SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA
PROF. LIC NORMA ROJAS
INTEGRANTES:
• HYLARY AGÜERO
• MAIDI MARTÍNEZ
INTRODUCCIÓN
Un grupo refiere a un conjunto de seres, individuos, o
incluso cosas, que se pueden identificar por su proximidad,
sus características comunes, o cualquier otra característica
que permite diferenciarlos.
TIPOS DE GRUPOS
Podemos distinguir atendiendo a varios criterios, los siguientes tipos de grupo:
- a partir de los objetivos: grupo formal (organizado, con objetivo explícito), y
grupo informal (objetivos implícitos)
- a partir de la estructura: grupos espontáneos y grupos institucionalizados.
- a partir de las influencias: grupos de permanencia y grupos de referencia.
- atendiendo a su tamaño: grupos pequeños: se da una relación directa y
constante entre todos los miembros; grupos medianos: se da una relación
directa esporádica; grupos grandes: se da una relación no directa.
Otros elementos que nos ayudan a conocer con qué tipo de grupo
estamos trabajando:
- Grupo anárquico: ausencia general de normativa y requisitos formales,
ambiente informal, distendido, oscilaciones del número de miembros.
- Grupo autocrítico: organización férrea, normativa estricta, disciplina y
jerarquización.
• Grupo democrático: elabora una normativa clara, aceptada por todos,
fluidez de comunicación, posibilidad de cambio de la jerarquía.
• Grupo de trabajo: centra sus esfuerzos en la solución de un problema.
• Grupo de formación
• Grupo mixto
• Grupo teórico
• Grupo práctico
• Grupo ético
• Grupo estético
ESTRATEGIAS PARA COMENZAR UN GRUPO
Cuando un grupo nace por la institución, se requiere seguir una
estrategia para conseguir la participación de los usuarios, debiéndose
seguir los siguientes pasos:
1º Diseñar un modelo de selección de los futuros participantes
2º Hablar individualmente e informarles (objetivos, quienes,...)
3º Comenzar el grupo cuando se tengan todos los recursos
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS GRUPOS
VENTAJAS
• Información y conocimientos más completos, aunando
capacidades de varios
sujetos.
• Diversidad de enfoques, permite visión heterogénea y más amplia
frente a la
resolución de problemas
• Son medios para generar nuevas ideas y soluciones creativas a
problemas complejos
• Permite afrontar con mayor éxito tareas complejas e
interdependientes
INCONVENIENTES
• Lentitud, el trabajo de grupo requiere más tiempo
• El conformismo y reducción de juicios críticos, derivados
del deseo de pertenecer al
grupo, evitando expresar ideas opuestas para no ser excluido
• El control y la manipulación del propio grupo y de sus
recursos por parte de unos pocos
• El desarrollo de normas contrarias a los objetivos de la
organización
Grupos Hylary-Maidi.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Grupos Hylary-Maidi.pptx

El animador.
El animador.El animador.
El animador.
acswp
 
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamientoPedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Los grupos. psicologia
Los grupos. psicologiaLos grupos. psicologia
Los grupos. psicologia
instituto de secundaria
 
TAREA 2 - DIRECCIÓN (actual2.pptx
TAREA 2 - DIRECCIÓN (actual2.pptxTAREA 2 - DIRECCIÓN (actual2.pptx
TAREA 2 - DIRECCIÓN (actual2.pptx
NeilLarrea
 
Los Grupos
Los GruposLos Grupos
Los Grupos
Francis Esteves
 
Técnicas de Formación de Grupos
Técnicas de Formación de GruposTécnicas de Formación de Grupos
Técnicas de Formación de Grupos
Juan M.
 
Gyptrasoc4 tema 1.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.2 complementariaGyptrasoc4 tema 1.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.2 complementaria
profr1011
 
Grupos y equipos
Grupos y equiposGrupos y equipos
Grupos y equipos
valezka parada de ruiz
 
GruposCulturaOrganizacional.ppt
GruposCulturaOrganizacional.pptGruposCulturaOrganizacional.ppt
GruposCulturaOrganizacional.ppt
SistemasIntegradosGe2
 
Comportamiento de grupos
Comportamiento de gruposComportamiento de grupos
Comportamiento de grupos
Jose Felix Moran Agusto
 
Manejo de grupos.pptx
Manejo de grupos.pptxManejo de grupos.pptx
Manejo de grupos.pptx
MarCos111730
 
Comportamiento de grupos
Comportamiento de gruposComportamiento de grupos
Comportamiento de grupos
raulcra
 
