SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación Formativa
Homo sapiens
      • Capacidad de:

        –   Aprender
        –   Evolucionar
        –   Adaptarse
        –   Cambiar
Evaluación Educativa
• Proceso integral y   • Aprendizajes del
  sistemático.           alumno
                       • Desempeño docente
                       • Grado de dominio
       Analiza           del currículo
          Y            • Gestión de la
        Juzga            institución
                       • Programas estatales y
                         federales.
Evaluación del aprendizaje de los
            alumnos
• “El proceso que
  permite obtener
  evidencias, elavorar
  juicios y brindar
  retroalimentacion
  sobre los logros de los
  aprendizajes de los
  alumnos a lo largo de
  su formacion”.
Propósitos de la Evaluación
           Formativa
• Informar a todos los implicados en el proceso enseñanza-
  aprendizaje el progreso alcanzado por los niñ@s.
• Localizar las deficiencias observadas durante un tema a
  fin de retroalimentar.
• Valorar las conductas intermedias de los niñ@s para
  descubrir cómo se van alcanzando parcialmente los
  objetivos propuestos.
• Revisar y hacer los ajustes necesarios para propiciar el
  desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas de
  los niñ@s.
Evaluación centrada en los
aprendizajes, no en el alumno
Acreditación




• Si el alumno accede a un grado escolar
• Nivel educativo siguiente
• Terminar la Educación Básica.
Evaluación formativa

         Es    la     busqueda     de
         información relevante en los
         niñ@s que nos ayude a
         comprender cómo se está
         produciendo el proceso de
         enseñanza-aprendizaje,     y
         tomar      las    decisiones
         pertinentes.
¿Que evaluar?

• Criterios establecidos en el
    Plan de estudios 2011.

Aprendizajes esperados
¿Para que se evalúa?

• Para mejorar los procesos de
  enseñanza y de aprendizaje.
¿Quienes Evalúan?
• Interna frente a grupo evalúa el docente .
• Participativa intervienen los alumnos y
  docentes .
  – Autoevaluación
  – Coevaluación
  – Heteroevaluación
¿Cuándo se evalúa?
• tres grandes fases:
  – Inicio, que implica el diseño el proceso, que
    genera evaluaciones.
  – Formativas
  – Final, donde se aplican evaluaciones sumativas
    en las que se puede reflexionar en torno a los
    resultados
¿Cómo se evalua?

• Para que la evaluación tenga un sentido
  formativo es necesario evaluar usando
  distintas técnicas e instrumentos para la
  recolección de información; además de
  aplicar criterios explícitos que permitan
  obtener información sistemática.
Las técnicas y los instrumentos de
recolección de información pueden ser :
• Informales: observación del trabajo individual y
  grupal de los alumnos.
• Semiformales: la producción de textos amplios, la
  realización de ejercicios en clase, tareas y trabajos.
• Formales: exámenes, mapas conceptuales,
  evaluación del desempeño, rúbricas, lista de
  verificación o cotejo y escalas.
¿Cómo se emiten juicios?
• Los docentes emiten juicios en torno al logro de
  los aprendizajes esperados señalados en los
  programas de estudio. Las evidencias obtenidas a
  lo largo de un periodo previamente establecido
  permitirán elaborar los juicios respecto al
  desempeño de los alumnos, es decir, en sus
  aprendizajes y no en sus características personales.
¿Cómo se distribuyen las
     responsabilidades de la evaluación?
•   El alumno es corresponsable con docentes, familia o tutores de su
    proceso formativo.
•   Las madres, padres de familia o tutores deben contribuir al proceso
    formativo de sus hijos o tutorados.
•   Las autoridades escolares deben estar al tanto de los procesos y
    resultados de las evaluaciones que realizan los docentes
•   Las autoridades educativas de las entidades federativas y federales
    deben conocer los resultados de las evaluaciones realizadas en los
    planteles de Educación Básica y, en el marco de sus atribuciones y
    competencias, tomar las medidas necesarias para el logro de los
    aprendizajes establecidos en el Plan y los programas de estudio 2011.
¿Que hacer con los resultados de la
              evaluación?
• Los     resultados    deben
  analizarse para identificar
  las áreas de mejora y tomar
  decisiones que permitan
  avanzar hacia las metas que
  se esperan en beneficio de
  los alumnos.
• La selección
  adecuada de las
  técnicas de
  evaluación que se
  van a utilizar para
  determinar los
  logros obtenidos
  por sus niñ@s.
Características de la
evaluación formativa
           • Se realiza durante el
             término de un tema,
             de una unidad o de
             una serie de
             actividades. 
           • Es continua,
             cualitativa e
             individual.

