SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE CASO
NOMBRE: JOMARA RUIZ
CICLO: OCTAVO
FACULTAD: ING. EMPRESARIAL
DOCENTE: ING. JULIO MORQUECHO
TEMA:
“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE
SISTEMA DE INFORMACIÓN
GERENCIAL PARA EL CONTROL
DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA
EMPRESA EL PECHEREKE”
INTRODUCCIÓN
El trabajo que se presenta a continuación trata el estudio de caso de la
"Empresa El Pechereke" que se dedica la la elaboracion y venta de aguardiente.
La implementación de un informe diario de las actividades de la empresa le
permitirá a recopilar la información de todas las transacciones diarias productos
de sus ventas.
En la actualidad gracias a los avances tecnológicos de campos como la
informática, la mayoría de las bases de datos compuesta en sus mayoría por
documentos y textos impresos en papel y posteriormente y a realizar una
consulta.
En la informática existen los sistemas informáticos gerenciales (SIG) que nos
permite almacenar y acceder a datos de forma rápida y a su vez estructurada.
Estas aplicaciones son útiles para la gestión de empresas grandes, medianas y
pequeñas y también de instituciones públicas, se ingeniaron gracias a la
necesidad que surgió de almacenar ingentes cantidades de información de una
forma rápida, sencilla y fiable, y que a su vez pudieran acceder a ella en cualquier
momento sin necesidad de desplazarse a salas dedicadas a archivar
documentación, como hasta hace poco se venía haciendo.
La base de datos se trata de dar una visión más cercana sobre la información
que nos proporciona esta herramienta para la toma de decisiones respecto a la
compra de materia prima, gastos, cuentas por cobrar, cuentas por pagar,
proveedores etc.
El informe diario de operaciones nos proporcionará la información necesaria para
preparar el resumen de operaciones, ingresos recibidos, compras al crédito,
gastos que realice la empresa. Esta información podrá registrarse de manera
fácil y rápida y con el fin que nos arrojan resultados financiero para la toma de
decisiones en las funciones de planeación y control de las diferentes actividades
que realice la empresa. El objetivo primordial de un informe diario de
operaciones es proporcionar al propietario o administrador de la empresa y
demás usuarios, que permita observar diariamente el comportamiento de
los recursos económicos disponibles y controlar las mismas.
Preparación de un Estudio de Caso La elaboración del Estudio de Caso
comprende los siguientes pasos:
 Diseño del Estudio de Caso
 Recopilación de la información
 Análisis de la información
 Redacción del informe
 Diseminación
DISEÑO DEL ESTUDIO DE CASO
ANTECEDENTES
En Noviembre del 2016 se inició la preparación de un programa informático de
la empresa “El Pechereke” que se encuentra ubicado en la parroquia Sinaí del
cantón Morona, el mismo que se encuentra en dificultad debido a que carece con
información histórica o con registro donde se evidencia las transacciones u
operaciones producto de su venta.
Esto se alcanzaría a través de la implementación de este programa informático,
se llevó a cabo en el mes de Diciembre del 2016 adoptando una estrategia de
mejora en la administración de sus finanzas, que incluyó la socialización de este
programa con el dueño de la empresa, en la gran mayoría de tareas que necesita
automatizar o controlar en el negocio, se necesita realizar cálculos de algún tipo.
Para el estudio de este caso se incurrió con costos financieros y no financieros
que estuvieron involucrados y resultaron útiles para el desarrollo del mismo, se
visitó y realizó la observación del lugar e incautar información del manejo de los
recursos financieros del negocio.
El programa cubrió todas las necesidades del propietario de la empresa donde
registro todo su efectivo y controla las entradas y salidas de dinero Se trata no
solo de llevar una buena vida en el presente, sino también en el futuro. Una de
las responsabilidades que esto implicará, será no perder de vista sus gastos
actuales, para determinar cuánto dinero está obligado a gastar, y cuanto puede
ahorrar.
EL PROPÓSITO
Identificar, documentar y difundir el programa informático como estrategia de
mejora en la administración de sus finanzas de la empresa “El Pechereke” es
decir, con el objetivo de tomar decisiones en base a la información que nos
arroje el programa el dueño de dicha empresa tomara las decisiones ,as
convenientes para el éxito y mejorar su rendimiento económico.
LA(S) PREGUNTA(S) DE REFLEXIÓN
¿La implementación del programa informático de Excel para el control de
ingresos y egresos de la empresa contribuye a que el programa se desarrolle
como tal y logre los resultados esperados?
¿El sistema de información Gerencial cumplirá con las expectativas propuestas?
UNIDAD DE ANÁLISIS
Los involucrados en el estudio del caso el Ing. Julio Morquecho docente de la
Universidad Católica de Cuenca, el propietario de la empresa Sr. Juna Pesantez,
