SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PUENTE DE ARMADURA
(ESTRUCTURAS)
DEFINICION DE ESTRUCTURAS:
Las estructuras, son elementos constructivos cuya misión fundamental es la de soportar un
conjunto de cargas y de ello se considera lo siguiente:
 Compuesta por miembros unidos entre sí en sus extremos.
 Miembros dispuestos en forma de triángulo o combinación de triángulos.
 Unión de los miembros en punto común de intersección denominado nodo.
 Tres tipos de miembros: miembros de la cuerda superior, cuerda inferior
y del alma (diagonales y montantes)
 La estabilidad de una estructura, es la que garantiza que entendida en su
conjunto como un sólido rígido cumpla las condiciones de la estática, al
ser solicitada por las acciones exteriores que pueden actuar sobre ella.
 La resistencia, es la que obliga a que no se superen las tensiones admisibles
del material y a que no se produzca rotura en ninguna sección.
 La deformación limitada, implica el que se mantenga acotada (dentro de
unos límites) la deformación que van a producir las cargas al actuar sobre
la estructura. Estos límites van marcados por la utilización de la estructura,
razones constructivas y otras.
2
TIPOS DE ARMADURAS
La mayoría de los tipos de armaduras usadas en la estructuración de cubiertas, puentes, han
sido llamadas así por el apellido o nombre de quien las diseñó por primera vez, por ejemplo,
la armadura tipo Howe, fue patentada en 1840 por William Howe. A continuación se
describen algunos de los tipos de armaduras más usadas en la ingeniería.
 Armadura Long
Los cordones superior e inferior horizontales se unen mediante montantes verticales todos
ellos arriostrados por diagonales dobles, usados para aumentar la rigidez de la estructura y
su capacidad de resistir cargas laterales, tales como los movimientos sísmicos y la presión de
los vientos huracanados.
 Armadura Howe
Se usó mucho en el diseño de celosías de madera, está compuesta por montantes verticales
entre el cordón superior e inferior. Las diagonales se unen en sus extremos donde coincide
un montante con el cordón superior o inferior (formando Λ's).
3
 Armadura Pratt
A diferencia de una armadura Howe, aquí las barras están inclinadas en sentido contrario
(ahora forman V's), de manera que las diagonales están sometidas a tracción mientras que
las barras verticales están comprimidas.
Eso representa ventajas si toda la armadura es de acero, ya que los elementos traccionados
no presentan problemas de pandeo aunque sean largos mientras que los sometidos a
compresión si pueden presentar pandeo, lo que obliga a hacerlos de mayor espesor.
 Armadura Warren
La armadura Warren, fue patentada por los ingleses James Warren y Willboughby Monzoni
en 1848. El rasgo característico de este tipo de armaduras es que forman una serie de
triángulos isósceles (o equiláteros), de manera que todas las diagonales tienen la misma
longitud. Típicamente en una celosía de este tipo y con cargas aplicadas verticales en sus
nudos superiores, las diagonales presentan alternativamente compresión y tracción. Esto, que
es desfavorable desde el punto de vista resistente, presenta en cambio una ventaja
constructiva. Si las cargas son variables sobre la parte superior de la celosía (como por
ejemplo en una pasarela) las armaduras presentan resistencia similar para diversas
configuraciones de carga.
 Armadura Vierendeel
4
La armadura Vierendeel, en honor al ingeniero belga A. Vierendeel, tiene como
características principales las uniones obligatoriamente rígidas y la ausencia de diagonales
inclinadas. De esta manera, en una armadura Vierendeel, no aparecen formas triangulares
