SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Educación Secundaria
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
PEDAGÓGICAS PARA DOCENTES DEL ÁREA DE
COMUNICACIÓN
Taller de planificación curricular
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje
Analicemos una sesión para comenzar:
La sesión que analizaremos será la 5 de la Unidad 1
de Primer año de secundaria
«Aprendo a identificar el tema y el subtema»
 Reunámonos en grupos.
 Discutamos en equipo fortalezas y aspectos
por mejorar de dicha sesión.
 Escribamos las respuestas discutidas en las
tarjetas.
 Coloquemos las tarjetas en la pizarra.
Objetivo del taller:
 Fortalecer las capacidades
pedagógicas de los docente del área
de Comunicación para elaborar las
sesiones de aprendizaje en el marco
del DCN modificado, haciendo uso de
las rutas de aprendizaje. ORGANIZACIÓN
• Formación de equipos de trabajo.
• Definir roles de cada integrante del
equipo.
• Elaboración de productos por cada
equipo.
• Presentación del producto.
NIVELES DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Herramientas
flexibles que
pueden ser
contextualizadas
según las
características y
necesidades de
los estudiantes.
Programación anual
Organiza las unidades didácticas
para desarrollar competencias y
capacidades durante el año escolar
Unidad didáctica
Organiza las sesiones de
aprendizaje secuenciadas y
articuladas entre sí permitiendo el
desarrollo de las competencias y
capacidades previstas
Sesión de aprendizaje
Organiza de manera secuencial y
temporal las actividades que se
realizan para el logro de los
aprendizajes
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Definición e ideas clave:
Es la secuencia lógica de actividades
propuestas por el docente para lograr
los aprendizajes esperados.
Permite al docente
seleccionar y
secuenciar
actividades
pertinentes para
desarrollar
aprendizajes
Es el último
nivel de
concreción
de la
planificación
curricular
La sesión de
aprendizaje es
una propuesta
de trabajo, no
un guion
INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN
DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ELEMENTOS DE LA
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Título
• Sintetiza el aprendizaje esperado.
Aprendizajes esperados
• Son las competencias, capacidades e
indicadores que deben trabajarse y
lograrse en la sesión
Secuencia didáctica
• Es la estructura lógica de cada
sesión, dividida en tres momentos:
inicio, desarrollo y cierre.
Materiales o recursos
• Dinamizan las actividades de
mediación en la sesión de
aprendizaje.
Tareas o trabajo en casa
• Anticipa, transfiere, complementa o
consolida los aprendizajes
esperados.
Evaluación
• Puede ser evaluación formativa o
sumativa.
EJEMPLO
Aprendizajes
esperados
Secuencia
didáctica
Evaluación
Materiales
o recursos
utilizar
Tarea
(opcional)
INICIO
DESARROLLO
CIERRE
Título
PROBLEMATIZACIÓN
PROPÓSITO Y
ORGANIZACIÓN
MOTIVACION E
INCENTIVO
SABERES PREVIOS
GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIENTO
EVALUACIÓN
Prever el momento
para comunicar los
propósitos y los
aprendizajes que se
lograrán, así como
organizar el tipo de
actividades y tareas
requeridas para
resolver el reto
Planificar las actividades para
motivar y generar interés en el
estudiante. Asimismo, redefinir
el rol del docente para lograr
esto en toda la sesión.
Prever el momento y la
estrategia más adecuada tanto
para recuperar saberes previos
como para utilizarlos en el
diseño o rediseño de la clase.
Determinar cuidadosamente la
situación que se propondrá
como desafío inicial de todo el
proceso y/o de cada clase o
unidad de aprendizaje
Recoger frecuente
de información
acerca del progreso
de los aprendizajes
de los estudiantes
Anticipar las estrategias
a utilizar en el proceso
de enseñanza
aprendizaje.
Generar interacciones
de calidad que faciliten
el aprendizaje en todos
los estudiantes
Conjunto de acciones e
interacciones que el
docente lleva a cabo
para el desarrollo de
aprendizajes esperados
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS
EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PROCESOS PARA
ELABORAR EL
DISEÑO DE LAS
SESIONES DE
APRENDIZAJE
• Transcribir las competencias, capacidades e indicadores a
trabajar en la sesión
1.- Presentar los aprendizajes esperados
• Seleccionar y secuenciar actividades de aprendizaje.
• Seleccionar materiales y recursos educativos.
2.- Determinar la secuencia didáctica
(secuencia de actividades)
• Determinar las actividades y técnicas de evaluación formativa.
• Determinar los indicadores e instrumentos de evaluación.
3.- Determinar la evaluación de los
aprendizajes
PAUTAS PARA
PRESENTAR
LOS
APRENDIZAJES
ESPERADOS: • Consignar las competencias y capacidades de los
