SlideShare una empresa de Scribd logo
3. QUE ES EL ESTRÉS
El estrés laboral es un fenómeno frecuentemente en el mundo del trabajo. De hecho,
algún autor lo ha caracterizado como “pandemia” del Siglo XXI.
El estrés tiene diferentes significados para las personas. Desde la perspectiva del
lego, el estrés implica sentirse tenso, ansioso o preocupado. Científicamente, estos
sentimientos son manifestaciones del estrés, una respuesta programada compleja a
una amenaza percibida q uno puede tener resultados positivos y negativos. El estrés
se define literalmente en cientos de formas en los estudios publicados sobre el tema.
Sin embargo, prácticamente todas las definiciones se ubican en una de dos
categorías; el estrés puede definirse como un estímulo o como una respuesta.
En la definición estimulo, el estrés es una característica o suceso que genera una
consecuencia perturbadora; es una definición cercana a la ingeniería, que se toma
prestada de las ciencias físicas. En la física, la tensión (o estrés) es la fuerza externa
que se aplica a un objeto.
En una definición de respuesta, el estrés se percibe en parte como respuesta a algún
estimulo, llamado estresor. Un estresor es un suceso o situación externo
potencialmente perjudicial o amenazador. Sin embargo, el estrés es algo más que
una simple respuesta a un estresor. En una definición de respuesta, el estrés es la
consecuencia de la interacción entre un estímulo ambiental (un estresor y la
respuesta del individuo. Esto quieredecir que el estrés es resultado de una interacción
única entre las condiciones del estímulo en el entorno y la predisposición del
individuo a responder de determinada forma. El marco de una definición de
respuesta definimos estrés como:
Respuesta adaptativa moderada por las diferencias individuales, consecuencia de
cualquier acción, situación o suceso, que imponeexigencias especiales a una persona.
Estresor: suceso o situación externo potencialmente perjudicial para una persona.
3.1. MODELOS DEL ESTRÉS
Para la mayoría de los empleados, el trabajo y las actividades relacionadas con este
y el tiempo de preparación representan mucho más que un compromiso de 40 horas
a la semana.
El trabajo es una parte importante de nuestra vida, y el trabajo ya las actividades no
laborales son muy independientes. La distinción entre el estrés el estrés en el trabajo
y estrés en el hogar siempre han sido artificial, por decir lo menos. Con el
incremento explosivo de familiascon parejas trabajadoras en la última parte del siglo
xx, incluso esta distinción artificial se ha vuelto borrosa. Sin embargo, nuestra
principal preocupación aquí son los estresores relacionados con el trabajo.
La experiencia del estrés relacionado con el trabajo y no laboral produce resultados
conductuales, cognoscitivos y fisiológicos. El modelo indica que la relación entre
estrés y resultados (individuales y organizacionales) no es necesariamente directa,
tampoco es la relación entre estresores y estrés. En estas relaciones influyen los
moderadores del estrés.
El modelo del estrés ofrece a los administradores a un marco para reflexionar en el
estrés en lugar en el trabajo. En consecuencia, señala quetal vez se necesite intervenir
y que esto puede ser efectivo para mejorar las consecuencias negativas del estrés.
El manejo del estrés pretende eliminar o reducir al mínimo sus consecuencias
negativas.
3.2. NATURALEZA DEL ESTRÉS
El estrés es el nerviosismo, la sensación de ansiedad a la tensión física que se
presentan cuando un individuo piensa que las exigencias que pesan sobre él son muy
superiores a su capacidad para enfrentarlas.
Cuando una persona reacciona con estrés, su cuerpo registra infinidad de cambios.
La respiración y el ritmo cardiaco aumentan con el fin de que el cuerpo pueda
trabajar al máximo de su capacidad para una acción física. La actividad de las ondas
del cerebro aumenta para que este órgano funcione al máximo. El oído y la vista se
agudizan de momento y los músculos se preparan para la acción.
