SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
• Maidi Martínez
• Dora Pereira
• Lucas Álvarez
Esta definido por el conjunto de condiciones o
factores ambientales que existen en un lugar.
▣ Son los componentes
químicos y físicos sin
vida del medio ambiente
que afectan a los
organismos vivos y al
funcionamiento de los
ecosistemas.
▣ Factores físicos:
◾ Temperatura
◾ Agua
◾ Luz
◾ Aire
◾ Presion atmosferica
◾ Viento
◾ Latitud
◾ Humedad atmosferica
◾ Radiacion solar
◾ Altitud
◾ Profundidad
◾ Naturaleza del suelo
◾ Movimientos del agua
◾ Cantidad de sustancias
en suspension
◾ Densidad y viscosidad
del agua
▣ Factores químicos:
◾ Cantidad de agua y de aire en el suelo.
◾ Salinidad.
◾ Concentracion de nutrientes minerales en el suelo o en el
agua.
◾ Cantidad de sustancias toxicas en el suelo o en el agua.
◾ Cantidad de oxigeno disuelto(en ecosistemas acuaticos).
▣ Son los que dependen de
la presencia de otros seres
vivos y determinan las
relaciones que existen
entre aquellos que
habitan en un mismo
lugar.
▣ Estas relaciones pueden
ser de dos tipos:
◾ Intraespecificas
◾ interespecificas
▣ Se dan entre individuos de la misma especie.
◾ Asociacion familiar
◾ Asosiacion colonial
◾ Asociacion social
◾ Asociacion gregaria
▣ Se dan entre individuos de distinta especie.
◾ 1:Mutualismo: dos o mas individuos se asocian con
beneficio mutuo.
◾ 2:Comensalismo: un individuo se alimenta de
los restos de comida o productos liberados por
otro organismo sin causarle beneficios ni
perjuicio.
◾ 3:Inquilinismo: un individuo (inquilino) encuentra
cobijo en el cuerpo o en los restos de otra especie sin
causarle perjuicio.
◾ 4:Parasitismo: parasito que vive a expensas de otro al
que perjudica sin llegar a causarle la muerte.
◾ 5:Competencia: dos individuos utilizan un mismo
recurso limitado, lo que conduce a la reduccion de la
supervivencia.
◾ 6:Depredador:un individuo (depredador) captura y
mata a otro (presa) para alimentarse de el.
▣ El medio terrestre esta constituido por todas las
zonas del planeta en las que los organismos
viven sobre un suelo, rodeados de agua.
▣ Factores:
◾ La luz
◾ La temperatura
◾ La humedad atmosferica
▣ Hay tres tipos:
◾ Adaptaciones a la luz:
 Las plantas efectuan movimientos de orientacion hacia
la luz,denominados fototropismos.
 En los animales influye en el comportamiento y en la
actividad de las animales. Muchos son activos solo
durante el dia, mientras que otros lo son durante la
noche.
◾ A la temperatura:
 Homeotermos: temperatura interna constante.
 Poiquilotermos: tienen una temperatura semejante a la
del medio y en muchos casos lo que hacen es emigrar.
◾ Adaptaciones a la humedad:
 Hidrofilas: viven en ambientes muy humedos
presentan hojas finas y con facilidad para que el agua
no se acumule en ellas.
 Xerofilas: tienen las hojas gruesas para almacenar
agua.
▣ Adaptaciones a la luz: animales que viven en
las zonas con menos luz han desarrollado
medios para conseguir luz propia.
▣ Adaptaciones a la presion hidrostatica:tienen
bejiga natatoria y eso les permite flotar y nadar
a diferentes profundidades
▣ Adaptaciones a la salinidad: algunos peces son
capaces de regular su concentracion interna de
sales.
▣ Adaptaciones a la elevada densidad y
viscosidad del agua: ay algunos que utilizan
mecanismos de propulsion para desplazarse.
▣ Adaptaciones a las corrientes de agua: las
plantas del fondo tienen tallos flexibles, que no
se rompen con la corriente, y los organismos
bentonicos suelen agarrarse al fondo con
bentosas o apendices.
▣ Ecosistema: conjunto de los seres vivos que
ocupan en un determinado lugar.
▣ Ecologia: es la ciencia que estudia la
composicion y el funcionamiento de los
ecosistemas.
▣ Biotopo: parte inorganica del ecosistema.
▣ Biocenosis: tambien llamada comunidad, es la
parte biotica del ecosistema.
▣ Productores: organismos autotrofos fabrican
materia organica a partir de la inorganica.
▣ Consumidores primario: son hervivoros.
▣ Consumidores secundario: son carnivoros.
▣ Consumidores terciarios: se alimentan de otros
animales tanto hervivoros como carnivoros.
▣ Descomponedores: son aquellos que utilizan la
materia organica, transformandola en
nutrientes organicos.