mi persona para el desarrollo del programa informático de Excel para control de
ingresos y egresos de la empresa.
MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Se hizo uso de los métodos cualitativos con énfasis en comprender las
perspectivas de los actores directamente involucrados. Se parte de un mapeo de
estos actores, sus roles y recursos. Para esto se usaron los siguientes métodos
e instrumentos:
a) método aplicativo y explicativo.
MÉTODO DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
La información recolectada se analizó con base en un conjunto de categorías
definidas por las preguntas del Caso. Para este trabajo se utilizó el paquete
informático El software agrícola AgroWin es un sistema especialmente
diseñado para ayudarle al empresario agrícola en la gestión, planeación y
seguimiento de la empresa y sus recursos, esto se logra a través de la
contabilidad financiera y la contabilidad de costos que tiene implementado el
sistema. Se analizó cada categoría para identificar patrones significativos que se
revisaron nuevamente a la luz de la evidencia.
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN
De acuerdo a la información que el propietario de la empresa brindo, el registro
se llevó en un cuaderno para luego digitalizar en el sistema stata.
Para la recopilación de información se lo hará atreves de una matriz de
observación a su vez el propietario de la empresa nos facilitó con información
sobre cómo está organizada su empresa y como administra sus finanzas.
El objetivo de esta fase será la recolección de información que ayude a
responder a las preguntas planteadas al inicio del Caso del Estudio
Uno de los Sistemas empleados fue stata y a su su vez la información que tenía
el propietario no lleva ningún registro en cambio agrowin si hay registro
diseñado para ayudarle al empresario agrícola en la gestión y planeación de sus
actividades económicas.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:
De acuerdo a la matriz de observación se pudo constatar que el dueño de la
fábrica de aguardiente no lleva un registro de control de sus ingresos tampoco
de sus egresos, por cuanto no sabe cuánto está ganando ni cuanto pierde.
En el caso de que el dueño u otra persona necesiten información de las finanzas
del negocio, tendrán dificultad ya que no existe una información histórica de sus
ingresos y egresos económicos.
El propietario de la empresa dice que en caso que le facilitaran un programa de
información gerencial el sí está dispuesto a implementar en su empresa
REVISIÓN Y CATEGORIZACIÓN:
Para llevar a cabo el estudio de caso que realizó una matriz de observación en
cual constan de preguntas que son de suma importancia, ya que responde a
nuestro problema a resolver
Porque las respuestas y preguntas son tomadas como base para la elaboración
e implementación de un Sistema Información Gerencial, el mismo que fue
elaborado en el programa de Excel.
BÚSQUEDA E INFORMACIÓN DE PATRONES:
El patrón para el Diseño e Implementación del Sistema de Información
Gerencial para el control de los ingresos y egresos de la empresa El
Pechereke, se basó en busque de información en tutoriales en YouTube,
programas actuales, programas ya diseñados.
REDACCION DEL INFORME
La empresa El Pechereke será objeto de estudio de caso, con el propósito de
solucionar los problemas que enfrenta ya que su empresa no tiene un registro
donde se puede visualizar sus compras, ventas, gastos de la empresa.
Los métodos de recolección y análisis de la información usados para el Caso
fueron aplicativos y descriptivos, la misma que se realizó una matriz de
observación para el análisis de la información obtenido.
Se pudo constatar en sí, la empresa carece de registros de las transacciones
diarias que realiza la empresa producto de sus ventas.
Atreves de la matriz de observación se identificó el problema y por ende dar la
posible solución ya que el propietario de la empresa si está dispuesto a
implementar un sistema de información Gerencial con el propósito de mejorar su
administración financiera y conocer económicamente como se encuentra.
En el estudio del caso estuvieron involucradas algunas personas, docente de la
Universidad, propietario del negocio, y mi persona. El sistema de información
gerencial funcionó bien, porque cumplió con las expectativas del propietario y
por ende solucionó su problema que tenía desde hace años.
El objetivo del estudio de caso es ofrecer una comprensión de la experiencia o
proceso analizados, que contribuye a lograr mayor visibilidad del trabajo
realizado, y a la construcción de conocimientos.
Este estudio de caso será revisado por Estudiantes de aula, conjuntamente con
el docente de la Universidad Católica de Cuenca
DISEMINACIÓN:
El estudio de este caso, cualquier persona podrá acceder a esta información que
estará disponible en slideshare.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
www.cathedratic.com
 