como en la mayoría de armaduras, sino una serie de marcos rectangulares. Se trata por tanto
de una armadura empleada en edificación por el aprovechamiento de sus aperturas.
Tipos de armaduras para puentes
Las formas típicas de armaduras para puentes con claros simples serían las armaduras de
Pratt, Howe y Warren se usan normalmente para claros de 55 m y de 61 de longitud.
Para claros más grandes se usa una armadura con cuerda superior poligonal, como la
armadura Parker que permite algo de ahorro en material. También están las armaduras
subdivididas estas se usan cuando los claros mayores de 91 m y cuando se quiere ahorrar
algo de material la armadura K cumple los mismos propósitos.
5
320 mm
5.6.-Presentación de la estructura
𝐹
𝑃 =
𝐴
F = W
A.Plancha 𝐴 =320 𝑚𝑚∗85 𝑚𝑚
Conversión a cm.
𝐴 = 272 𝑐𝑚2
𝑤
𝑃 =
272𝑐𝑚2
𝐴 = 27200 𝑚𝑚2
85mm
6
VI.- PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA
Se tiene el diseño del puente – modelo de estructura de Warren que es sometida a un carga
hasta encontrar el valor máximo (Kg) que pueda resistir.
Para cálculos de análisis de fuerzas no se considera el peso de la armadura y la placa
metálica que se ubicara en la base del puente.
VII.- APLICACIÓN DE LA PARTE EXPERIMENTAL
El puente será sometido a una fuerza “W” en la parte inferior (Base del puente) esta ejerce
una carga distribuida simétricamente sobre cada nodo.
El análisis de las fuerzas de la armadura se realizó en el plano de X ,Y debido a que tiene
un diseño simétrico, por tanto se analizó solo la parte frontal.
PREGUNTAS TEÒRICAS
¿QUÈ ES EL MÈTODO DE LAS SECCIONES?
El método de las secciones se usa para determinar las cargas que actúan dentro de un
cuerpo. Este método se basa en el principio de que si un cuerpo está en equilibrio,
entonces cualquier parte del cuerpo está también en equilibrio.
¿QUÈ ES EL MÈTODO DE LOS NUDOS?
Se denomina estructura a cualquier sistema de cuerpos unidos entre sí que sea capaz
de ejercer, soportaro transmitir esfuerzos. Las estructuras están formadas porpartes
interconectadas entre sí llamadas barras, las cuales se diseñan determinando la fuerza y
los pares o momentos que actúan sobreellas. Las barras están unidas en sus extremos
por articulaciones o nudos.
7
¿IMPORTANCIA DE LAS ARMADURAS EN LA INGENIERÍA?
La importancia de las armaduras y sus tipos en el desarrollo y en las relaciones huanas
con relación a la ingeniería civil ha sido elobjetivo principal del impulso para el
conocimiento y mantención de todo tipo de estructuras y construcciones civiles. Un
ejemplo de ello es la construcciónde un puente; el propósito inicial de éste es superar
un obstáculo para luego continuar el camino, sin embargo es necesario considerar
aspectos dediseño, tales como obstáculos superados, vistas laterales, cantidad de
vanos libres, área de soporteque constituye el material, y en esto se incluye la ayuda
de la ingeniería mecánica ya que con esta se facilita el trabajo y no podríacomenzar a
realizar los trabajos en los que se necesite organismos mecánicos que hoy en día son
muy utilizados en todo tipo de construcciones.
CÀLCULO NUMÈRICO
1- Calcular las áreas del puente
2.1 Calcular áreas distribuidas
𝐴1 = 25 𝑚𝑚 ∗ 100 𝑚𝑚 = 2500 𝑚𝑚2
= 25 𝑐𝑚2
𝐴2 = 50 𝑚𝑚 ∗ 100 𝑚𝑚 = 5000 𝑚𝑚2
= 50 𝑐𝑚2
𝐴3 = 50 𝑚𝑚 ∗ 100 𝑚𝑚 = 5000 𝑚𝑚2
= 50 𝑐𝑚2
𝐴4 = 50 𝑚𝑚 ∗ 100 𝑚𝑚 = 5000 𝑚𝑚2
= 50 𝑐𝑚2
𝐴5 = 50 𝑚𝑚 ∗ 100 𝑚𝑚 = 5000 𝑚𝑚2
= 50 𝑐𝑚2
A1
A2 A3 A4 A6
A8
A7
25
mm
50 mm
8
𝐴6 = 50 𝑚𝑚 ∗ 100 𝑚𝑚 = 5000 𝑚𝑚2
= 50 𝑐𝑚2
𝐴7 = 50 𝑚𝑚 ∗ 100 𝑚𝑚 = 5000 𝑚𝑚2
= 50 𝑐𝑚2
𝐴8 = 25 𝑚𝑚 ∗ 100 𝑚𝑚 = 2500 𝑚𝑚2
= 25 𝑐𝑚2
2.-Calcular la distribución de las fuerzas en el puente ejercida por la plancha metálica
F = Presión de la plancha * área
9
3.-Calcular la distribución de las Fuerzas en los extremos de las vigas
