SlideShare una empresa de Scribd logo
Base Subdivisión
Operaciones
Internas
Funciones
Procesos
Resultados
▪ Geográfica
▪ Clientes
▪ Productos
Ventajas Desventajas
Es un método lógico y probado a
través del tiempo
Si sus operaciones están
geográficamente dispersas, puede
generar problemas
Los directivos defienden las
actividades básicas de la empresa
Los expertos pueden perder la
visión global de la empresa
Alta especialización y gran
eficiencia
Difícil visión global por la alta
especialización
Simplifica la capacitación del
trabajados
Difícil adaptación a los cambios del
entorno
Gran control por parte de los
directivos
Dificultad para coordinar los
departamentos
Ventajas Desventajas
Usa tecnología especializada
Dificulta el desarrollo de los
directivos generales por la gran
especialización
El personal tiene habilidades
determinadas
La responsabilidad recae en la
parte alta de la organización
Simplifica la capacitación La coordinación puede tener que
pasar a niveles superiores para su
resolución
La dirección tiene mayor control
Ventajas Desventajas
Asignación de la responsabilidad
según la rentabilidad en las zonas
de niveles inferiores
Los directivos deben ser más
capacitados y expertos
Estimula la participación en la
toma de decisiones
Los costos son mayores
Mejora la coordinación y La falta de directivos hábiles limita
comunicación en cada zona el crecimiento de la organización
Ahorro en transporte y menores
plazos de entrega
Se debe duplicar el personal en
algunas áreas
Favorece el desarrollo de directores
más generalistas
La planificación es más dificultosa
Mayor adaptación a los cambios
del entorno
El control es más complejo
Ventajas Desventajas
Atiende a las necesidades
específicas de los clientes y este
siente que se satisfacen sus
necesidades
Gran necesidad de que los
directivos tengan capacidades en el
área de clientes
Fácil adaptación a los cambios del
entorno
Dificultad para coordinar los
departamentos de clientes
La empresa adquiere destreza en el
área del consumidor
Factores de presión hacia los
directivos para lograr la satisfacción
del cliente
La responsabilidad y la autoridad
baja a los niveles inferiores
Duplicación del personal
Los directivos aprender a pensar en
términos del éxito
Duplicación de los recursos
necesarios
Ventajas Desventajas
Máximo uso de habilidades
especializadas en cada producto
Requiere planificación y control
más exactos
Permite el crecimiento y el
desarrollo de la organización y la
hace más adaptable al entorno
La planificación y el control es en la
jerarquía más alta
Permite conocer la rentabilidad de
cada producto
Cada directivo de producto y/o
servicio es responsable sobre el
mismo
Facilita la coordinación entre las
actividades funcionales
relacionadas con el producto
Duplicación del personal
Reduce el nivel de responsabilidad Duplicación de recursos
Desarrolla directivos más
generalistas
Mayores costos
Ventajas Desventajas
Asignación de la responsabilidad
por las utilidades al nivel inferior
Pérdida de tiempo para coordinar a
los dos directivos
Evita la duplicación de especialistas
y de staf
Conflicto en la organización si los
recursos son escasos
Usa economías de escala Exceso de formalismo
Rápida respuesta a los cambios del
entorno
Doble autoridad
Es buena para la diversidad de
productos
Ineficiencias y ambigüedad de
poder
Aprovecha los recursos de staf y
de especialistas
Difícil asignación de
responsabilidad a los directivos
Ventajas Desventajas
Garantiza la permanencia de la
organización en épocas de crisis
Desmotiva al trabajador e inhibe su
creatividad
El trato hacia los clientes y hacia el
personal es igualitario
Dificulta el desarrollo de los
directivos
Los objetivos son estándares La toma de decisiones puede ser
lenta
Ventajas Desventajas