Más contenido relacionado

Similar a ESTRUCTURAS TRÓFICAS.pptx

Lección 4 cono
Lección 4 conoLección 4 cono
Lección 4 cono
guitarra_roja
 
Lección 4 cono
Lección 4 conoLección 4 cono
Lección 4 cono
irenitabernal
 
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Resumen unidad 6  los organismos y el medioResumen unidad 6  los organismos y el medio
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Pablo Díaz
 
Los ecosistemas _majo
Los ecosistemas _majoLos ecosistemas _majo
Los ecosistemas _majoejemplo12
 
Tema 10 materia y ener
Tema 10  materia y enerTema 10  materia y ener
Tema 10 materia y ener
majelo22
 
Tema 10 materia y ener
Tema 10  materia y enerTema 10  materia y ener
Tema 10 materia y ener
majelo22
 
Ecosistemas Clara y Eugenia
Ecosistemas Clara y EugeniaEcosistemas Clara y Eugenia
Ecosistemas Clara y Eugenia
bibileo
 
Biosfera 1
Biosfera 1Biosfera 1
Biosfera 1
joseavalosrodrguez
 
Lección 4 cono
Lección 4 conoLección 4 cono
Lección 4 cono
guitarra_roja
 
Tema5
Tema5 Tema5
Tema5
Maruja Ruiz
 
Decimo biologia _resumen_n1
Decimo biologia _resumen_n1Decimo biologia _resumen_n1
Decimo biologia _resumen_n1
Nombre Apellidos
 
Conservacion de la naturaleza
Conservacion de la naturalezaConservacion de la naturaleza
Conservacion de la naturaleza
Luis Gonzalez Archila
 
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificasppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
Fabián Cuevas
 
RELACIONES INTERESPECIFICAS
RELACIONES INTERESPECIFICASRELACIONES INTERESPECIFICAS
RELACIONES INTERESPECIFICAS
DAISUKI JPOP - FANSUB
 
Ana y yo
Ana y yoAna y yo
Ana y yo
sarauno
 
Ana y yo
Ana y yoAna y yo
Ana y yo
sarauno
 
Sara y yo
Sara y yoSara y yo
Sara y yo
ANAACANOO
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Danny ayaka
 
LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO
LOS SERES VIVOS Y SU MEDIOLOS SERES VIVOS Y SU MEDIO
LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO
Angela Castaño
 
EN BUSCA DEL HUMEDAL
EN BUSCA DEL HUMEDALEN BUSCA DEL HUMEDAL
EN BUSCA DEL HUMEDAL
ManuMendoza8
 

Similar a ESTRUCTURAS TRÓFICAS.pptx (20)

Lección 4 cono
Lección 4 conoLección 4 cono
Lección 4 cono
 
Lección 4 cono
Lección 4 conoLección 4 cono
Lección 4 cono
 
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Resumen unidad 6  los organismos y el medioResumen unidad 6  los organismos y el medio
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
 
Los ecosistemas _majo
Los ecosistemas _majoLos ecosistemas _majo
Los ecosistemas _majo
 
Tema 10 materia y ener
Tema 10  materia y enerTema 10  materia y ener
Tema 10 materia y ener
 
Tema 10 materia y ener
Tema 10  materia y enerTema 10  materia y ener
Tema 10 materia y ener
 
Ecosistemas Clara y Eugenia
Ecosistemas Clara y EugeniaEcosistemas Clara y Eugenia
Ecosistemas Clara y Eugenia
 
Biosfera 1
Biosfera 1Biosfera 1
Biosfera 1
 
Lección 4 cono
Lección 4 conoLección 4 cono
Lección 4 cono
 
Tema5
Tema5 Tema5
Tema5
 
Decimo biologia _resumen_n1
Decimo biologia _resumen_n1Decimo biologia _resumen_n1
Decimo biologia _resumen_n1
 