Hans Selye, investigador de cuestiones médicas, fue el primero en utilizar la palabra
estrés para describir los mecanismos biológicos de respuesta del cuerpo. Planteo que
es estrés era la respuesta no específica que el cuerpo humano presentaba ante toda
exigencia que se le imponía. Sin embargo, el cuerpo solo tiene una capacidad
limitada para responder a los estresores. El lugar de trabajo impone una serie de
exigencias a la persona y un exceso de estrés durante un periodo largo agotaré su
capacidad para afrontar dichos estresores.
3.3. EFECTOS DEL ESTRÉS.
Los altos niveles de estrés tienen efectos positivos y negativos. Nuestro interés en los
altos niveles de estrés se enfoca en los efectos negativos, porque estos no solo tienen
repercusiones probables n la efectividad individual y organizacional, sino también
en la salud personal. Los efectos probables que los altos niveles de estrés laboral se
presentan en tres áreas principales: el fisiológico, el emocional y el conductual.
Ejemplos:
1. Los efectos fisiológicosdel estrés incluyen presión arterial alta, ritmo cardiaco
acelerado, sudoración, ataques de frio y calor, dificultad para respirar, tensión
muscular, trastornos gastrointestinales y ataques de pánico.
2. Los efectos emocionales del estrés incluyen ira, ansiedad, depresión, baja
autoestima, mal funcionamiento intelectual, nerviosismo, irritabilidad,
resentimiento de la supervisión o insatisfacción laboral.
3. Los efectos conductuales del estrés incluyen mal desempeño, ausentismo,
altos índices de accidentes, de rotación, consumo excesivo de alcohol y drogas.
Estos efectos del estrés laboral tienen implicaciones importantes para el
comportamiento y la efectividad de la organización.
3.4. FASES DEL ESTRÉS LABORAL
Según Melgosa
1. La fase de alarma, constituye el aviso claro de la presencia de un agente
estresor la cual es seguida por
2. La fase de resistencia, cuando la presencia del estrés supera la primera.
Una vez percibida la situación que genera estrés, los sujetos pueden
enfrentarla y resolverla satisfactoriamente y estrés no llega a concretarse;
pero cuando se realiza lo contrario la fase de alarma se prolonga
disminuyendo su capacidad de respuesta y la persona acaba por llegar
3. La fase de agotamiento, en la cual se produce una disminución progresiva en
el organismo, la cual conduce a un estado de deterioro que se caracteriza por
la presencia de fatiga, ansiedad y depresión, síntomas que pueden aparecer de
manera simultánea o individual.
3.5. TIPOS DE ESTRÉS LABORAL
El trabajador ante una situación de estrés intenta desarrollar una o
varias estrategias de afrontamiento, que persiguen eliminar la fuente de estrés.
También pueden tratar de evitar la experiencia incidiendo en la situación estresante,
en sus propios deseos e inclusive en las expectativas en relación con esa situación.
Según Slipack (1996, Los tipos de estrés laboral, 1) existen dos tipos de estrés laboral:
1. El estrés episódico: es aquel que se presenta momentáneamente, es una
situación que no se posterga por mucho tiempo y luego que se enfrenta o
resuelve desaparecen todos los síntomas que lo originaron, un ejemplo deeste
tipo de estrés es el que se presenta cuando una persona es despedida de
su empleo.
2. El estrés crónico: es aquel que se presenta de manera recurrente cuando una
persona es sometida a un agente estresor de manera constante, por lo que los
síntomas de estrés aparecen cada vez que la situación se presenta y mientras
el individuo no evite esa problemática el estrés no desaparecerá.
BIBLIOGRAFIA:
1. Peiró, J. M., Salvador, A. (1993). Control del Estrés Laboral (1ª. ed.).
España: Editorial UDEMA S. A.
2. Melgosa, J. (1999). Sin Estrés (1ª. ed.). España: Editorial SAFELIZ, S.L.
Estress laboral final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estres
EstresEstres
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPresentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Pabloair
 
