SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos de evaluación
auténtica
Tomado y adaptado de Atorresi, A. y
Ravela, P. (2009) Los proyectos de
evaluación formativa y auténtica.
¿Qué es un proyecto de
evaluación auténtica?
Un proyecto es una secuencia de acciones dirigida a
alcanzar una meta compleja y auténtica, que solo
puede ser lograda través de una serie de ciclos para
enseñar-aprender-evaluar(se).
¿Por qué utilizarlos?
• Proponen una interacción entre los conocimientos

previos que un estudiante posee y nuevas
informaciones que obtiene de su entorno.

• Permiten que los estudiantes se enfrenten a
situaciones problema de naturaleza variada y
compleja.
• Se asemejan a procesos de trabajo auténticos al
realizarse en fases; se planifica, ejecuta, revisa,

ajusta y rehace.
• Promueven aprendizajes significativos y duraderos,
procesos auto-reflexivos y autonomía.
• Permiten al estudiante asumir un rol activo y
colaborar en la evaluación de los productos
¿Cómo planificar el
proyecto?
¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?

¿Qué productos evidencian esos aprendizajes?
¿Qué fases de trabajo y productos parciales debo
plantear?

¿Cuánto tiempo requerirá el proyecto?

¿En qué momentos debo evaluar la marcha del proyecto?
¿Qué instrumentos de evaluación, auto-evaluación y coevaluación utilizaré?
¿Cómo lo presento a los
estudiantes?
La

presentación

del

proyecto

de

evaluación

formativa a los estudiantes expresa y desagrega de
modo comprensible para ellos, las respuestas que el
docente

se

planificación.

ha

dado

durante

la

etapa

de
Puntos a presentar a los
estudiantes:
Contexto auténtico
• Caracteriza la situación auténtica en que se enmarcará el
proyecto. Incluye el o los roles que deberán asumir los
estudiantes y describe el espacio-tiempo extra-escolar en que
supuestamente deberán desempeñarse.

Producto final auténtico
• El producto al que deben llegar tiene relevancia en contextos
sociales y culturales existentes en el presente o en el pasado;
tienen un destinatario existente en el presente, el pasado o el
futuro inmediato; pueden ser elaborados de diferentes
formas a lo largo de fases de trabajo.
Propósito
• Comunica en forma sencilla a los estudiantes los
objetivos de aprendizaje que el docente se propuso como
meta. Justifica ante los estudiantes para qué asumirán tal
rol, se ubicarán en tal tiempo y tal espacio y elaborarán tal
o tales productos.

Fases de trabajo
• Enumera y enuncia de forma clara para los estudiantes las
grandes fases de trabajo en que se subdividirá el
proyecto, de modo que puedan planificar sus
acciones, hacer, evaluar, tomar decisiones, sortear
restricciones, enfrentar dilemas o solucionar
problemas, elaborar productos parciales o
preliminares, ajustarlos y terminarlos.
Consignas de trabajo
•Enumeran y enuncian de forma clara para los
estudiantes los pasos que deben seguirse para
concretar cada fase de trabajo. Están graduadas
según su dificultad, determinada simultáneamente
por los procesos cognitivos que deben movilizarse
y los conceptos que deben activarse o incorporarse.

Materiales y recursos
•Ofrece los materiales y recursos necesarios para
realizar las consignas, o sugiere cómo obtenerlos, o
brinda criterios para buscarlos y seleccionarlos.
Criterios de evaluación
• Explicita de forma clara para los alumnos qué se
valorará, tanto durante la ejecución del proyecto
como al término del mismo, para juzgar si han
alcanzado los propósitos.

Duración
• Especifica a los estudiantes a lo largo de cuántas
sesiones en clase, extra-clase o de ambos tipos se
concretará el proyecto y cada una de sus fases. Prevé
las instancias de evaluación y devolución y la “vuelta
atrás” o recursividad que suponen algunas fases.
Herramientas de evaluación para uso del docente
• Conjunto de instrumentos de evaluación de los productos parciales y
finales y estrategias de devolución informal que se ponen en juego
durante el proyecto para retroalimentar, reorientar y regular el
aprendizaje.