            
• Trata de recoger toda
  la información
  posible acerca de los
  resultados, con el fin
  de realizar los ajustes
  necesarios
• Tiene un marcado
  carácter formativo,
  proporcionando
  información
  constante con la
  finalidad de poder
  mejorar, tanto los
  procesos, como los
  resultados del
  aprendizaje.
• Identifica         los       elementos
  susceptibles        de      evaluación,
  como son:

  –   Propósitos
  –   Contenidos
  –   estrategias metodológicas
  –   materiales
  –   recursos didácticos
• Es contextualizada,
  tomando como
  referente el entorno
  socio-cultural, el
  centro y las
  características del
  alumnado. 
• La observación atenta de
  los resultados que arroja
  la evaluación formativa,
  nos brindan evidencia
  que se requiere para
  sacar conclusiones sobre
  el progreso estudiantil y
  nos llevará a una
  continua revisión y
  adecuación de nuestras
  actividades escolares.
El docente debe plantearse varias interrogantes,
tales como:


      • Qué quiero que mis niñ@s aprendan?
      • ¿Cómo sabré si lo han aprendido?
      • ¿Qué estrategias usar, para corregir las
        dificultades?
        Para dar respuestas a sus cuestionamientos, la
        docente, necesariamente   tendrá que
        establecer: 
      • Los objetivos de aprendizaje,
      • El contenido pertinente para el logro de los
        objetivos planteados.
      • Las habilidades, destrezas y valores que desea
        desarrollar en sus estudiantes.
Para dar respuesta a los cuestionamientos



  La maestra, tendrá que establecer: 
• Proposito de aprendizaje,
• El contenido adecuado para el logro de los
  propositos planteados.
• Las habilidades, destrezas y valores que desea
  desarrollar en sus estudiantes.
• La selección
  idónea de las
  técnicas de
  evaluación que va
  a utilizar para
  determinar los
  logros obtenidos
  por sus
  estudiantes.
• La selección
  adecuada de las
  técnicas de
  evaluación que se
  van a utilizar para
  determinar los
  logros obtenidos
  por sus niñ@s.
• La Evaluación
  Formativa requiere de
  una variedad de
  técnicas, situaciones,
  recursos o
  procedimiento que se
  utilice para obtener
  información sobre la
  marcha del proceso
  educativo.
Algunas técnicas de evaluación:




•   Solución de problemas  
•   Método de casos
•    Proyectos
•    Diarios
•    Debate
•     Técnica de la pregunta
En el proceso de evaluación formativa es
               importante


                    • la creatividad
                    • la innovación de las
                      ideas, por el uso de
                      métodos y técnicas
                      idóneas
                    • el juicio crítico sobre
                      la propia práctica
Conclusiones


 Documentar el
  crecimiento de cada
  niñ@.

 Evitar comparar a los
  niñ@s entre sí.

 Destacar las
  fortalezas de los niñ@
  en lugar de sus
  debilidades.
 Considerar aprendizajes, las capacidades
  lingüísticas, las experiencias culturales y los
  estilos de educativas y los niveles de
  estudios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

caracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacioncaracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacionHenry Oré
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Todo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativaTodo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativa
alfredosmart27
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
Elba Ek
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaNAMAR
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Karlita_Armas
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Stanley El-Bendecido
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNSofía Aspera
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativalchavo
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
sitton29
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasJohana Acosta
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
LPALACIOS10
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
mercedes sanchez
 
Etapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluaciónEtapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluación
Sandra Arenas
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Generalidades de evaluación educativa
Generalidades de evaluación educativaGeneralidades de evaluación educativa
Generalidades de evaluación educativa
Mariana Naranjo
 
Presentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion EducativaPresentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion Educativapemava
 
Con que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentosCon que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentoseriklarasalazar
 

La actualidad más candente (20)

caracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacioncaracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacion
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
Todo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativaTodo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativa
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativa
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativa
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
 
Fundamentos de la evaluacion
Fundamentos de la evaluacionFundamentos de la evaluacion
Fundamentos de la evaluacion
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
 
Etapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluaciónEtapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluación
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
Generalidades de evaluación educativa
Generalidades de evaluación educativaGeneralidades de evaluación educativa
Generalidades de evaluación educativa
 
Presentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion EducativaPresentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion Educativa
 
Con que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentosCon que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentos
 

Destacado

Evaluacion Formativa MEP 2013
Evaluacion Formativa MEP 2013Evaluacion Formativa MEP 2013
Evaluacion Formativa MEP 2013
Gustavo Bolaños
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..unitec
 
4_ Aproximación a la Evaluación formativa
4_ Aproximación a la Evaluación formativa4_ Aproximación a la Evaluación formativa
4_ Aproximación a la Evaluación formativa
A. Amadeus Castro Vega
 
Sesión 2 función formativa de la evaluación en el aula mepp
Sesión 2 función formativa de la evaluación en el aula meppSesión 2 función formativa de la evaluación en el aula mepp
Sesión 2 función formativa de la evaluación en el aula meppMARIO EDGAR POOT PECH
 
Evaluación formativa con herramientas de respuesta rápida
Evaluación formativa con herramientas de respuesta rápidaEvaluación formativa con herramientas de respuesta rápida
Evaluación formativa con herramientas de respuesta rápida
Alfredo Prieto Martín
 
Anexo 5 evaluación formativa
Anexo 5 evaluación formativaAnexo 5 evaluación formativa
Anexo 5 evaluación formativaNini Garcia
 
DíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Signif
DíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignifDíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Signif
DíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignifEnder Melean
 
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprenderTema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprenderMIGUEL GONZALEZ XOCHIPA
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina BerrospeEstrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospecarolinaberrospe
 
Propuesta de evaluación del sistema solar
Propuesta de evaluación del sistema solar Propuesta de evaluación del sistema solar
Propuesta de evaluación del sistema solar
edilberto42
 
A Autorregulado
A AutorreguladoA Autorregulado
A Autorreguladopsialf
 
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMASENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
renzitho
 
estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo cap 8. frida-diaz-barr...
estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo cap 8. frida-diaz-barr...estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo cap 8. frida-diaz-barr...
estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo cap 8. frida-diaz-barr...
Raul Ortega
 
Evaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-roEvaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-ro
Alberto Christin
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoMayra Rodriguez
 
Conceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemasConceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemasMayra R H
 
Quechua tiene Tres Vocales
Quechua tiene Tres VocalesQuechua tiene Tres Vocales
Quechua tiene Tres Vocales
Marcos Luk'aña
 
EvaluacióN Formativa
EvaluacióN FormativaEvaluacióN Formativa
EvaluacióN Formativaguest1f3c52
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
k4rol1n4
 

Destacado (20)

Evaluacion Formativa MEP 2013
Evaluacion Formativa MEP 2013Evaluacion Formativa MEP 2013
Evaluacion Formativa MEP 2013
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
4_ Aproximación a la Evaluación formativa
4_ Aproximación a la Evaluación formativa4_ Aproximación a la Evaluación formativa
4_ Aproximación a la Evaluación formativa
 
Sesión 2 función formativa de la evaluación en el aula mepp
Sesión 2 función formativa de la evaluación en el aula meppSesión 2 función formativa de la evaluación en el aula mepp
Sesión 2 función formativa de la evaluación en el aula mepp
 
Evaluación formativa con herramientas de respuesta rápida
Evaluación formativa con herramientas de respuesta rápidaEvaluación formativa con herramientas de respuesta rápida
Evaluación formativa con herramientas de respuesta rápida
 
Anexo 5 evaluación formativa
Anexo 5 evaluación formativaAnexo 5 evaluación formativa
Anexo 5 evaluación formativa
 
DíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Signif
DíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignifDíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Signif
DíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Signif
 
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprenderTema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina BerrospeEstrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
 
Propuesta de evaluación del sistema solar
Propuesta de evaluación del sistema solar Propuesta de evaluación del sistema solar
Propuesta de evaluación del sistema solar
 
A Autorregulado
A AutorreguladoA Autorregulado
A Autorregulado
 
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMASENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
 
estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo cap 8. frida-diaz-barr...
estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo cap 8. frida-diaz-barr...estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo cap 8. frida-diaz-barr...
estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo cap 8. frida-diaz-barr...
 
Evaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-roEvaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-ro
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Conceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemasConceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemas
 
Planificación semanal
Planificación semanalPlanificación semanal
Planificación semanal
 
Quechua tiene Tres Vocales
Quechua tiene Tres VocalesQuechua tiene Tres Vocales
Quechua tiene Tres Vocales
 
EvaluacióN Formativa
EvaluacióN FormativaEvaluacióN Formativa
EvaluacióN Formativa
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 

Similar a Evaluación Formativa

Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
ruddy arias cepeda
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilbeasanchez17
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantiljeanette_tapetado
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilfortunataliceras11
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilisabeljuradoruiz
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilchiquill528
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
Annette Barraza Corrales
 
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolarEvaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionLenin Ortega
 
Elprocesodeevaluacin
Elprocesodeevaluacin Elprocesodeevaluacin
Elprocesodeevaluacin
Carmen Gutiérrez
 
Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥
Rocio Guizar
 
Evaluacion actual
Evaluacion actualEvaluacion actual
Evaluacion actual
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaSonia Aguirre
 
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointTipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointmarwins528
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
mariana barragan
 
Documento 05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012
Documento  05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012Documento  05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012
Documento 05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012
edguca58
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Nancy Zenaida López Salgado
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilsamuelsamm
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilHalyna Korzhenovska
 

Similar a Evaluación Formativa (20)

Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantil
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantil
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantil
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantil
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantil
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantil
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolarEvaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
 
Elprocesodeevaluacin
Elprocesodeevaluacin Elprocesodeevaluacin
Elprocesodeevaluacin
 
Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥
 
Evaluacion actual
Evaluacion actualEvaluacion actual
Evaluacion actual
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointTipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
 
Documento 05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012
Documento  05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012Documento  05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012
Documento 05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantil
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantil
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Evaluación Formativa

