SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE

   PRESENTACIÓN

   HEURÍSTICA

   GEORGE PÓLYA

   PRINCIPALES ESTRATEGIAS HEURÍSTICAS

   ESTRATEGIA ENSAYO ERROR
PRESENTACIÓN
El interés por la resolución de problemas y por el conjunto de
procesos de pensamiento que se activan para conseguirla, no es
nada nuevo. Son unas ayudas tan potentes que deben ser, en sí
mismos, contenidos presentes en la enseñanza de las
Matemáticas.
Desde la más remota antigüedad la actividad primordial del
matemático ha sido la resolución de problemas. Y desde muy
temprano, los matemáticos se han preocupado por la naturaleza
de     los   métodos      empleados    en    esta     resolución.
Así, pues, no parece que se pueda considerar el interés por los
procedimientos heurísticos como una simple moda de los últimos
tiempos.
En tal sentido es que este trabajo es desarrollado para conocer
más y mejor las estrategias que me ayuden como docente a
mediar el proceso de enseñanza aprendizaje de mis alumnos
¿Qué es la Heurística?
Se denomina heurística a la capacidad de un sistema para
realizar de forma inmediata innovaciones positivas para sus
fines. La capacidad heurística es un rasgo característico de los
humanos, puede describirse como el arte y la ciencia del
descubrimiento y de la invención o de resolver problemas
mediante la creatividad y el pensamiento lateral o
pensamiento                                          divergente.

La etimología de heurística es la misma que la de la palabra
eureka, cuya exclamación se atribuye a Arquímedes.
La palabra heurística aparece en más de una categoría
gramatical. Cuando se usa como sustantivo, identifica el arte o la
ciencia del descubrimiento, Cuando aparece como adjetivo, se
refiere a cosas más concretas, como estrategias heurísticas,
Estos dos usos están íntimamente relacionados ya que la
heurística usualmente propone estrategias heurísticas que guían
el                                               descubrimiento.
ESTRATEGIAS HEURÍSTICAS

Reciben el nombre de heurísticos o estrategias heurísticas las
"operaciones mentales típicamente útiles en el proceso de
resolución de problemas"
El término heurístico proviene del griego "heurísko" y se refiere
al estudio de las reglas y los métodos del descubrimiento y la
invención. Por lo tanto, parece bien elegido para aplicarlo a la
resolución                       de                      problemas.
El grado de complejidad de estas operaciones mentales es muy
diverso. Pueden ir de la sencillez más evidente a la dificultad más
desalentadora. Con todo, una persona que desee abrirse camino en
las procelosas aguas de la resolución de problemas, debe ir
haciéndose      con       un      cierto     equipo      heurístico.
En este sentido, resulta básico que la persona tenga un modelo
mental de las fases del proceso de resolución de un problema,
puesto que le facilitará el acercamiento al mismo.
Estrategias
                        Heurísticas




        Heurístico:
                                      Operaciones
       vocablo griego
                                       mentales
         “heurisko”




Reglas y         Descubrimiento       Resolución de
métodos            e invención         problemas
GEORGE POLYA
  La popularización del término
  Heurística se debe al
  matemático George Pólya,
  con su libro Cómo resolverlo
  (How to solve it). Habiendo
  estudiado tantas pruebas
  matemáticas desde su
  juventud, quería saber cómo
  los matemáticos llegan a
  ellas. El libro contiene la
  clase de recetas heurísticas
  que trataba de enseñar a sus
  alumnos de matemáticas.
Cuatro ejemplos extraídos de él ilustran el concepto mejor que
ninguna definición:

* Si no consigues entender un problema, dibuja un esquema.

* Si no encuentras la solución, haz como si ya la tuvieras y mira
qué puedes deducir de ella (razonando hacia atrás a la inversa).

* Si el problema es abstracto, prueba a examinar un ejemplo
concreto.

* Intenta abordar primero un problema más general (es la
“paradoja del inventor”: el propósito más ambicioso es el que tiene
más posibilidades de éxito).
PRINCIPALES ESTRATEGIAS HEURÍSTICAS

 Ensayo - error
  Buscar un patrón
    Hacer una representación, esquema, diagrama
      Hacer una tabla
        Buscar un problema análogo
          Particularizar
            Generalizar
              Empezar el problema desde el final (meta)
                Distinguir diversas partes de la condición
                    Descomponer y recomponer el problema
                     Utilizar una notación adecuada
                       Analizar propiedades vinculadas
                        al problema
ESTRATEGIA DE ENSAYO – ERROR

Consiste en realizar los siguientes pasos:
Elegir un valor (resultado, operación            o
propiedad) posible.