Motiva a los directivos a Mayores costos de capacitación y
desarrollar habilidades en la toma
de decisiones
preparación de objetivos
Los directivos aprenden de otras
áreas de la empresa
Hay que enseñar a delegar
Se fomenta la creatividad Se pueden perder los objetivos
2022
DISEÑO TECNOLÓGICO
PROFESOR: JAVIER GRISPINO
En ocasiones, la especialización Horizontal, puede generar problemas de comunicación y coordinación ya que se encuentra muy relaci
•Departamentalización
Una vez que se ha especializado el trabajo, y antes de proceder a la Integración de todas las actividades de una empresa, las mismas d
La Departamentalización, es la agrupación de actividades o tareas similares, que poseen una relación lógica para poder estar jun
Se puede dar en cualquier nivel jerárquico de la organización, es más común en las grandes compañías, ya que está directamente rela
Sus Características principales son:
•Tiene relación directa con el tamaño y la complejidad de las tareas
•Se da en cualquier nivel jerárquico
•Es diferente en cada Organización.
Al momento de departamentalizar, hay que tener en cuenta los criterios que van a usarse de base, para la agrupación de las tareas, un
•Interdependencia del Flujo de trabajo: las relaciones entre las diferentes tareas, deben reflejar, la relación natural que tiene
•Interdependencias de los Procesos: determina, que todas las personas, encargadas de una tarea en particular, independiente
•Interdependencia de escala: Se da en las economías de escala, forma grupos numerosos para poder trabajar con eficiencia.
•Interdependencias Sociales: Se agrupan las personas, en función de las relaciones y actividades sociales. (ej. Todos los obrer
Bases de la Departamentalización y sus Subdivisiones:
La Departamentalización basada en las operaciones internas:
Se caracteriza por agrupar las tareas según las funciones o procesos, utiliza las interdependencias de los procesos y de escala, en ocasio
La Departamentalización por funciones:
Abarca lo que la empresa hace normalmente, ej.: finanzas, marketing, producción y administración. Se puede aplicar en empresas de c
Departamentalización por Procesos:
Agrupa las actividades en torno a un proceso, nuclea a los individuos y a los recursos necesarios para cada tarea.
La Departamentalización basada en los Resultados.
Mantiene a todos los procesos relacionados con un producto “bajo el mismo techo”, utiliza la interdependencia del flujo de trabajo, los
La Departamentalización geográfica:
Se usa en empresas a gran escala (multinacionales) o para aquellas que tienen sus actividades dispersas geográficamente. El departam
La Departamentalización por clientes
Se basa en el tipo de clientes a los que atiende, es decir, agrupa las actividades en torno a ellos.
La Departamentalización por productos
Se da en grandes empresas y en empresas que desarrollan productos múltiples, este tipo de Departamentalización surge cuando la com
Organización Matricial
Es un diseño organizacional que trata de maximizar las ventajas y minimizarlas desventajas de la Departamentalización funcional y po
Es un híbrido; que en sentido vertical establece los productos o proyectos, y en sentido horizontal, establece las funciones.
Los empleados tienen dos jefes a quienes responder, un directivo por productos y otro por funciones, el sistema en general se duplica y
•Cadena de mando
Son los niveles jerárquicos que van desde la cima de la organización hasta la base inferior del organigrama; a mayor especialización
Hay tres conceptos relacionados:
•Autoridad: Es el poder institucionalizado, inherente a un puesto administrativo, que tiene la persona para dar órdenes, tomar
•Responsabilidad: Cada puesto dentro de la cadena de mando, tiene su autoridad, para tomar decisiones y coordinarse, cuand

