SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN MARACAIBO.
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA (49).
MARACAIBO EDO. ZULIA- VENEZUELA.
Átomo y estructura cristalina.
Venezuela - Maracaibo, Junio de 2015.
Bachiller:
Bravo, Asnaldo.
Responsable:
Caneiro, Julian.
ESQUEMA.
 Átomo.
 Propiedades de los Átomos.
 Estructura
 Partículas subatómicas.
 Modelos Atómicos.
 Estructura electrónica.
 Tipos de enlaces atómicos.
 Cuadro de configuración electrónica.
 Tipos de enlaces atómicos.
 Estructura cristalina.
 Formas de estructuras.
 Celda unitaria.
 Tipos de celda unitaria.
 Según el tipo de enlace atómico.
 Según la posición de los átomos.
 Diferencias entre vidrios y cristales.
 Tipos de estructuras.
 Resumen.
ÁTOMO.
 Aunque el origen de la palabra átomo
proviene del griego, que significa
indivisible, los átomos están formados por
partículas aún más pequeñas, las
partículas subatómicas.
 Generalmente, estas partículas
subatómicas con las que están formados
los átomos son tres: los electrones, los
protones y los neutrones. Lo que
diferencia a un átomo de otro es la
relación que se establecen entre ellas.
El átomo se define como la partícula
más pequeña en que un elemento
puede ser dividido sin perder sus
propiedades químicas.
PROPIEDADES DE LOS ÁTOMOS.
 No se crean ni se destruyen, pero se
organizan de manera diferente.
 Los átomos se agrupan formando
moléculas.
 Número atómico, se representa con la
letra Z, indica la cantidad de protones que
presenta un átomo, que es igual a la de
electrones.
 Número másico, se representa con la letra
A, y hace referencia a la suma de
protones y neutrones que contiene el
elemento.
 La tabla periódica de los elementos es
una organización que permite distribuir los
distintos elementos químicos de acuerdo
a ciertas características y criterios. El
núcleo más sencillo es el del hidrógeno,
que tiene un único protón.
ESTRUCTURA.
• Es la parte central del átomo y contiene
partículas con carga positiva,
los protones, y partículas que no poseen
carga eléctrica, es decir son neutras, los
neutrones. La masa de un protón es
aproximadamente igual a la de un
neutrón.
El Núcleo
• Es la parte exterior del átomo. En ella se
encuentran los electrones, con carga
negativa. Éstos, ordenados en distintos
niveles, giran alrededor del núcleo. La
masa de un electrón es unas 2000
veces menor que la de un protón.
La Corteza
PARTÍCULAS SUBATÓMICAS.
Protones
• Son partículas
elementales que
representan una
unidad de carga
eléctrica positiva y
una unidad de masa
1850 veces superior a
la del electrón; se
representa por 1p.
Neutrones
• Son partículas
neutras, sin carga
eléctrica y una
unidad de masa
aproximadamente
igual a la del protón.
Se simboliza por 1n.
Fueron descubiertos
por Chadwich en
1.932.
Electrones
• Son partículas de
carga eléctrica
negativa, siendo su
masa 1.840 veces
menor que la del
protón o la del
neutrón.
MODELOS
ATÓMICOS.
 Cuando se habla del “modelo”
se habla de una
representación o esquema de
forma gráfica que sirve como
referencia para entender algo
de forma más sencilla y
cuando se habla de “atómico”
se habla de conceptos
relacionados con los átomos.
 Un modelo atómico es una
representación gráfica de la
estructura que tienen los
átomos.
 Un modelo atómico lo que
representa es una explicación
o esquema de cómo se
comportan los átomos.
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA.
Estructura electrónica de los átomos.
1. Existen 7 niveles de energía o capas donde pueden situarse los
electrones, numerados del 1, el más interno, al 7, el más externo.
2. A su vez, cada nivel tiene sus electrones repartidos en
distintos subniveles, que pueden ser de cuatro tipos: s, p, d, f.
3. En cada subnivel hay un número determinado de orbitales que
pueden contener, como máximo, 2 electrones cada uno. Así, hay 1
orbital tipo s, 3 orbitales p, 5 orbitales d y 7 del tipo f. De esta forma el
número máximo de electrones que admite cada subnivel es: 2 en el s; 6
en el p (2 electrones x 3 orbitales); 10 en el d (2 x 5); 14 en el f (2 x 7).
1
2
3
CUADRO DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.