F1 = F8
𝐹1
𝐹11= =
4
0.09
𝑊
4
= 0.0225 𝑊 ; F81= F11
𝐹21= 𝐹22=
𝐹2
=
2
0.18 𝑊
2
= 0.09 𝑊
F21 = 0.09 𝑊
F31 =0.09 𝑊
F41 =0.09 𝑊
F51 =0.09 𝑊
F61 =0.09 𝑊
F71=0.09 𝑊
10
4.- Indicar distribución de las fuerzas en la Armadura
∑𝐹𝑥=0 𝐴𝑥=0
∑𝐹𝑦 = 0 𝐴𝑦 + 𝐻𝑦 = 0,585𝑤 Respuesta
Se determina sumatoria de Momentos: ∑ MA =∑ MA
𝐻𝑦 ∗ 35 = 0.09 𝑊 ∗ 5 + 0.09 𝑊 ∗ 10 + 0.09 𝑊 ∗ 15 + 0.09 𝑊 ∗ 20 + 0.09 𝑊 ∗ 25
+ 0.09 𝑊 ∗ 30 + 0.0225𝑊 ∗ 35
𝐻𝑦 ∗ 35 = 0.45 𝑊 + 0.9 𝑊 + 1.35 𝑊 + 1.8𝑊 + 2.25𝑊 + 2.7 𝑊 + 0.7875𝑊
𝐻𝑦 ∗ 35 = 10.2375 𝑊
𝐻𝑦 =
10.2375 𝑊
35
𝐴𝑦 + 0.2925 = 0585 𝑤
I L
0,0225w
0,0225w
E F G
0,09w 0,09w 0,09w 0,09w 0,09w 0,09w
Ax
Ay Hy
𝑯𝒚 = 𝟎. 𝟐𝟗𝟐𝟓 𝑾
𝑨𝒚 = 𝟎. 𝟐𝟗𝟐𝟓 𝒘
11
FAI Cos 67 °
F1 1
F AI Sen (67°)
Ax 67°
F AB
AY
5.-Hallar las fuerzas internas
f.- ANALISIS DE NODO “A”
Nodo “A”
∑𝐹𝑥 = 0
− 𝐹 𝐴𝐼 𝐶𝑂𝑆 67° + 𝐴𝑥 + 𝐹𝐴𝐵 = 0
𝐹𝐴𝐵=𝐹𝐴𝐼𝐶𝑂𝑆67°
𝐹𝐴𝐵 = 0.2933 ∗ 𝐶𝑂𝑆 67° = 𝟎. 𝟏𝟏𝟒𝟔 𝑾 Respuesta
∑𝐹𝑦 = 0
− 𝐹 11 − 𝐹𝐴𝐼 𝑆𝐸𝑁 (67°) + 𝐴𝑦 = 0
−0.0225 𝑤− 𝐹𝐴𝐼 𝑆𝐸𝑁 (67°) + 0.2925𝑤=00.27
= 𝐹 𝐴𝐼 𝑆𝐸𝑁 (67°)
𝟎. 𝟐𝟗𝟑𝟑 𝑾 = 𝑭 𝑨𝑰 Respuesta
12
FBI
“NODO B”
∑𝐹𝑥 = 0
𝐹𝐵𝐴 − 𝐹 𝐵𝐶 = 0
𝟎. 𝟏𝟏𝟒𝟔 𝑾 = 𝑭 𝑩𝑪 Respuesta
∑𝐹𝑦 = 0
𝐹 𝐵𝐼 − 0.09 𝑊 = 0
𝑭 𝑩𝑰 = 𝟎. 𝟎𝟗 𝑾 Respuesta
“NODO I”
F BA 67°
F BC
0.09 W
F IJ
67° 67°
F IA Sen 67ª F IA
F IC Sen 67ª
F IB
F IC
F IA Cos 67
F IC Cos 67
13
∑𝐹𝑥 = 0
𝐹 𝐼𝐽 − 𝐹 𝐼𝐶 𝐶𝑂𝑆 (67°) − 𝐹𝐼𝐴 𝐶𝑂𝑆 (67°) = 0
𝐹 𝐼𝐽 − 𝐹 𝐼𝐶 𝐶𝑂𝑆 (67°) − 0.1146 𝑊 = 0
𝐹 𝐼𝐽 − 𝐹 𝐼𝐶 𝐶𝑂𝑆 (67°) − 0.1146 𝑊 = 0
𝐹 𝐼𝐽 − 0.0763 − 0.1146 𝑊 = 0
𝑭 𝑰𝑱 = 𝟎. 𝟏𝟗𝟎𝟗 𝑾 Respuesta
∑𝐹𝑦 = 0
−𝐹𝐼𝐴 𝑆𝐸𝑁 67° + 𝐹𝐼𝐶 𝑆𝐸𝑁67° + 𝐹 𝐼𝐵 = 0
0.2699 𝑊 + 𝐹𝐼𝐶 𝑆𝐸𝑁67°+0.09 𝑊=00.1799 𝑊= 𝐹 𝐼𝐶 𝑆𝐸𝑁67°
𝟎. 𝟏𝟗𝟓𝟒 𝑾 = 𝑭 𝑰𝑪 Respuesta
NODO “C”
∑𝐹𝑥 = 0
− 𝐹 𝐶𝐵 − 𝐹 𝐶𝐼 𝐶𝑂𝑆 67° + 𝐹 𝐶𝐷 + 𝐹 𝐶𝐾 𝐶𝑂𝑆 67° = 0
− 0.14 𝑊 − 0.1954 𝐶𝑂𝑆 67° + 𝐹 𝐶𝐷 + 𝐹 𝐶𝐾 𝐶𝑂𝑆 67° = 0
F CI F CJ F CK
67 °
F CB F CD
0.09 W
F IC = F CI
14
+ 0− 0.14 𝑊 − 0.0763 𝑊 .14+ 𝐹 𝐶𝐾 𝐶𝑂𝑆67°=0
𝐹 𝐶𝐾=
0.0763 𝑊
𝐶𝑂𝑆67°
𝑭 𝑪𝑲 = − 𝟎. 𝟏𝟗𝟓𝟐𝑾 Respuesta
∑𝑭𝒚 = 𝟎
− 0.09𝑊 + 𝐹 𝐶𝐼 𝑆𝐸𝑁 67° + 𝐹 𝐶𝐽 + 𝐹 𝐶𝐾 𝑆𝐸𝑁 67° = 0
− 0.09𝑊 + 𝐹 𝐶𝐼 𝑆𝐸𝑁 67° + 𝐹 𝐶𝐽 + 𝐹 𝐶𝐾 𝑆𝐸𝑁 67 =
− 0.09𝑊 + 0.1798𝑤 + 𝐹 𝐶𝐽 + 0.1796
𝑭 𝑪𝑱 = −𝟎. 𝟐𝟔𝟗𝟒 𝑾 Respuesta
15
F KL
NODO “K”
∑𝐹𝑥 = 0
− 𝐹 𝐾𝐽 + 𝐹 𝐾𝐿 − 𝐹 𝐾𝐸 𝐶𝑂𝑆 67° + 𝐹 𝐶𝐾 𝐶𝑂𝑆 67° = 0
− 0.04 𝑊 + 0.04 − 𝐹 𝐾𝐸 𝐶𝑂𝑆 67° + 0.0762 𝑤 = 0
0.0762
𝑊
𝐶𝑂𝑆67°
= 𝐹 𝐾𝐸
𝟎. 𝟏𝟗𝟓𝟎 𝑾 = 𝑭 𝑲𝑬 Respuesta
∑𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐶𝐾𝑆𝐸𝑁67°+𝐹𝐾𝐸𝑆𝐸𝑁67°+𝐷𝐾 = 0 0.1952 𝑆𝐸𝑁 67°
+ 0.1950𝑆𝐸 𝑁67°+ 𝐷𝐾=
𝑭𝑫𝑲 = −𝟎. 𝟑𝟓𝟗 𝑾 Respuesta
F KJ
67 °
F CK F KE
F DK
16
NODO “D”
∑𝐹𝑥 = 0
− 𝐹 𝐷𝐶 + 𝐹 𝐷𝐸 + 𝐹 𝐷𝐿 𝐶𝑂𝑆 67° = 0
− 0.14 + 𝐹 𝐷𝐸 + 𝐹 𝐷𝐿 𝐶𝑂𝑆 67° = 0
Reemplazando:
− 0.14 + 𝐹 𝐷𝐸 + 0.4877𝐶𝑂𝑆 67° = 0
𝑭 𝑫𝑬 = 𝟎. 𝟎𝟓𝟎𝟓 𝑾 Respuesta
∑𝐹𝑦 = 0
− 0.09 − 𝐹 𝐷𝐾 + 𝐹 𝐷𝐿 𝑆𝐸𝑁 67° = 0
− 0.09 − 0.359 + 𝐹 𝐷𝐿 𝑆𝐸𝑁 67° = 0
𝑭 𝑫L = 𝟎. 4877 𝑾 Respuesta
F DK
F DL
F DC
67 °
F DE
0.09 w
17
Resumen de las fuerzas internas
𝐹 𝐴𝐵 = 0.1146 𝑊
𝐹 𝐴𝐼 = 0.2933 𝑊
𝐹 𝐵𝐼 = 0.09 𝑊
𝐹 𝐼𝐽 = 0. 1909𝑊
𝐹 𝐼𝐶 = 0.1954 𝑊
𝐹 𝐽𝐾 = 0.1909 𝑊
𝐹 𝐶𝐾 = 0.1952 𝑊
𝐹 𝐶𝐽 = −0.2694 𝑊
𝐹 𝐾𝐸 = 0.195 0𝑊
𝐹 𝐾𝐷 = −0.359 𝑊
𝐹 𝐷𝐿 = 0.4877 𝑊
IX.- CONCLUSIONES
 El equilibrio de los nudos, se obtiene por los elementos mecánicos, fuerzas en tensión
y compresión que se desarrolla en cada una de las barras que constituyen a la
estructura de la armadura.
 Se concluye que el comportamiento de las barras AB, BD, CD, DE, DF y FG sufren
una fuerza axial de compresión, y las barras AB, AC, CE, EF y EG sufren una fuerza
axial de tensión.
Menor soporte de carga segúncálculo
Mayor soporte de carga segúncálculo
18
X. - BIBLIOGRAFIA
LIBROS:
 MOTT ROBERT L. – Resistencia de materiales
 HIBBEELER R.C. – Mecánica de materiales.
PAGINA WEB:
 http://es.scribd.com/doc/105867905/Que-es-una-armadura-Warren#scribd
 www.construccionenacero.com/.../10_Diseno_Armaduras.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras Metálicas
Estructuras MetálicasEstructuras Metálicas
Estructuras Metálicas
Justine Rojas
 