Pedro Espino Vargas y Fedex y el estres
Pedro Espino Vargas y Fedex y el estresPedro Espino Vargas y Fedex y el estres
Pedro Espino Vargas y Fedex y el estres
Dr. Pedro Espino Vargas
 
El estres en directivos
El estres en directivosEl estres en directivos
El estres en directivos
Fran Cedeño
 
4 hanampa, cecilio
4 hanampa, cecilio4 hanampa, cecilio
4 hanampa, cecilio
rosa posaclla
 
SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO EN EL TRABAJO (BURNOUT) EN EL PROFESORADO
SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO EN EL TRABAJO (BURNOUT) EN EL PROFESORADOSÍNDROME DE ESTAR QUEMADO EN EL TRABAJO (BURNOUT) EN EL PROFESORADO
SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO EN EL TRABAJO (BURNOUT) EN EL PROFESORADO
giancarlo_s_m
 
El estrés laboral. ¿mito o realidad
El estrés laboral. ¿mito o realidadEl estrés laboral. ¿mito o realidad
El estrés laboral. ¿mito o realidad
Lety Ma
 
Como reducir el estress individual y laboral
Como reducir el estress individual  y laboralComo reducir el estress individual  y laboral
Como reducir el estress individual y laboral
UDLAP
 
Estres laboral
Estres laboral Estres laboral
Estres laboral
pilar_medel
 
Manejo stress laboral
Manejo stress laboralManejo stress laboral
Manejo stress laboral
Ruth Vargas Gonzales
 
Estrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgf
EstrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgfEstrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgf
Estrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgf
mirianportocarrero
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
Didnory
 
4.1. carga mental y estres laboral
4.1.  carga mental y estres laboral4.1.  carga mental y estres laboral
4.1. carga mental y estres laboral
DANTE RAMON
 
Ayuso J 199 ? profesion docente y estres laboral ESP
Ayuso J 199 ?   profesion docente y estres laboral ESPAyuso J 199 ?   profesion docente y estres laboral ESP
Ayuso J 199 ? profesion docente y estres laboral ESP
Vladimir Vargas Chauca
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estrés y ansiedad
Estrés y ansiedadEstrés y ansiedad
Estrés y ansiedad
Tumente Empoderando
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estres
EstresEstres
Estres
jorgeliecer
 

La actualidad más candente (19)

Estres
EstresEstres
Estres
 
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPresentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
 
Pedro Espino Vargas y Fedex y el estres
Pedro Espino Vargas y Fedex y el estresPedro Espino Vargas y Fedex y el estres
Pedro Espino Vargas y Fedex y el estres
 
El estres en directivos
El estres en directivosEl estres en directivos
El estres en directivos
 
4 hanampa, cecilio
4 hanampa, cecilio4 hanampa, cecilio
4 hanampa, cecilio
 
SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO EN EL TRABAJO (BURNOUT) EN EL PROFESORADO
SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO EN EL TRABAJO (BURNOUT) EN EL PROFESORADOSÍNDROME DE ESTAR QUEMADO EN EL TRABAJO (BURNOUT) EN EL PROFESORADO
SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO EN EL TRABAJO (BURNOUT) EN EL PROFESORADO
 
El estrés laboral. ¿mito o realidad
El estrés laboral. ¿mito o realidadEl estrés laboral. ¿mito o realidad
El estrés laboral. ¿mito o realidad
 
Como reducir el estress individual y laboral
Como reducir el estress individual  y laboralComo reducir el estress individual  y laboral
Como reducir el estress individual y laboral
 
Estres laboral
Estres laboral Estres laboral
Estres laboral
 
Manejo stress laboral
Manejo stress laboralManejo stress laboral
Manejo stress laboral
 
Estrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgf
EstrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgfEstrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgf
Estrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgf
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
4.1. carga mental y estres laboral
4.1.  carga mental y estres laboral4.1.  carga mental y estres laboral
4.1. carga mental y estres laboral
 
Ayuso J 199 ? profesion docente y estres laboral ESP
Ayuso J 199 ?   profesion docente y estres laboral ESPAyuso J 199 ?   profesion docente y estres laboral ESP
Ayuso J 199 ? profesion docente y estres laboral ESP
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Estrés y ansiedad
Estrés y ansiedadEstrés y ansiedad
Estrés y ansiedad
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Estres
EstresEstres
Estres
 

Similar a Estress laboral final

Estres y ansiedad
Estres y ansiedadEstres y ansiedad
Estres y ansiedad
Carlos Martínez Conejero
 
Estres y ansiedad
Estres y ansiedadEstres y ansiedad
Estres y ansiedad
teresofi87
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
andres palacios
 
El Estrés Laboral
El Estrés LaboralEl Estrés Laboral
El Estrés Laboral
diegotrevino
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
oneida31
 
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres LaboralPedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Dr. Pedro Espino Vargas
 
triptico prevencion de estres laboral.pdf
triptico prevencion de estres laboral.pdftriptico prevencion de estres laboral.pdf
triptico prevencion de estres laboral.pdf
Ica, Peru
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Dario Sierra Calderon
 
Estrés crónico
Estrés crónicoEstrés crónico
Estrés crónico
MASM851030
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Yoshimar Espinosa Solis
 
El estres laboral
El estres laboralEl estres laboral
El estres laboral
Jenifer Magaly
 
Manual qué es el estrés
Manual qué es el estrésManual qué es el estrés
Manual qué es el estrés
Salvador Mata Sosa
 
COMO AFECTA EL ESTRES A NUESTRO DESEMPEÑO LABORAL
COMO AFECTA EL ESTRES A NUESTRO DESEMPEÑO LABORAL COMO AFECTA EL ESTRES A NUESTRO DESEMPEÑO LABORAL
COMO AFECTA EL ESTRES A NUESTRO DESEMPEÑO LABORAL
DorisCamilaMrquez
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
jcri1974
 
Guia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estresGuia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estres
Mitzi Nayeli
 