Niveles de energía 1 2 3 4
Subniveles s s p s p d s p d f
Número de orbitales de
cada tipo
1 1 3 1 3 5 1 3 5 7
Denominación de los
orbitales
1s 2s 2p 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f
Número máximo de
electrones en los orbitales
2 2 - 6 2 - 6 - 10 2- 6- 10- 14
Número máximo de
electrones por nivel
2 8 18 32
TIPOS DE ENLACES ATÓMICOS.
• Las fuerzas de interacción entre dos átomos
son altas debido a la transferencia de electrón
de un átomo a otro. Este hecho produce
iones que se mantienen unidos por fuerzas
eléctricas. Para que exista tal enlace un
átomo debe ser altamente electronegativo y el
otro altamente electropositivo.
Enlace Iónico
• Las fuerzas de interacción son relativamente
altas. Este enlace se crea por la compartición
de electrones. Las moléculas orgánicas (a
base de carbono) emplean este enlace.
Enlace Covalente
TIPOS DE ENLACES ATÓMICOS.
Se da solo entre elementos
metálicos, los cuales tienden a
ceder sus electrones y
transformarse en iones positivos.
Los electrones cedidos forman
una nube electrónica alrededor
de los iones y pueden
desplazarse a lo largo de las
estructuras cuando son obligados
por alguna causa externa que
suele ser un campo eléctrico
generado por la tensión de un
generador eléctrico.
Enlace Metálico
ESTRUCTURA CRISTALINA.
La estructura cristalina es la forma sólida de cómo se ordenan y
empaquetan los átomos, moléculas o iones. Estos son empaquetados de
manera ordenada y con patrones de repetición que se extienden en las
tres dimensiones del espacio. La cristalografía es el estudio científico de
los cristales y su formación.
El estado cristalino de la materia es
el de mayor orden, es decir, donde las
correlaciones internas son mayores. Esto
se refleja en sus propiedades entrópicas y
discontinuas. Suelen aparecer como
entidades puras, homogéneas y con
formas geométricas definidas (hábito)
cuando están bien formados. No obstante,
su morfología externa no es suficiente para
evaluar la denominada cristalinidad de un
material.
FORMAS DE ESTRUCTURAS.
Estado
Amorfo
• Las partículas componentes del sólido
se agrupan al azar.
Estado
Cristalino
• Los átomos (moléculas o iones) que
componen el sólido se disponen según
un orden regular. Las partículas se sitúan
ocupando los nudos o puntos singulares
de una red espacial geométrica
tridimensional. Los metales, las
aleaciones y determinados materiales
cerámicos tienen estructuras cristalinas.
CELDA UNITARIA.
 Los átomos que pertenecen a un sólido
cristalino se pueden representar situándolos
en una red tridimensional, que se denomina
retículo espacial o cristalino. Este retículo
espacial se puede definir como una
repetición en el espacio de celdas unitarias.
 La celda unitaria de la mayoría de las
estructuras cristalinas son paralelepípedos o
prismas con tres conjuntos de caras
paralelas. Es la porción más simple de
la estructura cristalina que al repetirse
mediante traslación reproduce todo el
cristal. Todos los materiales cristalinos
adoptan una distribución regular de
átomos o iones en el espacio.
TIPOS DE CELDA UNITARIA.
Tipo
P
Estas redes pueden ser
existen 14 redes de Bravais diferentes y todas las estructuras
cristalinas minerales conocidas encajan en una de esas 14 disposiciones.
La simetría traslacional de una estructura cristalina se caracteriza mediante
la red de Bravais.
La posición de un átomo dentro de la celda unidad se describe normalmente
usando coordenadas fraccionarias.
Tipo
I
Tipo
F
Tipo
C
TIPOS DE CELDA UNITARIA.
Se denomina
primitiva y tiene
puntos de red
en los vértices
de la celda.
Red centrada
en el interior.
Esta presenta
puntos de red
en los vértices
de la celda y en
el centro de la
celda.
Red centrada
en todas las
caras. Presenta
puntos de red
en los centros
de todas las
caras, así
como en los
vértices.
Red centrada en la
base. Una red tipo
C se refiere al caso
en el que la
simetría
traslacional coloca
puntos de red en
los centros de las
caras delimitados
por las direcciones
a y b así como en
el origen.
Tipo I Tipo FTipo P Tipo C
SEGÚN EL TIPO DE ENLACE ATÓMICO.