  • 2. Homo sapiens • Capacidad de: – Aprender – Evolucionar – Adaptarse – Cambiar
  • 3. Evaluación Educativa • Proceso integral y • Aprendizajes del sistemático. alumno • Desempeño docente • Grado de dominio Analiza del currículo Y • Gestión de la Juzga institución • Programas estatales y federales.
  • 4. Evaluación del aprendizaje de los alumnos • “El proceso que permite obtener evidencias, elavorar juicios y brindar retroalimentacion sobre los logros de los aprendizajes de los alumnos a lo largo de su formacion”.
  • 5. Propósitos de la Evaluación Formativa • Informar a todos los implicados en el proceso enseñanza- aprendizaje el progreso alcanzado por los niñ@s. • Localizar las deficiencias observadas durante un tema a fin de retroalimentar. • Valorar las conductas intermedias de los niñ@s para descubrir cómo se van alcanzando parcialmente los objetivos propuestos. • Revisar y hacer los ajustes necesarios para propiciar el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas de los niñ@s.
  • 6. Evaluación centrada en los aprendizajes, no en el alumno
  • 7. Acreditación • Si el alumno accede a un grado escolar • Nivel educativo siguiente • Terminar la Educación Básica.
  • 8. Evaluación formativa Es la busqueda de información relevante en los niñ@s que nos ayude a comprender cómo se está produciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje, y tomar las decisiones pertinentes.
  • 9. ¿Que evaluar? • Criterios establecidos en el Plan de estudios 2011. Aprendizajes esperados
  • 10. ¿Para que se evalúa? • Para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
  • 11. ¿Quienes Evalúan? • Interna frente a grupo evalúa el docente . • Participativa intervienen los alumnos y docentes . – Autoevaluación – Coevaluación – Heteroevaluación
  • 12. ¿Cuándo se evalúa? • tres grandes fases: – Inicio, que implica el diseño el proceso, que genera evaluaciones. – Formativas – Final, donde se aplican evaluaciones sumativas en las que se puede reflexionar en torno a los resultados
  • 13. ¿Cómo se evalua? • Para que la evaluación tenga un sentido formativo es necesario evaluar usando distintas técnicas e instrumentos para la recolección de información; además de aplicar criterios explícitos que permitan obtener información sistemática.
  • 14. Las técnicas y los instrumentos de recolección de información pueden ser : • Informales: observación del trabajo individual y grupal de los alumnos. • Semiformales: la producción de textos amplios, la realización de ejercicios en clase, tareas y trabajos. • Formales: exámenes, mapas conceptuales, evaluación del desempeño, rúbricas, lista de verificación o cotejo y escalas.
  • 15. ¿Cómo se emiten juicios? • Los docentes emiten juicios en torno al logro de los aprendizajes esperados señalados en los programas de estudio. Las evidencias obtenidas a lo largo de un periodo previamente establecido permitirán elaborar los juicios respecto al desempeño de los alumnos, es decir, en sus aprendizajes y no en sus características personales.
  • 16. ¿Cómo se distribuyen las responsabilidades de la evaluación? • El alumno es corresponsable con docentes, familia o tutores de su proceso formativo. • Las madres, padres de familia o tutores deben contribuir al proceso formativo de sus hijos o tutorados. • Las autoridades escolares deben estar al tanto de los procesos y resultados de las evaluaciones que realizan los docentes • Las autoridades educativas de las entidades federativas y federales deben conocer los resultados de las evaluaciones realizadas en los planteles de Educación Básica y, en el marco de sus atribuciones y competencias, tomar las medidas necesarias para el logro de los aprendizajes establecidos en el Plan y los programas de estudio 2011.
  • 17. ¿Que hacer con los resultados de la evaluación? • Los resultados deben analizarse para identificar las áreas de mejora y tomar decisiones que permitan avanzar hacia las metas que se esperan en beneficio de los alumnos.
  • 18. • La selección adecuada de las técnicas de evaluación que se van a utilizar para determinar los logros obtenidos por sus niñ@s.
  • 19. Características de la evaluación formativa • Se realiza durante el término de un tema, de una unidad o de una serie de actividades.  • Es continua, cualitativa e individual.  
  • 20. • Trata de recoger toda la información posible acerca de los resultados, con el fin de realizar los ajustes necesarios
  • 21. • Tiene un marcado carácter formativo, proporcionando información constante con la finalidad de poder mejorar, tanto los procesos, como los resultados del aprendizaje.
  • 22. • Identifica los elementos susceptibles de evaluación, como son: – Propósitos – Contenidos – estrategias metodológicas – materiales – recursos didácticos
  • 23. • Es contextualizada, tomando como referente el entorno socio-cultural, el centro y las características del alumnado. 
  • 24. • La observación atenta de los resultados que arroja la evaluación formativa, nos brindan evidencia que se requiere para sacar conclusiones sobre el progreso estudiantil y nos llevará a una continua revisión y adecuación de nuestras actividades escolares.
  • 25. El docente debe plantearse varias interrogantes, tales como: • Qué quiero que mis niñ@s aprendan? • ¿Cómo sabré si lo han aprendido? • ¿Qué estrategias usar, para corregir las dificultades? Para dar respuestas a sus cuestionamientos, la docente, necesariamente   tendrá que establecer:  • Los objetivos de aprendizaje, • El contenido pertinente para el logro de los objetivos planteados. • Las habilidades, destrezas y valores que desea desarrollar en sus estudiantes.
  • 26. Para dar respuesta a los cuestionamientos La maestra, tendrá que establecer:  • Proposito de aprendizaje, • El contenido adecuado para el logro de los propositos planteados. • Las habilidades, destrezas y valores que desea desarrollar en sus estudiantes.
  • 27. • La selección idónea de las técnicas de evaluación que va a utilizar para determinar los logros obtenidos por sus estudiantes.
  • 28. • La selección adecuada de las técnicas de evaluación que se van a utilizar para determinar los logros obtenidos por sus niñ@s.
  • 29. • La Evaluación Formativa requiere de una variedad de técnicas, situaciones, recursos o procedimiento que se utilice para obtener información sobre la marcha del proceso educativo.
  • 30. Algunas técnicas de evaluación: • Solución de problemas   • Método de casos •  Proyectos •  Diarios • Debate •   Técnica de la pregunta
  • 31. En el proceso de evaluación formativa es importante • la creatividad • la innovación de las ideas, por el uso de métodos y técnicas idóneas • el juicio crítico sobre la propia práctica
  • 32. Conclusiones  Documentar el crecimiento de cada niñ@.  Evitar comparar a los niñ@s entre sí.  Destacar las fortalezas de los niñ@ en lugar de sus debilidades.
  • 33.  Considerar aprendizajes, las capacidades lingüísticas, las experiencias culturales y los estilos de educativas y los niveles de estudios.