trinomio de desarrollo ciclo de vida
trinomio de desarrollo ciclo de vidatrinomio de desarrollo ciclo de vida
trinomio de desarrollo ciclo de vida
eduardogomez08
 
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencialFunciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
VERIUSKAS
 
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencialEstudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Jheferson Fares
 
Riesgo de ti
Riesgo de tiRiesgo de ti
Riesgo de tiLeo Gomez
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
Monica Naranjo
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)Irina Cendrero Sanjurjo
 
Planificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria InformáticaPlanificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria Informática
Luis Eduardo Aponte
 
Cuadro comparativo: Sistemas de información y Tecnologías de información
Cuadro comparativo: Sistemas de información y Tecnologías de informaciónCuadro comparativo: Sistemas de información y Tecnologías de información
Cuadro comparativo: Sistemas de información y Tecnologías de información
Dulce Maria Manzo
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónguestd49fa4
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Sistemas de información laudon
Sistemas de información laudonSistemas de información laudon
Sistemas de información laudon
Pontificia Universidad Javeriana
 
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemasEntrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemasmodayestilo
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
brugman1985
 
Control a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacionControl a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacion
Carlos Jara
 
Zachman framework final
Zachman framework finalZachman framework final
Zachman framework final
Jennifer Villabona Moreno
 
Manual de organizacion y funciones
Manual de organizacion y funcionesManual de organizacion y funciones
Manual de organizacion y funciones
Vito Oz
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
R.M. M.H.
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
trinomio de desarrollo ciclo de vida
trinomio de desarrollo ciclo de vidatrinomio de desarrollo ciclo de vida
trinomio de desarrollo ciclo de vida
 
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencialFunciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
 
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencialEstudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
 
Riesgo de ti
Riesgo de tiRiesgo de ti
Riesgo de ti
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
 
Planificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria InformáticaPlanificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria Informática
 
Cuadro comparativo: Sistemas de información y Tecnologías de información
Cuadro comparativo: Sistemas de información y Tecnologías de informaciónCuadro comparativo: Sistemas de información y Tecnologías de información
Cuadro comparativo: Sistemas de información y Tecnologías de información
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
 
Sistemas de información laudon
Sistemas de información laudonSistemas de información laudon
Sistemas de información laudon
 
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemasEntrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
 
Control a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacionControl a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacion
 
Zachman framework final
Zachman framework finalZachman framework final
Zachman framework final
 
Manual de organizacion y funciones
Manual de organizacion y funcionesManual de organizacion y funciones
Manual de organizacion y funciones
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 

Destacado

5. la investigación en homeopatía
5. la investigación en homeopatía5. la investigación en homeopatía
5. la investigación en homeopatía
Patricia López
 
Apuntes de concreto reforzado i
Apuntes de concreto reforzado iApuntes de concreto reforzado i
Apuntes de concreto reforzado i
Alvaro Augusto Díaz García
 
vsource - Smarter Talent Acquisition
vsource - Smarter Talent Acquisitionvsource - Smarter Talent Acquisition
vsource - Smarter Talent AcquisitionTu Nguyen
 
Fase i investigación
Fase i   investigaciónFase i   investigación
Fase i investigación
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Visualisasi serangan DoS dengan clustering
Visualisasi serangan DoS dengan clusteringVisualisasi serangan DoS dengan clustering
Visualisasi serangan DoS dengan clustering
comnets
 
