SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL ESTADO DE MÉXICO 
ODONTOPEDIATRÍA 
GRUPO: 1601-9 CV 
Karla Paola Gutiérrez Gómez
 
 
Caries Temprana de la Infancia 
Es una enfermedad infecciosa y transmisible, que se caracteriza por un proceso dinámico de
                           
desmineralización de los componentes del diente que se produce de una forma progresiva,
                         
ocasionada por la ingesta de carbohidratos proporcionados por el biberón o seno materno y la
                             
falta de higiene bucal nocturna. 
Presencia de uno o más dientes cariados (cavitados o no), ausentes (debido a caries), o
                             
restaurados en la dentición primaria, en niños de edad preescolar 
Etiología
se debe a múltiples factores: físicos, biológicos, ambientales, conductuales, hábitos alimenticios
                       
y de higiene.  
 
diente temporal (1 a 2 años) 
Hospedero (susceptible) 
Sustrato (carbohidratos) 
Tiempo (30 minutos) 
Flora bucal cariogénica (microorganismos) 
 
Manifestaciones Clínicas
en orden de importancia de acuerdo a los dientes que afecta 
1. Afecta a los dientes anteriores superiores  
2. Primeros molares superiores  
3. Caninos superiores  
4. Molares inferiores  
5. Incisivos inferiores 
de acuerdo al tercio que afecta 
1. Tercio incisal  
2. Tercio medio/oclusal e incisal  
3. Afección de la totalidad de la corona 
signos y síntomas 
1. Dolor dental provocado (alimentos dulces, salados, ácidos, fríos y calientes)  
2. Presencia de procesos infecciosos  
3. Halitosis  
4. Falta de apetito  
5. Adinamia 
6. malnutrición  
 
 
Patrón de desarrollo
 
Lesión de mancha blanca en tercio cervical  lesión de caries activa color marrón en el 
cuello del diente 
 
 
lesiones de caries activas que debilitan los 
tejidos dentarios (destrucción total) 
Lesiones de caries activas que afecta dientes 
anteriores y posteriores, más del tercio medio 
incisal u oclusal 
   
 
Tratamiento
 
PREVENTIVO  RESTAURATIVO 
Reforzar medidas preventivas de higiene 
bucal 
Restauraciones (Resinas, CNC)  
Tratamiento de conducto  
Extracciones dentarias 
 
Indicaciones a los padres
Cambiar o eliminar la alimentación con biberón o seno materno tan pronto como sea posible: 
Diluir el contenido del biberón con agua 
Aumentar el tiempo entre cada biberón 
El niño no debe dormir ingiriendo carbohidratos contenidos en el biberón o vaso entrenador 
No dar jugos o bebidas dulces en el biberón 
Reducir el número ingesta de biberones 
Cepillar los dientes del niño diariamente, aún si el niño lo rechaza 
Visitas periódicas al dentista para identificar de manera precoz las lesiones iniciales de caries 
dental. 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UVM Clinica Medica Integral Sesion 16 Labio y Paladar Hendidos
UVM Clinica Medica Integral Sesion 16 Labio y Paladar HendidosUVM Clinica Medica Integral Sesion 16 Labio y Paladar Hendidos
UVM Clinica Medica Integral Sesion 16 Labio y Paladar Hendidos
Iris Ethel Rentería Solís
 
Expo lista pato oral
Expo lista pato oralExpo lista pato oral
Expo lista pato oral
lunitamor15
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
Hugo Pinto
 
patologías dentales infantiles
patologías dentales infantilespatologías dentales infantiles
patologías dentales infantiles
diazhdz
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
Medical & Gabeents
 
Higiene oral-mascotas
Higiene oral-mascotasHigiene oral-mascotas
Higiene oral-mascotas
virbaccolombia
 
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICA
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICALabio y paladar hendido GENETICA CLINICA
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICA
ErikaW009
 
Habitos oral
Habitos oralHabitos oral
Habitos oral
carmen_atuesta
 
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusionesHábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
keychalco
 
Labio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar HendidoLabio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar Hendido
DR. CARLOS Azañero
 
Malos HáBitos Bucales
Malos HáBitos BucalesMalos HáBitos Bucales
Malos HáBitos Bucales
salomonbarra
 
Onicofagia
OnicofagiaOnicofagia
Onicofagia
DiabetesInf
 
Odontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
Odontopediatría diapositivas Ana Maria PalacioOdontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
Odontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
Mary Anne Palacio
 
Prevención educación
Prevención educación Prevención educación
Prevención educación
Comportamiento Escolar en Positivo
 
Fisura Palatina
Fisura PalatinaFisura Palatina
Fisura Palatina
eloyocciso
 
Labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLabio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendido
Luuciia Ascanio
 