1.5 guia manejo estres_
1.5 guia manejo estres_1.5 guia manejo estres_
Estres
EstresEstres
Estres
natorabet
 
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboralPedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Estres
EstresEstres
Estres
Leoo DimaZz
 
Prevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralPrevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboral
TVPerú
 

Similar a Estress laboral final (20)

Estres y ansiedad
Estres y ansiedadEstres y ansiedad
Estres y ansiedad
 
Estres y ansiedad
Estres y ansiedadEstres y ansiedad
Estres y ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
El Estrés Laboral
El Estrés LaboralEl Estrés Laboral
El Estrés Laboral
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres LaboralPedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
 
triptico prevencion de estres laboral.pdf
triptico prevencion de estres laboral.pdftriptico prevencion de estres laboral.pdf
triptico prevencion de estres laboral.pdf
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Estrés crónico
Estrés crónicoEstrés crónico
Estrés crónico
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
El estres laboral
El estres laboralEl estres laboral
El estres laboral
 
Manual qué es el estrés
Manual qué es el estrésManual qué es el estrés
Manual qué es el estrés
 
COMO AFECTA EL ESTRES A NUESTRO DESEMPEÑO LABORAL
COMO AFECTA EL ESTRES A NUESTRO DESEMPEÑO LABORAL COMO AFECTA EL ESTRES A NUESTRO DESEMPEÑO LABORAL
COMO AFECTA EL ESTRES A NUESTRO DESEMPEÑO LABORAL
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Guia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estresGuia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estres
 
1.5 guia manejo estres_
1.5 guia manejo estres_1.5 guia manejo estres_
1.5 guia manejo estres_
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboralPedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Prevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralPrevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboral
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Estress laboral final