4. preparación de los medicamentos
4. preparación de los medicamentos4. preparación de los medicamentos
4. preparación de los medicamentos
Patricia López
 
Municipal solid waste a challenge-A VALUABLE JOURNEY
Municipal solid waste a challenge-A VALUABLE JOURNEYMunicipal solid waste a challenge-A VALUABLE JOURNEY
Municipal solid waste a challenge-A VALUABLE JOURNEY
kjanand
 
Crecimiento auricular
Crecimiento auricularCrecimiento auricular
Crecimiento auricular
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Uncertainty
UncertaintyUncertainty
Uncertainty
Sergiy Potapov
 
Mapa conceptual anat fisiol
Mapa conceptual anat fisiolMapa conceptual anat fisiol
Mapa conceptual anat fisiol
Giuseppe Lanza Tarricone
 
анимация и техн
анимация и технанимация и техн
анимация и техн
nanata46
 
Heating & Cooling of Building
Heating & Cooling of BuildingHeating & Cooling of Building
Heating & Cooling of BuildingMudasSir Rahim
 
Earth’s land features
Earth’s land featuresEarth’s land features
Earth’s land features
jejones
 
Розробка показового уроку
Розробка показового урокуРозробка показового уроку
Розробка показового уроку
Вікторія Тихомирова
 
Географічні координати
Географічні координатиГеографічні координати
Географічні координати
Вікторія Тихомирова
 
Crecimiento ventricular
Crecimiento ventricularCrecimiento ventricular
Crecimiento ventricular
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y ElectrocardiogramaCrecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Giuseppe Lanza Tarricone
 

Destacado (20)

Fa jan 17
Fa jan 17Fa jan 17
Fa jan 17
 
5. la investigación en homeopatía
5. la investigación en homeopatía5. la investigación en homeopatía
5. la investigación en homeopatía
 
Estructua atomica
Estructua atomicaEstructua atomica
Estructua atomica
 
5 (1)
5 (1)5 (1)
5 (1)
 
Apuntes de concreto reforzado i
Apuntes de concreto reforzado iApuntes de concreto reforzado i
Apuntes de concreto reforzado i
 
vsource - Smarter Talent Acquisition
vsource - Smarter Talent Acquisitionvsource - Smarter Talent Acquisition
vsource - Smarter Talent Acquisition
 
Fase i investigación
Fase i   investigaciónFase i   investigación
Fase i investigación
 
Visualisasi serangan DoS dengan clustering
Visualisasi serangan DoS dengan clusteringVisualisasi serangan DoS dengan clustering
Visualisasi serangan DoS dengan clustering
 
4. preparación de los medicamentos
4. preparación de los medicamentos4. preparación de los medicamentos
4. preparación de los medicamentos
 
Municipal solid waste a challenge-A VALUABLE JOURNEY
Municipal solid waste a challenge-A VALUABLE JOURNEYMunicipal solid waste a challenge-A VALUABLE JOURNEY
Municipal solid waste a challenge-A VALUABLE JOURNEY
 
Crecimiento auricular
Crecimiento auricularCrecimiento auricular
Crecimiento auricular
 
Uncertainty
UncertaintyUncertainty
Uncertainty
 
Mapa conceptual anat fisiol
Mapa conceptual anat fisiolMapa conceptual anat fisiol
Mapa conceptual anat fisiol
 
анимация и техн
анимация и технанимация и техн
анимация и техн
 
Heating & Cooling of Building
Heating & Cooling of BuildingHeating & Cooling of Building
Heating & Cooling of Building
 
Earth’s land features
Earth’s land featuresEarth’s land features
Earth’s land features
 
Розробка показового уроку
Розробка показового урокуРозробка показового уроку
Розробка показового уроку
 
Географічні координати
Географічні координатиГеографічні координати
Географічні координати
 
Crecimiento ventricular
Crecimiento ventricularCrecimiento ventricular
Crecimiento ventricular
 
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y ElectrocardiogramaCrecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
 

Similar a ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL CONTROL DE SUS INGRESOS Y EGRESOS DE A EMPRESA EL PECHEREKE"

