • Clasificación La gingivitis puede ser clasificada de acuerdo a las zonas que afecta, entre estas tenemos: papilar, marginal o difusa; de acuerdo a su distribución en la cavidad bucal puede ser considerada como localizada o generalizada, esta enfermedad es común en los niños; sin embargo, es mucho menos frecuente y destructiva que en los adultos, aunque no se descarta la posibilidad de encontrar casos de periodontitis aun cuando esta condición no es característica en este grupo de edad.
  • 8. • Prevención Para prevenir la gingivitis en los niños, además de vigilar y enseñar a los niños a que tengan una buena higiene bucal, es fundamental que los padres lleven a sus hijos a una revisión odontológica periódica desde su nacimiento. Los niños que han sido acostumbrados a la limpieza de la encía y al cepillado de sus dientes todos los días estarán más cómodos a la visita al odontólogo.
  • 9. • factores asociados Existen diferentes factores asociados al desarrollo de la enfermedad gingival, pero sin lugar a dudas la presencia y composición de la placa bacteriana que rodea al surco gingival es la que ha mostrado mayor influencia para su desarrollo; sin embargo, condiciones culturales, geográficas y socioeconómicas, entre otras, también pueden influir de forma determinantes.
  • 10. • Legislación en Colombia La constitución política de Colombia de 1991, establece la seguridad social en salud como derecho público de carácter obligatorio, que se debe prestar bajo la dirección, coordinación y control del estado, en sujeción a los principios de eficiencia y universalidad, en los términos que establece la ley.  Resolución 0412 de 2000- norma técnica para la atención preventiva en salud bucal.  Resolución 5261 de 1996 manual de actividades, intervenciones y procedimientos de plan obligatorio de salud en el sistema general de seguridad social en salud.  Resolución 1745 de 2000- modificación fechas de aplicación resolución.  Resolución 03384 de diciembre 29 de 2000- modificación parcial de las.  Resoluciones 412 y 1745 del 2000 y se deroga la resolución 1078 de 2000
  • 11. • DISCUSIÓN Al analizar el comportamiento de la higiene bucal con la posible relación que tiene con la aparición de las enfermados periodontales, Como resultado a estas investigaciones se puede afirmar que existe una gran relación entre los bajos niveles de educación en salud oral en las madres y la prevalencia de la enfermedad en los niños.
  • 12. • Conclusión La promoción de la salud está vinculada con el bienestar humano en general. La promoción de la salud se refiere a la búsqueda de una mejor calidad de vida, del incremento de los niveles de bienestar, la realización efectiva de las condiciones ambientales, personales y sociales que hacen posible la salud. Una gran cantidad de pacientes no son conscientes de los diferentes efectos que pueden tener la enfermedad periodontal tanto en nuestra salud oral como en nuestro estado general.