aprendizajes esperados de la unidad.
• Consignar los indicadores de la secuencia de sesiones.
Presentar los aprendizajes esperados
(competencias, capacidades e
indicadores):
1
EJEMPLO DEL PASO 1
Unidad didáctica 1
«Bienvenida Secundaria, ¿y ahora qué hago?»
Sesión de aprendizaje N° 5
«Aprendo a identificar el tema y subtema»
Consignarlosaprendizajesesperados
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PAUTAS PARA
DETERMINAR
LA SECUENCIA
DIDÁCTICA
(SECUENCIA DE
ACTIVIDADES)
2 Estructurar la secuencia didáctica en INICIO, DESARROLLO y CIERRE
Todos los procesos
pedagógicos son
recurrentes en estos tres
momentos
Construcción de CONDICIONES para generar aprendizajes
Construcción de APRENDIZAJES esperados
Consolidación de APRENDIZAJES esperados
PAUTAS PARA
DETERMINAR
LA SECUENCIA
DIDÁCTICA
(SECUENCIA DE
ACTIVIDADES)
• Construir las condiciones para generar aprendizajes.
• Formular desafíos o retos que estén vinculadas a la
situación significativa de la Unidad didáctica.
• Formular los propósitos de aprendizaje (relacionados al
aprendizaje esperado de la sesión).
• Trabajar dos aspectos esenciales (aunque también se
trabajan en Desarrollo y Cierre):
Pautas para seleccionar y secuenciar
actividades de aprendizaje al INICIO
 La motivación e interés de los estudiantes.
 Los saberes previos que estos poseen.
2.1
A lo largo del todo el
inicio se plantea una
PROBLEMATIZACIÓN
Se trabaja el
indicador
“Formula
hipótesis sobre
el contenido del
texto a partir de
palabras clave y
el título del
texto”.
La sesión se vincula
a la situación
significativa de la
Unidad
El docente plantea
un conjunto de
preguntas para
construir el desafío
Acciones/procesos
EJEMPLO
Indicadores
A lo largo del todo el
inicio se plantea una
PROBLEMATIZACIÓN Se trabaja el
indicador
“Formula
hipótesis sobre
el contenido del
texto a partir de
palabras clave y
el título del
texto”.
Se le pide al
estudiante que
recupere sus
SABERES PREVIOS
para formular
hipótesis
El docente presenta
el PROPÓSITO de la
sesión de
aprendizaje
Acciones/procesos
EJEMPLO
Indicadores
Se comunican
oportunamente los
aprendizajes
esperados
PAUTAS PARA
DETERMINAR LA
SECUENCIA
DIDÁCTICA
(SECUENCIA DE
ACTIVIDADES)
• Construir los aprendizajes esperados
• Proponer actividades y estrategias coherentes a la naturaleza
del aprendizaje esperado.
• Proponer actividades que lleven a la movilización de los
recursos (conocimientos, habilidades, textos, material
concreto e impreso, etc.) en función de la competencia.
• Describir acciones que realizan tanto el docente como los
estudiantes en una secuencia lógica.
• Considerar estrategias de atención diferenciada de acuerdo a
los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes.
Pautas para seleccionar y secuenciar
actividades de aprendizaje durante el
DESARROLLO:2.2
A lo largo del todo el
Desarrollo se trabaja
la GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIENTO
de los aprendizajes
Se le pide al
estudiante que
recupere sus
SABERES PREVIOS
para interpretar el
tipo de texto
Acciones/procesos
EJEMPLO
Indicadores
En estas preguntas
se trabaja la
comprensión del
texto enfatizando
dos indicadores:
- Deduce el significado
de palabras y
expresiones con
sentido figurado a
partir de información
explícita.
- Deduce relaciones de
causa-efecto,
problema-solución y
comparación entre las
ideas de un texto con
estructura compleja y
vocabulario variado.
El docente organiza
a los estudiantes
para que realicen
las tareas pedidas
Uso estratégico del
Módulo de
comprensión
lectora: no se
trabaja de forma
lineal sino se toma
del MCL lo que se
necesita para el
logro de los
aprendizajes
esperados
Se proponen
actividades que
toman en cuenta los
diversos ritmos y
estilos de
aprendizaje
Acciones/procesos
EJEMPLO
Indicadores
Se describen tanto
las acciones del
docente como de
los estudiantes
Se trabaja el
indicador “Deduce
el tema y el
subtema en un
texto con
estructura
compleja”, que es
el aprendizaje
esperado central
de esta sesión
EJEMPLO
El docente elige y
propone actividades
PERTINENTES que lleven
a la movilización de
distintos saberes y
recursos que se ponen en
juego en la competencia.
Se trabaja el indicador
“Deduce el tema y el subtema
en un texto con estructura
compleja”, que es el
aprendizaje esperado central
de esta sesión
PASOS PARA IDENTIFICAR TEMA Y
SUBTEMAS:
1. Anticipar la lectura del texto
preguntándonos de que tratará el texto a
partir del título, imágenes o palabras clave.
2. Leer el texto para comprenderlo, reparando
en las palabras que no entiendo, deduciendo
su significado por el contexto o utilizando el
diccionario o glosario que acompaña al texto.
3. Identificar el tema con la pregunta: ¿De
qué trata el texto?
4. Identificar cuántos párrafos tiene el texto.