• Punto de fusión elevado, duros y muy frágiles,
conductividad eléctrica baja y presentan cierta
elasticidad. Ejemplo: NaCl (sal común).
Cristales
Iónicos
• Gran dureza y elevada temperatura de fusión.
Suelen ser transparentes quebradizos y malos
conductores de la electricidad. No sufren
deformación plástica (es decir, al intentar
deformarlos se fracturan). Ejemplo: Diamante.
Cristales
Covalentes
• Opacos y buenos conductores térmicos y
eléctricos. No son tan duros como los anteriores,
aunque si maleables y dúctiles, tales como el
hierro, estaño, cobre, entre otros.
Cristales
Metálicos
Los cristales pueden ser de tres tipos
SEGÚN LA POSICIÓN DE LOS ÁTOMOS.
• Los átomos ocupan sólo los vértices de la celda
unidad.
Redes Cúbicas Sencillas.
• Los átomos, además de ocupar los vértices,
ocupan el centro de la celda. En este caso
cristalizan el hierro y el cromo.
Redes Cúbicas Centradas en el
Cuerpo (BCC).
En los vértices de la celda unitaria de la red cristalina existen:
1
2
SEGÚN LA POSICIÓN DE LOS ÁTOMOS.
• Los átomos, además de ocupar los vértices,
ocupan el centro de cada cara de la celda.
Cristalizan en este tipo de redes el oro, cobre,
aluminio, plata.
Redes Cúbicas Centradas en
las Caras (FCC).
• La celda unitaria es un prisma hexagonal con
átomos en los vértices y cuyas bases tiene un
átomo en el centro. En el centro de la celda hay
tres átomos más. En este caso cristalizan metales
como cinc, titanio y magnesio.
Redes Hexagonales Compactas
(HC).
3
4
DIFERENCIA ENTRE VIDRIOS Y CRISTALES.
En ocasiones la repetitividad se rompe o no es exacta, y
esto diferencia los vidrios y los cristales, los vidrios
generalmente se denominan materiales amorfos
(desordenados o poco ordenados).
No obstante, la materia no es totalmente ordenada o
desordenada (cristalina o no cristalina) y nos
encontramos una graduación continua del orden en que
está organizada esta materia (grados de cristalinidad),
en donde los extremos serían materiales con estructura
atómica perfectamente ordenada (cristalinos) y
completamente desordenada (amorfos).
DIFERENCIA ENTRE VIDRIOS Y CRISTALES.
En la estructura cristalina (ordenada) de los compuestos
inorgánicos, los elementos que se repiten son átomos o
iones enlazados entre sí, de manera que generalmente
no se distinguen unidades aisladas; estos enlaces
proporcionan la estabilidad y dureza del material.
En los compuestos orgánicos se distinguen claramente
unidades moleculares aisladas, caracterizadas por
uniones atómicas muy débiles, dentro del cristal. Son
materiales más blandos e inestables que los inorgánicos.
TIPOS DE ESTRUCTURAS.
RESUMEN.
La distribución atómica en sólidos cristalinos puede describirse
mediante una red espacial donde se especifican las posiciones atómicas por
medio de una celdilla unidad que se repite y que posee las propiedades del
metal correspondiente. Existen siete sistemas cristalinos basados en la
geometría de las longitudes axiales y ángulos interaxiales de la celdilla
unidad, con catorce subretículos basados en la distribución interna de ésta.
Utilizando el modelo de la esfera rígida para los átomos, se pueden
calcular las densidades atómicas volumétricas, planar y lineal en las celdas
unidad. Los planos en los que los átomos están empaquetados tan juntos
como es posible se denominan planos compactos. Los factores de
empaquetamiento atómico para diferentes estructuras cristalinas pueden
determinarse a partir del modelo atómico de esferas rígidas. Algunos
metales tienen diferentes estructuras cristalinas a diferentes rangos de
presión y temperatura, este fenómeno se denomina alotropía.
Las estructuras cristalinas de sólidos cristalinos pueden determinarse
mediante análisis de difracción de rayos X utilizando difractómetros por el
método de muestra en polvo. Los rayos X son difractados por los cristales
cuando se cumplen las condiciones de la ley de Bragg.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura Interna De Los Materiales
Estructura Interna De Los MaterialesEstructura Interna De Los Materiales
Estructura Interna De Los MaterialesFernando Fresno Zarza
 