  • 1. 3. QUE ES EL ESTRÉS El estrés laboral es un fenómeno frecuentemente en el mundo del trabajo. De hecho, algún autor lo ha caracterizado como “pandemia” del Siglo XXI. El estrés tiene diferentes significados para las personas. Desde la perspectiva del lego, el estrés implica sentirse tenso, ansioso o preocupado. Científicamente, estos sentimientos son manifestaciones del estrés, una respuesta programada compleja a una amenaza percibida q uno puede tener resultados positivos y negativos. El estrés se define literalmente en cientos de formas en los estudios publicados sobre el tema. Sin embargo, prácticamente todas las definiciones se ubican en una de dos categorías; el estrés puede definirse como un estímulo o como una respuesta. En la definición estimulo, el estrés es una característica o suceso que genera una consecuencia perturbadora; es una definición cercana a la ingeniería, que se toma prestada de las ciencias físicas. En la física, la tensión (o estrés) es la fuerza externa que se aplica a un objeto. En una definición de respuesta, el estrés se percibe en parte como respuesta a algún estimulo, llamado estresor. Un estresor es un suceso o situación externo potencialmente perjudicial o amenazador. Sin embargo, el estrés es algo más que una simple respuesta a un estresor. En una definición de respuesta, el estrés es la consecuencia de la interacción entre un estímulo ambiental (un estresor y la respuesta del individuo. Esto quieredecir que el estrés es resultado de una interacción única entre las condiciones del estímulo en el entorno y la predisposición del individuo a responder de determinada forma. El marco de una definición de respuesta definimos estrés como: Respuesta adaptativa moderada por las diferencias individuales, consecuencia de cualquier acción, situación o suceso, que imponeexigencias especiales a una persona.
  • 2. Estresor: suceso o situación externo potencialmente perjudicial para una persona. 3.1. MODELOS DEL ESTRÉS Para la mayoría de los empleados, el trabajo y las actividades relacionadas con este y el tiempo de preparación representan mucho más que un compromiso de 40 horas a la semana. El trabajo es una parte importante de nuestra vida, y el trabajo ya las actividades no laborales son muy independientes. La distinción entre el estrés el estrés en el trabajo y estrés en el hogar siempre han sido artificial, por decir lo menos. Con el incremento explosivo de familiascon parejas trabajadoras en la última parte del siglo xx, incluso esta distinción artificial se ha vuelto borrosa. Sin embargo, nuestra principal preocupación aquí son los estresores relacionados con el trabajo. La experiencia del estrés relacionado con el trabajo y no laboral produce resultados conductuales, cognoscitivos y fisiológicos. El modelo indica que la relación entre estrés y resultados (individuales y organizacionales) no es necesariamente directa, tampoco es la relación entre estresores y estrés. En estas relaciones influyen los moderadores del estrés. El modelo del estrés ofrece a los administradores a un marco para reflexionar en el estrés en lugar en el trabajo. En consecuencia, señala quetal vez se necesite intervenir y que esto puede ser efectivo para mejorar las consecuencias negativas del estrés.
  • 3. El manejo del estrés pretende eliminar o reducir al mínimo sus consecuencias negativas. 3.2. NATURALEZA DEL ESTRÉS El estrés es el nerviosismo, la sensación de ansiedad a la tensión física que se presentan cuando un individuo piensa que las exigencias que pesan sobre él son muy superiores a su capacidad para enfrentarlas. Cuando una persona reacciona con estrés, su cuerpo registra infinidad de cambios. La respiración y el ritmo cardiaco aumentan con el fin de que el cuerpo pueda trabajar al máximo de su capacidad para una acción física. La actividad de las ondas del cerebro aumenta para que este órgano funcione al máximo. El oído y la vista se agudizan de momento y los músculos se preparan para la acción. Hans Selye, investigador de cuestiones médicas, fue el primero en utilizar la palabra estrés para describir los mecanismos biológicos de respuesta del cuerpo. Planteo que es estrés era la respuesta no específica que el cuerpo humano presentaba ante toda exigencia que se le imponía. Sin embargo, el cuerpo solo tiene una capacidad limitada para responder a los estresores. El lugar de trabajo impone una serie de exigencias a la persona y un exceso de estrés durante un periodo largo agotaré su capacidad para afrontar dichos estresores. 3.3. EFECTOS DEL ESTRÉS. Los altos niveles de estrés tienen efectos positivos y negativos. Nuestro interés en los altos niveles de estrés se enfoca en los efectos negativos, porque estos no solo tienen repercusiones probables n la efectividad individual y organizacional, sino también en la salud personal. Los efectos probables que los altos niveles de estrés laboral se presentan en tres áreas principales: el fisiológico, el emocional y el conductual.
  • 4. Ejemplos: 1. Los efectos fisiológicosdel estrés incluyen presión arterial alta, ritmo cardiaco acelerado, sudoración, ataques de frio y calor, dificultad para respirar, tensión muscular, trastornos gastrointestinales y ataques de pánico. 2. Los efectos emocionales del estrés incluyen ira, ansiedad, depresión, baja autoestima, mal funcionamiento intelectual, nerviosismo, irritabilidad, resentimiento de la supervisión o insatisfacción laboral. 3. Los efectos conductuales del estrés incluyen mal desempeño, ausentismo, altos índices de accidentes, de rotación, consumo excesivo de alcohol y drogas. Estos efectos del estrés laboral tienen implicaciones importantes para el comportamiento y la efectividad de la organización. 3.4. FASES DEL ESTRÉS LABORAL Según Melgosa 1. La fase de alarma, constituye el aviso claro de la presencia de un agente estresor la cual es seguida por 2. La fase de resistencia, cuando la presencia del estrés supera la primera. Una vez percibida la situación que genera estrés, los sujetos pueden enfrentarla y resolverla satisfactoriamente y estrés no llega a concretarse;
  • 5. pero cuando se realiza lo contrario la fase de alarma se prolonga disminuyendo su capacidad de respuesta y la persona acaba por llegar 3. La fase de agotamiento, en la cual se produce una disminución progresiva en el organismo, la cual conduce a un estado de deterioro que se caracteriza por la presencia de fatiga, ansiedad y depresión, síntomas que pueden aparecer de manera simultánea o individual. 3.5. TIPOS DE ESTRÉS LABORAL El trabajador ante una situación de estrés intenta desarrollar una o varias estrategias de afrontamiento, que persiguen eliminar la fuente de estrés.
  • 6. También pueden tratar de evitar la experiencia incidiendo en la situación estresante, en sus propios deseos e inclusive en las expectativas en relación con esa situación. Según Slipack (1996, Los tipos de estrés laboral, 1) existen dos tipos de estrés laboral: 1. El estrés episódico: es aquel que se presenta momentáneamente, es una situación que no se posterga por mucho tiempo y luego que se enfrenta o resuelve desaparecen todos los síntomas que lo originaron, un ejemplo deeste tipo de estrés es el que se presenta cuando una persona es despedida de su empleo. 2. El estrés crónico: es aquel que se presenta de manera recurrente cuando una persona es sometida a un agente estresor de manera constante, por lo que los síntomas de estrés aparecen cada vez que la situación se presenta y mientras el individuo no evite esa problemática el estrés no desaparecerá. BIBLIOGRAFIA: 1. Peiró, J. M., Salvador, A. (1993). Control del Estrés Laboral (1ª. ed.). España: Editorial UDEMA S. A. 2. Melgosa, J. (1999). Sin Estrés (1ª. ed.). España: Editorial SAFELIZ, S.L.