Anteproyecto martha medina
Anteproyecto  martha medinaAnteproyecto  martha medina
Anteproyecto martha medina
Martha_Medina
 
Psicologia_Dinamica_.pptx
Psicologia_Dinamica_.pptxPsicologia_Dinamica_.pptx
Psicologia_Dinamica_.pptx
MagdaArce2
 
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO  COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
IPN
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
Waldemar Fontes
 
Técnicas o dinamicas
Técnicas  o dinamicasTécnicas  o dinamicas
Técnicas o dinamicas
Ardonson Figueroa
 
Tema2 (1)
Tema2 (1)Tema2 (1)
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptxPrincipios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Alejandra Ruiz
 
Mi a-pedagogia-05c - copia
Mi a-pedagogia-05c - copiaMi a-pedagogia-05c - copia
Mi a-pedagogia-05c - copia
Zxir Pacheco
 

Similar a Grupos Hylary-Maidi.pptx (20)

El animador.
El animador.El animador.
El animador.
 
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamientoPedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
 
Los grupos. psicologia
Los grupos. psicologiaLos grupos. psicologia
Los grupos. psicologia
 
TAREA 2 - DIRECCIÓN (actual2.pptx
TAREA 2 - DIRECCIÓN (actual2.pptxTAREA 2 - DIRECCIÓN (actual2.pptx
TAREA 2 - DIRECCIÓN (actual2.pptx
 
Los Grupos
Los GruposLos Grupos
Los Grupos
 
Técnicas de Formación de Grupos
Técnicas de Formación de GruposTécnicas de Formación de Grupos
Técnicas de Formación de Grupos
 
Gyptrasoc4 tema 1.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.2 complementariaGyptrasoc4 tema 1.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.2 complementaria
 
Grupos y equipos
Grupos y equiposGrupos y equipos
Grupos y equipos
 
GruposCulturaOrganizacional.ppt
GruposCulturaOrganizacional.pptGruposCulturaOrganizacional.ppt
GruposCulturaOrganizacional.ppt
 
Comportamiento de grupos
Comportamiento de gruposComportamiento de grupos
Comportamiento de grupos
 
Manejo de grupos.pptx
Manejo de grupos.pptxManejo de grupos.pptx
Manejo de grupos.pptx
 
Comportamiento de grupos
Comportamiento de gruposComportamiento de grupos
Comportamiento de grupos
 
Anteproyecto martha medina
Anteproyecto  martha medinaAnteproyecto  martha medina
Anteproyecto martha medina
 
Psicologia_Dinamica_.pptx
Psicologia_Dinamica_.pptxPsicologia_Dinamica_.pptx
Psicologia_Dinamica_.pptx
 
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO  COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
 
Técnicas o dinamicas
Técnicas  o dinamicasTécnicas  o dinamicas
Técnicas o dinamicas
 
Tema2 (1)
Tema2 (1)Tema2 (1)
Tema2 (1)
 
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptxPrincipios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptx
 
Mi a-pedagogia-05c - copia
Mi a-pedagogia-05c - copiaMi a-pedagogia-05c - copia
Mi a-pedagogia-05c - copia
 

Más de MeidiMartinez

LA APTITUD
LA  APTITUDLA  APTITUD
LA APTITUD
MeidiMartinez
 
ESTRUCTURAS TRÓFICAS.pptx
ESTRUCTURAS TRÓFICAS.pptxESTRUCTURAS TRÓFICAS.pptx
ESTRUCTURAS TRÓFICAS.pptx
MeidiMartinez
 
ESTRUCTURAS TRÓFICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
ESTRUCTURAS TRÓFICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptxESTRUCTURAS TRÓFICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
ESTRUCTURAS TRÓFICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
MeidiMartinez
 
Vicent Van Gogh ARTES.pptx
Vicent Van Gogh ARTES.pptxVicent Van Gogh ARTES.pptx
Vicent Van Gogh ARTES.pptx
MeidiMartinez
 
EL ESCEPTICISMO.pptx
EL ESCEPTICISMO.pptxEL ESCEPTICISMO.pptx
EL ESCEPTICISMO.pptx
MeidiMartinez
 