5. Identificar los subtemas del texto con la
pregunta: ¿qué nos dice cada párrafo del
tema del texto?
6. Organizar el tema y subtema del texto en
un esquema.
Se propone el recuadro “Pasos
para identificar temas y
subtemas” hacia el final del
Desarrollo de la sesión, que sirve
de enlace con el Cierre.
5. Vuelve a leer el texto y con un lápiz escribe los subtemas al lado
de cada uno de los párrafos del texto «Obesos y famélicos». Luego
completa este organizador gráfico.
PAUTAS PARA
DETERMINAR
LA SECUENCIA
DIDÁCTICA
(SECUENCIA DE
ACTIVIDADES)
• Consolidar los aprendizajes esperados
• Proponer actividades para propiciar que los estudiantes
saquen conclusiones de la experiencia vivida.
• Proponer actividades metacognitivas o de reflexión
sobre cómo aprendieron.
Pautas para seleccionar y secuenciar
actividades de aprendizaje en el CIERRE:
2.3
EJEMPLO
A lo largo de
todo el cierre,
se REFLEXIONA
acerca de los
aprendizajes
esperados y las
formas para
lograr dicho
aprendizaje
Luego de la
actividad de
transferencia, el
docente no solo
aclara y precisa las
respuestas de los
estudiantes sino
también reflexiona
con los estudiantes
sobre el trabajo
realizado
Se proponen un conjunto de preguntas de
metacognición que ayudan a que el estudiante no
solo consolide su aprendizaje sino también pueda
reflexionar sobre las formas en que aprende
PAUTAS PARA
DETERMINAR LA
SECUENCIA
DIDÁCTICA
(SECUENCIA DE
ACTIVIDADES)
• Seleccionar material que desafíe al estudiante y que le
permita movilizar saberes de distinto tipo y complejidad.
• Articular los materiales y recursos educativos con los
procesos pedagógicos propuestos por el docente.
• Articular los materiales y recursos con los procesos cognitivos
y el contexto sociocultural del estudiante.
• Priorizar el material entregado por el Ministerio de Educación
y los que pueden encontrarse en páginas oficiales del Estado.
Pautas para seleccionar materiales y
recursos educativos:
2.4
EJEMPLO
Las actividades,
preguntas y consignas
del Módulo
comprensión lectora 1
que se trabajan en esta
sesión son coherentes
con lo propuesto por el
docente, y con los
procesos cognitivos que
deben llevar a cabo los
estudiantes.
Esta pregunta evalúa el indicador
“Deduce el significado de palabras
y expresiones con sentido figurado
a partir de información explícita”.
Esta pregunta evalúa el indicador
“Deduce relaciones de causa-efecto,
problema-solución y comparación entre
las ideas de un texto con estructura
compleja y vocabulario variado”.
TALLER MACRORREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS
PROCESOS PARA
ELABORAR EL
DISEÑO DE LAS
SESIONES DE
APRENDIZAJE
• Tomar en cuenta el tipo de evaluación que se ha propuesto
en la planificación Unidad didáctica.
• Proponer situaciones y actividades de evaluación coherentes
con las competencias evaluadas, el aprendizaje esperado, los
niveles de logro y características de los estudiantes.
Pautas para incluir actividades y técnicas
de evaluación formativa:
• Considerar los indicadores que se han previsto en la planificación
de la Unida didáctica.
• Comunicar los criterios de evaluación que se usarán de manera
oral o escrita.
Pautas para determinar los indicadores e
instrumentos de evaluación:
3
EJEMPLO
En este caso, se ha propuesto una
evaluación formativa para conocer los
niveles de logro de los estudiantes y
brindar una retroalimentación para
que estos mejoren.
La evaluación se
planifica desde la
Unidad
didáctica. Pero
es en la sesión
de aprendizaje
donde se toma la
decisión de
cómo llevarla a
cabo de acuerdo
a las necesidades
y posibilidades
de los
estudiantes
El instrumento
de evaluación
elegido es la
lista de cotejo.
PAUTAS PARA
PLANTEAR TAREAS O
TRABAJOS EN CASA
• Son opcionales.
• No pueden exceder las posibilidades y el tiempo de
trabajo en casa.
• Debe señalarse con claridad lo que se espera que realicen
en casa.
• Puede cumplir dos propósitos definidos:
Pautas para plantear tareas
o trabajos en casa
 Transferir, complementar, consolidar los
aprendizajes desarrollados.
 Buscar y obtener información necesaria
para la siguiente sesión o sesiones.
EJEMPLO
Se ha planteado
una actividad del
Módulo de
comprensión
lectora de Primer
grado de
Secundaria.
Las preguntas trabajan la
comprensión del texto y se centran
en la deducción del tema central y
los subtemas.
En este caso, la tarea
tiene por finalidad
consolidar el aprendizaje
esperado en esta sesión.
Debe quedar claro cuál es el
sentido y propósito de la tarea.
Asimismo, asegurar que la
demanda cognitiva es desafiante
pero alcanzable por los estudiantes
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05kawen94
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
Olinda Salazar Zapata
 