Fisura labio- naso- alveolo palatina
Fisura  labio- naso- alveolo palatinaFisura  labio- naso- alveolo palatina
Fisura labio- naso- alveolo palatina
Gonzalo Martinez
 
Nicolas Texto
Nicolas TextoNicolas Texto
Nicolas Texto
rociomayer
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
NFSOT
 
Salud Oral en ancianos - Abc protesis
Salud Oral en ancianos - Abc protesisSalud Oral en ancianos - Abc protesis
Salud Oral en ancianos - Abc protesis
Integrarsalud
 

La actualidad más candente (20)

UVM Clinica Medica Integral Sesion 16 Labio y Paladar Hendidos
UVM Clinica Medica Integral Sesion 16 Labio y Paladar HendidosUVM Clinica Medica Integral Sesion 16 Labio y Paladar Hendidos
UVM Clinica Medica Integral Sesion 16 Labio y Paladar Hendidos
 
Expo lista pato oral
Expo lista pato oralExpo lista pato oral
Expo lista pato oral
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
patologías dentales infantiles
patologías dentales infantilespatologías dentales infantiles
patologías dentales infantiles
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Higiene oral-mascotas
Higiene oral-mascotasHigiene oral-mascotas
Higiene oral-mascotas
 
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICA
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICALabio y paladar hendido GENETICA CLINICA
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICA
 
Habitos oral
Habitos oralHabitos oral
Habitos oral
 
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusionesHábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
 
Labio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar HendidoLabio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar Hendido
 
Malos HáBitos Bucales
Malos HáBitos BucalesMalos HáBitos Bucales
Malos HáBitos Bucales
 
Onicofagia
OnicofagiaOnicofagia
Onicofagia
 
Odontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
Odontopediatría diapositivas Ana Maria PalacioOdontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
Odontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
 
Prevención educación
Prevención educación Prevención educación
Prevención educación
 
Fisura Palatina
Fisura PalatinaFisura Palatina
Fisura Palatina
 
Labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLabio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendido
 
Fisura labio- naso- alveolo palatina
Fisura  labio- naso- alveolo palatinaFisura  labio- naso- alveolo palatina
Fisura labio- naso- alveolo palatina
 
Nicolas Texto
Nicolas TextoNicolas Texto
Nicolas Texto
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Salud Oral en ancianos - Abc protesis
Salud Oral en ancianos - Abc protesisSalud Oral en ancianos - Abc protesis
Salud Oral en ancianos - Abc protesis
 

Similar a Caries temprana de la infancia

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
v_vanegasm
 
HIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..ppt
HIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..pptHIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..ppt
HIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..ppt
Luisavila780912
 
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Raymundo Coronado
 
Nervios 121003214921-phpapp02
Nervios 121003214921-phpapp02Nervios 121003214921-phpapp02
Nervios 121003214921-phpapp02
Vanessa Patiño
 
Odontopediatria caries
Odontopediatria cariesOdontopediatria caries
Odontopediatria caries
Ornella Penelope
 
Proceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontalProceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontal
Lrq Urbina
 
Aplicación del método epidemiologico
Aplicación del método epidemiologico Aplicación del método epidemiologico
Aplicación del método epidemiologico
mario alberto monjaraz castillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
19929592
 
Salud buco-dental
Salud buco-dentalSalud buco-dental
Salud buco-dental
viletanos
 
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANACARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
CARIES DENTAL
CARIES DENTAL CARIES DENTAL
CARIES DENTAL
Laysha3
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
EMILIAESTEFANIACAMAC1
 
Ensayo. docx
Ensayo. docxEnsayo. docx
Fase3 grupo26
Fase3 grupo26Fase3 grupo26
Fase3 grupo26
NidiaEspinosa
 
Sindrome de biberon
Sindrome de biberonSindrome de biberon
Sindrome de biberon
sofela_jb
 
Diapo ensayo
Diapo ensayoDiapo ensayo
Diapo ensayo
Jocelyn López
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
joseph_charles_30
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
gustavo dueñas
 
DENTICION NORMAL PATOLOGIAS DE CAV ORAL.pptx
DENTICION NORMAL PATOLOGIAS DE CAV ORAL.pptxDENTICION NORMAL PATOLOGIAS DE CAV ORAL.pptx
DENTICION NORMAL PATOLOGIAS DE CAV ORAL.pptx
Luis Alberto Ayala Estrada
 

Similar a Caries temprana de la infancia (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
HIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..ppt
HIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..pptHIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..ppt
HIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..ppt
 
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
 
Nervios 121003214921-phpapp02
Nervios 121003214921-phpapp02Nervios 121003214921-phpapp02
Nervios 121003214921-phpapp02
 
Odontopediatria caries
Odontopediatria cariesOdontopediatria caries
Odontopediatria caries
 
Proceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontalProceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontal
 