Flexion de vigas
Flexion de vigasFlexion de vigas
Flexion de vigas
JUAN LAGLA
 
ESFUERZO Y DEFORMACION TOTAL
ESFUERZO Y DEFORMACION TOTALESFUERZO Y DEFORMACION TOTAL
ESFUERZO Y DEFORMACION TOTAL
lisneidys-caraballo261290
 
Comparacion de curvas esfuerzo deformacion del acero convencional y presforzado
Comparacion de curvas esfuerzo deformacion del acero convencional y presforzadoComparacion de curvas esfuerzo deformacion del acero convencional y presforzado
Comparacion de curvas esfuerzo deformacion del acero convencional y presforzado
JHON CHOQUE BUSTINZA
 
Metodo nodos y secciones
Metodo nodos y seccionesMetodo nodos y secciones
Metodo nodos y secciones
Oliver Dario Acosta Matute
 
Contraflambeo
ContraflambeoContraflambeo
Contraflambeo
uitrole
 
Ladrillos de muro techo
Ladrillos de muro techoLadrillos de muro techo
Ladrillos de muro techo
Ronald Campos
 
Diferencia entre rigidez y resistencia
Diferencia entre rigidez y resistenciaDiferencia entre rigidez y resistencia
Diferencia entre rigidez y resistencia
Vanessa Rodríguez
 
Cerchas en el plano. prof. vilma perozo
Cerchas en el plano. prof. vilma perozoCerchas en el plano. prof. vilma perozo
Cerchas en el plano. prof. vilma perozo
UNEFM
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
tahina rivera quio
 
Armadura Estructural
Armadura EstructuralArmadura Estructural
Armadura Estructural
MarcoAntonioFuentesL
 
Armaduras y tipos de armaduras para techos
Armaduras y tipos de armaduras para techosArmaduras y tipos de armaduras para techos
Armaduras y tipos de armaduras para techosDeiby Requena Marcelo
 
Analisis 2
Analisis 2Analisis 2
Analisis 2
Adrian Morales
 
Diagrama de corte y momento
Diagrama de corte y momentoDiagrama de corte y momento
Diagrama de corte y momento
Yohan Tovar
 
Aglomerantes investigacion
Aglomerantes investigacionAglomerantes investigacion
Aglomerantes investigacion
Frank Pineda
 
Análisis estructuraliti
Análisis estructuralitiAnálisis estructuraliti
Análisis estructuraliti
jonciosito
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
ruben antezana gamero
 
Propiedades de secciones planas transversales en vigas
Propiedades de secciones planas transversales en vigasPropiedades de secciones planas transversales en vigas
Propiedades de secciones planas transversales en vigas
Jlm Udal
 
Análisis de armadura por método de nodos y método matricial
Análisis de armadura por método de nodos y método matricialAnálisis de armadura por método de nodos y método matricial
Análisis de armadura por método de nodos y método matricialFranz Malqui
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras Metálicas
Estructuras MetálicasEstructuras Metálicas
Estructuras Metálicas
 
Flexion de vigas
Flexion de vigasFlexion de vigas
Flexion de vigas
 
ESFUERZO Y DEFORMACION TOTAL
ESFUERZO Y DEFORMACION TOTALESFUERZO Y DEFORMACION TOTAL
ESFUERZO Y DEFORMACION TOTAL
 
Comparacion de curvas esfuerzo deformacion del acero convencional y presforzado
Comparacion de curvas esfuerzo deformacion del acero convencional y presforzadoComparacion de curvas esfuerzo deformacion del acero convencional y presforzado
Comparacion de curvas esfuerzo deformacion del acero convencional y presforzado
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Metodo nodos y secciones
Metodo nodos y seccionesMetodo nodos y secciones
Metodo nodos y secciones
 
Contraflambeo
ContraflambeoContraflambeo
Contraflambeo
 
Ladrillos de muro techo
Ladrillos de muro techoLadrillos de muro techo
Ladrillos de muro techo
 
Diferencia entre rigidez y resistencia
Diferencia entre rigidez y resistenciaDiferencia entre rigidez y resistencia
Diferencia entre rigidez y resistencia
 
Cerchas en el plano. prof. vilma perozo
Cerchas en el plano. prof. vilma perozoCerchas en el plano. prof. vilma perozo
Cerchas en el plano. prof. vilma perozo
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
 
Armadura Estructural
Armadura EstructuralArmadura Estructural
Armadura Estructural
 
Armaduras y tipos de armaduras para techos
Armaduras y tipos de armaduras para techosArmaduras y tipos de armaduras para techos
Armaduras y tipos de armaduras para techos
 
Analisis 2
Analisis 2Analisis 2
Analisis 2
 
Diagrama de corte y momento
Diagrama de corte y momentoDiagrama de corte y momento
Diagrama de corte y momento
 
