SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación de
trabajos en Power
Point
Seis recomendaciones
José Vidales Pulido
Universidad Pedagógica
Nacional Unidad
Guadalajara
Contexto
 Uso de alguna metodología convencional.
 El trabajo que realizan los estudiantes refleja
una práctica que se aprende entre ellos y se
refuerza por el profesorado.
El problema
 Suele faltar:
 la lectura reflexionada en torno a la
metodología y algunas prácticas como “copiar y
pegar”;
 la ausencia de construcción de instrumentos para
la recolección de información y en su caso
exposición de trabajos.
 La sistematización y análisis de los resultados.
Objetivo
 Se pretende aplicar la autocorrección reflexionada y de
trabajo colectivo para mejorar la práctica e informe de
investigación en presentaciones que usan el Power
Point o similares.
 Hacer uso de la metodología específica para mejorar la
presentación de trabajos en P. Point
① hacer uso de la metodología convencional.
② Evitando prácticas que impiden la reflexión y el análisis.
③ Citar correctamente de acuerdo a modelos aceptados en
el medio académico. (APA, Chicago)
Introducción
 Mencionen claramente el tema.
 Expliquen el trabajo que realizan.
 Mencionen de dónde están tomando las ideas
y si es resumen de lo que leen, transferencia
o transcripción de la lectura.
Criterios para hacer uso de
textos referidos
 Si solo transcribes.
 No hay actividad mental superior, la actividad
es solo mecánica.
 Para ayudar a la reflexión en torno a un texto
preguntarse:
 ¿Cómo le hizo el autor para obtener estos
resultados?
 ¿Qué aporta este autor?
Seleccionar y transcribir
 La actividad mental de seleccionar implica
conocimiento, ejercicio de comparación y
decisión en función de los objetivos previstos.
Es solo el paso inicial.
 Se considera actividad mental superior porque
trabaja sobre el conocimiento del conocimiento.
 Se analizan textos a partir de intenciones
definidas con las que se trabaja.
 El proceso mental comienza a ser complejo a
medida que se trabaja desde la lectura y
comprensión de un texto especializado. El
profesor suele suponer que los estudiantes
tienen el conocimiento y la habilidad suficiente
para el análisis de la lectura especializada.
 Se realiza el ejercicio de analizar y se hacen
inferencias.
 Se echan a andar habilidades mentales
superiores de análisis- síntesis- aplicación del
conocimiento.
Enfoque del trabajo
 Se trabaja en función de la solución de un
problema.
 Se ponen en juego habilidades mentales
superiores de transferencia del conocimiento,
aplicación de conocimiento, creación y
propuesta de soluciones y comunicación de
metodologías, proceso y resultados.
Problematizar el asunto
 Se profundiza sobre un problema, se define
una metodología de trabajo, se conoce el
estado de la cuestión, se elige un marco
teórico de referencia; se desarrolla un
conjunto de habilidades mentales superiores
con las que trabaja el investigador.
Puedes responder a las
preguntas
 ¿Qué aporta tu trabajo al conocimiento o
desarrollo de la Educación?
 ¿Al realizar este trabajo tengo claro el
objetivo que pretendo?
 ¿En qué consiste el problema que pretendo
resolver?
 ¿Qué conocimiento personal consolidas?
 ¿Qué aprendes de nuevo?
 ¿En qué cambia tu conocimiento previo?
 ¿En qué se modifica tu práctica docente?
 Al final expresar sus aprendizajes a partir de
la lectura que hacen y finalizar con algunas
conclusiones.
 De tal manera que se vea que realizan un
trabajo de reflexión y análisis, no solamente
selección de algunos textos.
Fin de la presentación
 Gracias a los estudiantes de posgrado de la
Universidad Pedagógica Nacional, (México)
UPN, Especialidad en Competencias
Docentes para la Educación Media Superior,
Grupo 012, Generación 8, Módulo III,
modalidad en línea; con ellos realicé trabajo
de reflexión y análisis. Esto es una pequeña
parte del camino que anduvimos y de las
lecturas estudiadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas y métodos de estudio
Técnicas y métodos de estudioTécnicas y métodos de estudio
Técnicas y métodos de estudiolinast
 
Comparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivos
Comparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivosComparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivos
Comparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivos
raqueljimbelfh
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Sergio Hincapie
 