Conservacion de la naturaleza
Conservacion de la naturalezaConservacion de la naturaleza
Conservacion de la naturaleza
 
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificasppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
 
RELACIONES INTERESPECIFICAS
RELACIONES INTERESPECIFICASRELACIONES INTERESPECIFICAS
RELACIONES INTERESPECIFICAS
 
Ana y yo
Ana y yoAna y yo
Ana y yo
 
Ana y yo
Ana y yoAna y yo
Ana y yo
 
Sara y yo
Sara y yoSara y yo
Sara y yo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO
LOS SERES VIVOS Y SU MEDIOLOS SERES VIVOS Y SU MEDIO
LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO
 
EN BUSCA DEL HUMEDAL
EN BUSCA DEL HUMEDALEN BUSCA DEL HUMEDAL
EN BUSCA DEL HUMEDAL
 

Más de MeidiMartinez

LA APTITUD
LA  APTITUDLA  APTITUD
LA APTITUD
MeidiMartinez
 
Grupos Hylary-Maidi.pptx
Grupos Hylary-Maidi.pptxGrupos Hylary-Maidi.pptx
Grupos Hylary-Maidi.pptx
MeidiMartinez
 
ESTRUCTURAS TRÓFICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
ESTRUCTURAS TRÓFICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptxESTRUCTURAS TRÓFICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
ESTRUCTURAS TRÓFICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
MeidiMartinez
 
Vicent Van Gogh ARTES.pptx
Vicent Van Gogh ARTES.pptxVicent Van Gogh ARTES.pptx
Vicent Van Gogh ARTES.pptx
MeidiMartinez
 
EL ESCEPTICISMO.pptx
EL ESCEPTICISMO.pptxEL ESCEPTICISMO.pptx
EL ESCEPTICISMO.pptx
MeidiMartinez
 
LAS PLANTAS.pptx
LAS PLANTAS.pptxLAS PLANTAS.pptx
LAS PLANTAS.pptx
MeidiMartinez
 
RELIEVES MÁS IMPORTANTES DEL PLANETA.pptx
RELIEVES MÁS IMPORTANTES DEL PLANETA.pptxRELIEVES MÁS IMPORTANTES DEL PLANETA.pptx
RELIEVES MÁS IMPORTANTES DEL PLANETA.pptx
MeidiMartinez
 

Más de MeidiMartinez (7)

LA APTITUD
LA  APTITUDLA  APTITUD
LA APTITUD
 
Grupos Hylary-Maidi.pptx
Grupos Hylary-Maidi.pptxGrupos Hylary-Maidi.pptx
Grupos Hylary-Maidi.pptx
 
ESTRUCTURAS TRÓFICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
ESTRUCTURAS TRÓFICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptxESTRUCTURAS TRÓFICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
ESTRUCTURAS TRÓFICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
 
Vicent Van Gogh ARTES.pptx
Vicent Van Gogh ARTES.pptxVicent Van Gogh ARTES.pptx
Vicent Van Gogh ARTES.pptx
 
EL ESCEPTICISMO.pptx
EL ESCEPTICISMO.pptxEL ESCEPTICISMO.pptx
EL ESCEPTICISMO.pptx
 
LAS PLANTAS.pptx
LAS PLANTAS.pptxLAS PLANTAS.pptx
LAS PLANTAS.pptx
 
RELIEVES MÁS IMPORTANTES DEL PLANETA.pptx
RELIEVES MÁS IMPORTANTES DEL PLANETA.pptxRELIEVES MÁS IMPORTANTES DEL PLANETA.pptx
RELIEVES MÁS IMPORTANTES DEL PLANETA.pptx
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 