Polimeros sinteticos
Polimeros sinteticosPolimeros sinteticos
Polimeros sinteticos
Milagros DM
 
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificaciónTeoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Ignacio Roldán Nogueras
 
Aplicaciones y tendencias de uso del Titanio en la Industria Aeroespacial
Aplicaciones  y tendencias de uso del Titanio en la Industria AeroespacialAplicaciones  y tendencias de uso del Titanio en la Industria Aeroespacial
Aplicaciones y tendencias de uso del Titanio en la Industria Aeroespacial
ElianneSolis
 
Bloque i estructuras-cristalinas
Bloque i estructuras-cristalinasBloque i estructuras-cristalinas
Bloque i estructuras-cristalinas
Israel Corona
 
Los iones
Los ionesLos iones
Los iones
alexia reyes
 
Clase 2 mipi estructura cristalina
Clase 2 mipi estructura cristalinaClase 2 mipi estructura cristalina
Clase 2 mipi estructura cristalinaEder Dueñas tenorio
 
Presentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicasPresentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicas
maritzelmedina
 
Materiales de ingeniería ppt
Materiales de ingeniería pptMateriales de ingeniería ppt
Materiales de ingeniería pptRamón Olivares
 
Lantánidos y actínidos
Lantánidos y actínidosLantánidos y actínidos
Lantánidos y actínidos
guest3ee402c
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinosFredy Muñoz
 
Presentacion hierro carbono
Presentacion hierro carbonoPresentacion hierro carbono
Presentacion hierro carbono
Alejandro Daniel Campos Velásquez
 
Clasificación de materiales y enlaces. resumen
Clasificación de materiales y enlaces. resumenClasificación de materiales y enlaces. resumen
Clasificación de materiales y enlaces. resumenIgnacio Roldán Nogueras
 
Estructura y propiedades de los polimeros
Estructura y propiedades de los polimerosEstructura y propiedades de los polimeros
Estructura y propiedades de los polimerosalex45360
 
Aislantes, conductores, semiconductores
Aislantes, conductores, semiconductoresAislantes, conductores, semiconductores
Aislantes, conductores, semiconductoresJuan Rendon
 

La actualidad más candente (20)

Estructura Interna De Los Materiales
Estructura Interna De Los MaterialesEstructura Interna De Los Materiales
Estructura Interna De Los Materiales
 
Polimeros sinteticos
Polimeros sinteticosPolimeros sinteticos
Polimeros sinteticos
 
Clase 5 cristalografia
Clase 5 cristalografiaClase 5 cristalografia
Clase 5 cristalografia
 
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificaciónTeoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
 
Aplicaciones y tendencias de uso del Titanio en la Industria Aeroespacial
Aplicaciones  y tendencias de uso del Titanio en la Industria AeroespacialAplicaciones  y tendencias de uso del Titanio en la Industria Aeroespacial
Aplicaciones y tendencias de uso del Titanio en la Industria Aeroespacial
 
Bloque i estructuras-cristalinas
Bloque i estructuras-cristalinasBloque i estructuras-cristalinas
Bloque i estructuras-cristalinas
 
Los iones
Los ionesLos iones
Los iones
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Clase 2 mipi estructura cristalina
Clase 2 mipi estructura cristalinaClase 2 mipi estructura cristalina
Clase 2 mipi estructura cristalina
 
Presentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicasPresentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicas
 
Materiales de ingeniería ppt
Materiales de ingeniería pptMateriales de ingeniería ppt
Materiales de ingeniería ppt
 
Lantánidos y actínidos
Lantánidos y actínidosLantánidos y actínidos
Lantánidos y actínidos
 
Materiales aeroespaciales
Materiales aeroespacialesMateriales aeroespaciales
Materiales aeroespaciales
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos
 
Presentacion hierro carbono
Presentacion hierro carbonoPresentacion hierro carbono
Presentacion hierro carbono
 
Clasificación de materiales y enlaces. resumen
Clasificación de materiales y enlaces. resumenClasificación de materiales y enlaces. resumen
Clasificación de materiales y enlaces. resumen
 
Cobre
CobreCobre
Cobre
 
Estructura y propiedades de los polimeros
Estructura y propiedades de los polimerosEstructura y propiedades de los polimeros
Estructura y propiedades de los polimeros
 
Quiimica!!
Quiimica!!Quiimica!!
Quiimica!!
 
Aislantes, conductores, semiconductores
Aislantes, conductores, semiconductoresAislantes, conductores, semiconductores
Aislantes, conductores, semiconductores
 

Destacado

CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIASCRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Presentacion de etica. Dayanid Viscaya
Presentacion de etica. Dayanid ViscayaPresentacion de etica. Dayanid Viscaya
Presentacion de etica. Dayanid Viscaya
Dayanid Viscaya Segovia
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesional
Asbdel
 
Etica
EticaEtica
Etica
Asbdel
 
Particulas subatomicas qm 2010
Particulas subatomicas  qm 2010Particulas subatomicas  qm 2010
Particulas subatomicas qm 2010guest54a7f3
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
angeleduardo318
 