Herramientas de evaluación para uso del estudiante
• Conjunto de instrumentos de auto y co evaluación de productos
parciales o finales.

Evaluación del proyecto
• Consiste en la revisión del proyecto a la luz de las preguntas
planteadas por los alumnos que hayan indicado problemas de falta de
claridad en la presentación; de resultados que puedan indicar falta de
flexibilidad del proyecto en relación las diversas características de los
estudiantes; excesiva facilidad (expresado en baja motivación) o
dificultad (expresada en angustia); de la comparación del tiempo de
ejecución planificado y el que tomó el proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guión diseño instruccional tema.doc
Guión diseño instruccional tema.docGuión diseño instruccional tema.doc
Guión diseño instruccional tema.doc
Diana Delgado Bogue
 
Modelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalModelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño Instruccional
Dr. Alirio Dávila
 
Evaluación del ambiente de aprendizaje
Evaluación del ambiente de aprendizajeEvaluación del ambiente de aprendizaje
Evaluación del ambiente de aprendizaje
almcolegio
 
Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria
Editorial MD
 
Presentación rúbrica.
Presentación rúbrica.Presentación rúbrica.
Presentación rúbrica.
Arrate Ahedo
 
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluaciónAprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Víctor Marín Navarro
 
Lista de cotejo para evaluar una herramienta digital
Lista de cotejo para evaluar una herramienta digitalLista de cotejo para evaluar una herramienta digital
Lista de cotejo para evaluar una herramienta digital
Mariana Nieto Mostranzo
 
Uso del Blog: Ventajas y Desventajas
Uso del Blog: Ventajas y DesventajasUso del Blog: Ventajas y Desventajas
Uso del Blog: Ventajas y Desventajasgilmacarvi
 
Fundamentacion para la carrera profecional
Fundamentacion para la carrera profecionalFundamentacion para la carrera profecional
Fundamentacion para la carrera profecional
Esmeralda Llanes Martinez
 
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competenciasInstrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competenciasEVALUACION5
 
Tabla estrategias de aprendizaje
Tabla estrategias de aprendizajeTabla estrategias de aprendizaje
Tabla estrategias de aprendizaje
daliaperdomo
 
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Prueba-de-ensayo
 Prueba-de-ensayo Prueba-de-ensayo
Prueba-de-ensayo
Diego Borja Martínez
 
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE.pptx
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE.pptxEVALUACION PARA EL APRENDIZAJE.pptx
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE.pptx
Eliana meza
 
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lista de cotejo trabajo final
Lista de cotejo trabajo finalLista de cotejo trabajo final
Lista de cotejo trabajo finalsilvestre s
 
Dua 18
Dua 18Dua 18
Dua 18
Maria Aguero
 
Diseño instruccional de un tema de inglés i nm
Diseño instruccional de un tema de inglés i nmDiseño instruccional de un tema de inglés i nm
Diseño instruccional de un tema de inglés i nm
RocioValles13diploma2
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 

La actualidad más candente (20)

Guión diseño instruccional tema.doc
Guión diseño instruccional tema.docGuión diseño instruccional tema.doc
Guión diseño instruccional tema.doc
 
Pruebas de ensayo
Pruebas de ensayoPruebas de ensayo
Pruebas de ensayo
 
Modelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalModelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño Instruccional
 
Evaluación del ambiente de aprendizaje
Evaluación del ambiente de aprendizajeEvaluación del ambiente de aprendizaje
Evaluación del ambiente de aprendizaje
 
Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria
 
Presentación rúbrica.
Presentación rúbrica.Presentación rúbrica.
Presentación rúbrica.
 