Aglomerantes investigacion
Aglomerantes investigacionAglomerantes investigacion
Aglomerantes investigacion
 
Análisis estructuraliti
Análisis estructuralitiAnálisis estructuraliti
Análisis estructuraliti
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
 
Propiedades de secciones planas transversales en vigas
Propiedades de secciones planas transversales en vigasPropiedades de secciones planas transversales en vigas
Propiedades de secciones planas transversales en vigas
 
Análisis de armadura por método de nodos y método matricial
Análisis de armadura por método de nodos y método matricialAnálisis de armadura por método de nodos y método matricial
Análisis de armadura por método de nodos y método matricial
 

Similar a Estructuras jose ramirez oscco

1. Tipos de armaduras
1. Tipos de armaduras1. Tipos de armaduras
1. Tipos de armaduras
Arturo Belmont Salvador
 
armaduras mecanica estatica
armaduras mecanica estatica armaduras mecanica estatica
armaduras mecanica estatica
cesarherrera1212
 
Proyecto de resistencia de materiales
Proyecto de resistencia de materialesProyecto de resistencia de materiales
Proyecto de resistencia de materiales
martiinburlando
 
Fuerzas internas en vigas
Fuerzas internas en vigasFuerzas internas en vigas
Fuerzas internas en vigas
Milton Poma Olivas
 
Armadura teoria y ejercicios
Armadura teoria y ejerciciosArmadura teoria y ejercicios
Armadura teoria y ejercicios
Luis Cardozo
 
RESISTENCIA DE MATERIALES
RESISTENCIA DE MATERIALESRESISTENCIA DE MATERIALES
RESISTENCIA DE MATERIALES
juan carhuallanqui paullo
 
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, EcuacionesArmaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
brayan_jose
 
Actividad8 MECANICA ESTATICA
Actividad8 MECANICA ESTATICAActividad8 MECANICA ESTATICA
Actividad8 MECANICA ESTATICA
gaby peña
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
Jose Guerrero
 
S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2
JhonnSalasLirio
 
20 DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
20  DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx20  DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
20 DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
Manuel Carrion Andamayo
 
Ley de newton
Ley de newtonLey de newton
Ley de newton
YurianyCautela
 
ESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONES
ESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONESESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONES
ESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONES
Caro Ln Camacuari
 
Puentes de acero
Puentes de aceroPuentes de acero
Puentes de acero
RAYCCSAC
 
Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...
Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...
Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...
JORGELUISCAMPAAREINO
 
Armaduras trabajo
Armaduras trabajoArmaduras trabajo
Armaduras trabajo
Maria Laura
 
Diapositivas pandeo de columnas
Diapositivas pandeo de columnasDiapositivas pandeo de columnas
Diapositivas pandeo de columnas
Alex Islachin Enriquez
 
Esfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigasEsfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigas
nelson iván muñoz hoyos
 
Labfis2
Labfis2Labfis2
ARMADURAS PLANAS c.pptx
ARMADURAS PLANAS c.pptxARMADURAS PLANAS c.pptx
ARMADURAS PLANAS c.pptx
morfeusssssss
 

Similar a Estructuras jose ramirez oscco (20)

1. Tipos de armaduras
1. Tipos de armaduras1. Tipos de armaduras
1. Tipos de armaduras
 
armaduras mecanica estatica
armaduras mecanica estatica armaduras mecanica estatica
armaduras mecanica estatica
 
Proyecto de resistencia de materiales
Proyecto de resistencia de materialesProyecto de resistencia de materiales
Proyecto de resistencia de materiales
 
Fuerzas internas en vigas
Fuerzas internas en vigasFuerzas internas en vigas
Fuerzas internas en vigas
 
Armadura teoria y ejercicios
Armadura teoria y ejerciciosArmadura teoria y ejercicios
Armadura teoria y ejercicios
 
RESISTENCIA DE MATERIALES
RESISTENCIA DE MATERIALESRESISTENCIA DE MATERIALES
RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, EcuacionesArmaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
 
Actividad8 MECANICA ESTATICA
Actividad8 MECANICA ESTATICAActividad8 MECANICA ESTATICA
Actividad8 MECANICA ESTATICA
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2
 
20 DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
20  DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx20  DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
20 DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
 
Ley de newton
Ley de newtonLey de newton
Ley de newton
 
ESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONES
ESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONESESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONES
ESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONES
 
Puentes de acero
Puentes de aceroPuentes de acero
Puentes de acero
 
Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...
Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...
Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...
 
Armaduras trabajo
Armaduras trabajoArmaduras trabajo
Armaduras trabajo
 
Diapositivas pandeo de columnas
Diapositivas pandeo de columnasDiapositivas pandeo de columnas
Diapositivas pandeo de columnas
 
Esfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigasEsfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigas
 
Labfis2
Labfis2Labfis2
Labfis2
 
ARMADURAS PLANAS c.pptx
ARMADURAS PLANAS c.pptxARMADURAS PLANAS c.pptx
ARMADURAS PLANAS c.pptx
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Estructuras jose ramirez oscco