Llevar a cabo con éste valor las condiciones
indicadas por el problema.

Probar si hemos alcanzado el objetivo buscado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
JACQUELINE VILELA
 
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Marly Rodriguez
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio
 
Proceso didactico matemática
Proceso didactico matemáticaProceso didactico matemática
Proceso didactico matemática
Froy Castro Ventura
 
Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]
gustavorojasch
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
Albert Paco Garcia
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
Jessica Ortiz
 
PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIAS
NORMAN ARMIJOS
 
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICAPPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
Meryanlo Meryanlo
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICAPROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
Sulio Chacón Yauris
 
PPT 1 día 3 - competencias y capacidades matemáticas
PPT 1  día 3  - competencias y capacidades matemáticasPPT 1  día 3  - competencias y capacidades matemáticas
PPT 1 día 3 - competencias y capacidades matemáticas
greamatematica
 
Enfoque de la matematica
Enfoque de la  matematicaEnfoque de la  matematica
Enfoque de la matematica
Isaias Cjuiro Ttito
 
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
I Competencias curriculares Matemáticas PrimariaI Competencias curriculares Matemáticas Primaria
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
Programa TIC B03
 
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Elizabeth Calderón
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
María Renée Loaiza Gálvez
 
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
 
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Proceso didactico matemática
Proceso didactico matemáticaProceso didactico matemática
Proceso didactico matemática
 
Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIAS
 
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICAPPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICAPROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
 
PPT 1 día 3 - competencias y capacidades matemáticas
PPT 1  día 3  - competencias y capacidades matemáticasPPT 1  día 3  - competencias y capacidades matemáticas
PPT 1 día 3 - competencias y capacidades matemáticas
 
Enfoque de la matematica
Enfoque de la  matematicaEnfoque de la  matematica
Enfoque de la matematica
 
Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10
 
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
I Competencias curriculares Matemáticas PrimariaI Competencias curriculares Matemáticas Primaria
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
 
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
 
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
 

Destacado

Metodo heurístico (1)
Metodo heurístico (1)Metodo heurístico (1)
Metodo heurístico (1)Javier Juarez
 
Heurísticos en la resolución de problemas
Heurísticos en la resolución de problemasHeurísticos en la resolución de problemas
Heurísticos en la resolución de problemasgjmendietap
 
10 Monedas Dispuestas En Un TriáNgulo
10 Monedas Dispuestas En Un TriáNgulo10 Monedas Dispuestas En Un TriáNgulo
10 Monedas Dispuestas En Un TriáNgulo
Claudio Escobar
 
Pensamiento heuristico
Pensamiento heuristicoPensamiento heuristico
Pensamiento heuristicocoejo2
 
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicasDesarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
instilascumbres
 
Resolución de problemas y heurísticas
Resolución de problemas y heurísticasResolución de problemas y heurísticas
Resolución de problemas y heurísticas
Karla Sepulveda Obreque
 
Heuristic ux-evaluation
Heuristic ux-evaluationHeuristic ux-evaluation
Heuristic ux-evaluation
Steffen Kastner
 
Ux en dispositivos móviles (Universidad Tecnológica Nacional)
Ux en dispositivos móviles (Universidad Tecnológica Nacional)Ux en dispositivos móviles (Universidad Tecnológica Nacional)
Ux en dispositivos móviles (Universidad Tecnológica Nacional)
Jordi Almirall
 
Eye Tracking the Mobile User Experience
Eye Tracking the Mobile User ExperienceEye Tracking the Mobile User Experience
Eye Tracking the Mobile User Experience
UXPA Boston
 
Usabilidad en móviles y tabletas - Diseño sensible
Usabilidad en móviles y tabletas - Diseño sensibleUsabilidad en móviles y tabletas - Diseño sensible
Usabilidad en móviles y tabletas - Diseño sensible
Percy Negrete
 
UX2012 - Casos y Experiencias de un equipo de UX
UX2012 - Casos y Experiencias de un equipo de UXUX2012 - Casos y Experiencias de un equipo de UX
UX2012 - Casos y Experiencias de un equipo de UX
Emiliano Horcada
 
Principios básicos de UX para móviles
Principios básicos de UX para móvilesPrincipios básicos de UX para móviles
Principios básicos de UX para móviles
Javier Cuello
 
Heuristic evaluation
Heuristic evaluationHeuristic evaluation
Heuristic evaluation
Sem Gebresilassie
 
Evaluación de sitios web
Evaluación de sitios webEvaluación de sitios web
Evaluación de sitios web
Edward Bermúdez M.
 