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluaciónAprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
 
Lista de cotejo para evaluar una herramienta digital
Lista de cotejo para evaluar una herramienta digitalLista de cotejo para evaluar una herramienta digital
Lista de cotejo para evaluar una herramienta digital
 
Uso del Blog: Ventajas y Desventajas
Uso del Blog: Ventajas y DesventajasUso del Blog: Ventajas y Desventajas
Uso del Blog: Ventajas y Desventajas
 
Fundamentacion para la carrera profecional
Fundamentacion para la carrera profecionalFundamentacion para la carrera profecional
Fundamentacion para la carrera profecional
 
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competenciasInstrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
 
Tabla estrategias de aprendizaje
Tabla estrategias de aprendizajeTabla estrategias de aprendizaje
Tabla estrategias de aprendizaje
 
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
 
Prueba-de-ensayo
 Prueba-de-ensayo Prueba-de-ensayo
Prueba-de-ensayo
 
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE.pptx
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE.pptxEVALUACION PARA EL APRENDIZAJE.pptx
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE.pptx
 
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
 
Lista de cotejo trabajo final
Lista de cotejo trabajo finalLista de cotejo trabajo final
Lista de cotejo trabajo final
 
Dua 18
Dua 18Dua 18
Dua 18
 
Diseño instruccional de un tema de inglés i nm
Diseño instruccional de un tema de inglés i nmDiseño instruccional de un tema de inglés i nm
Diseño instruccional de un tema de inglés i nm
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 

Destacado

La Evaluación Auténtica
La Evaluación Auténtica La Evaluación Auténtica
La Evaluación Auténtica
Yunilsa Rosario Veras
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
UDELAS
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
ipnm2010
 
2 hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.pdf
2 hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.pdf2 hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.pdf
2 hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.pdf
dante sanchez
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga930725
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autenticaHugo Amigon
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autenticaEnseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autenticaJairzinho1
 

Destacado (8)

La Evaluación Auténtica
La Evaluación Auténtica La Evaluación Auténtica
La Evaluación Auténtica
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
2 hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.pdf
2 hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.pdf2 hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.pdf
2 hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.pdf
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autenticaEnseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
 

Similar a Proyectos de evaluación auténtica

Modulo II ABP
Modulo II ABPModulo II ABP
Modulo II ABP
ccontrerasl
 
El rol del tutor evaluador en la educación virtual
El rol del tutor evaluador en la educación virtualEl rol del tutor evaluador en la educación virtual
El rol del tutor evaluador en la educación virtualUNACHI
 
Planificación Acompañamiento del Profesor
Planificación Acompañamiento del ProfesorPlanificación Acompañamiento del Profesor
Planificación Acompañamiento del Profesor
Universidad Técnica del Norte
 
Acerca de la evaluacion
Acerca de la evaluacionAcerca de la evaluacion
Acerca de la evaluacion
Susana Medrano
 
Presentation ABP
Presentation ABPPresentation ABP
Presentation ABP
Dalireinis Hernandez
 
Aprendizaj por proyectos
Aprendizaj por proyectosAprendizaj por proyectos
Aprendizaj por proyectosAnibal Cadena
 
Proyectos de Evaluación Formativa y Auténtica
Proyectos de Evaluación Formativa y Auténtica Proyectos de Evaluación Formativa y Auténtica
Proyectos de Evaluación Formativa y Auténtica Activo 2.0
 
Esto
EstoEsto
Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectosAprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectos2010mariasilvia
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
SammyRivera5
 
Metodologia por Proyectos
Metodologia por ProyectosMetodologia por Proyectos
Metodologia por Proyectos
ULSELSALVADOR
 
Álbum-Digital-de-las-Herramientas-de-Evaluación
Álbum-Digital-de-las-Herramientas-de-EvaluaciónÁlbum-Digital-de-las-Herramientas-de-Evaluación
Álbum-Digital-de-las-Herramientas-de-Evaluación
Brayan Martinez
 
