SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE
INSTRUCCIÓN
INTEGRANTES:
- KAREN XIMENA RICO PÉREZ
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
DIDÁCTICA DE LAS
MATEMÁTICAS
2018
¿ QUÉ ES EL ANÁLISIS DE INTRUCCIÓN?
Estudia y da respuesta a la siguiente pregunta:
¿Cómo se va a enseñar? de qué medios dispone el
profesor para lograr sus fines. El foco de atención
será la enseñanza.
PLANIFICACIÓN
MODIFICACI
ÓN
ANALISIS DESCRIPCIÓN
El análisis de instrucción gira
entorno a tres procedimientos:
Se trata de hacer una
descripción de los medios
que va a poner en práctica el
profesor para lograr sus
propósitos de aprendizaje.
EXPECTATIVAS LIMITACIONES
los organizadores del currículo que
vertebran el análisis de instrucción
Materiales y recursos didácticos .
Caracterizar y describir los componentes de los
materiales y recursos.
Analizar las tareas matemáticas
Secuencia de enseñanza concebida como una sucesión de
tareas matemáticas atendiendo a diversos elementos.
Para lograr los objetivos del aprendizaje:
Son 2 pasos a tener en cuenta en el cual el autor principal es el profesor:
• La planificación
• La puesta en marcha en clase de una serie de actuaciones.
Se puede distinguir
dos componentes
del proceso:
Actividades del
profesor
Actividades del
estudiante
El profesor las planifica.
se preparan .
Actividades del profesor
Le compete buscar los recursos
educativos idóneos:
Podrá actuar
racionalmente en la
SELECCIÓN DE TAREAS
- ¿Qué se va hacer en clase?
- ¿En que condiciones?
- ¿Con que medios y recursos?
Examinar los
existentes y
adaptarlos.
Estudiar que
cualidades
educativas se derivan
de emplear dicho
recurso.
Y que otras de
realizar una tarea
similar con otros
recursos.
Estableciendo
MEDIOS DE ENSEÑANZA: MATERIALES Y
RECURSOS
materiales y recursos como mediadores en
las
actividades de enseñanza y aprendizaje.
Comprender un concepto Ejercitar una destreza.
Se caracterizan según la
intención educativa en :
Para entender el mundo matemático se necesita de :
Experiencias con el concepto
Organizarlas con otros conceptos
Desarrollar destrezas para
emplear esos conceptos.
Ejercitarlas hasta saber
emplearlas cuando se presente
situaciones similares
Enseñanza basada en competencias :
Implica:
- Lograr que el alumno comprenda.
- Conocer los conceptos.
- Utilizarlos en su cotidianidad.
CADENA DE CONDUCTAS
hacer para un fin → interiorizar cadenas de
relaciones → organizar las destrezas y
herramientas → recordar los elementos trabajados
y retener los conceptos y destrezas → identificar
las condiciones de aplicación en situaciones
nuevas → recuperar y aplicarlos para resolver
estas situaciones.
¿CUÁL ES LA
DIFERENCIA
ENTRE
MATERIAL Y
RECURSO?
No se pueden delimitar
claramente:
Recursos. Se entiende por
recurso cualquier material,
no diseñado específicamente
para el aprendizaje de un
concepto o procedimiento
determinado, que el profesor
decide incorporar en sus
enseñanzas.
Materiales: Se
distingue de los
recursos, porque
inicialmente se
organizaban con
fines educativos.
Cualidades de los materiales y recursos:
NOTA: Tener en cuenta las características de los materiales y contenidos
matemáticos y sobre todo la finalidad de la enseñanza
 Que contenido matemático
 Analizar que formas de
representación emplea
 Que capacidades promueve
 Que tipo de conocimiento moviliza
EXAMINAR
Tipos de
materiales.
Tipos de materiales
Materiales para: Descripción.
Comprender un concepto promueve que el alumno resuelva
situaciones problemáticas,
empleando una representación
tangible del concepto matemático,
estará dando la oportunidad
a que el alumno genere ideas e
imágenes mentales sobre ese
concepto.
Ejercitar destrezas buenos soportes para que el
alumno ejercite una destreza. Un
ábaco puede ser un buen contador
para ejercitar el recuento
Ejercitar en un ambiente lúdico proponen un entorno lúdico para
que el alumno practique destrezas
matemáticas, sin que su acción esté
relacionada con el concepto que
está empleando.
Criterios para seleccionar materiales y recursos
El profesor tiene que tener criterios para seleccionar el más adecuado
a su situación educativa.
tiene que establecer su contribución a las finalidades de aprendizaje
- Alumno aprenda/comprenda un concepto, deberá emplear materiales
conceptuales, que propongan retos que lleven a hacerse preguntas, poner en común,
consultar libros, etc., como en la tarea del Tangram.
- Cuando los objetivos tienen una intención procedimental, esperando que el
alumno domine una técnica, el material debe dar la ocasión de ejercitar esa técnica,
empleando un sistema de representación próximo al que se enfatiza en ella.
- Por último, el profesor puede emplear material lúdico de refuerzo para aquellos
alumnos que ya manejan destrezas, dándoles la ocasión de percibir que los
conceptos matemáticos son susceptibles de aparecer en los juegos.
El profesor debe saber qué
elementos pone en marcha
el material, lo que le permite
ver si coinciden con los
destacados en su análisis de
contenido.
TAREAS MATEMÁTICAS:
TAREAS DE ACTUACIÓN:
La clase se compone
actuaciones del profesor
y el estudiante.
TAREAS MATEMÁTICAS
ESCOLARES: Actividades
concretas que implican
una actuación
matemática de los
estudiantes.
CRITERIOS PARA EVALUAR LAS TAREAS
Conocer las
características de las
tareas.
Reformular las
tareas
¿Qué es una tarea matemática?
Según:
MARIN (2010) CHRISTIANSEN Y WALTHER (1986)
a una propuesta para el alumno que implica una
actividad de él en relación con las matemáticas y
que el profesor planifica como instrumento para
el aprendizaje o la evaluación del aprendizaje.
tareas para la enseñanza y aprendizaje de las
matemáticas están en relación con los elementos
que intervienen en la enseñanza
SECUENCIA
Implican a los alumnos entre sí, y con el
profesor y las matemáticas, a través de un
contenido.
SECUENCIA:
INSTRUMENTOS:
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Godino perspectiva de la investigacion en didáctica
Godino perspectiva de la investigacion en didácticaGodino perspectiva de la investigacion en didáctica
Godino perspectiva de la investigacion en didáctica
svalbuen1
 
Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1
Alberto Gomez Jimenez
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
rosa0203
 
Educación matemática realista
Educación matemática realistaEducación matemática realista
Educación matemática realista
agueda73
 
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempModelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
eufemia carrillo vera
 
ACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
ACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIASACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
ACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
José Antonio Sandoval Acosta
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Jasson Ticona
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
MariaJReynaA
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativosEvaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
Maria Gomez
 
Programación del aula y concepción pedagógica
Programación del aula y concepción pedagógicaProgramación del aula y concepción pedagógica
Programación del aula y concepción pedagógica
Daniela Zamudio
 
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
Planificación de la enseñanza en el  modelo conductual y de procesamiento de ...Planificación de la enseñanza en el  modelo conductual y de procesamiento de ...
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
virginiavalera
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
Iseell Huantes
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
unid_zac
 
EVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELA
EVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELAEVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELA
EVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELA
Alvaro Trujano
 
Conceptualización de la evaluación
Conceptualización  de la evaluaciónConceptualización  de la evaluación
Conceptualización de la evaluación
Elizabeth Feliz
 
Competencias Básicas: Concepto y características
Competencias Básicas: Concepto y características Competencias Básicas: Concepto y características
Competencias Básicas: Concepto y características
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Teorias didactica de las matematicas
Teorias didactica de las matematicasTeorias didactica de las matematicas
Teorias didactica de las matematicas
svalbuen1
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
guest64de29
 
Formato carta descriptiva estrategias para la inserción de tic
Formato carta descriptiva estrategias para la inserción de ticFormato carta descriptiva estrategias para la inserción de tic
Formato carta descriptiva estrategias para la inserción de tic
JOÃO Xödo
 
Diseño Instruccional Modelo Jonassen
Diseño Instruccional Modelo JonassenDiseño Instruccional Modelo Jonassen
Diseño Instruccional Modelo Jonassen
Aura Rosa Dávila
 

La actualidad más candente (20)

Godino perspectiva de la investigacion en didáctica
Godino perspectiva de la investigacion en didácticaGodino perspectiva de la investigacion en didáctica
Godino perspectiva de la investigacion en didáctica
 
Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Educación matemática realista
Educación matemática realistaEducación matemática realista
Educación matemática realista
 
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempModelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
 
ACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
ACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIASACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
ACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativosEvaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
 
Programación del aula y concepción pedagógica
Programación del aula y concepción pedagógicaProgramación del aula y concepción pedagógica
Programación del aula y concepción pedagógica
 
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
Planificación de la enseñanza en el  modelo conductual y de procesamiento de ...Planificación de la enseñanza en el  modelo conductual y de procesamiento de ...
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
EVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELA
EVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELAEVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELA
EVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELA
 
Conceptualización de la evaluación
Conceptualización  de la evaluaciónConceptualización  de la evaluación
Conceptualización de la evaluación
 