  • 1. 1 PUENTE DE ARMADURA (ESTRUCTURAS) DEFINICION DE ESTRUCTURAS: Las estructuras, son elementos constructivos cuya misión fundamental es la de soportar un conjunto de cargas y de ello se considera lo siguiente:  Compuesta por miembros unidos entre sí en sus extremos.  Miembros dispuestos en forma de triángulo o combinación de triángulos.  Unión de los miembros en punto común de intersección denominado nodo.  Tres tipos de miembros: miembros de la cuerda superior, cuerda inferior y del alma (diagonales y montantes)  La estabilidad de una estructura, es la que garantiza que entendida en su conjunto como un sólido rígido cumpla las condiciones de la estática, al ser solicitada por las acciones exteriores que pueden actuar sobre ella.  La resistencia, es la que obliga a que no se superen las tensiones admisibles del material y a que no se produzca rotura en ninguna sección.  La deformación limitada, implica el que se mantenga acotada (dentro de unos límites) la deformación que van a producir las cargas al actuar sobre la estructura. Estos límites van marcados por la utilización de la estructura, razones constructivas y otras.
  • 2. 2 TIPOS DE ARMADURAS La mayoría de los tipos de armaduras usadas en la estructuración de cubiertas, puentes, han sido llamadas así por el apellido o nombre de quien las diseñó por primera vez, por ejemplo, la armadura tipo Howe, fue patentada en 1840 por William Howe. A continuación se describen algunos de los tipos de armaduras más usadas en la ingeniería.  Armadura Long Los cordones superior e inferior horizontales se unen mediante montantes verticales todos ellos arriostrados por diagonales dobles, usados para aumentar la rigidez de la estructura y su capacidad de resistir cargas laterales, tales como los movimientos sísmicos y la presión de los vientos huracanados.  Armadura Howe Se usó mucho en el diseño de celosías de madera, está compuesta por montantes verticales entre el cordón superior e inferior. Las diagonales se unen en sus extremos donde coincide un montante con el cordón superior o inferior (formando Λ's).
  • 3. 3  Armadura Pratt A diferencia de una armadura Howe, aquí las barras están inclinadas en sentido contrario (ahora forman V's), de manera que las diagonales están sometidas a tracción mientras que las barras verticales están comprimidas. Eso representa ventajas si toda la armadura es de acero, ya que los elementos traccionados no presentan problemas de pandeo aunque sean largos mientras que los sometidos a compresión si pueden presentar pandeo, lo que obliga a hacerlos de mayor espesor.  Armadura Warren La armadura Warren, fue patentada por los ingleses James Warren y Willboughby Monzoni en 1848. El rasgo característico de este tipo de armaduras es que forman una serie de triángulos isósceles (o equiláteros), de manera que todas las diagonales tienen la misma longitud. Típicamente en una celosía de este tipo y con cargas aplicadas verticales en sus nudos superiores, las diagonales presentan alternativamente compresión y tracción. Esto, que es desfavorable desde el punto de vista resistente, presenta en cambio una ventaja constructiva. Si las cargas son variables sobre la parte superior de la celosía (como por ejemplo en una pasarela) las armaduras presentan resistencia similar para diversas configuraciones de carga.  Armadura Vierendeel
