SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias
Tres niveles de lectura de Donna Kabalen:
OBJETIVO:
Desarrollar habilidades de lectura que conduzcan a
formar un lector crítico
PRINCIPIOS:
1.- La lectura es una actividad que implica el uso de
ciertas habilidades intelectuales:
a) De nivel básico: observación, comparación, relajación,
clasificación, ordenamiento y clasificación jerárquica.
B) De nivel superior: codificación, comparación y
combinación selectiva, análisis
Estrategias
Tres niveles de lectura de Donna Kabalen:
2.- No toda la lectura hecha por un lector es efectiva .
3.- La lectura efectiva -comprensiva e interpretativa-
implica la operacionalización y organización de ciertos
procesos mentales que se pueden aprender mediante
entrenamiento.
4.- Los procesos mentales involucran ciertos pasos que
constituyen una estrategia, donde cada uno permite ser
retroalimentado.
Niveles de lectura propuestos por Donna Kabalen
Primer nivel: Literal
Segundo nivel: Inferencial
Tercer nivel: Analógico
LECTURA CRÍTICA
Conozca el texto sin
interpretación
Obtenga datos y
conclusiones
Yuxtaponer lo leído a
una situación nueva
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Estrategias según el proceso cognitivo atendido
Generación de Expectativas apropiadas --
Objetivos
Activación de los conocimientos previos –
Discusión guiada
Orientar y guiar atención y aprendizaje–
Objetivos, señalizaciones, preguntas
intercaladas
Estrategias según el proceso cognitivo atendido
Mejorar la codificación de la información
nueva – Ilustraciones, Gráficas, Preguntas
insertadas
Promover una organización global más
adecuada de la información nueva--
Resúmenes, Mapas y redes conceptuales,
Organizadores gráficos, organizadores
textuales
Estrategias según el proceso cognitivo atendido
Promover una organización global más
adecuada de la información nueva--
Resúmenes, Mapas y redes conceptuales,
Organizadores gráficos
Para potenciar y explicitar el enlace entre
conocimientos previos y la información nueva
po aprender -- Organizadores previos,
Analogías
Estrategias
Objetivos:
Enunciados que describen con
claridad las actividades de
aprendizaje y los efectos que se
pretenden conseguir en el
aprendizaje de los alumnos al
finalizar una experiencia, sesión o
ciclo.
Por qué , para qué, cómo,Por qué , para qué, cómo,
OBJETIVO:
Actuar como elementos orientadores de los
procesos de atención de aprendizaje.
METODOLOGÍA:
Deben ser construidos en forma directa, clara y
entendible utilizando una redacción y un
vocabulario apropiados para el alumno.
Estrategias
Señalizaciones:
Toda clase de “claves o avisos”
estratégicos que se emplean a lo largo
del discurso.
Síntesis, aclaraciones, comentarios al
margen del texto, ejemplificaciones
OBJETIVO:
Enfatizar u organizar elementos relevantes
del contenido por aprender.
METODOLOGÍA:
1. Hacer especificaciones en la estructura del texto.
2. Presentaciones previas de información relevante.
3. Presentaciones finales de información relevante.
4. Expresiones aclaratorias que revelan el punto de
vista del autor.
CLASIFICACIÓN:
Señalizaciones en textos
Señalizaciones en discursos
Estrategias
Resúmenes:
Abstracción de la información relevante
de un discurso oral o escrito. Enfatizan
conceptos claves, principios y
argumento central
Ideas principalesIdeas principales
METODOLOGÍA:
1. Lectura exploratoria del capítulo o fragmento
que se estudiará.
2. Buscar la idea principal con apoyo en el título
del tema.
3. Lectura detallada de cada párrafo.
4. Eliminar palabras innecesarias.
 METODOLOGÍA:
     5.   Eliminar redundancias.
  6. Sustituir series de objetos o personajes por 
otro término.
              7.  Ir  subrayando  lo  más  importante  e  ir 
comprobando que tiene unidad y sentido.
              8.  Apartir  de  lo  subrayado,  escribe  las  ideas 
significativas  con  las  propias  palabras  del  autor; 
procura  que  exista  hilación  en  el  contenido,  para 
que el tema no pierda su significado.
Estrategias
Organizadores gráficos:
Representaciones visuales de 
conceptos, explicaciones o patrones de 
información .
Cuadros sinópticos simple, de dobleCuadros sinópticos simple, de doble
columna, cuadros C-Q-Acolumna, cuadros C-Q-A
Cuadro sinóptico:
Presenta la información condensada con una múltiple
ventaja adicional: nos permite visualizar la estructura y la
organización del contenido experto en un texto.
Es utilizado para presentar clasificaciones, teorías o
caracterísiticas diferentes acerca de conceptos,etc.
La elaboración de un cuadro sinóptico comprende dos
etapas:
1. Determinación de los elementos esenciales del
contenido.
2. Representación esquemática de las relaciones
existentes entre los elementos esenciales del contenido.
Estas dos etapas se llevan a cabo con los siguientes pasos:
a) Determinar las ideas centrales del texto
b) Relaciona los elementos esenciales del texto de
manera que puedas organizarlos.
c) Elaborar el esquema que, sin importar la horma que
le des, debe contener los elementos esenciales del contenido
y sus relaciones.
Ejemplos de Estrategias
CUADRO C-Q-A
Lo que seLo que se
conoceconoce
(C)(C)
Lo que seLo que se
quiere aprenderquiere aprender
(Q)(Q)
Lo que se haLo que se ha
aprendidoaprendido
(A)(A)
Estrategias
Aprendizaje Basado en Problemas:
OBJETIVO:
Que el estudiante se involucre en un problema (reto, 
tarea compleja, situación) para resolverlo con 
iniciativa y entusiasmo.
Permite a los alumnos adquirir habilidades de 
aprendizaje duraderas, como la búsqueda de 
información y utilización de recursos que promuevan 
el aprendizaje
Estrategias
Aprendizaje Basado en Problemas:
PROCEDIMIENTO EN LA SOLUCIÓN DE UN 
PROBLEMA:
1. Detectar el problema
2. Definirlo
3. Identificar las causas y/o consecuencias
4. Explorar alternativas de solución
5. Tomar una decisión
6. Proponer solución
Estrategias
Mapas y redes conceptuales:
Representaciones gráficas de esquemas de
conocimiento.
Es una estructura jerarquizada por diferentes
niveles de generalidad o inclusividad
conceptual
Indican conceptos, proposiciones y
explicaciones
METODOLOGÍA:
1.       Identificar los conceptos principales y
escribirlos en una lista. Después se pone cada
concepto de la lista en un pedazo de papel.
2. Se deben ordenar los conceptos del más
general al más específico. Los ejemplos
específicos deben quedar abajo
    3. Se deben organizar los conceptos comenzando con
la idea más general. Si esa idea puede dividirse en dos o
más conceptos, dichos conceptos deben colocarse en la
misma línea. Se debe continuar de esta manera hasta
haber acomodado todos los conceptos.
4. Utilizar líneas para unir los conceptos. Sobre la línea
escribir frases o palabras clave que indiquen la relación
existente entre dichos conceptos. Se debe hacer ésto en
todas la líneas.
Ejemplos de Mapa conceptual
son
ciclo
Ciclo del agua
fases
Cambios
de estado
evaporación condensación precipitación
Un tipo
Se manifiesta por
constituyen
Formado de
líquido
sólido
gaseoso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taxonomia solo[1]
Taxonomia solo[1]Taxonomia solo[1]
Taxonomia solo[1]adolfin1969
 