UX process design for mobile
UX process design for mobileUX process design for mobile
UX process design for mobile
Bárbara Lyschenko
 
UX Mobile
UX MobileUX Mobile
UX Mobile
Empathy UX
 
Reporte Tipos de usuario - Estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles
Reporte Tipos de usuario - Estudio de usos y hábitos de dispositivos móvilesReporte Tipos de usuario - Estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles
Reporte Tipos de usuario - Estudio de usos y hábitos de dispositivos móvilesIAB México
 
El reto de generar código útil: más allá de UX y Agile
El reto de generar código útil: más allá de UX y Agile El reto de generar código útil: más allá de UX y Agile
El reto de generar código útil: más allá de UX y Agile
Kinit Innovación y Tecnología
 

Destacado (20)

Metodo heurístico (1)
Metodo heurístico (1)Metodo heurístico (1)
Metodo heurístico (1)
 
Heurísticos en la resolución de problemas
Heurísticos en la resolución de problemasHeurísticos en la resolución de problemas
Heurísticos en la resolución de problemas
 
10 Monedas Dispuestas En Un TriáNgulo
10 Monedas Dispuestas En Un TriáNgulo10 Monedas Dispuestas En Un TriáNgulo
10 Monedas Dispuestas En Un TriáNgulo
 
El triangulo de las monedas
El triangulo de las monedasEl triangulo de las monedas
El triangulo de las monedas
 
Pensamiento heuristico
Pensamiento heuristicoPensamiento heuristico
Pensamiento heuristico
 
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicasDesarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
 
Resolución de problemas y heurísticas
Resolución de problemas y heurísticasResolución de problemas y heurísticas
Resolución de problemas y heurísticas
 
Heuristic ux-evaluation
Heuristic ux-evaluationHeuristic ux-evaluation
Heuristic ux-evaluation
 
Ux en dispositivos móviles (Universidad Tecnológica Nacional)
Ux en dispositivos móviles (Universidad Tecnológica Nacional)Ux en dispositivos móviles (Universidad Tecnológica Nacional)
Ux en dispositivos móviles (Universidad Tecnológica Nacional)
 
Eye Tracking the Mobile User Experience
Eye Tracking the Mobile User ExperienceEye Tracking the Mobile User Experience
Eye Tracking the Mobile User Experience
 
Usabilidad en móviles y tabletas - Diseño sensible
Usabilidad en móviles y tabletas - Diseño sensibleUsabilidad en móviles y tabletas - Diseño sensible
Usabilidad en móviles y tabletas - Diseño sensible
 
UX2012 - Casos y Experiencias de un equipo de UX
UX2012 - Casos y Experiencias de un equipo de UXUX2012 - Casos y Experiencias de un equipo de UX
UX2012 - Casos y Experiencias de un equipo de UX
 
Principios básicos de UX para móviles
Principios básicos de UX para móvilesPrincipios básicos de UX para móviles
Principios básicos de UX para móviles
 
Heurística
HeurísticaHeurística
Heurística
 
Heuristic evaluation
Heuristic evaluationHeuristic evaluation
Heuristic evaluation
 
Evaluación de sitios web
Evaluación de sitios webEvaluación de sitios web
Evaluación de sitios web
 
UX process design for mobile
UX process design for mobileUX process design for mobile
UX process design for mobile
 
UX Mobile
UX MobileUX Mobile
UX Mobile
 
Reporte Tipos de usuario - Estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles
Reporte Tipos de usuario - Estudio de usos y hábitos de dispositivos móvilesReporte Tipos de usuario - Estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles
Reporte Tipos de usuario - Estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles
 
El reto de generar código útil: más allá de UX y Agile
El reto de generar código útil: más allá de UX y Agile El reto de generar código útil: más allá de UX y Agile
El reto de generar código útil: más allá de UX y Agile
 

Similar a Estrategias heuristicas

Heurística wikipedia, la enciclopedia libre
Heurística   wikipedia, la enciclopedia libreHeurística   wikipedia, la enciclopedia libre
Heurística wikipedia, la enciclopedia libre
UNHEVAL
 