  • 4. 4 La armadura Vierendeel, en honor al ingeniero belga A. Vierendeel, tiene como características principales las uniones obligatoriamente rígidas y la ausencia de diagonales inclinadas. De esta manera, en una armadura Vierendeel, no aparecen formas triangulares como en la mayoría de armaduras, sino una serie de marcos rectangulares. Se trata por tanto de una armadura empleada en edificación por el aprovechamiento de sus aperturas. Tipos de armaduras para puentes Las formas típicas de armaduras para puentes con claros simples serían las armaduras de Pratt, Howe y Warren se usan normalmente para claros de 55 m y de 61 de longitud. Para claros más grandes se usa una armadura con cuerda superior poligonal, como la armadura Parker que permite algo de ahorro en material. También están las armaduras subdivididas estas se usan cuando los claros mayores de 91 m y cuando se quiere ahorrar algo de material la armadura K cumple los mismos propósitos.
  • 5. 5 320 mm 5.6.-Presentación de la estructura 𝐹 𝑃 = 𝐴 F = W A.Plancha 𝐴 =320 𝑚𝑚∗85 𝑚𝑚 Conversión a cm. 𝐴 = 272 𝑐𝑚2 𝑤 𝑃 = 272𝑐𝑚2 𝐴 = 27200 𝑚𝑚2 85mm
  • 6. 6 VI.- PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA Se tiene el diseño del puente – modelo de estructura de Warren que es sometida a un carga hasta encontrar el valor máximo (Kg) que pueda resistir. Para cálculos de análisis de fuerzas no se considera el peso de la armadura y la placa metálica que se ubicara en la base del puente. VII.- APLICACIÓN DE LA PARTE EXPERIMENTAL El puente será sometido a una fuerza “W” en la parte inferior (Base del puente) esta ejerce una carga distribuida simétricamente sobre cada nodo. El análisis de las fuerzas de la armadura se realizó en el plano de X ,Y debido a que tiene un diseño simétrico, por tanto se analizó solo la parte frontal. PREGUNTAS TEÒRICAS ¿QUÈ ES EL MÈTODO DE LAS SECCIONES? El método de las secciones se usa para determinar las cargas que actúan dentro de un cuerpo. Este método se basa en el principio de que si un cuerpo está en equilibrio, entonces cualquier parte del cuerpo está también en equilibrio. ¿QUÈ ES EL MÈTODO DE LOS NUDOS? Se denomina estructura a cualquier sistema de cuerpos unidos entre sí que sea capaz de ejercer, soportaro transmitir esfuerzos. Las estructuras están formadas porpartes interconectadas entre sí llamadas barras, las cuales se diseñan determinando la fuerza y los pares o momentos que actúan sobreellas. Las barras están unidas en sus extremos por articulaciones o nudos.
  • 7. 7 ¿IMPORTANCIA DE LAS ARMADURAS EN LA INGENIERÍA? La importancia de las armaduras y sus tipos en el desarrollo y en las relaciones huanas con relación a la ingeniería civil ha sido elobjetivo principal del impulso para el conocimiento y mantención de todo tipo de estructuras y construcciones civiles. Un ejemplo de ello es la construcciónde un puente; el propósito inicial de éste es superar un obstáculo para luego continuar el camino, sin embargo es necesario considerar aspectos dediseño, tales como obstáculos superados, vistas laterales, cantidad de vanos libres, área de soporteque constituye el material, y en esto se incluye la ayuda de la ingeniería mecánica ya que con esta se facilita el trabajo y no podríacomenzar a realizar los trabajos en los que se necesite organismos mecánicos que hoy en día son muy utilizados en todo tipo de construcciones. CÀLCULO NUMÈRICO 1- Calcular las áreas del puente 2.1 Calcular áreas distribuidas 𝐴1 = 25 𝑚𝑚 ∗ 100 𝑚𝑚 = 2500 𝑚𝑚2 = 25 𝑐𝑚2 𝐴2 = 50 𝑚𝑚 ∗ 100 𝑚𝑚 = 5000 𝑚𝑚2 = 50 𝑐𝑚2 𝐴3 = 50 𝑚𝑚 ∗ 100 𝑚𝑚 = 5000 𝑚𝑚2 = 50 𝑐𝑚2 𝐴4 = 50 𝑚𝑚 ∗ 100 𝑚𝑚 = 5000 𝑚𝑚2 = 50 𝑐𝑚2 𝐴5 = 50 𝑚𝑚 ∗ 100 𝑚𝑚 = 5000 𝑚𝑚2 = 50 𝑐𝑚2 A1 A2 A3 A4 A6 A8 A7 25 mm 50 mm
  • 8. 8 𝐴6 = 50 𝑚𝑚 ∗ 100 𝑚𝑚 = 5000 𝑚𝑚2 = 50 𝑐𝑚2 𝐴7 = 50 𝑚𝑚 ∗ 100 𝑚𝑚 = 5000 𝑚𝑚2 = 50 𝑐𝑚2 𝐴8 = 25 𝑚𝑚 ∗ 100 𝑚𝑚 = 2500 𝑚𝑚2 = 25 𝑐𝑚2 2.-Calcular la distribución de las fuerzas en el puente ejercida por la plancha metálica F = Presión de la plancha * área