Más contenido relacionado

Similar a estructuras. carzozo.pptx

Estructura Organizacional(3)
Estructura Organizacional(3)Estructura Organizacional(3)
Estructura Organizacional(3)
Juan
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
EtienneGT
 
R21633
R21633R21633
Estructura Organizacional-
Estructura Organizacional-Estructura Organizacional-
Estructura Organizacional-
Moisès Alcàzares
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacional
guest108326
 
Sistemas organizacion
Sistemas organizacionSistemas organizacion
Sistemas organizacion
Javier Mezquita
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Richards Flores
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacional
Nicolas Gutman
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
Marco Rivero
 
Recursos humanos
Recursos humanos Recursos humanos
Recursos humanos
Waleska Martinez
 
jorge m
 jorge m jorge m
jorge m
5411747
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Cristian Marinrojas
 
Unidad dos organizacion
Unidad dos   organizacionUnidad dos   organizacion
Unidad dos organizacion
Diomedes Nunez
 
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Aldous8
 
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
sonibermora
 
Completo....D.O.
Completo....D.O.Completo....D.O.
Completo....D.O.
Ani Santamaria Chumacero
 
Unidad 3.pptx
Unidad 3.pptxUnidad 3.pptx
Unidad 3.pptx
AlejandroagustinFerr
 
Centralizacion y descentralizacion
Centralizacion y descentralizacionCentralizacion y descentralizacion
Centralizacion y descentralizacion
Alfonso Estrada Zelaya
 
Lupita lucio
Lupita lucioLupita lucio
Lupita lucio
lucio889
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
Gisela Fierro
 

Similar a estructuras. carzozo.pptx (20)

Estructura Organizacional(3)
Estructura Organizacional(3)Estructura Organizacional(3)
Estructura Organizacional(3)
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
 
R21633
R21633R21633
R21633
 
Estructura Organizacional-
Estructura Organizacional-Estructura Organizacional-
Estructura Organizacional-
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacional
 
Sistemas organizacion
Sistemas organizacionSistemas organizacion
Sistemas organizacion
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacional
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
 
Recursos humanos
Recursos humanos Recursos humanos
Recursos humanos
 
jorge m
 jorge m jorge m
jorge m
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Unidad dos organizacion
Unidad dos   organizacionUnidad dos   organizacion
Unidad dos organizacion
 
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
 
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
 
Completo....D.O.
Completo....D.O.Completo....D.O.
Completo....D.O.
 
Unidad 3.pptx
Unidad 3.pptxUnidad 3.pptx
Unidad 3.pptx
 
Centralizacion y descentralizacion
Centralizacion y descentralizacionCentralizacion y descentralizacion
Centralizacion y descentralizacion
 
Lupita lucio
Lupita lucioLupita lucio
Lupita lucio
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 