Particulas subatómicas
Particulas subatómicasParticulas subatómicas
Particulas subatómicas
Rick Aguirre
 
Modelos Atomicos
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos Atomicos
CRIDECK CROCER
 
Modelo atómico demócrito
Modelo atómico demócritoModelo atómico demócrito
Modelo atómico demócrito
Tomas Echeverri Salazar
 

Destacado (11)

Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIASCRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
 
Presentacion de etica. Dayanid Viscaya
Presentacion de etica. Dayanid ViscayaPresentacion de etica. Dayanid Viscaya
Presentacion de etica. Dayanid Viscaya
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesional
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Particulas subatomicas qm 2010
Particulas subatomicas  qm 2010Particulas subatomicas  qm 2010
Particulas subatomicas qm 2010
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
 
Particulas subatómicas
Particulas subatómicasParticulas subatómicas
Particulas subatómicas
 
Modelos Atomicos
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos Atomicos
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Modelo atómico demócrito
Modelo atómico demócritoModelo atómico demócrito
Modelo atómico demócrito
 

Similar a Átomo

Los atomos y sus estructuras
Los atomos y sus estructurasLos atomos y sus estructuras
Los atomos y sus estructuras
Yhoan Manuel Moreno Altamiranda
 
Josè ezequiel villarreal niño
Josè ezequiel villarreal niñoJosè ezequiel villarreal niño
Josè ezequiel villarreal niño
Ezequielzd
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
AlexandraFi96
 
Yohenglis diaz 22230764
Yohenglis diaz 22230764Yohenglis diaz 22230764
Yohenglis diaz 22230764
yohenglisdiaz
 
Actividad ciencia de los mat
Actividad ciencia de los matActividad ciencia de los mat
Actividad ciencia de los mat
Andres Mora
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materialesmarinarr
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materialesmarinarr
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materialesmarinarr
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materialesmarinarr
 
Javer lima
Javer limaJaver lima
Javer lima
javerenrique06
 
CIENCIAS DE LOS MATERIALES
CIENCIAS DE LOS MATERIALESCIENCIAS DE LOS MATERIALES
CIENCIAS DE LOS MATERIALES
FRANCELINE MEDINA RAGA
 
Materiales gabriel
Materiales gabrielMateriales gabriel
Materiales gabriel
gabriel zambrano
 
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11  los átomos y sus enlacesResumen tema 11  los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Pablo Díaz
 
Kleyson peña
Kleyson peñaKleyson peña
Kleyson peña
kleyson peña
 
estructura de los materiales
estructura de los materiales estructura de los materiales
estructura de los materiales
Tito Zerpa
 
Estudiodelosmaterialescristalizacion
EstudiodelosmaterialescristalizacionEstudiodelosmaterialescristalizacion
Estudiodelosmaterialescristalizacion
carlos alcala
 
Atomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura CristalinaAtomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura Cristalina20916398
 
Atomo&estructura cristalino
Atomo&estructura cristalinoAtomo&estructura cristalino
Atomo&estructura cristalinoivanvelasquez91
 
Átomos y estructura cristalina
Átomos y estructura cristalinaÁtomos y estructura cristalina
Átomos y estructura cristalina
Luis Eduardo Hernández Ramírez
 

Similar a Átomo (20)

Los atomos y sus estructuras
Los atomos y sus estructurasLos atomos y sus estructuras
Los atomos y sus estructuras
 
Josè ezequiel villarreal niño
Josè ezequiel villarreal niñoJosè ezequiel villarreal niño
Josè ezequiel villarreal niño
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Yohenglis diaz 22230764
Yohenglis diaz 22230764Yohenglis diaz 22230764
Yohenglis diaz 22230764
 
Actividad ciencia de los mat
Actividad ciencia de los matActividad ciencia de los mat
Actividad ciencia de los mat
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Javer lima
Javer limaJaver lima
Javer lima
 
CIENCIAS DE LOS MATERIALES
CIENCIAS DE LOS MATERIALESCIENCIAS DE LOS MATERIALES
CIENCIAS DE LOS MATERIALES
 
Materiales gabriel
Materiales gabrielMateriales gabriel
Materiales gabriel
 
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11  los átomos y sus enlacesResumen tema 11  los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
 
Kleyson peña
Kleyson peñaKleyson peña
Kleyson peña
 
estructura de los materiales
estructura de los materiales estructura de los materiales
estructura de los materiales
 
Estudiodelosmaterialescristalizacion
EstudiodelosmaterialescristalizacionEstudiodelosmaterialescristalizacion
Estudiodelosmaterialescristalizacion
 
Atomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura CristalinaAtomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura Cristalina
 
Atomo&estructura cristalino
Atomo&estructura cristalinoAtomo&estructura cristalino
Atomo&estructura cristalino
 
Átomos y estructura cristalina
Átomos y estructura cristalinaÁtomos y estructura cristalina
Átomos y estructura cristalina
 
Atomos
AtomosAtomos
Atomos
 

Más de Asbdel

Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asbdel
 
Evaluacion económica Angiluz Garcia
Evaluacion económica Angiluz GarciaEvaluacion económica Angiluz Garcia
Evaluacion económica Angiluz Garcia
Asbdel
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Asbdel
 
Dayanid metodologia 49
Dayanid metodologia 49Dayanid metodologia 49
Dayanid metodologia 49
Asbdel
 
Asnaldo metodologia 49
Asnaldo metodologia 49Asnaldo metodologia 49
Asnaldo metodologia 49
Asbdel
 
Angiluz metodologia 49
Angiluz metodologia 49Angiluz metodologia 49
Angiluz metodologia 49
Asbdel
 

Más de Asbdel (6)

Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
 
Evaluacion económica Angiluz Garcia
Evaluacion económica Angiluz GarciaEvaluacion económica Angiluz Garcia
Evaluacion económica Angiluz Garcia
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Dayanid metodologia 49
Dayanid metodologia 49Dayanid metodologia 49
Dayanid metodologia 49
 
Asnaldo metodologia 49
Asnaldo metodologia 49Asnaldo metodologia 49
Asnaldo metodologia 49
 