TALLER DE LECTURA
TALLER DE LECTURATALLER DE LECTURA
TALLER DE LECTURAadrianamvg
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio1016019867
 
Tipos de técnicas de estudio
Tipos de técnicas de estudioTipos de técnicas de estudio
Tipos de técnicas de estudiodiegochavez_20
 
Tecnicas del aprendizaje
Tecnicas del aprendizajeTecnicas del aprendizaje
Tecnicas del aprendizaje
pausOFIACe
 
Técnicas de estudio alicia
Técnicas de estudio aliciaTécnicas de estudio alicia
Técnicas de estudio alicia
maty-03
 
Socialización poc
Socialización pocSocialización poc
Socialización poc
pitagoras1957
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
ivinpoloaguilar19
 
Materia metodos
Materia metodosMateria metodos
Materia metodos3ero-lfm
 
Estrategias de-ensenanza-aprendizaje
Estrategias de-ensenanza-aprendizajeEstrategias de-ensenanza-aprendizaje
Estrategias de-ensenanza-aprendizaje
darkdecer
 
Sqa
SqaSqa
Presentacion cat bosquejo parcialmente vacio y matriz de memoria
Presentacion cat bosquejo parcialmente vacio y matriz de memoriaPresentacion cat bosquejo parcialmente vacio y matriz de memoria
Presentacion cat bosquejo parcialmente vacio y matriz de memoria
Suhail
 

La actualidad más candente (18)

Técnicas y métodos de estudio
Técnicas y métodos de estudioTécnicas y métodos de estudio
Técnicas y métodos de estudio
 
Tecnicas de estudio blog
Tecnicas de estudio blogTecnicas de estudio blog
Tecnicas de estudio blog
 
Comparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivos
Comparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivosComparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivos
Comparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivos
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
TALLER DE LECTURA
TALLER DE LECTURATALLER DE LECTURA
TALLER DE LECTURA
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Tipos de técnicas de estudio
Tipos de técnicas de estudioTipos de técnicas de estudio
Tipos de técnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas del aprendizaje
Tecnicas del aprendizajeTecnicas del aprendizaje
Tecnicas del aprendizaje
 
Técnicas de estudio alicia
Técnicas de estudio aliciaTécnicas de estudio alicia
Técnicas de estudio alicia
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Socialización poc
Socialización pocSocialización poc
Socialización poc
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Materia metodos
Materia metodosMateria metodos
Materia metodos
 
Estrategias de-ensenanza-aprendizaje
Estrategias de-ensenanza-aprendizajeEstrategias de-ensenanza-aprendizaje
Estrategias de-ensenanza-aprendizaje
 
Sqa
SqaSqa
Sqa
 
Presentacion cat bosquejo parcialmente vacio y matriz de memoria
Presentacion cat bosquejo parcialmente vacio y matriz de memoriaPresentacion cat bosquejo parcialmente vacio y matriz de memoria
Presentacion cat bosquejo parcialmente vacio y matriz de memoria
 

Similar a Presentacion en power point sugerencias jvidales

Estrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicasEstrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicasocampouriel
 
Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409efigueroa47
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Ildebranda Lopez
 
Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo
FLORINDAROSALDOLOPEZ
 
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La PreguntaEstrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
DE Prof. Nilda Santiago Lebron
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasAbril Méndez
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoAdalberto
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoAdalberto
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoAdalberto
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
eraser Juan José Calderón
 
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomoDiseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomoCarlos Marcelo
 
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza-AprendizajeEstrategias de Enseñanza-Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
DR.JOSE GERMAN PÉREZ CORONEL
 
El pca
El pcaEl pca
El pca
LIA MIRANDA
 
Tarea 1. Técnicas metodológicas.docx
Tarea 1. Técnicas metodológicas.docxTarea 1. Técnicas metodológicas.docx
Tarea 1. Técnicas metodológicas.docx
JuanMartinVega
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
Moises Logroño
 
Construcciones metodológicas y recursos metodologicos
Construcciones metodológicas y recursos metodologicosConstrucciones metodológicas y recursos metodologicos
Construcciones metodológicas y recursos metodologicosvivitafidelita
 
Construcciones metodológicas y recursos metodologicos
Construcciones metodológicas y recursos metodologicosConstrucciones metodológicas y recursos metodologicos
Construcciones metodológicas y recursos metodologicosvivitafidelita
 