Rúbrica unidad 5 - MOOC "Cultura Maker en el aula"
Rúbrica unidad 5 - MOOC "Cultura Maker en el aula"Rúbrica unidad 5 - MOOC "Cultura Maker en el aula"
Rúbrica unidad 5 - MOOC "Cultura Maker en el aula"
INTEF
 
Secuencias Didácticas - Características
Secuencias Didácticas - CaracterísticasSecuencias Didácticas - Características
Secuencias Didácticas - Características
Nestor Raul Cuervo L
 
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbricaInvestigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbricajhoana ortega
 
Introducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio ProfesionalIntroducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio Profesional
David Recio Moreno
 

Similar a Proyectos de evaluación auténtica (20)

Modulo II ABP
Modulo II ABPModulo II ABP
Modulo II ABP
 
El rol del tutor evaluador en la educación virtual
El rol del tutor evaluador en la educación virtualEl rol del tutor evaluador en la educación virtual
El rol del tutor evaluador en la educación virtual
 
Planificación Acompañamiento del Profesor
Planificación Acompañamiento del ProfesorPlanificación Acompañamiento del Profesor
Planificación Acompañamiento del Profesor
 
Acerca de la evaluacion
Acerca de la evaluacionAcerca de la evaluacion
Acerca de la evaluacion
 
Presentation ABP
Presentation ABPPresentation ABP
Presentation ABP
 
Aprendizaj por proyectos
Aprendizaj por proyectosAprendizaj por proyectos
Aprendizaj por proyectos
 
Proyectos de Evaluación Formativa y Auténtica
Proyectos de Evaluación Formativa y Auténtica Proyectos de Evaluación Formativa y Auténtica
Proyectos de Evaluación Formativa y Auténtica
 
Ppt mod 5_evaluacion_y_portafolio
Ppt mod 5_evaluacion_y_portafolioPpt mod 5_evaluacion_y_portafolio
Ppt mod 5_evaluacion_y_portafolio
 
Esto
EstoEsto
Esto
 
Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectosAprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectos
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Metodologia por Proyectos
Metodologia por ProyectosMetodologia por Proyectos
Metodologia por Proyectos
 
Álbum-Digital-de-las-Herramientas-de-Evaluación
Álbum-Digital-de-las-Herramientas-de-EvaluaciónÁlbum-Digital-de-las-Herramientas-de-Evaluación
Álbum-Digital-de-las-Herramientas-de-Evaluación
 
Rúbrica unidad 5 - MOOC "Cultura Maker en el aula"
Rúbrica unidad 5 - MOOC "Cultura Maker en el aula"Rúbrica unidad 5 - MOOC "Cultura Maker en el aula"
Rúbrica unidad 5 - MOOC "Cultura Maker en el aula"
 
Secuencias Didácticas - Características
Secuencias Didácticas - CaracterísticasSecuencias Didácticas - Características
Secuencias Didácticas - Características
 
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbricaInvestigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
 
Documento Rúbrica
Documento RúbricaDocumento Rúbrica
Documento Rúbrica
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Introducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio ProfesionalIntroducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio Profesional
 