Etapa de informar modulo 2.8 (2).docx
Etapa de informar modulo 2.8 (2).docxEtapa de informar modulo 2.8 (2).docx
Etapa de informar modulo 2.8 (2).docx
LEVISMEDARDOGONZALEZ
 
SIG ESTUDIO DE CASO RESTAURANT GIRASOL
SIG ESTUDIO DE CASO RESTAURANT GIRASOLSIG ESTUDIO DE CASO RESTAURANT GIRASOL
SIG ESTUDIO DE CASO RESTAURANT GIRASOL
edwin guzman
 
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizacionesImportancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizacionesLeonardo Salgado Gonzalez
 
Sistema Contable SICRIDAMCA 14072023.pptx
Sistema Contable SICRIDAMCA 14072023.pptxSistema Contable SICRIDAMCA 14072023.pptx
Sistema Contable SICRIDAMCA 14072023.pptx
yormarih35
 
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLESAPLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
JaimeHernandezVazquez
 
Cartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para Corprosocial
Cartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para CorprosocialCartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para Corprosocial
Cartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para Corprosocialmariogeopolitico
 
Uso y aplicación de un sig en la organizacion
Uso y aplicación de un  sig en la organizacionUso y aplicación de un  sig en la organizacion
Uso y aplicación de un sig en la organizacion
FRANCISCOC1985
 
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdfSISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
AlmendraZuigaTicona
 
Consultoria 2
Consultoria 2Consultoria 2
Consultoria 2
Arcangeliuzblack1
 
sistemas de información gerencial
sistemas de información gerencial sistemas de información gerencial
sistemas de información gerencial
xforce89
 
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final iSistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final ijcfb S.A
 
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final iSistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final ijose_carlos1090
 
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final iSistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final ijcfb S.A
 
Paquetes administrativos
Paquetes administrativosPaquetes administrativos
Paquetes administrativos
MariaQuintero150
 
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdf
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdfPresentación de Proyecto Final.cristina.pdf
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdf
CristinaCastillo792778
 
EJEMPLOnDEnPROYECTO___56646c39e4e7815___ (2).doc
EJEMPLOnDEnPROYECTO___56646c39e4e7815___ (2).docEJEMPLOnDEnPROYECTO___56646c39e4e7815___ (2).doc
EJEMPLOnDEnPROYECTO___56646c39e4e7815___ (2).doc
ZerokTW
 
EJEMPLOnDEnPROYECTO___476454688014ae2___ (1).doc
EJEMPLOnDEnPROYECTO___476454688014ae2___ (1).docEJEMPLOnDEnPROYECTO___476454688014ae2___ (1).doc
EJEMPLOnDEnPROYECTO___476454688014ae2___ (1).doc
ZerokTW
 
Informatica empresarial
Informatica empresarialInformatica empresarial
Informatica empresarial
Lizeth Vasquez
 

Similar a ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL CONTROL DE SUS INGRESOS Y EGRESOS DE A EMPRESA EL PECHEREKE" (20)

Etapa de informar modulo 2.8 (2).docx
Etapa de informar modulo 2.8 (2).docxEtapa de informar modulo 2.8 (2).docx
Etapa de informar modulo 2.8 (2).docx
 
SIG ESTUDIO DE CASO RESTAURANT GIRASOL
SIG ESTUDIO DE CASO RESTAURANT GIRASOLSIG ESTUDIO DE CASO RESTAURANT GIRASOL
SIG ESTUDIO DE CASO RESTAURANT GIRASOL
 
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizacionesImportancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
 
Sistema Contable SICRIDAMCA 14072023.pptx
Sistema Contable SICRIDAMCA 14072023.pptxSistema Contable SICRIDAMCA 14072023.pptx
Sistema Contable SICRIDAMCA 14072023.pptx
 
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLESAPLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Cartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para Corprosocial
Cartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para CorprosocialCartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para Corprosocial
Cartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para Corprosocial
 
Uso y aplicación de un sig en la organizacion
Uso y aplicación de un  sig en la organizacionUso y aplicación de un  sig en la organizacion
Uso y aplicación de un sig en la organizacion
 