Fase de Ejecución: Diseñando y Construyendo.
Fase de Ejecución: Diseñando y Construyendo.Fase de Ejecución: Diseñando y Construyendo.
Fase de Ejecución: Diseñando y Construyendo.
Maria Reyes
 
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
VespertinaEoumJulio
 

Similar a Presentacion en power point sugerencias jvidales (20)

Estrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicasEstrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicas
 
Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo
 
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La PreguntaEstrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
 
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomoDiseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
 
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza-AprendizajeEstrategias de Enseñanza-Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
 
El pca
El pcaEl pca
El pca
 
Tarea 1. Técnicas metodológicas.docx
Tarea 1. Técnicas metodológicas.docxTarea 1. Técnicas metodológicas.docx
Tarea 1. Técnicas metodológicas.docx
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
 
Construcciones metodológicas y recursos metodologicos
Construcciones metodológicas y recursos metodologicosConstrucciones metodológicas y recursos metodologicos
Construcciones metodológicas y recursos metodologicos
 
Construcciones metodológicas y recursos metodologicos
Construcciones metodológicas y recursos metodologicosConstrucciones metodológicas y recursos metodologicos
Construcciones metodológicas y recursos metodologicos
 
Fase de Ejecución: Diseñando y Construyendo.
Fase de Ejecución: Diseñando y Construyendo.Fase de Ejecución: Diseñando y Construyendo.
Fase de Ejecución: Diseñando y Construyendo.
 
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
 

Más de Jose Vidales

jvp_Seminario_de_Investigacion2019_UMG
jvp_Seminario_de_Investigacion2019_UMGjvp_Seminario_de_Investigacion2019_UMG
jvp_Seminario_de_Investigacion2019_UMG
Jose Vidales
 
Jvp seminario de_investigacion2019
Jvp seminario de_investigacion2019Jvp seminario de_investigacion2019
Jvp seminario de_investigacion2019
Jose Vidales
 
Ética profesional
Ética profesional Ética profesional
Ética profesional
Jose Vidales
 
Foro virtual; rol del tutor.
Foro virtual; rol del tutor.Foro virtual; rol del tutor.
Foro virtual; rol del tutor.
Jose Vidales
 
Antropología scheleriana y pedagogía; visión del hombre y la educación
Antropología scheleriana y pedagogía; visión del hombre y la educaciónAntropología scheleriana y pedagogía; visión del hombre y la educación
Antropología scheleriana y pedagogía; visión del hombre y la educación
Jose Vidales
 
Vidales jose juan domingo peron_c81
Vidales jose juan domingo peron_c81Vidales jose juan domingo peron_c81
Vidales jose juan domingo peron_c81Jose Vidales
 
Durkheim las reglas del método
Durkheim las reglas del métodoDurkheim las reglas del método
Durkheim las reglas del método
Jose Vidales
 
Jvp notas presentación de un proyecto
Jvp notas presentación de un proyectoJvp notas presentación de un proyecto
Jvp notas presentación de un proyecto
Jose Vidales
 
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidalesCharla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Jose Vidales
 
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidalesCharla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Jose Vidales
 
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidalesCharla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidalesJose Vidales
 

Más de Jose Vidales (11)

jvp_Seminario_de_Investigacion2019_UMG
jvp_Seminario_de_Investigacion2019_UMGjvp_Seminario_de_Investigacion2019_UMG
jvp_Seminario_de_Investigacion2019_UMG
 
Jvp seminario de_investigacion2019
Jvp seminario de_investigacion2019Jvp seminario de_investigacion2019
Jvp seminario de_investigacion2019
 
Ética profesional
Ética profesional Ética profesional
Ética profesional
 
Foro virtual; rol del tutor.
Foro virtual; rol del tutor.Foro virtual; rol del tutor.
Foro virtual; rol del tutor.
 