Heuristica
HeuristicaHeuristica
Método herurístico
Método herurísticoMétodo herurístico
Método herurístico
Lucia Lorenzo Cervera
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemasYayorita
 
Metodo heuristico
Metodo heuristicoMetodo heuristico
Metodo heuristico
Joss Ferdinand
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasRoxana Cedeño
 
Resolucion de problemas1
Resolucion de problemas1Resolucion de problemas1
Resolucion de problemas1
William Sánchez Gamboa
 
Apunte heuristicas
Apunte heuristicasApunte heuristicas
Apunte heuristicasolimpica
 
Uve heurística razonamiento
Uve heurística razonamientoUve heurística razonamiento
Uve heurística razonamiento
Alejandra Reyes
 
Ppt de matematica
Ppt  de matematicaPpt  de matematica
Ppt de matematica
Profesoramatematica
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasgjvesgab
 
Estrategias de resolución de problemas
Estrategias de resolución de problemasEstrategias de resolución de problemas
Estrategias de resolución de problemas
alfonsogg75
 
El enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemasEl enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemas
William Cutipa Chambe
 
El proceso de resolución de problemas
El proceso de resolución de problemasEl proceso de resolución de problemas
El proceso de resolución de problemasMARITO426
 
Estrategias de polya
Estrategias de polyaEstrategias de polya
Estrategias de polya
Noemy Torres Ampuero
 
Estrategias de polya
Estrategias de polyaEstrategias de polya
Estrategias de polya
José Fernández
 
Estrategias de polya
Estrategias de polyaEstrategias de polya
Estrategias de polya
Edgar Rodas
 
Sobre Resolución de Problemas
Sobre Resolución de ProblemasSobre Resolución de Problemas
Sobre Resolución de Problemasmonicaghilardi
 

Similar a Estrategias heuristicas (20)

Heurística wikipedia, la enciclopedia libre
Heurística   wikipedia, la enciclopedia libreHeurística   wikipedia, la enciclopedia libre
Heurística wikipedia, la enciclopedia libre
 
Heuristica
HeuristicaHeuristica
Heuristica
 
Método herurístico
Método herurísticoMétodo herurístico
Método herurístico
 
2a
2a2a
2a
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Metodo heuristico
Metodo heuristicoMetodo heuristico
Metodo heuristico
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Rd p pruebas saber 5- 2013
Rd p  pruebas saber  5- 2013Rd p  pruebas saber  5- 2013
Rd p pruebas saber 5- 2013
 
Resolucion de problemas1
Resolucion de problemas1Resolucion de problemas1
Resolucion de problemas1
 
Apunte heuristicas
Apunte heuristicasApunte heuristicas
Apunte heuristicas
 
Uve heurística razonamiento
Uve heurística razonamientoUve heurística razonamiento
Uve heurística razonamiento
 
Ppt de matematica
Ppt  de matematicaPpt  de matematica
Ppt de matematica
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Estrategias de resolución de problemas
Estrategias de resolución de problemasEstrategias de resolución de problemas
Estrategias de resolución de problemas
 
El enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemasEl enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemas
 
El proceso de resolución de problemas
El proceso de resolución de problemasEl proceso de resolución de problemas
El proceso de resolución de problemas
 
Estrategias de polya
Estrategias de polyaEstrategias de polya
Estrategias de polya
 
Estrategias de polya
Estrategias de polyaEstrategias de polya
Estrategias de polya
 
Estrategias de polya
Estrategias de polyaEstrategias de polya
Estrategias de polya
 
Sobre Resolución de Problemas
Sobre Resolución de ProblemasSobre Resolución de Problemas
Sobre Resolución de Problemas
 

Más de paoalva27

Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
paoalva27
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
paoalva27
 
Ejemplos rubricas
Ejemplos rubricasEjemplos rubricas
Ejemplos rubricas
paoalva27
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
paoalva27
 
Metodología matemática
Metodología matemáticaMetodología matemática
Metodología matemática
paoalva27
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
paoalva27
 
Requena historica
Requena historicaRequena historica
Requena historica
paoalva27
 

Más de paoalva27 (7)

Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Ejemplos rubricas
Ejemplos rubricasEjemplos rubricas
Ejemplos rubricas
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Metodología matemática
Metodología matemáticaMetodología matemática
Metodología matemática
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Requena historica
Requena historicaRequena historica
Requena historica
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Estrategias heuristicas