Trabajo tecnicas de estudio
Trabajo tecnicas de estudioTrabajo tecnicas de estudio
Trabajo tecnicas de estudio2do-lfm
 
Copia de copia de trabajo del internet samantha alajo
Copia de copia de trabajo del internet samantha alajoCopia de copia de trabajo del internet samantha alajo
Copia de copia de trabajo del internet samantha alajo2do-lfm
 
Coloquio evaluación de estrategias
Coloquio evaluación de estrategiasColoquio evaluación de estrategias
Coloquio evaluación de estrategias
elsana
 
Tècnicas de estudio
Tècnicas de estudioTècnicas de estudio
Tècnicas de estudio
hanksparedesdelgado
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
cintygrijalva
 
Tecnikz de kmunikzion
Tecnikz de kmunikzionTecnikz de kmunikzion
Tecnikz de kmunikzion
ecci
 
Técnicas de estudio alicia
Técnicas de estudio aliciaTécnicas de estudio alicia
Técnicas de estudio alicia
maty-03
 
Presentacion en power point sugerencias jvidales
Presentacion en power point sugerencias jvidalesPresentacion en power point sugerencias jvidales
Presentacion en power point sugerencias jvidales
Jose Vidales
 
PLANIFICACIÓN.
PLANIFICACIÓN.PLANIFICACIÓN.
PLANIFICACIÓN.
armando1957
 
Eu vf ljam.docx4
Eu vf ljam.docx4Eu vf ljam.docx4
Eu vf ljam.docx4Nenna Lee'
 
Columbus university
Columbus universityColumbus university
Columbus universityLiissy14
 

La actualidad más candente (13)

Taxonomia solo[1]
Taxonomia solo[1]Taxonomia solo[1]
Taxonomia solo[1]
 
Trabajo tecnicas de estudio
Trabajo tecnicas de estudioTrabajo tecnicas de estudio
Trabajo tecnicas de estudio
 
Copia de copia de trabajo del internet samantha alajo
Copia de copia de trabajo del internet samantha alajoCopia de copia de trabajo del internet samantha alajo
Copia de copia de trabajo del internet samantha alajo
 
Coloquio evaluación de estrategias
Coloquio evaluación de estrategiasColoquio evaluación de estrategias
Coloquio evaluación de estrategias
 
Tècnicas de estudio
Tècnicas de estudioTècnicas de estudio
Tècnicas de estudio
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Tecnikz de kmunikzion
Tecnikz de kmunikzionTecnikz de kmunikzion
Tecnikz de kmunikzion
 
Apz (2)
Apz (2)Apz (2)
Apz (2)
 
Técnicas de estudio alicia
Técnicas de estudio aliciaTécnicas de estudio alicia
Técnicas de estudio alicia
 
Presentacion en power point sugerencias jvidales
Presentacion en power point sugerencias jvidalesPresentacion en power point sugerencias jvidales
Presentacion en power point sugerencias jvidales
 
PLANIFICACIÓN.
PLANIFICACIÓN.PLANIFICACIÓN.
PLANIFICACIÓN.
 
Eu vf ljam.docx4
Eu vf ljam.docx4Eu vf ljam.docx4
Eu vf ljam.docx4
 
Columbus university
Columbus universityColumbus university
Columbus university
 

Destacado

Cómo
 Cómo Cómo
CómoMiri98
 
Museo Olímpico (Lausanne)
Museo Olímpico (Lausanne)Museo Olímpico (Lausanne)
Museo Olímpico (Lausanne)F. Ovies
 
¿De qué se alimentaban los celtíberos?
¿De qué se alimentaban los celtíberos?¿De qué se alimentaban los celtíberos?
¿De qué se alimentaban los celtíberos?
piterball
 
Ecg Transmissie En Opslag
Ecg Transmissie  En OpslagEcg Transmissie  En Opslag
Ecg Transmissie En Opslag
Mortara Instrument BV
 
Momentos
MomentosMomentos
Momentos
Salomé
 
Disfruta tu cafe
Disfruta tu cafeDisfruta tu cafe
Disfruta tu cafe
1712200110
 
Power point tema 11 david martínez
Power point tema 11 david martínezPower point tema 11 david martínez
Power point tema 11 david martínez
xabialonso14
 