Sesion discurso politico
Sesion discurso politicoSesion discurso politico
Sesion discurso politico
aulasdivertidas
 
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Marilu Roxana Herrera Mamani
 
Sesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidadSesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidad
Sindy Albornoz León
 
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativaSesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativaJoel Suárez Romero
 
Sesión romanticismo
Sesión romanticismoSesión romanticismo
Sesión romanticismomadelnes
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
MERCEDES131289
 
Sesion de comprensión de textos
Sesion de comprensión de textosSesion de comprensión de textos
Sesion de comprensión de textos
JuanRicardoAlmestarL
 
Sesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitariosSesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitariosMaribelCP
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Remo Panduro Welsh
 
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-ebaSesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Diezko Leo
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
wilmer
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicaciónAdolfo Macedo
 
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
MARIBELCANALESBACILI
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
 
Sesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje hablaSesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje habla
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
 
Sesion discurso politico
Sesion discurso politicoSesion discurso politico
Sesion discurso politico
 
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
 
Sesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectoraSesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectora
 
Sesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidadSesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidad
 
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativaSesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
 
Sesión romanticismo
Sesión romanticismoSesión romanticismo
Sesión romanticismo
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de comprensión de textos
Sesion de comprensión de textosSesion de comprensión de textos
Sesion de comprensión de textos
 
Sesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitariosSesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitarios
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
 
Sesión de poema
Sesión de poemaSesión de poema
Sesión de poema
 
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-ebaSesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-eba
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
 
Sesion de aprendizaje 7 copia
Sesion de aprendizaje 7   copiaSesion de aprendizaje 7   copia
Sesion de aprendizaje 7 copia
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
 
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
 

Destacado

Comunicaciòn unidad de aprendizaje
Comunicaciòn unidad de aprendizajeComunicaciòn unidad de aprendizaje
Comunicaciòn unidad de aprendizaje
Mónica Mercedes Mucha Córdova
 
Programación anual comunicación
Programación anual comunicaciónProgramación anual comunicación
Programación anual comunicación
Mónica Mercedes Mucha Córdova
 
Programación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-finalProgramación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-final
Mónica Mercedes Mucha Córdova
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Enfoques y teorias del aprendizaje
Enfoques y teorias del aprendizajeEnfoques y teorias del aprendizaje
Enfoques y teorias del aprendizaje
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de claseLas 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
José Luis Loyola Zorrilla
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Enfoques del acompañamiento pedagógico
Enfoques del acompañamiento pedagógicoEnfoques del acompañamiento pedagógico
Enfoques del acompañamiento pedagógico
Sulio Chacón Yauris
 
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Rode Huillca Mosquera
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Rode Huillca Mosquera
 
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativaLista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Rode Huillca Mosquera
 
Planificación 2017
Planificación 2017Planificación 2017
Planificación 2017
David Vargas
 
2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje
Rode Huillca Mosquera
 
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemáticaProcesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Adela Calderon Rodriguez
 
28062016 ppt currículo nacional cgie
28062016 ppt currículo nacional cgie28062016 ppt currículo nacional cgie
28062016 ppt currículo nacional cgie
Ministerio de Educación del Perú - Oficial
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
VILMA AGUIRRE CANALES
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
3º unidad de aprendizaje de PFyRH 2016
3º unidad de aprendizaje de PFyRH    20163º unidad de aprendizaje de PFyRH    2016
3º unidad de aprendizaje de PFyRH 2016
Victor Manuel Castillo Delgado
 