Aplicación del método epidemiologico
Aplicación del método epidemiologico Aplicación del método epidemiologico
Aplicación del método epidemiologico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Salud buco-dental
Salud buco-dentalSalud buco-dental
Salud buco-dental
 
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANACARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTAL CARIES DENTAL
CARIES DENTAL
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
 
Ensayo. docx
Ensayo. docxEnsayo. docx
Ensayo. docx
 
Fase3 grupo26
Fase3 grupo26Fase3 grupo26
Fase3 grupo26
 
Sindrome de biberon
Sindrome de biberonSindrome de biberon
Sindrome de biberon
 
Diapo ensayo
Diapo ensayoDiapo ensayo
Diapo ensayo
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
DENTICION NORMAL PATOLOGIAS DE CAV ORAL.pptx
DENTICION NORMAL PATOLOGIAS DE CAV ORAL.pptxDENTICION NORMAL PATOLOGIAS DE CAV ORAL.pptx
DENTICION NORMAL PATOLOGIAS DE CAV ORAL.pptx
 

Más de paolaGutierrez129

AINES en odontologia
AINES en odontologia AINES en odontologia
AINES en odontologia
paolaGutierrez129
 
Tumores malignos odontologia
Tumores malignos odontologia Tumores malignos odontologia
Tumores malignos odontologia
paolaGutierrez129
 
elaboracion de prostodoncia total
elaboracion de prostodoncia totalelaboracion de prostodoncia total
elaboracion de prostodoncia total
paolaGutierrez129
 
Biopsia (prostodoncia)
Biopsia (prostodoncia)Biopsia (prostodoncia)
Biopsia (prostodoncia)
paolaGutierrez129
 
HELIA BRAVO HOLLIS
HELIA BRAVO HOLLISHELIA BRAVO HOLLIS
HELIA BRAVO HOLLIS
paolaGutierrez129
 
Harvard vs apa
Harvard vs apaHarvard vs apa
Harvard vs apa
paolaGutierrez129
 
Responsabilidad medica
Responsabilidad medicaResponsabilidad medica
Responsabilidad medica
paolaGutierrez129
 
Historia odontologia forense
Historia odontologia forenseHistoria odontologia forense
Historia odontologia forense
paolaGutierrez129
 
Criterios de muerte y agonologia
Criterios de muerte y agonologia Criterios de muerte y agonologia
Criterios de muerte y agonologia
paolaGutierrez129
 
Linea del tiempo odontologia forense
Linea del tiempo odontologia forenseLinea del tiempo odontologia forense
Linea del tiempo odontologia forense
paolaGutierrez129
 
ACUPUNTURA
ACUPUNTURA ACUPUNTURA
ACUPUNTURA
paolaGutierrez129
 
odontopediatria
odontopediatria odontopediatria
odontopediatria
paolaGutierrez129
 
Cavidad clase IV odontologia
Cavidad clase IV odontologiaCavidad clase IV odontologia
Cavidad clase IV odontologia
paolaGutierrez129
 
operatoria dental pediatria
operatoria dental pediatria operatoria dental pediatria
operatoria dental pediatria
paolaGutierrez129
 
Cavidad clase II odontologia
Cavidad clase II odontologiaCavidad clase II odontologia
Cavidad clase II odontologia
paolaGutierrez129
 
coronas CNC odontopediatria
coronas CNC odontopediatria coronas CNC odontopediatria
coronas CNC odontopediatria
paolaGutierrez129
 
Pulpectomia de dientes temporales anteriores
Pulpectomia de dientes temporales anteriores Pulpectomia de dientes temporales anteriores
Pulpectomia de dientes temporales anteriores
paolaGutierrez129
 
Pulpectomia en dientes temporales posteriores
Pulpectomia en dientes temporales posteriores Pulpectomia en dientes temporales posteriores
Pulpectomia en dientes temporales posteriores
paolaGutierrez129
 
Resina preventiva (odontopediatria)
Resina preventiva (odontopediatria)Resina preventiva (odontopediatria)
Resina preventiva (odontopediatria)
paolaGutierrez129
 
Tallado de coronas dientes temporales
Tallado de coronas dientes temporalesTallado de coronas dientes temporales
Tallado de coronas dientes temporales
paolaGutierrez129
 

Más de paolaGutierrez129 (20)

AINES en odontologia
AINES en odontologia AINES en odontologia
AINES en odontologia
 
Tumores malignos odontologia
Tumores malignos odontologia Tumores malignos odontologia
Tumores malignos odontologia
 
elaboracion de prostodoncia total
elaboracion de prostodoncia totalelaboracion de prostodoncia total
elaboracion de prostodoncia total
 
Biopsia (prostodoncia)
Biopsia (prostodoncia)Biopsia (prostodoncia)
Biopsia (prostodoncia)
 