Competencias Básicas: Concepto y características
Competencias Básicas: Concepto y características Competencias Básicas: Concepto y características
Competencias Básicas: Concepto y características
 
Teorias didactica de las matematicas
Teorias didactica de las matematicasTeorias didactica de las matematicas
Teorias didactica de las matematicas
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
 
Formato carta descriptiva estrategias para la inserción de tic
Formato carta descriptiva estrategias para la inserción de ticFormato carta descriptiva estrategias para la inserción de tic
Formato carta descriptiva estrategias para la inserción de tic
 
Diseño Instruccional Modelo Jonassen
Diseño Instruccional Modelo JonassenDiseño Instruccional Modelo Jonassen
Diseño Instruccional Modelo Jonassen
 

Similar a Análisis de instrucción

Didactica
DidacticaDidactica
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
Andres Saldarriaga
 
DIDACTICA
DIDACTICADIDACTICA
Metodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanzaMetodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanza
Manuel Enrique Jaco Mancía
 
La didáctica y las estrategias de enseñanza
La didáctica y las estrategias de enseñanza  La didáctica y las estrategias de enseñanza
La didáctica y las estrategias de enseñanza
Maria Pachon Avendaño
 
Ppt Short Course
Ppt Short CoursePpt Short Course
Ppt Short Course
Gehonadab
 
Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4
aura1972
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
aura1972
 
Estrategias metodos y tecnicas
Estrategias metodos y tecnicasEstrategias metodos y tecnicas
Estrategias metodos y tecnicas
carolina vega
 
Estrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanza
Estrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanzaEstrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanza
Estrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanza
Solano Franco Acosta
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusión
Gloria Meléndez
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
horismar lourdes
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
works ontime
 
Resumen didactica y estrategias de aprendizaje
Resumen didactica y estrategias de aprendizajeResumen didactica y estrategias de aprendizaje
Resumen didactica y estrategias de aprendizaje
LILIANAAGCH
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
joselyn andrade
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZOTEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
andyfernanda
 
Docente1
Docente1Docente1
Docente1
Noé Ramírez
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Joyce Belky
 
Resumen didacticas y enseñanza de aprendizaje
Resumen didacticas y enseñanza de aprendizajeResumen didacticas y enseñanza de aprendizaje
Resumen didacticas y enseñanza de aprendizaje
Alexander Moncada
 
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza AprendizajeLa Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Pilar Rodriguez
 

Similar a Análisis de instrucción (20)

Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
DIDACTICA
DIDACTICADIDACTICA
DIDACTICA
 
Metodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanzaMetodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanza
 
La didáctica y las estrategias de enseñanza
La didáctica y las estrategias de enseñanza  La didáctica y las estrategias de enseñanza
La didáctica y las estrategias de enseñanza
 
Ppt Short Course
Ppt Short CoursePpt Short Course
Ppt Short Course
 
Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Estrategias metodos y tecnicas
Estrategias metodos y tecnicasEstrategias metodos y tecnicas
Estrategias metodos y tecnicas
 
Estrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanza
Estrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanzaEstrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanza
Estrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanza
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusión
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 
Resumen didactica y estrategias de aprendizaje
Resumen didactica y estrategias de aprendizajeResumen didactica y estrategias de aprendizaje
Resumen didactica y estrategias de aprendizaje
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZOTEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
 
Docente1
Docente1Docente1
Docente1
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Resumen didacticas y enseñanza de aprendizaje
Resumen didacticas y enseñanza de aprendizajeResumen didacticas y enseñanza de aprendizaje
Resumen didacticas y enseñanza de aprendizaje
 
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza AprendizajeLa Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Análisis de instrucción