Unidad de aprendizaje nº 01 quinto de sec puquina -
Unidad de aprendizaje nº 01 quinto de sec puquina -Unidad de aprendizaje nº 01 quinto de sec puquina -
Unidad de aprendizaje nº 01 quinto de sec puquina -
Mariscal Domingo Nieto School
 

Destacado (20)

Comunicaciòn unidad de aprendizaje
Comunicaciòn unidad de aprendizajeComunicaciòn unidad de aprendizaje
Comunicaciòn unidad de aprendizaje
 
Programación anual comunicación
Programación anual comunicaciónProgramación anual comunicación
Programación anual comunicación
 
Programación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-finalProgramación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-final
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
 
Enfoques y teorias del aprendizaje
Enfoques y teorias del aprendizajeEnfoques y teorias del aprendizaje
Enfoques y teorias del aprendizaje
 
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de claseLas 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 
Enfoques del acompañamiento pedagógico
Enfoques del acompañamiento pedagógicoEnfoques del acompañamiento pedagógico
Enfoques del acompañamiento pedagógico
 
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
 
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativaLista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
 
Planificación 2017
Planificación 2017Planificación 2017
Planificación 2017
 
2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje
 
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemáticaProcesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
 
28062016 ppt currículo nacional cgie
28062016 ppt currículo nacional cgie28062016 ppt currículo nacional cgie
28062016 ppt currículo nacional cgie
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
3º unidad de aprendizaje de PFyRH 2016
3º unidad de aprendizaje de PFyRH    20163º unidad de aprendizaje de PFyRH    2016
3º unidad de aprendizaje de PFyRH 2016
 
Unidad de aprendizaje nº 01 quinto de sec puquina -
Unidad de aprendizaje nº 01 quinto de sec puquina -Unidad de aprendizaje nº 01 quinto de sec puquina -
Unidad de aprendizaje nº 01 quinto de sec puquina -
 

Similar a Sesión de Aprendizaje Comunicación

Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Juan Pinto
 
Sesiones de aprendizaje 2017
Sesiones de aprendizaje 2017Sesiones de aprendizaje 2017
Sesiones de aprendizaje 2017
Daniel Suarez Becerra
 
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
Marly Rodriguez
 
04 | Sesión de Aprendizaje
04 | Sesión de Aprendizaje04 | Sesión de Aprendizaje
Sesión de aprendizaje día 4
Sesión de aprendizaje día 4Sesión de aprendizaje día 4
Sesión de aprendizaje día 4
Ministerio de Educación
 
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
Ppt sesiones de aprendizaje   matemáticaPpt sesiones de aprendizaje   matemática
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Miguel Angel Contreras Benites
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Miguel Angel Contreras Benites
 
Unidades y sesiones para la enseñanza do
Unidades y sesiones para la enseñanza doUnidades y sesiones para la enseñanza do
Unidades y sesiones para la enseñanza do
NielsCorrales1
 
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007
La Planificación Curricular en la Institución Educativa  ccesa007La Planificación Curricular en la Institución Educativa  ccesa007
La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Partes de una clase
Partes de una clasePartes de una clase
Partes de una clase
rpalacios26
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdfANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
INSTITUCIONEDUCATIVA92
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Marly Rodriguez
 
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Marly Rodriguez
 
Introducción a la Planificación Didáctica
Introducción a la Planificación Didáctica Introducción a la Planificación Didáctica
Introducción a la Planificación Didáctica
Ma E.C.C.
 
Presentación TEDCL.pdf
Presentación TEDCL.pdfPresentación TEDCL.pdf
Presentación TEDCL.pdf
Vic Mar
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
María Renée Loaiza Gálvez
 
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptxPPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
ClarkKenn
 

Similar a Sesión de Aprendizaje Comunicación (20)

Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
 
Sesiones de aprendizaje 2017
Sesiones de aprendizaje 2017Sesiones de aprendizaje 2017
Sesiones de aprendizaje 2017
 
sesion.ppt
sesion.pptsesion.ppt
sesion.ppt
 
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
 
04 | Sesión de Aprendizaje
04 | Sesión de Aprendizaje04 | Sesión de Aprendizaje
04 | Sesión de Aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje día 4
Sesión de aprendizaje día 4Sesión de aprendizaje día 4
Sesión de aprendizaje día 4
 
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
Ppt sesiones de aprendizaje   matemáticaPpt sesiones de aprendizaje   matemática
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Unidades y sesiones para la enseñanza do
Unidades y sesiones para la enseñanza doUnidades y sesiones para la enseñanza do
Unidades y sesiones para la enseñanza do
 