ESTRUCTURAS TRÓFICAS.pptx

  • 1. INTEGRANTES: • Maidi Martínez • Dora Pereira • Lucas Álvarez
  • 2. Esta definido por el conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar.
  • 3. ▣ Son los componentes químicos y físicos sin vida del medio ambiente que afectan a los organismos vivos y al funcionamiento de los ecosistemas.
  • 4. ▣ Factores físicos: ◾ Temperatura ◾ Agua ◾ Luz ◾ Aire ◾ Presion atmosferica ◾ Viento ◾ Latitud ◾ Humedad atmosferica ◾ Radiacion solar ◾ Altitud ◾ Profundidad ◾ Naturaleza del suelo ◾ Movimientos del agua ◾ Cantidad de sustancias en suspension ◾ Densidad y viscosidad del agua
  • 5. ▣ Factores químicos: ◾ Cantidad de agua y de aire en el suelo. ◾ Salinidad. ◾ Concentracion de nutrientes minerales en el suelo o en el agua. ◾ Cantidad de sustancias toxicas en el suelo o en el agua. ◾ Cantidad de oxigeno disuelto(en ecosistemas acuaticos).
  • 6. ▣ Son los que dependen de la presencia de otros seres vivos y determinan las relaciones que existen entre aquellos que habitan en un mismo lugar. ▣ Estas relaciones pueden ser de dos tipos: ◾ Intraespecificas ◾ interespecificas
  • 7. ▣ Se dan entre individuos de la misma especie. ◾ Asociacion familiar ◾ Asosiacion colonial ◾ Asociacion social ◾ Asociacion gregaria
  • 8. ▣ Se dan entre individuos de distinta especie. ◾ 1:Mutualismo: dos o mas individuos se asocian con beneficio mutuo. ◾ 2:Comensalismo: un individuo se alimenta de los restos de comida o productos liberados por otro organismo sin causarle beneficios ni perjuicio. ◾ 3:Inquilinismo: un individuo (inquilino) encuentra cobijo en el cuerpo o en los restos de otra especie sin causarle perjuicio. ◾ 4:Parasitismo: parasito que vive a expensas de otro al que perjudica sin llegar a causarle la muerte.
  • 9. ◾ 5:Competencia: dos individuos utilizan un mismo recurso limitado, lo que conduce a la reduccion de la supervivencia. ◾ 6:Depredador:un individuo (depredador) captura y mata a otro (presa) para alimentarse de el.
  • 10. ▣ El medio terrestre esta constituido por todas las zonas del planeta en las que los organismos viven sobre un suelo, rodeados de agua. ▣ Factores: ◾ La luz ◾ La temperatura ◾ La humedad atmosferica
  • 11. ▣ Hay tres tipos: ◾ Adaptaciones a la luz:  Las plantas efectuan movimientos de orientacion hacia la luz,denominados fototropismos.  En los animales influye en el comportamiento y en la actividad de las animales. Muchos son activos solo durante el dia, mientras que otros lo son durante la noche.
  • 12. ◾ A la temperatura:  Homeotermos: temperatura interna constante.  Poiquilotermos: tienen una temperatura semejante a la del medio y en muchos casos lo que hacen es emigrar.
  • 13. ◾ Adaptaciones a la humedad:  Hidrofilas: viven en ambientes muy humedos presentan hojas finas y con facilidad para que el agua no se acumule en ellas.  Xerofilas: tienen las hojas gruesas para almacenar agua.
  • 14. ▣ Adaptaciones a la luz: animales que viven en las zonas con menos luz han desarrollado medios para conseguir luz propia. ▣ Adaptaciones a la presion hidrostatica:tienen bejiga natatoria y eso les permite flotar y nadar a diferentes profundidades ▣ Adaptaciones a la salinidad: algunos peces son capaces de regular su concentracion interna de sales.
  • 15. ▣ Adaptaciones a la elevada densidad y viscosidad del agua: ay algunos que utilizan mecanismos de propulsion para desplazarse. ▣ Adaptaciones a las corrientes de agua: las plantas del fondo tienen tallos flexibles, que no se rompen con la corriente, y los organismos bentonicos suelen agarrarse al fondo con bentosas o apendices.
  • 16. ▣ Ecosistema: conjunto de los seres vivos que ocupan en un determinado lugar. ▣ Ecologia: es la ciencia que estudia la composicion y el funcionamiento de los ecosistemas. ▣ Biotopo: parte inorganica del ecosistema. ▣ Biocenosis: tambien llamada comunidad, es la parte biotica del ecosistema.
  • 17. ▣ Productores: organismos autotrofos fabrican materia organica a partir de la inorganica. ▣ Consumidores primario: son hervivoros. ▣ Consumidores secundario: son carnivoros. ▣ Consumidores terciarios: se alimentan de otros animales tanto hervivoros como carnivoros. ▣ Descomponedores: son aquellos que utilizan la materia organica, transformandola en nutrientes organicos.