  • 1.
  • 2. INDICE  PRESENTACIÓN  HEURÍSTICA  GEORGE PÓLYA  PRINCIPALES ESTRATEGIAS HEURÍSTICAS  ESTRATEGIA ENSAYO ERROR
  • 3. PRESENTACIÓN El interés por la resolución de problemas y por el conjunto de procesos de pensamiento que se activan para conseguirla, no es nada nuevo. Son unas ayudas tan potentes que deben ser, en sí mismos, contenidos presentes en la enseñanza de las Matemáticas. Desde la más remota antigüedad la actividad primordial del matemático ha sido la resolución de problemas. Y desde muy temprano, los matemáticos se han preocupado por la naturaleza de los métodos empleados en esta resolución. Así, pues, no parece que se pueda considerar el interés por los procedimientos heurísticos como una simple moda de los últimos tiempos. En tal sentido es que este trabajo es desarrollado para conocer más y mejor las estrategias que me ayuden como docente a mediar el proceso de enseñanza aprendizaje de mis alumnos
  • 4. ¿Qué es la Heurística? Se denomina heurística a la capacidad de un sistema para realizar de forma inmediata innovaciones positivas para sus fines. La capacidad heurística es un rasgo característico de los humanos, puede describirse como el arte y la ciencia del descubrimiento y de la invención o de resolver problemas mediante la creatividad y el pensamiento lateral o pensamiento divergente. La etimología de heurística es la misma que la de la palabra eureka, cuya exclamación se atribuye a Arquímedes. La palabra heurística aparece en más de una categoría gramatical. Cuando se usa como sustantivo, identifica el arte o la ciencia del descubrimiento, Cuando aparece como adjetivo, se refiere a cosas más concretas, como estrategias heurísticas, Estos dos usos están íntimamente relacionados ya que la heurística usualmente propone estrategias heurísticas que guían el descubrimiento.
  • 5.
  • 6. ESTRATEGIAS HEURÍSTICAS Reciben el nombre de heurísticos o estrategias heurísticas las "operaciones mentales típicamente útiles en el proceso de resolución de problemas" El término heurístico proviene del griego "heurísko" y se refiere al estudio de las reglas y los métodos del descubrimiento y la invención. Por lo tanto, parece bien elegido para aplicarlo a la resolución de problemas. El grado de complejidad de estas operaciones mentales es muy diverso. Pueden ir de la sencillez más evidente a la dificultad más desalentadora. Con todo, una persona que desee abrirse camino en las procelosas aguas de la resolución de problemas, debe ir haciéndose con un cierto equipo heurístico. En este sentido, resulta básico que la persona tenga un modelo mental de las fases del proceso de resolución de un problema, puesto que le facilitará el acercamiento al mismo.
  • 7. Estrategias Heurísticas Heurístico: Operaciones vocablo griego mentales “heurisko” Reglas y Descubrimiento Resolución de métodos e invención problemas
  • 8. GEORGE POLYA La popularización del término Heurística se debe al matemático George Pólya, con su libro Cómo resolverlo (How to solve it). Habiendo estudiado tantas pruebas matemáticas desde su juventud, quería saber cómo los matemáticos llegan a ellas. El libro contiene la clase de recetas heurísticas que trataba de enseñar a sus alumnos de matemáticas.
  • 9. Cuatro ejemplos extraídos de él ilustran el concepto mejor que ninguna definición: * Si no consigues entender un problema, dibuja un esquema. * Si no encuentras la solución, haz como si ya la tuvieras y mira qué puedes deducir de ella (razonando hacia atrás a la inversa). * Si el problema es abstracto, prueba a examinar un ejemplo concreto. * Intenta abordar primero un problema más general (es la “paradoja del inventor”: el propósito más ambicioso es el que tiene más posibilidades de éxito).
  • 10.
  • 11. PRINCIPALES ESTRATEGIAS HEURÍSTICAS  Ensayo - error  Buscar un patrón  Hacer una representación, esquema, diagrama  Hacer una tabla  Buscar un problema análogo  Particularizar  Generalizar  Empezar el problema desde el final (meta)  Distinguir diversas partes de la condición  Descomponer y recomponer el problema  Utilizar una notación adecuada  Analizar propiedades vinculadas al problema
  • 12. ESTRATEGIA DE ENSAYO – ERROR Consiste en realizar los siguientes pasos: Elegir un valor (resultado, operación o propiedad) posible. Llevar a cabo con éste valor las condiciones indicadas por el problema. Probar si hemos alcanzado el objetivo buscado.