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
 
La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007
La Planificación Curricular en la Institución Educativa  ccesa007La Planificación Curricular en la Institución Educativa  ccesa007
La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007
 
Partes de una clase
Partes de una clasePartes de una clase
Partes de una clase
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdfANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
 
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
 
Introducción a la Planificación Didáctica
Introducción a la Planificación Didáctica Introducción a la Planificación Didáctica
Introducción a la Planificación Didáctica
 
Presentación TEDCL.pdf
Presentación TEDCL.pdfPresentación TEDCL.pdf
Presentación TEDCL.pdf
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
 
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptxPPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Sesión de Aprendizaje Comunicación

  • 1. Dirección de Educación Secundaria TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS PARA DOCENTES DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje
  • 2. Analicemos una sesión para comenzar: La sesión que analizaremos será la 5 de la Unidad 1 de Primer año de secundaria «Aprendo a identificar el tema y el subtema»  Reunámonos en grupos.  Discutamos en equipo fortalezas y aspectos por mejorar de dicha sesión.  Escribamos las respuestas discutidas en las tarjetas.  Coloquemos las tarjetas en la pizarra.
  • 3. Objetivo del taller:  Fortalecer las capacidades pedagógicas de los docente del área de Comunicación para elaborar las sesiones de aprendizaje en el marco del DCN modificado, haciendo uso de las rutas de aprendizaje. ORGANIZACIÓN • Formación de equipos de trabajo. • Definir roles de cada integrante del equipo. • Elaboración de productos por cada equipo. • Presentación del producto.
  • 4. NIVELES DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Herramientas flexibles que pueden ser contextualizadas según las características y necesidades de los estudiantes. Programación anual Organiza las unidades didácticas para desarrollar competencias y capacidades durante el año escolar Unidad didáctica Organiza las sesiones de aprendizaje secuenciadas y articuladas entre sí permitiendo el desarrollo de las competencias y capacidades previstas Sesión de aprendizaje Organiza de manera secuencial y temporal las actividades que se realizan para el logro de los aprendizajes
  • 5. LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Definición e ideas clave: Es la secuencia lógica de actividades propuestas por el docente para lograr los aprendizajes esperados. Permite al docente seleccionar y secuenciar actividades pertinentes para desarrollar aprendizajes Es el último nivel de concreción de la planificación curricular La sesión de aprendizaje es una propuesta de trabajo, no un guion
  • 6. INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
  • 7. ELEMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Título • Sintetiza el aprendizaje esperado. Aprendizajes esperados • Son las competencias, capacidades e indicadores que deben trabajarse y lograrse en la sesión Secuencia didáctica • Es la estructura lógica de cada sesión, dividida en tres momentos: inicio, desarrollo y cierre. Materiales o recursos • Dinamizan las actividades de mediación en la sesión de aprendizaje. Tareas o trabajo en casa • Anticipa, transfiere, complementa o consolida los aprendizajes esperados. Evaluación • Puede ser evaluación formativa o sumativa.
  • 9. PROBLEMATIZACIÓN PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN MOTIVACION E INCENTIVO SABERES PREVIOS GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EVALUACIÓN Prever el momento para comunicar los propósitos y los aprendizajes que se lograrán, así como organizar el tipo de actividades y tareas requeridas para resolver el reto Planificar las actividades para motivar y generar interés en el estudiante. Asimismo, redefinir el rol del docente para lograr esto en toda la sesión. Prever el momento y la estrategia más adecuada tanto para recuperar saberes previos como para utilizarlos en el diseño o rediseño de la clase. Determinar cuidadosamente la situación que se propondrá como desafío inicial de todo el proceso y/o de cada clase o unidad de aprendizaje Recoger frecuente de información acerca del progreso de los aprendizajes de los estudiantes Anticipar las estrategias a utilizar en el proceso de enseñanza aprendizaje. Generar interacciones de calidad que faciliten el aprendizaje en todos los estudiantes Conjunto de acciones e interacciones que el docente lleva a cabo para el desarrollo de aprendizajes esperados LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