Angiluz metodologia 49
Angiluz metodologia 49Angiluz metodologia 49
Angiluz metodologia 49
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Átomo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN MARACAIBO. ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA (49). MARACAIBO EDO. ZULIA- VENEZUELA. Átomo y estructura cristalina. Venezuela - Maracaibo, Junio de 2015. Bachiller: Bravo, Asnaldo. Responsable: Caneiro, Julian.
  • 2. ESQUEMA.  Átomo.  Propiedades de los Átomos.  Estructura  Partículas subatómicas.  Modelos Atómicos.  Estructura electrónica.  Tipos de enlaces atómicos.  Cuadro de configuración electrónica.  Tipos de enlaces atómicos.  Estructura cristalina.  Formas de estructuras.  Celda unitaria.  Tipos de celda unitaria.  Según el tipo de enlace atómico.  Según la posición de los átomos.  Diferencias entre vidrios y cristales.  Tipos de estructuras.  Resumen.
  • 3. ÁTOMO.  Aunque el origen de la palabra átomo proviene del griego, que significa indivisible, los átomos están formados por partículas aún más pequeñas, las partículas subatómicas.  Generalmente, estas partículas subatómicas con las que están formados los átomos son tres: los electrones, los protones y los neutrones. Lo que diferencia a un átomo de otro es la relación que se establecen entre ellas. El átomo se define como la partícula más pequeña en que un elemento puede ser dividido sin perder sus propiedades químicas.
  • 4. PROPIEDADES DE LOS ÁTOMOS.  No se crean ni se destruyen, pero se organizan de manera diferente.  Los átomos se agrupan formando moléculas.  Número atómico, se representa con la letra Z, indica la cantidad de protones que presenta un átomo, que es igual a la de electrones.  Número másico, se representa con la letra A, y hace referencia a la suma de protones y neutrones que contiene el elemento.  La tabla periódica de los elementos es una organización que permite distribuir los distintos elementos químicos de acuerdo a ciertas características y criterios. El núcleo más sencillo es el del hidrógeno, que tiene un único protón.
  • 5. ESTRUCTURA. • Es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón. El Núcleo • Es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón. La Corteza
  • 6. PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Protones • Son partículas elementales que representan una unidad de carga eléctrica positiva y una unidad de masa 1850 veces superior a la del electrón; se representa por 1p. Neutrones • Son partículas neutras, sin carga eléctrica y una unidad de masa aproximadamente igual a la del protón. Se simboliza por 1n. Fueron descubiertos por Chadwich en 1.932. Electrones • Son partículas de carga eléctrica negativa, siendo su masa 1.840 veces menor que la del protón o la del neutrón.
  • 7. MODELOS ATÓMICOS.  Cuando se habla del “modelo” se habla de una representación o esquema de forma gráfica que sirve como referencia para entender algo de forma más sencilla y cuando se habla de “atómico” se habla de conceptos relacionados con los átomos.  Un modelo atómico es una representación gráfica de la estructura que tienen los átomos.  Un modelo atómico lo que representa es una explicación o esquema de cómo se comportan los átomos.
  • 8. ESTRUCTURA ELECTRÓNICA. Estructura electrónica de los átomos. 1. Existen 7 niveles de energía o capas donde pueden situarse los electrones, numerados del 1, el más interno, al 7, el más externo. 2. A su vez, cada nivel tiene sus electrones repartidos en distintos subniveles, que pueden ser de cuatro tipos: s, p, d, f. 3. En cada subnivel hay un número determinado de orbitales que pueden contener, como máximo, 2 electrones cada uno. Así, hay 1 orbital tipo s, 3 orbitales p, 5 orbitales d y 7 del tipo f. De esta forma el número máximo de electrones que admite cada subnivel es: 2 en el s; 6 en el p (2 electrones x 3 orbitales); 10 en el d (2 x 5); 14 en el f (2 x 7). 1 2 3
  • 9. CUADRO DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA. Niveles de energía 1 2 3 4 Subniveles s s p s p d s p d f Número de orbitales de cada tipo 1 1 3 1 3 5 1 3 5 7 Denominación de los orbitales 1s 2s 2p 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f Número máximo de electrones en los orbitales 2 2 - 6 2 - 6 - 10 2- 6- 10- 14 Número máximo de electrones por nivel 2 8 18 32
  • 10. TIPOS DE ENLACES ATÓMICOS. • Las fuerzas de interacción entre dos átomos son altas debido a la transferencia de electrón de un átomo a otro. Este hecho produce iones que se mantienen unidos por fuerzas eléctricas. Para que exista tal enlace un átomo debe ser altamente electronegativo y el otro altamente electropositivo. Enlace Iónico • Las fuerzas de interacción son relativamente altas. Este enlace se crea por la compartición de electrones. Las moléculas orgánicas (a base de carbono) emplean este enlace. Enlace Covalente
  • 11. TIPOS DE ENLACES ATÓMICOS. Se da solo entre elementos metálicos, los cuales tienden a ceder sus electrones y transformarse en iones positivos. Los electrones cedidos forman una nube electrónica alrededor de los iones y pueden desplazarse a lo largo de las estructuras cuando son obligados por alguna causa externa que suele ser un campo eléctrico generado por la tensión de un generador eléctrico. Enlace Metálico
  • 12. ESTRUCTURA CRISTALINA. La estructura cristalina es la forma sólida de cómo se ordenan y empaquetan los átomos, moléculas o iones. Estos son empaquetados de manera ordenada y con patrones de repetición que se extienden en las tres dimensiones del espacio. La cristalografía es el estudio científico de los cristales y su formación. El estado cristalino de la materia es el de mayor orden, es decir, donde las correlaciones internas son mayores. Esto se refleja en sus propiedades entrópicas y discontinuas. Suelen aparecer como entidades puras, homogéneas y con formas geométricas definidas (hábito) cuando están bien formados. No obstante, su morfología externa no es suficiente para evaluar la denominada cristalinidad de un material.