Proyectos de evaluación auténtica

  • 1. Proyectos de evaluación auténtica Tomado y adaptado de Atorresi, A. y Ravela, P. (2009) Los proyectos de evaluación formativa y auténtica.
  • 2. ¿Qué es un proyecto de evaluación auténtica? Un proyecto es una secuencia de acciones dirigida a alcanzar una meta compleja y auténtica, que solo puede ser lograda través de una serie de ciclos para enseñar-aprender-evaluar(se).
  • 3. ¿Por qué utilizarlos? • Proponen una interacción entre los conocimientos previos que un estudiante posee y nuevas informaciones que obtiene de su entorno. • Permiten que los estudiantes se enfrenten a situaciones problema de naturaleza variada y compleja.
  • 4. • Se asemejan a procesos de trabajo auténticos al realizarse en fases; se planifica, ejecuta, revisa, ajusta y rehace. • Promueven aprendizajes significativos y duraderos, procesos auto-reflexivos y autonomía. • Permiten al estudiante asumir un rol activo y colaborar en la evaluación de los productos
  • 5. ¿Cómo planificar el proyecto? ¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan? ¿Qué productos evidencian esos aprendizajes? ¿Qué fases de trabajo y productos parciales debo plantear? ¿Cuánto tiempo requerirá el proyecto? ¿En qué momentos debo evaluar la marcha del proyecto? ¿Qué instrumentos de evaluación, auto-evaluación y coevaluación utilizaré?
  • 6. ¿Cómo lo presento a los estudiantes? La presentación del proyecto de evaluación formativa a los estudiantes expresa y desagrega de modo comprensible para ellos, las respuestas que el docente se planificación. ha dado durante la etapa de
  • 7. Puntos a presentar a los estudiantes: Contexto auténtico • Caracteriza la situación auténtica en que se enmarcará el proyecto. Incluye el o los roles que deberán asumir los estudiantes y describe el espacio-tiempo extra-escolar en que supuestamente deberán desempeñarse. Producto final auténtico • El producto al que deben llegar tiene relevancia en contextos sociales y culturales existentes en el presente o en el pasado; tienen un destinatario existente en el presente, el pasado o el futuro inmediato; pueden ser elaborados de diferentes formas a lo largo de fases de trabajo.
  • 8. Propósito • Comunica en forma sencilla a los estudiantes los objetivos de aprendizaje que el docente se propuso como meta. Justifica ante los estudiantes para qué asumirán tal rol, se ubicarán en tal tiempo y tal espacio y elaborarán tal o tales productos. Fases de trabajo • Enumera y enuncia de forma clara para los estudiantes las grandes fases de trabajo en que se subdividirá el proyecto, de modo que puedan planificar sus acciones, hacer, evaluar, tomar decisiones, sortear restricciones, enfrentar dilemas o solucionar problemas, elaborar productos parciales o preliminares, ajustarlos y terminarlos.
  • 9. Consignas de trabajo •Enumeran y enuncian de forma clara para los estudiantes los pasos que deben seguirse para concretar cada fase de trabajo. Están graduadas según su dificultad, determinada simultáneamente por los procesos cognitivos que deben movilizarse y los conceptos que deben activarse o incorporarse. Materiales y recursos •Ofrece los materiales y recursos necesarios para realizar las consignas, o sugiere cómo obtenerlos, o brinda criterios para buscarlos y seleccionarlos.
  • 10. Criterios de evaluación • Explicita de forma clara para los alumnos qué se valorará, tanto durante la ejecución del proyecto como al término del mismo, para juzgar si han alcanzado los propósitos. Duración • Especifica a los estudiantes a lo largo de cuántas sesiones en clase, extra-clase o de ambos tipos se concretará el proyecto y cada una de sus fases. Prevé las instancias de evaluación y devolución y la “vuelta atrás” o recursividad que suponen algunas fases.
  • 11. Herramientas de evaluación para uso del docente • Conjunto de instrumentos de evaluación de los productos parciales y finales y estrategias de devolución informal que se ponen en juego durante el proyecto para retroalimentar, reorientar y regular el aprendizaje. Herramientas de evaluación para uso del estudiante • Conjunto de instrumentos de auto y co evaluación de productos parciales o finales. Evaluación del proyecto • Consiste en la revisión del proyecto a la luz de las preguntas planteadas por los alumnos que hayan indicado problemas de falta de claridad en la presentación; de resultados que puedan indicar falta de flexibilidad del proyecto en relación las diversas características de los estudiantes; excesiva facilidad (expresado en baja motivación) o dificultad (expresada en angustia); de la comparación del tiempo de ejecución planificado y el que tomó el proyecto