  • 10. PROCESOS PARA ELABORAR EL DISEÑO DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE • Transcribir las competencias, capacidades e indicadores a trabajar en la sesión 1.- Presentar los aprendizajes esperados • Seleccionar y secuenciar actividades de aprendizaje. • Seleccionar materiales y recursos educativos. 2.- Determinar la secuencia didáctica (secuencia de actividades) • Determinar las actividades y técnicas de evaluación formativa. • Determinar los indicadores e instrumentos de evaluación. 3.- Determinar la evaluación de los aprendizajes
  • 11. PAUTAS PARA PRESENTAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS: • Consignar las competencias y capacidades de los aprendizajes esperados de la unidad. • Consignar los indicadores de la secuencia de sesiones. Presentar los aprendizajes esperados (competencias, capacidades e indicadores): 1
  • 12. EJEMPLO DEL PASO 1 Unidad didáctica 1 «Bienvenida Secundaria, ¿y ahora qué hago?» Sesión de aprendizaje N° 5 «Aprendo a identificar el tema y subtema» Consignarlosaprendizajesesperados
  • 13. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PAUTAS PARA DETERMINAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA (SECUENCIA DE ACTIVIDADES) 2 Estructurar la secuencia didáctica en INICIO, DESARROLLO y CIERRE Todos los procesos pedagógicos son recurrentes en estos tres momentos Construcción de CONDICIONES para generar aprendizajes Construcción de APRENDIZAJES esperados Consolidación de APRENDIZAJES esperados
  • 14. PAUTAS PARA DETERMINAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA (SECUENCIA DE ACTIVIDADES) • Construir las condiciones para generar aprendizajes. • Formular desafíos o retos que estén vinculadas a la situación significativa de la Unidad didáctica. • Formular los propósitos de aprendizaje (relacionados al aprendizaje esperado de la sesión). • Trabajar dos aspectos esenciales (aunque también se trabajan en Desarrollo y Cierre): Pautas para seleccionar y secuenciar actividades de aprendizaje al INICIO  La motivación e interés de los estudiantes.  Los saberes previos que estos poseen. 2.1
  • 15. A lo largo del todo el inicio se plantea una PROBLEMATIZACIÓN Se trabaja el indicador “Formula hipótesis sobre el contenido del texto a partir de palabras clave y el título del texto”. La sesión se vincula a la situación significativa de la Unidad El docente plantea un conjunto de preguntas para construir el desafío Acciones/procesos EJEMPLO Indicadores
  • 16. A lo largo del todo el inicio se plantea una PROBLEMATIZACIÓN Se trabaja el indicador “Formula hipótesis sobre el contenido del texto a partir de palabras clave y el título del texto”. Se le pide al estudiante que recupere sus SABERES PREVIOS para formular hipótesis El docente presenta el PROPÓSITO de la sesión de aprendizaje Acciones/procesos EJEMPLO Indicadores Se comunican oportunamente los aprendizajes esperados
  • 17. PAUTAS PARA DETERMINAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA (SECUENCIA DE ACTIVIDADES) • Construir los aprendizajes esperados • Proponer actividades y estrategias coherentes a la naturaleza del aprendizaje esperado. • Proponer actividades que lleven a la movilización de los recursos (conocimientos, habilidades, textos, material concreto e impreso, etc.) en función de la competencia. • Describir acciones que realizan tanto el docente como los estudiantes en una secuencia lógica. • Considerar estrategias de atención diferenciada de acuerdo a los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes. Pautas para seleccionar y secuenciar actividades de aprendizaje durante el DESARROLLO:2.2
  • 18. A lo largo del todo el Desarrollo se trabaja la GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO de los aprendizajes Se le pide al estudiante que recupere sus SABERES PREVIOS para interpretar el tipo de texto Acciones/procesos EJEMPLO Indicadores En estas preguntas se trabaja la comprensión del texto enfatizando dos indicadores: - Deduce el significado de palabras y expresiones con sentido figurado a partir de información explícita. - Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución y comparación entre las ideas de un texto con estructura compleja y vocabulario variado. El docente organiza a los estudiantes para que realicen las tareas pedidas
  • 19. Uso estratégico del Módulo de comprensión lectora: no se trabaja de forma lineal sino se toma del MCL lo que se necesita para el logro de los aprendizajes esperados Se proponen actividades que toman en cuenta los diversos ritmos y estilos de aprendizaje Acciones/procesos EJEMPLO Indicadores Se describen tanto las acciones del docente como de los estudiantes Se trabaja el indicador “Deduce el tema y el subtema en un texto con estructura compleja”, que es el aprendizaje esperado central de esta sesión