HELIA BRAVO HOLLIS
HELIA BRAVO HOLLISHELIA BRAVO HOLLIS
HELIA BRAVO HOLLIS
 
Harvard vs apa
Harvard vs apaHarvard vs apa
Harvard vs apa
 
Responsabilidad medica
Responsabilidad medicaResponsabilidad medica
Responsabilidad medica
 
Historia odontologia forense
Historia odontologia forenseHistoria odontologia forense
Historia odontologia forense
 
Criterios de muerte y agonologia
Criterios de muerte y agonologia Criterios de muerte y agonologia
Criterios de muerte y agonologia
 
Linea del tiempo odontologia forense
Linea del tiempo odontologia forenseLinea del tiempo odontologia forense
Linea del tiempo odontologia forense
 
ACUPUNTURA
ACUPUNTURA ACUPUNTURA
ACUPUNTURA
 
odontopediatria
odontopediatria odontopediatria
odontopediatria
 
Cavidad clase IV odontologia
Cavidad clase IV odontologiaCavidad clase IV odontologia
Cavidad clase IV odontologia
 
operatoria dental pediatria
operatoria dental pediatria operatoria dental pediatria
operatoria dental pediatria
 
Cavidad clase II odontologia
Cavidad clase II odontologiaCavidad clase II odontologia
Cavidad clase II odontologia
 
coronas CNC odontopediatria
coronas CNC odontopediatria coronas CNC odontopediatria
coronas CNC odontopediatria
 
Pulpectomia de dientes temporales anteriores
Pulpectomia de dientes temporales anteriores Pulpectomia de dientes temporales anteriores
Pulpectomia de dientes temporales anteriores
 
Pulpectomia en dientes temporales posteriores
Pulpectomia en dientes temporales posteriores Pulpectomia en dientes temporales posteriores
Pulpectomia en dientes temporales posteriores
 
Resina preventiva (odontopediatria)
Resina preventiva (odontopediatria)Resina preventiva (odontopediatria)
Resina preventiva (odontopediatria)
 
Tallado de coronas dientes temporales
Tallado de coronas dientes temporalesTallado de coronas dientes temporales
Tallado de coronas dientes temporales
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Caries temprana de la infancia

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL ESTADO DE MÉXICO  ODONTOPEDIATRÍA  GRUPO: 1601-9 CV  Karla Paola Gutiérrez Gómez     Caries Temprana de la Infancia  Es una enfermedad infecciosa y transmisible, que se caracteriza por un proceso dinámico de                             desmineralización de los componentes del diente que se produce de una forma progresiva,                           ocasionada por la ingesta de carbohidratos proporcionados por el biberón o seno materno y la                               falta de higiene bucal nocturna.  Presencia de uno o más dientes cariados (cavitados o no), ausentes (debido a caries), o                               restaurados en la dentición primaria, en niños de edad preescolar  Etiología se debe a múltiples factores: físicos, biológicos, ambientales, conductuales, hábitos alimenticios                         y de higiene.     diente temporal (1 a 2 años)  Hospedero (susceptible)  Sustrato (carbohidratos)  Tiempo (30 minutos)  Flora bucal cariogénica (microorganismos)    Manifestaciones Clínicas en orden de importancia de acuerdo a los dientes que afecta  1. Afecta a los dientes anteriores superiores   2. Primeros molares superiores   3. Caninos superiores   4. Molares inferiores   5. Incisivos inferiores  de acuerdo al tercio que afecta  1. Tercio incisal   2. Tercio medio/oclusal e incisal   3. Afección de la totalidad de la corona  signos y síntomas  1. Dolor dental provocado (alimentos dulces, salados, ácidos, fríos y calientes)   2. Presencia de procesos infecciosos   3. Halitosis   4. Falta de apetito   5. Adinamia  6. malnutrición    
  • 2.   Patrón de desarrollo   Lesión de mancha blanca en tercio cervical  lesión de caries activa color marrón en el  cuello del diente      lesiones de caries activas que debilitan los  tejidos dentarios (destrucción total)  Lesiones de caries activas que afecta dientes  anteriores y posteriores, más del tercio medio  incisal u oclusal        Tratamiento   PREVENTIVO  RESTAURATIVO  Reforzar medidas preventivas de higiene  bucal  Restauraciones (Resinas, CNC)   Tratamiento de conducto   Extracciones dentarias    Indicaciones a los padres Cambiar o eliminar la alimentación con biberón o seno materno tan pronto como sea posible:  Diluir el contenido del biberón con agua  Aumentar el tiempo entre cada biberón  El niño no debe dormir ingiriendo carbohidratos contenidos en el biberón o vaso entrenador  No dar jugos o bebidas dulces en el biberón  Reducir el número ingesta de biberones  Cepillar los dientes del niño diariamente, aún si el niño lo rechaza  Visitas periódicas al dentista para identificar de manera precoz las lesiones iniciales de caries  dental.