  • 9. 9 3.-Calcular la distribución de las Fuerzas en los extremos de las vigas F1 = F8 𝐹1 𝐹11= = 4 0.09 𝑊 4 = 0.0225 𝑊 ; F81= F11 𝐹21= 𝐹22= 𝐹2 = 2 0.18 𝑊 2 = 0.09 𝑊 F21 = 0.09 𝑊 F31 =0.09 𝑊 F41 =0.09 𝑊 F51 =0.09 𝑊 F61 =0.09 𝑊 F71=0.09 𝑊
  • 10. 10 4.- Indicar distribución de las fuerzas en la Armadura ∑𝐹𝑥=0 𝐴𝑥=0 ∑𝐹𝑦 = 0 𝐴𝑦 + 𝐻𝑦 = 0,585𝑤 Respuesta Se determina sumatoria de Momentos: ∑ MA =∑ MA 𝐻𝑦 ∗ 35 = 0.09 𝑊 ∗ 5 + 0.09 𝑊 ∗ 10 + 0.09 𝑊 ∗ 15 + 0.09 𝑊 ∗ 20 + 0.09 𝑊 ∗ 25 + 0.09 𝑊 ∗ 30 + 0.0225𝑊 ∗ 35 𝐻𝑦 ∗ 35 = 0.45 𝑊 + 0.9 𝑊 + 1.35 𝑊 + 1.8𝑊 + 2.25𝑊 + 2.7 𝑊 + 0.7875𝑊 𝐻𝑦 ∗ 35 = 10.2375 𝑊 𝐻𝑦 = 10.2375 𝑊 35 𝐴𝑦 + 0.2925 = 0585 𝑤 I L 0,0225w 0,0225w E F G 0,09w 0,09w 0,09w 0,09w 0,09w 0,09w Ax Ay Hy 𝑯𝒚 = 𝟎. 𝟐𝟗𝟐𝟓 𝑾 𝑨𝒚 = 𝟎. 𝟐𝟗𝟐𝟓 𝒘
  • 11. 11 FAI Cos 67 ° F1 1 F AI Sen (67°) Ax 67° F AB AY 5.-Hallar las fuerzas internas f.- ANALISIS DE NODO “A” Nodo “A” ∑𝐹𝑥 = 0 − 𝐹 𝐴𝐼 𝐶𝑂𝑆 67° + 𝐴𝑥 + 𝐹𝐴𝐵 = 0 𝐹𝐴𝐵=𝐹𝐴𝐼𝐶𝑂𝑆67° 𝐹𝐴𝐵 = 0.2933 ∗ 𝐶𝑂𝑆 67° = 𝟎. 𝟏𝟏𝟒𝟔 𝑾 Respuesta ∑𝐹𝑦 = 0 − 𝐹 11 − 𝐹𝐴𝐼 𝑆𝐸𝑁 (67°) + 𝐴𝑦 = 0 −0.0225 𝑤− 𝐹𝐴𝐼 𝑆𝐸𝑁 (67°) + 0.2925𝑤=00.27 = 𝐹 𝐴𝐼 𝑆𝐸𝑁 (67°) 𝟎. 𝟐𝟗𝟑𝟑 𝑾 = 𝑭 𝑨𝑰 Respuesta
  • 12. 12 FBI “NODO B” ∑𝐹𝑥 = 0 𝐹𝐵𝐴 − 𝐹 𝐵𝐶 = 0 𝟎. 𝟏𝟏𝟒𝟔 𝑾 = 𝑭 𝑩𝑪 Respuesta ∑𝐹𝑦 = 0 𝐹 𝐵𝐼 − 0.09 𝑊 = 0 𝑭 𝑩𝑰 = 𝟎. 𝟎𝟗 𝑾 Respuesta “NODO I” F BA 67° F BC 0.09 W F IJ 67° 67° F IA Sen 67ª F IA F IC Sen 67ª F IB F IC F IA Cos 67 F IC Cos 67
  • 13. 13 ∑𝐹𝑥 = 0 𝐹 𝐼𝐽 − 𝐹 𝐼𝐶 𝐶𝑂𝑆 (67°) − 𝐹𝐼𝐴 𝐶𝑂𝑆 (67°) = 0 𝐹 𝐼𝐽 − 𝐹 𝐼𝐶 𝐶𝑂𝑆 (67°) − 0.1146 𝑊 = 0 𝐹 𝐼𝐽 − 𝐹 𝐼𝐶 𝐶𝑂𝑆 (67°) − 0.1146 𝑊 = 0 𝐹 𝐼𝐽 − 0.0763 − 0.1146 𝑊 = 0 𝑭 𝑰𝑱 = 𝟎. 𝟏𝟗𝟎𝟗 𝑾 Respuesta ∑𝐹𝑦 = 0 −𝐹𝐼𝐴 𝑆𝐸𝑁 67° + 𝐹𝐼𝐶 𝑆𝐸𝑁67° + 𝐹 𝐼𝐵 = 0 0.2699 𝑊 + 𝐹𝐼𝐶 𝑆𝐸𝑁67°+0.09 𝑊=00.1799 𝑊= 𝐹 𝐼𝐶 𝑆𝐸𝑁67° 𝟎. 𝟏𝟗𝟓𝟒 𝑾 = 𝑭 𝑰𝑪 Respuesta NODO “C” ∑𝐹𝑥 = 0 − 𝐹 𝐶𝐵 − 𝐹 𝐶𝐼 𝐶𝑂𝑆 67° + 𝐹 𝐶𝐷 + 𝐹 𝐶𝐾 𝐶𝑂𝑆 67° = 0 − 0.14 𝑊 − 0.1954 𝐶𝑂𝑆 67° + 𝐹 𝐶𝐷 + 𝐹 𝐶𝐾 𝐶𝑂𝑆 67° = 0 F CI F CJ F CK 67 ° F CB F CD 0.09 W F IC = F CI
  • 14. 14 + 0− 0.14 𝑊 − 0.0763 𝑊 .14+ 𝐹 𝐶𝐾 𝐶𝑂𝑆67°=0 𝐹 𝐶𝐾= 0.0763 𝑊 𝐶𝑂𝑆67° 𝑭 𝑪𝑲 = − 𝟎. 𝟏𝟗𝟓𝟐𝑾 Respuesta ∑𝑭𝒚 = 𝟎 − 0.09𝑊 + 𝐹 𝐶𝐼 𝑆𝐸𝑁 67° + 𝐹 𝐶𝐽 + 𝐹 𝐶𝐾 𝑆𝐸𝑁 67° = 0 − 0.09𝑊 + 𝐹 𝐶𝐼 𝑆𝐸𝑁 67° + 𝐹 𝐶𝐽 + 𝐹 𝐶𝐾 𝑆𝐸𝑁 67 = − 0.09𝑊 + 0.1798𝑤 + 𝐹 𝐶𝐽 + 0.1796 𝑭 𝑪𝑱 = −𝟎. 𝟐𝟔𝟗𝟒 𝑾 Respuesta
  • 15. 15 F KL NODO “K” ∑𝐹𝑥 = 0 − 𝐹 𝐾𝐽 + 𝐹 𝐾𝐿 − 𝐹 𝐾𝐸 𝐶𝑂𝑆 67° + 𝐹 𝐶𝐾 𝐶𝑂𝑆 67° = 0 − 0.04 𝑊 + 0.04 − 𝐹 𝐾𝐸 𝐶𝑂𝑆 67° + 0.0762 𝑤 = 0 0.0762 𝑊 𝐶𝑂𝑆67° = 𝐹 𝐾𝐸 𝟎. 𝟏𝟗𝟓𝟎 𝑾 = 𝑭 𝑲𝑬 Respuesta ∑𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐶𝐾𝑆𝐸𝑁67°+𝐹𝐾𝐸𝑆𝐸𝑁67°+𝐷𝐾 = 0 0.1952 𝑆𝐸𝑁 67° + 0.1950𝑆𝐸 𝑁67°+ 𝐷𝐾= 𝑭𝑫𝑲 = −𝟎. 𝟑𝟓𝟗 𝑾 Respuesta F KJ 67 ° F CK F KE F DK
  • 16. 16 NODO “D” ∑𝐹𝑥 = 0 − 𝐹 𝐷𝐶 + 𝐹 𝐷𝐸 + 𝐹 𝐷𝐿 𝐶𝑂𝑆 67° = 0 − 0.14 + 𝐹 𝐷𝐸 + 𝐹 𝐷𝐿 𝐶𝑂𝑆 67° = 0 Reemplazando: − 0.14 + 𝐹 𝐷𝐸 + 0.4877𝐶𝑂𝑆 67° = 0 𝑭 𝑫𝑬 = 𝟎. 𝟎𝟓𝟎𝟓 𝑾 Respuesta ∑𝐹𝑦 = 0 − 0.09 − 𝐹 𝐷𝐾 + 𝐹 𝐷𝐿 𝑆𝐸𝑁 67° = 0 − 0.09 − 0.359 + 𝐹 𝐷𝐿 𝑆𝐸𝑁 67° = 0 𝑭 𝑫L = 𝟎. 4877 𝑾 Respuesta F DK F DL F DC 67 ° F DE 0.09 w
  • 17. 17 Resumen de las fuerzas internas 𝐹 𝐴𝐵 = 0.1146 𝑊 𝐹 𝐴𝐼 = 0.2933 𝑊 𝐹 𝐵𝐼 = 0.09 𝑊 𝐹 𝐼𝐽 = 0. 1909𝑊 𝐹 𝐼𝐶 = 0.1954 𝑊 𝐹 𝐽𝐾 = 0.1909 𝑊 𝐹 𝐶𝐾 = 0.1952 𝑊 𝐹 𝐶𝐽 = −0.2694 𝑊 𝐹 𝐾𝐸 = 0.195 0𝑊 𝐹 𝐾𝐷 = −0.359 𝑊 𝐹 𝐷𝐿 = 0.4877 𝑊 IX.- CONCLUSIONES  El equilibrio de los nudos, se obtiene por los elementos mecánicos, fuerzas en tensión y compresión que se desarrolla en cada una de las barras que constituyen a la estructura de la armadura.  Se concluye que el comportamiento de las barras AB, BD, CD, DE, DF y FG sufren una fuerza axial de compresión, y las barras AB, AC, CE, EF y EG sufren una fuerza axial de tensión. Menor soporte de carga segúncálculo Mayor soporte de carga segúncálculo
  • 18. 18 X. - BIBLIOGRAFIA LIBROS:  MOTT ROBERT L. – Resistencia de materiales  HIBBEELER R.C. – Mecánica de materiales. PAGINA WEB:  http://es.scribd.com/doc/105867905/Que-es-una-armadura-Warren#scribd  www.construccionenacero.com/.../10_Diseno_Armaduras.ppt