  • 20. EJEMPLO El docente elige y propone actividades PERTINENTES que lleven a la movilización de distintos saberes y recursos que se ponen en juego en la competencia. Se trabaja el indicador “Deduce el tema y el subtema en un texto con estructura compleja”, que es el aprendizaje esperado central de esta sesión PASOS PARA IDENTIFICAR TEMA Y SUBTEMAS: 1. Anticipar la lectura del texto preguntándonos de que tratará el texto a partir del título, imágenes o palabras clave. 2. Leer el texto para comprenderlo, reparando en las palabras que no entiendo, deduciendo su significado por el contexto o utilizando el diccionario o glosario que acompaña al texto. 3. Identificar el tema con la pregunta: ¿De qué trata el texto? 4. Identificar cuántos párrafos tiene el texto. 5. Identificar los subtemas del texto con la pregunta: ¿qué nos dice cada párrafo del tema del texto? 6. Organizar el tema y subtema del texto en un esquema. Se propone el recuadro “Pasos para identificar temas y subtemas” hacia el final del Desarrollo de la sesión, que sirve de enlace con el Cierre. 5. Vuelve a leer el texto y con un lápiz escribe los subtemas al lado de cada uno de los párrafos del texto «Obesos y famélicos». Luego completa este organizador gráfico.
  • 21. PAUTAS PARA DETERMINAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA (SECUENCIA DE ACTIVIDADES) • Consolidar los aprendizajes esperados • Proponer actividades para propiciar que los estudiantes saquen conclusiones de la experiencia vivida. • Proponer actividades metacognitivas o de reflexión sobre cómo aprendieron. Pautas para seleccionar y secuenciar actividades de aprendizaje en el CIERRE: 2.3
  • 22. EJEMPLO A lo largo de todo el cierre, se REFLEXIONA acerca de los aprendizajes esperados y las formas para lograr dicho aprendizaje Luego de la actividad de transferencia, el docente no solo aclara y precisa las respuestas de los estudiantes sino también reflexiona con los estudiantes sobre el trabajo realizado Se proponen un conjunto de preguntas de metacognición que ayudan a que el estudiante no solo consolide su aprendizaje sino también pueda reflexionar sobre las formas en que aprende
  • 23. PAUTAS PARA DETERMINAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA (SECUENCIA DE ACTIVIDADES) • Seleccionar material que desafíe al estudiante y que le permita movilizar saberes de distinto tipo y complejidad. • Articular los materiales y recursos educativos con los procesos pedagógicos propuestos por el docente. • Articular los materiales y recursos con los procesos cognitivos y el contexto sociocultural del estudiante. • Priorizar el material entregado por el Ministerio de Educación y los que pueden encontrarse en páginas oficiales del Estado. Pautas para seleccionar materiales y recursos educativos: 2.4
  • 24. EJEMPLO Las actividades, preguntas y consignas del Módulo comprensión lectora 1 que se trabajan en esta sesión son coherentes con lo propuesto por el docente, y con los procesos cognitivos que deben llevar a cabo los estudiantes. Esta pregunta evalúa el indicador “Deduce el significado de palabras y expresiones con sentido figurado a partir de información explícita”. Esta pregunta evalúa el indicador “Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución y comparación entre las ideas de un texto con estructura compleja y vocabulario variado”. TALLER MACRORREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS
  • 25. PROCESOS PARA ELABORAR EL DISEÑO DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE • Tomar en cuenta el tipo de evaluación que se ha propuesto en la planificación Unidad didáctica. • Proponer situaciones y actividades de evaluación coherentes con las competencias evaluadas, el aprendizaje esperado, los niveles de logro y características de los estudiantes. Pautas para incluir actividades y técnicas de evaluación formativa: • Considerar los indicadores que se han previsto en la planificación de la Unida didáctica. • Comunicar los criterios de evaluación que se usarán de manera oral o escrita. Pautas para determinar los indicadores e instrumentos de evaluación: 3
  • 26. EJEMPLO En este caso, se ha propuesto una evaluación formativa para conocer los niveles de logro de los estudiantes y brindar una retroalimentación para que estos mejoren. La evaluación se planifica desde la Unidad didáctica. Pero es en la sesión de aprendizaje donde se toma la decisión de cómo llevarla a cabo de acuerdo a las necesidades y posibilidades de los estudiantes El instrumento de evaluación elegido es la lista de cotejo.
  • 27. PAUTAS PARA PLANTEAR TAREAS O TRABAJOS EN CASA • Son opcionales. • No pueden exceder las posibilidades y el tiempo de trabajo en casa. • Debe señalarse con claridad lo que se espera que realicen en casa. • Puede cumplir dos propósitos definidos: Pautas para plantear tareas o trabajos en casa  Transferir, complementar, consolidar los aprendizajes desarrollados.  Buscar y obtener información necesaria para la siguiente sesión o sesiones.
  • 28. EJEMPLO Se ha planteado una actividad del Módulo de comprensión lectora de Primer grado de Secundaria. Las preguntas trabajan la comprensión del texto y se centran en la deducción del tema central y los subtemas. En este caso, la tarea tiene por finalidad consolidar el aprendizaje esperado en esta sesión. Debe quedar claro cuál es el sentido y propósito de la tarea. Asimismo, asegurar que la demanda cognitiva es desafiante pero alcanzable por los estudiantes