  • 1. ANÁLISIS DE INSTRUCCIÓN INTEGRANTES: - KAREN XIMENA RICO PÉREZ UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS 2018
  • 2. ¿ QUÉ ES EL ANÁLISIS DE INTRUCCIÓN? Estudia y da respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo se va a enseñar? de qué medios dispone el profesor para lograr sus fines. El foco de atención será la enseñanza. PLANIFICACIÓN MODIFICACI ÓN ANALISIS DESCRIPCIÓN El análisis de instrucción gira entorno a tres procedimientos: Se trata de hacer una descripción de los medios que va a poner en práctica el profesor para lograr sus propósitos de aprendizaje. EXPECTATIVAS LIMITACIONES
  • 3. los organizadores del currículo que vertebran el análisis de instrucción Materiales y recursos didácticos . Caracterizar y describir los componentes de los materiales y recursos. Analizar las tareas matemáticas Secuencia de enseñanza concebida como una sucesión de tareas matemáticas atendiendo a diversos elementos.
  • 4. Para lograr los objetivos del aprendizaje: Son 2 pasos a tener en cuenta en el cual el autor principal es el profesor: • La planificación • La puesta en marcha en clase de una serie de actuaciones. Se puede distinguir dos componentes del proceso: Actividades del profesor Actividades del estudiante El profesor las planifica. se preparan .
  • 5. Actividades del profesor Le compete buscar los recursos educativos idóneos: Podrá actuar racionalmente en la SELECCIÓN DE TAREAS - ¿Qué se va hacer en clase? - ¿En que condiciones? - ¿Con que medios y recursos? Examinar los existentes y adaptarlos. Estudiar que cualidades educativas se derivan de emplear dicho recurso. Y que otras de realizar una tarea similar con otros recursos. Estableciendo
  • 6. MEDIOS DE ENSEÑANZA: MATERIALES Y RECURSOS materiales y recursos como mediadores en las actividades de enseñanza y aprendizaje. Comprender un concepto Ejercitar una destreza. Se caracterizan según la intención educativa en :
  • 7. Para entender el mundo matemático se necesita de : Experiencias con el concepto Organizarlas con otros conceptos Desarrollar destrezas para emplear esos conceptos. Ejercitarlas hasta saber emplearlas cuando se presente situaciones similares
  • 8. Enseñanza basada en competencias : Implica: - Lograr que el alumno comprenda. - Conocer los conceptos. - Utilizarlos en su cotidianidad. CADENA DE CONDUCTAS hacer para un fin → interiorizar cadenas de relaciones → organizar las destrezas y herramientas → recordar los elementos trabajados y retener los conceptos y destrezas → identificar las condiciones de aplicación en situaciones nuevas → recuperar y aplicarlos para resolver estas situaciones.
  • 9. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE MATERIAL Y RECURSO? No se pueden delimitar claramente: Recursos. Se entiende por recurso cualquier material, no diseñado específicamente para el aprendizaje de un concepto o procedimiento determinado, que el profesor decide incorporar en sus enseñanzas. Materiales: Se distingue de los recursos, porque inicialmente se organizaban con fines educativos.
  • 10. Cualidades de los materiales y recursos: NOTA: Tener en cuenta las características de los materiales y contenidos matemáticos y sobre todo la finalidad de la enseñanza  Que contenido matemático  Analizar que formas de representación emplea  Que capacidades promueve  Que tipo de conocimiento moviliza EXAMINAR
  • 11. Tipos de materiales. Tipos de materiales Materiales para: Descripción. Comprender un concepto promueve que el alumno resuelva situaciones problemáticas, empleando una representación tangible del concepto matemático, estará dando la oportunidad a que el alumno genere ideas e imágenes mentales sobre ese concepto. Ejercitar destrezas buenos soportes para que el alumno ejercite una destreza. Un ábaco puede ser un buen contador para ejercitar el recuento Ejercitar en un ambiente lúdico proponen un entorno lúdico para que el alumno practique destrezas matemáticas, sin que su acción esté relacionada con el concepto que está empleando.
  • 12. Criterios para seleccionar materiales y recursos El profesor tiene que tener criterios para seleccionar el más adecuado a su situación educativa. tiene que establecer su contribución a las finalidades de aprendizaje - Alumno aprenda/comprenda un concepto, deberá emplear materiales conceptuales, que propongan retos que lleven a hacerse preguntas, poner en común, consultar libros, etc., como en la tarea del Tangram. - Cuando los objetivos tienen una intención procedimental, esperando que el alumno domine una técnica, el material debe dar la ocasión de ejercitar esa técnica, empleando un sistema de representación próximo al que se enfatiza en ella. - Por último, el profesor puede emplear material lúdico de refuerzo para aquellos alumnos que ya manejan destrezas, dándoles la ocasión de percibir que los conceptos matemáticos son susceptibles de aparecer en los juegos. El profesor debe saber qué elementos pone en marcha el material, lo que le permite ver si coinciden con los destacados en su análisis de contenido.
  • 13. TAREAS MATEMÁTICAS: TAREAS DE ACTUACIÓN: La clase se compone actuaciones del profesor y el estudiante. TAREAS MATEMÁTICAS ESCOLARES: Actividades concretas que implican una actuación matemática de los estudiantes. CRITERIOS PARA EVALUAR LAS TAREAS Conocer las características de las tareas. Reformular las tareas
  • 14. ¿Qué es una tarea matemática? Según: MARIN (2010) CHRISTIANSEN Y WALTHER (1986) a una propuesta para el alumno que implica una actividad de él en relación con las matemáticas y que el profesor planifica como instrumento para el aprendizaje o la evaluación del aprendizaje. tareas para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas están en relación con los elementos que intervienen en la enseñanza SECUENCIA Implican a los alumnos entre sí, y con el profesor y las matemáticas, a través de un contenido.