LAS PLANTAS.pptx
LAS PLANTAS.pptxLAS PLANTAS.pptx
LAS PLANTAS.pptx
MeidiMartinez
 
RELIEVES MÁS IMPORTANTES DEL PLANETA.pptx
RELIEVES MÁS IMPORTANTES DEL PLANETA.pptxRELIEVES MÁS IMPORTANTES DEL PLANETA.pptx
RELIEVES MÁS IMPORTANTES DEL PLANETA.pptx
MeidiMartinez
 

Más de MeidiMartinez (7)

LA APTITUD
LA  APTITUDLA  APTITUD
LA APTITUD
 
ESTRUCTURAS TRÓFICAS.pptx
ESTRUCTURAS TRÓFICAS.pptxESTRUCTURAS TRÓFICAS.pptx
ESTRUCTURAS TRÓFICAS.pptx
 
ESTRUCTURAS TRÓFICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
ESTRUCTURAS TRÓFICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptxESTRUCTURAS TRÓFICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
ESTRUCTURAS TRÓFICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
 
Vicent Van Gogh ARTES.pptx
Vicent Van Gogh ARTES.pptxVicent Van Gogh ARTES.pptx
Vicent Van Gogh ARTES.pptx
 
EL ESCEPTICISMO.pptx
EL ESCEPTICISMO.pptxEL ESCEPTICISMO.pptx
EL ESCEPTICISMO.pptx
 
LAS PLANTAS.pptx
LAS PLANTAS.pptxLAS PLANTAS.pptx
LAS PLANTAS.pptx
 
RELIEVES MÁS IMPORTANTES DEL PLANETA.pptx
RELIEVES MÁS IMPORTANTES DEL PLANETA.pptxRELIEVES MÁS IMPORTANTES DEL PLANETA.pptx
RELIEVES MÁS IMPORTANTES DEL PLANETA.pptx
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 

Último (9)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 

Grupos Hylary-Maidi.pptx

  • 1. PSICOLOGÍA PROF. LIC NORMA ROJAS INTEGRANTES: • HYLARY AGÜERO • MAIDI MARTÍNEZ
  • 2. INTRODUCCIÓN Un grupo refiere a un conjunto de seres, individuos, o incluso cosas, que se pueden identificar por su proximidad, sus características comunes, o cualquier otra característica que permite diferenciarlos.
  • 3. TIPOS DE GRUPOS Podemos distinguir atendiendo a varios criterios, los siguientes tipos de grupo: - a partir de los objetivos: grupo formal (organizado, con objetivo explícito), y grupo informal (objetivos implícitos) - a partir de la estructura: grupos espontáneos y grupos institucionalizados. - a partir de las influencias: grupos de permanencia y grupos de referencia. - atendiendo a su tamaño: grupos pequeños: se da una relación directa y constante entre todos los miembros; grupos medianos: se da una relación directa esporádica; grupos grandes: se da una relación no directa. Otros elementos que nos ayudan a conocer con qué tipo de grupo estamos trabajando: - Grupo anárquico: ausencia general de normativa y requisitos formales, ambiente informal, distendido, oscilaciones del número de miembros. - Grupo autocrítico: organización férrea, normativa estricta, disciplina y jerarquización.
  • 4. • Grupo democrático: elabora una normativa clara, aceptada por todos, fluidez de comunicación, posibilidad de cambio de la jerarquía. • Grupo de trabajo: centra sus esfuerzos en la solución de un problema. • Grupo de formación • Grupo mixto • Grupo teórico • Grupo práctico • Grupo ético • Grupo estético
  • 5. ESTRATEGIAS PARA COMENZAR UN GRUPO Cuando un grupo nace por la institución, se requiere seguir una estrategia para conseguir la participación de los usuarios, debiéndose seguir los siguientes pasos: 1º Diseñar un modelo de selección de los futuros participantes 2º Hablar individualmente e informarles (objetivos, quienes,...) 3º Comenzar el grupo cuando se tengan todos los recursos
  • 6. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS GRUPOS VENTAJAS • Información y conocimientos más completos, aunando capacidades de varios sujetos. • Diversidad de enfoques, permite visión heterogénea y más amplia frente a la resolución de problemas • Son medios para generar nuevas ideas y soluciones creativas a problemas complejos • Permite afrontar con mayor éxito tareas complejas e interdependientes
  • 7. INCONVENIENTES • Lentitud, el trabajo de grupo requiere más tiempo • El conformismo y reducción de juicios críticos, derivados del deseo de pertenecer al grupo, evitando expresar ideas opuestas para no ser excluido • El control y la manipulación del propio grupo y de sus recursos por parte de unos pocos • El desarrollo de normas contrarias a los objetivos de la organización