estructuras. carzozo.pptx

  • 1. Base Subdivisión Operaciones Internas Funciones Procesos Resultados ▪ Geográfica ▪ Clientes ▪ Productos Ventajas Desventajas Es un método lógico y probado a través del tiempo Si sus operaciones están geográficamente dispersas, puede generar problemas Los directivos defienden las actividades básicas de la empresa Los expertos pueden perder la visión global de la empresa Alta especialización y gran eficiencia Difícil visión global por la alta especialización Simplifica la capacitación del trabajados Difícil adaptación a los cambios del entorno Gran control por parte de los directivos Dificultad para coordinar los departamentos Ventajas Desventajas Usa tecnología especializada Dificulta el desarrollo de los directivos generales por la gran especialización El personal tiene habilidades determinadas La responsabilidad recae en la parte alta de la organización Simplifica la capacitación La coordinación puede tener que pasar a niveles superiores para su resolución La dirección tiene mayor control Ventajas Desventajas Asignación de la responsabilidad según la rentabilidad en las zonas de niveles inferiores Los directivos deben ser más capacitados y expertos Estimula la participación en la toma de decisiones Los costos son mayores Mejora la coordinación y La falta de directivos hábiles limita comunicación en cada zona el crecimiento de la organización Ahorro en transporte y menores plazos de entrega Se debe duplicar el personal en algunas áreas Favorece el desarrollo de directores más generalistas La planificación es más dificultosa Mayor adaptación a los cambios del entorno El control es más complejo Ventajas Desventajas Atiende a las necesidades específicas de los clientes y este siente que se satisfacen sus necesidades Gran necesidad de que los directivos tengan capacidades en el área de clientes Fácil adaptación a los cambios del entorno Dificultad para coordinar los departamentos de clientes La empresa adquiere destreza en el área del consumidor Factores de presión hacia los directivos para lograr la satisfacción del cliente La responsabilidad y la autoridad baja a los niveles inferiores Duplicación del personal Los directivos aprender a pensar en términos del éxito Duplicación de los recursos necesarios Ventajas Desventajas Máximo uso de habilidades especializadas en cada producto Requiere planificación y control más exactos Permite el crecimiento y el desarrollo de la organización y la hace más adaptable al entorno La planificación y el control es en la jerarquía más alta Permite conocer la rentabilidad de cada producto Cada directivo de producto y/o servicio es responsable sobre el mismo Facilita la coordinación entre las actividades funcionales relacionadas con el producto Duplicación del personal Reduce el nivel de responsabilidad Duplicación de recursos Desarrolla directivos más generalistas Mayores costos Ventajas Desventajas Asignación de la responsabilidad por las utilidades al nivel inferior Pérdida de tiempo para coordinar a los dos directivos Evita la duplicación de especialistas y de staf Conflicto en la organización si los recursos son escasos Usa economías de escala Exceso de formalismo Rápida respuesta a los cambios del entorno Doble autoridad Es buena para la diversidad de productos Ineficiencias y ambigüedad de poder Aprovecha los recursos de staf y de especialistas Difícil asignación de responsabilidad a los directivos Ventajas Desventajas Garantiza la permanencia de la organización en épocas de crisis Desmotiva al trabajador e inhibe su creatividad El trato hacia los clientes y hacia el personal es igualitario Dificulta el desarrollo de los directivos Los objetivos son estándares La toma de decisiones puede ser lenta Ventajas Desventajas Motiva a los directivos a Mayores costos de capacitación y desarrollar habilidades en la toma de decisiones preparación de objetivos Los directivos aprenden de otras áreas de la empresa Hay que enseñar a delegar Se fomenta la creatividad Se pueden perder los objetivos 2022 DISEÑO TECNOLÓGICO PROFESOR: JAVIER GRISPINO En ocasiones, la especialización Horizontal, puede generar problemas de comunicación y coordinación ya que se encuentra muy relaci •Departamentalización Una vez que se ha especializado el trabajo, y antes de proceder a la Integración de todas las actividades de una empresa, las mismas d La Departamentalización, es la agrupación de actividades o tareas similares, que poseen una relación lógica para poder estar jun Se puede dar en cualquier nivel jerárquico de la organización, es más común en las grandes compañías, ya que está directamente rela Sus Características principales son: •Tiene relación directa con el tamaño y la complejidad de las tareas •Se da en cualquier nivel jerárquico •Es diferente en cada Organización. Al momento de departamentalizar, hay que tener en cuenta los criterios que van a usarse de base, para la agrupación de las tareas, un •Interdependencia del Flujo de trabajo: las relaciones entre las diferentes tareas, deben reflejar, la relación natural que tiene •Interdependencias de los Procesos: determina, que todas las personas, encargadas de una tarea en particular, independiente •Interdependencia de escala: Se da en las economías de escala, forma grupos numerosos para poder trabajar con eficiencia. •Interdependencias Sociales: Se agrupan las personas, en función de las relaciones y actividades sociales. (ej. Todos los obrer Bases de la Departamentalización y sus Subdivisiones: La Departamentalización basada en las operaciones internas: Se caracteriza por agrupar las tareas según las funciones o procesos, utiliza las interdependencias de los procesos y de escala, en ocasio La Departamentalización por funciones: Abarca lo que la empresa hace normalmente, ej.: finanzas, marketing, producción y administración. Se puede aplicar en empresas de c Departamentalización por Procesos: Agrupa las actividades en torno a un proceso, nuclea a los individuos y a los recursos necesarios para cada tarea. La Departamentalización basada en los Resultados. Mantiene a todos los procesos relacionados con un producto “bajo el mismo techo”, utiliza la interdependencia del flujo de trabajo, los La Departamentalización geográfica: Se usa en empresas a gran escala (multinacionales) o para aquellas que tienen sus actividades dispersas geográficamente. El departam La Departamentalización por clientes Se basa en el tipo de clientes a los que atiende, es decir, agrupa las actividades en torno a ellos. La Departamentalización por productos Se da en grandes empresas y en empresas que desarrollan productos múltiples, este tipo de Departamentalización surge cuando la com Organización Matricial Es un diseño organizacional que trata de maximizar las ventajas y minimizarlas desventajas de la Departamentalización funcional y po Es un híbrido; que en sentido vertical establece los productos o proyectos, y en sentido horizontal, establece las funciones. Los empleados tienen dos jefes a quienes responder, un directivo por productos y otro por funciones, el sistema en general se duplica y •Cadena de mando Son los niveles jerárquicos que van desde la cima de la organización hasta la base inferior del organigrama; a mayor especialización Hay tres conceptos relacionados: •Autoridad: Es el poder institucionalizado, inherente a un puesto administrativo, que tiene la persona para dar órdenes, tomar •Responsabilidad: Cada puesto dentro de la cadena de mando, tiene su autoridad, para tomar decisiones y coordinarse, cuand