Amistat Petit Princep
Amistat Petit PrincepAmistat Petit Princep
Amistat Petit Princepguest65bcb79
 
Desde Sión o Babilonia
Desde Sión o BabiloniaDesde Sión o Babilonia
Desde Sión o Babilonia
IglesiaenCristo
 
Nosotros Como Personas
Nosotros Como PersonasNosotros Como Personas
Nosotros Como PersonasMireia Buchaca
 
Reciclar nos hace felices
Reciclar nos hace felicesReciclar nos hace felices
Reciclar nos hace felices
laurapilar
 
El metro mejor la calidad de vida terminado marce manuela
El metro mejor  la calidad de vida terminado marce manuelaEl metro mejor  la calidad de vida terminado marce manuela
El metro mejor la calidad de vida terminado marce manuelamanuelapp05
 
Bitacoras
Bitacoras Bitacoras
Bitacoras
Liseth Arrieta
 

Destacado (20)

C:\fakepath\1 chakras first_es
C:\fakepath\1 chakras first_esC:\fakepath\1 chakras first_es
C:\fakepath\1 chakras first_es
 
Cómo
 Cómo Cómo
Cómo
 
Museo Olímpico (Lausanne)
Museo Olímpico (Lausanne)Museo Olímpico (Lausanne)
Museo Olímpico (Lausanne)
 
Dejando huellas
Dejando huellasDejando huellas
Dejando huellas
 
¿De qué se alimentaban los celtíberos?
¿De qué se alimentaban los celtíberos?¿De qué se alimentaban los celtíberos?
¿De qué se alimentaban los celtíberos?
 
Ecg Transmissie En Opslag
Ecg Transmissie  En OpslagEcg Transmissie  En Opslag
Ecg Transmissie En Opslag
 
Momentos
MomentosMomentos
Momentos
 
Disfruta tu cafe
Disfruta tu cafeDisfruta tu cafe
Disfruta tu cafe
 
Power point tema 11 david martínez
Power point tema 11 david martínezPower point tema 11 david martínez
Power point tema 11 david martínez
 
Amistat Petit Princep
Amistat Petit PrincepAmistat Petit Princep
Amistat Petit Princep
 
Desde Sión o Babilonia
Desde Sión o BabiloniaDesde Sión o Babilonia
Desde Sión o Babilonia
 
Lavida
LavidaLavida
Lavida
 
Nosotros Como Personas
Nosotros Como PersonasNosotros Como Personas
Nosotros Como Personas
 
Rutina
RutinaRutina
Rutina
 
Aprende
AprendeAprende
Aprende
 
Unidad integrada
Unidad integradaUnidad integrada
Unidad integrada
 
Reciclar nos hace felices
Reciclar nos hace felicesReciclar nos hace felices
Reciclar nos hace felices
 
El metro mejor la calidad de vida terminado marce manuela
El metro mejor  la calidad de vida terminado marce manuelaEl metro mejor  la calidad de vida terminado marce manuela
El metro mejor la calidad de vida terminado marce manuela
 
Bitacoras
Bitacoras Bitacoras
Bitacoras
 
Danza Lento
Danza LentoDanza Lento
Danza Lento
 

Similar a Estrategias s3

DIDACTICA
DIDACTICADIDACTICA
modulo autoinstructivo unheval
modulo autoinstructivo unheval  modulo autoinstructivo unheval
modulo autoinstructivo unheval
nataliyaciramaytabar
 
Taller de Estudio Independiente (ilce)
Taller  de Estudio  Independiente  (ilce)Taller  de Estudio  Independiente  (ilce)
Taller de Estudio Independiente (ilce)
Bersy Gomez
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
CarlaPineda
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
LluAmpa
 
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
eraser Juan José Calderón
 
Estrategias de lectura expositivos
Estrategias de lectura expositivosEstrategias de lectura expositivos
Estrategias de lectura expositivos
Javier Sanchez
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosJonathan Silva
 