Antropología scheleriana y pedagogía; visión del hombre y la educación
Antropología scheleriana y pedagogía; visión del hombre y la educaciónAntropología scheleriana y pedagogía; visión del hombre y la educación
Antropología scheleriana y pedagogía; visión del hombre y la educación
 
Vidales jose juan domingo peron_c81
Vidales jose juan domingo peron_c81Vidales jose juan domingo peron_c81
Vidales jose juan domingo peron_c81
 
Durkheim las reglas del método
Durkheim las reglas del métodoDurkheim las reglas del método
Durkheim las reglas del método
 
Jvp notas presentación de un proyecto
Jvp notas presentación de un proyectoJvp notas presentación de un proyecto
Jvp notas presentación de un proyecto
 
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidalesCharla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
 
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidalesCharla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
 
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidalesCharla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Presentacion en power point sugerencias jvidales

  • 1. Presentación de trabajos en Power Point Seis recomendaciones José Vidales Pulido Universidad Pedagógica Nacional Unidad Guadalajara
  • 2. Contexto  Uso de alguna metodología convencional.  El trabajo que realizan los estudiantes refleja una práctica que se aprende entre ellos y se refuerza por el profesorado.
  • 3. El problema  Suele faltar:  la lectura reflexionada en torno a la metodología y algunas prácticas como “copiar y pegar”;  la ausencia de construcción de instrumentos para la recolección de información y en su caso exposición de trabajos.  La sistematización y análisis de los resultados.
  • 4. Objetivo  Se pretende aplicar la autocorrección reflexionada y de trabajo colectivo para mejorar la práctica e informe de investigación en presentaciones que usan el Power Point o similares.  Hacer uso de la metodología específica para mejorar la presentación de trabajos en P. Point ① hacer uso de la metodología convencional. ② Evitando prácticas que impiden la reflexión y el análisis. ③ Citar correctamente de acuerdo a modelos aceptados en el medio académico. (APA, Chicago)
  • 5. Introducción  Mencionen claramente el tema.  Expliquen el trabajo que realizan.  Mencionen de dónde están tomando las ideas y si es resumen de lo que leen, transferencia o transcripción de la lectura.
  • 6. Criterios para hacer uso de textos referidos  Si solo transcribes.  No hay actividad mental superior, la actividad es solo mecánica.  Para ayudar a la reflexión en torno a un texto preguntarse:  ¿Cómo le hizo el autor para obtener estos resultados?  ¿Qué aporta este autor?
  • 7. Seleccionar y transcribir  La actividad mental de seleccionar implica conocimiento, ejercicio de comparación y decisión en función de los objetivos previstos. Es solo el paso inicial.  Se considera actividad mental superior porque trabaja sobre el conocimiento del conocimiento.
  • 8.  Se analizan textos a partir de intenciones definidas con las que se trabaja.  El proceso mental comienza a ser complejo a medida que se trabaja desde la lectura y comprensión de un texto especializado. El profesor suele suponer que los estudiantes tienen el conocimiento y la habilidad suficiente para el análisis de la lectura especializada.
  • 9.  Se realiza el ejercicio de analizar y se hacen inferencias.  Se echan a andar habilidades mentales superiores de análisis- síntesis- aplicación del conocimiento.
  • 10. Enfoque del trabajo  Se trabaja en función de la solución de un problema.  Se ponen en juego habilidades mentales superiores de transferencia del conocimiento, aplicación de conocimiento, creación y propuesta de soluciones y comunicación de metodologías, proceso y resultados.
  • 11. Problematizar el asunto  Se profundiza sobre un problema, se define una metodología de trabajo, se conoce el estado de la cuestión, se elige un marco teórico de referencia; se desarrolla un conjunto de habilidades mentales superiores con las que trabaja el investigador.
  • 12. Puedes responder a las preguntas  ¿Qué aporta tu trabajo al conocimiento o desarrollo de la Educación?  ¿Al realizar este trabajo tengo claro el objetivo que pretendo?  ¿En qué consiste el problema que pretendo resolver?  ¿Qué conocimiento personal consolidas?
  • 13.  ¿Qué aprendes de nuevo?  ¿En qué cambia tu conocimiento previo?  ¿En qué se modifica tu práctica docente?
  • 14.  Al final expresar sus aprendizajes a partir de la lectura que hacen y finalizar con algunas conclusiones.  De tal manera que se vea que realizan un trabajo de reflexión y análisis, no solamente selección de algunos textos.
  • 15. Fin de la presentación  Gracias a los estudiantes de posgrado de la Universidad Pedagógica Nacional, (México) UPN, Especialidad en Competencias Docentes para la Educación Media Superior, Grupo 012, Generación 8, Módulo III, modalidad en línea; con ellos realicé trabajo de reflexión y análisis. Esto es una pequeña parte del camino que anduvimos y de las lecturas estudiadas.