  • 13. FORMAS DE ESTRUCTURAS. Estado Amorfo • Las partículas componentes del sólido se agrupan al azar. Estado Cristalino • Los átomos (moléculas o iones) que componen el sólido se disponen según un orden regular. Las partículas se sitúan ocupando los nudos o puntos singulares de una red espacial geométrica tridimensional. Los metales, las aleaciones y determinados materiales cerámicos tienen estructuras cristalinas.
  • 14. CELDA UNITARIA.  Los átomos que pertenecen a un sólido cristalino se pueden representar situándolos en una red tridimensional, que se denomina retículo espacial o cristalino. Este retículo espacial se puede definir como una repetición en el espacio de celdas unitarias.  La celda unitaria de la mayoría de las estructuras cristalinas son paralelepípedos o prismas con tres conjuntos de caras paralelas. Es la porción más simple de la estructura cristalina que al repetirse mediante traslación reproduce todo el cristal. Todos los materiales cristalinos adoptan una distribución regular de átomos o iones en el espacio.
  • 15. TIPOS DE CELDA UNITARIA. Tipo P Estas redes pueden ser existen 14 redes de Bravais diferentes y todas las estructuras cristalinas minerales conocidas encajan en una de esas 14 disposiciones. La simetría traslacional de una estructura cristalina se caracteriza mediante la red de Bravais. La posición de un átomo dentro de la celda unidad se describe normalmente usando coordenadas fraccionarias. Tipo I Tipo F Tipo C
  • 16. TIPOS DE CELDA UNITARIA. Se denomina primitiva y tiene puntos de red en los vértices de la celda. Red centrada en el interior. Esta presenta puntos de red en los vértices de la celda y en el centro de la celda. Red centrada en todas las caras. Presenta puntos de red en los centros de todas las caras, así como en los vértices. Red centrada en la base. Una red tipo C se refiere al caso en el que la simetría traslacional coloca puntos de red en los centros de las caras delimitados por las direcciones a y b así como en el origen. Tipo I Tipo FTipo P Tipo C
  • 17. SEGÚN EL TIPO DE ENLACE ATÓMICO. • Punto de fusión elevado, duros y muy frágiles, conductividad eléctrica baja y presentan cierta elasticidad. Ejemplo: NaCl (sal común). Cristales Iónicos • Gran dureza y elevada temperatura de fusión. Suelen ser transparentes quebradizos y malos conductores de la electricidad. No sufren deformación plástica (es decir, al intentar deformarlos se fracturan). Ejemplo: Diamante. Cristales Covalentes • Opacos y buenos conductores térmicos y eléctricos. No son tan duros como los anteriores, aunque si maleables y dúctiles, tales como el hierro, estaño, cobre, entre otros. Cristales Metálicos Los cristales pueden ser de tres tipos
  • 18. SEGÚN LA POSICIÓN DE LOS ÁTOMOS. • Los átomos ocupan sólo los vértices de la celda unidad. Redes Cúbicas Sencillas. • Los átomos, además de ocupar los vértices, ocupan el centro de la celda. En este caso cristalizan el hierro y el cromo. Redes Cúbicas Centradas en el Cuerpo (BCC). En los vértices de la celda unitaria de la red cristalina existen: 1 2
  • 19. SEGÚN LA POSICIÓN DE LOS ÁTOMOS. • Los átomos, además de ocupar los vértices, ocupan el centro de cada cara de la celda. Cristalizan en este tipo de redes el oro, cobre, aluminio, plata. Redes Cúbicas Centradas en las Caras (FCC). • La celda unitaria es un prisma hexagonal con átomos en los vértices y cuyas bases tiene un átomo en el centro. En el centro de la celda hay tres átomos más. En este caso cristalizan metales como cinc, titanio y magnesio. Redes Hexagonales Compactas (HC). 3 4
  • 20. DIFERENCIA ENTRE VIDRIOS Y CRISTALES. En ocasiones la repetitividad se rompe o no es exacta, y esto diferencia los vidrios y los cristales, los vidrios generalmente se denominan materiales amorfos (desordenados o poco ordenados). No obstante, la materia no es totalmente ordenada o desordenada (cristalina o no cristalina) y nos encontramos una graduación continua del orden en que está organizada esta materia (grados de cristalinidad), en donde los extremos serían materiales con estructura atómica perfectamente ordenada (cristalinos) y completamente desordenada (amorfos).
  • 21. DIFERENCIA ENTRE VIDRIOS Y CRISTALES. En la estructura cristalina (ordenada) de los compuestos inorgánicos, los elementos que se repiten son átomos o iones enlazados entre sí, de manera que generalmente no se distinguen unidades aisladas; estos enlaces proporcionan la estabilidad y dureza del material. En los compuestos orgánicos se distinguen claramente unidades moleculares aisladas, caracterizadas por uniones atómicas muy débiles, dentro del cristal. Son materiales más blandos e inestables que los inorgánicos.
  • 23. RESUMEN. La distribución atómica en sólidos cristalinos puede describirse mediante una red espacial donde se especifican las posiciones atómicas por medio de una celdilla unidad que se repite y que posee las propiedades del metal correspondiente. Existen siete sistemas cristalinos basados en la geometría de las longitudes axiales y ángulos interaxiales de la celdilla unidad, con catorce subretículos basados en la distribución interna de ésta. Utilizando el modelo de la esfera rígida para los átomos, se pueden calcular las densidades atómicas volumétricas, planar y lineal en las celdas unidad. Los planos en los que los átomos están empaquetados tan juntos como es posible se denominan planos compactos. Los factores de empaquetamiento atómico para diferentes estructuras cristalinas pueden determinarse a partir del modelo atómico de esferas rígidas. Algunos metales tienen diferentes estructuras cristalinas a diferentes rangos de presión y temperatura, este fenómeno se denomina alotropía. Las estructuras cristalinas de sólidos cristalinos pueden determinarse mediante análisis de difracción de rayos X utilizando difractómetros por el método de muestra en polvo. Los rayos X son difractados por los cristales cuando se cumplen las condiciones de la ley de Bragg.