Sesión de Aprendizaje Comunicación
Sesión de Aprendizaje  ComunicaciónSesión de Aprendizaje  Comunicación
Sesión de Aprendizaje Comunicación
Mónica Mercedes Mucha Córdova
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
lectura.ppt
lectura.pptlectura.ppt
lectura.ppt
ElsyBasantes1
 
Guiasdidacticas
GuiasdidacticasGuiasdidacticas
Guiasdidacticasiriana
 
Taller_Cómo escribir el marco teórico_v2.pptx
Taller_Cómo escribir el marco teórico_v2.pptxTaller_Cómo escribir el marco teórico_v2.pptx
Taller_Cómo escribir el marco teórico_v2.pptx
Bárbara Arados
 
Tarea3IrvinParra.pptx
Tarea3IrvinParra.pptxTarea3IrvinParra.pptx
Tarea3IrvinParra.pptx
parraperdomoirvin
 
Trabajo tecnicas de estudio
Trabajo tecnicas de estudioTrabajo tecnicas de estudio
Trabajo tecnicas de estudio2do-lfm
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
fwlondon
 

Similar a Estrategias s3 (20)

DIDACTICA
DIDACTICADIDACTICA
DIDACTICA
 
modulo autoinstructivo unheval
modulo autoinstructivo unheval  modulo autoinstructivo unheval
modulo autoinstructivo unheval
 
Taller de Estudio Independiente (ilce)
Taller  de Estudio  Independiente  (ilce)Taller  de Estudio  Independiente  (ilce)
Taller de Estudio Independiente (ilce)
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
 
Estrategias de lectura expositivos
Estrategias de lectura expositivosEstrategias de lectura expositivos
Estrategias de lectura expositivos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Sesión de Aprendizaje Comunicación
Sesión de Aprendizaje  ComunicaciónSesión de Aprendizaje  Comunicación
Sesión de Aprendizaje Comunicación
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
3curri
3curri3curri
3curri
 
lectura.ppt
lectura.pptlectura.ppt
lectura.ppt
 
Guiasdidacticas
GuiasdidacticasGuiasdidacticas
Guiasdidacticas
 
Taller_Cómo escribir el marco teórico_v2.pptx
Taller_Cómo escribir el marco teórico_v2.pptxTaller_Cómo escribir el marco teórico_v2.pptx
Taller_Cómo escribir el marco teórico_v2.pptx
 
Tarea3IrvinParra.pptx
Tarea3IrvinParra.pptxTarea3IrvinParra.pptx
Tarea3IrvinParra.pptx
 
Trabajo tecnicas de estudio
Trabajo tecnicas de estudioTrabajo tecnicas de estudio
Trabajo tecnicas de estudio
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 

Más de Blanca Garcia

Ventajas y desventajas del ava
Ventajas y desventajas del avaVentajas y desventajas del ava
Ventajas y desventajas del avaBlanca Garcia
 
Ventajas y desventajas del ava
Ventajas y desventajas del avaVentajas y desventajas del ava
Ventajas y desventajas del avaBlanca Garcia
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
Blanca Garcia
 
Tres niveles de Donna
Tres niveles de DonnaTres niveles de Donna
Tres niveles de Donna
Blanca Garcia
 
Tres Niveles de Lectura
Tres Niveles de LecturaTres Niveles de Lectura
Tres Niveles de LecturaBlanca Garcia
 

Más de Blanca Garcia (6)

Ventajas y desventajas del ava
Ventajas y desventajas del avaVentajas y desventajas del ava
Ventajas y desventajas del ava
 
Ventajas y desventajas del ava
Ventajas y desventajas del avaVentajas y desventajas del ava
Ventajas y desventajas del ava
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Estrategias s3
Estrategias s3Estrategias s3
Estrategias s3
 
Tres niveles de Donna
Tres niveles de DonnaTres niveles de Donna
Tres niveles de Donna
 
Tres Niveles de Lectura
Tres Niveles de LecturaTres Niveles de Lectura
Tres Niveles de Lectura
 

Estrategias s3