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdfSISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
 
Consultoria 2
Consultoria 2Consultoria 2
Consultoria 2
 
sistemas de información gerencial
sistemas de información gerencial sistemas de información gerencial
sistemas de información gerencial
 
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final iSistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
 
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final iSistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
 
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final iSistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
 
Especificación de requerimientos tatiana fuentes
Especificación de requerimientos  tatiana fuentesEspecificación de requerimientos  tatiana fuentes
Especificación de requerimientos tatiana fuentes
 
Paquetes administrativos
Paquetes administrativosPaquetes administrativos
Paquetes administrativos
 
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdf
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdfPresentación de Proyecto Final.cristina.pdf
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdf
 
EJEMPLOnDEnPROYECTO___56646c39e4e7815___ (2).doc
EJEMPLOnDEnPROYECTO___56646c39e4e7815___ (2).docEJEMPLOnDEnPROYECTO___56646c39e4e7815___ (2).doc
EJEMPLOnDEnPROYECTO___56646c39e4e7815___ (2).doc
 
EJEMPLOnDEnPROYECTO___476454688014ae2___ (1).doc
EJEMPLOnDEnPROYECTO___476454688014ae2___ (1).docEJEMPLOnDEnPROYECTO___476454688014ae2___ (1).doc
EJEMPLOnDEnPROYECTO___476454688014ae2___ (1).doc
 
Informatica empresarial
Informatica empresarialInformatica empresarial
Informatica empresarial
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL CONTROL DE SUS INGRESOS Y EGRESOS DE A EMPRESA EL PECHEREKE"

  • 1. ESTUDIO DE CASO NOMBRE: JOMARA RUIZ CICLO: OCTAVO FACULTAD: ING. EMPRESARIAL DOCENTE: ING. JULIO MORQUECHO
  • 2. TEMA: “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL CONTROL DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA EMPRESA EL PECHEREKE”
  • 3. INTRODUCCIÓN El trabajo que se presenta a continuación trata el estudio de caso de la "Empresa El Pechereke" que se dedica la la elaboracion y venta de aguardiente. La implementación de un informe diario de las actividades de la empresa le permitirá a recopilar la información de todas las transacciones diarias productos de sus ventas. En la actualidad gracias a los avances tecnológicos de campos como la informática, la mayoría de las bases de datos compuesta en sus mayoría por documentos y textos impresos en papel y posteriormente y a realizar una consulta. En la informática existen los sistemas informáticos gerenciales (SIG) que nos permite almacenar y acceder a datos de forma rápida y a su vez estructurada. Estas aplicaciones son útiles para la gestión de empresas grandes, medianas y pequeñas y también de instituciones públicas, se ingeniaron gracias a la necesidad que surgió de almacenar ingentes cantidades de información de una forma rápida, sencilla y fiable, y que a su vez pudieran acceder a ella en cualquier momento sin necesidad de desplazarse a salas dedicadas a archivar documentación, como hasta hace poco se venía haciendo. La base de datos se trata de dar una visión más cercana sobre la información que nos proporciona esta herramienta para la toma de decisiones respecto a la compra de materia prima, gastos, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, proveedores etc. El informe diario de operaciones nos proporcionará la información necesaria para preparar el resumen de operaciones, ingresos recibidos, compras al crédito, gastos que realice la empresa. Esta información podrá registrarse de manera fácil y rápida y con el fin que nos arrojan resultados financiero para la toma de decisiones en las funciones de planeación y control de las diferentes actividades
  • 4. que realice la empresa. El objetivo primordial de un informe diario de operaciones es proporcionar al propietario o administrador de la empresa y demás usuarios, que permita observar diariamente el comportamiento de los recursos económicos disponibles y controlar las mismas. Preparación de un Estudio de Caso La elaboración del Estudio de Caso comprende los siguientes pasos:  Diseño del Estudio de Caso  Recopilación de la información  Análisis de la información  Redacción del informe  Diseminación
  • 5. DISEÑO DEL ESTUDIO DE CASO ANTECEDENTES En Noviembre del 2016 se inició la preparación de un programa informático de la empresa “El Pechereke” que se encuentra ubicado en la parroquia Sinaí del cantón Morona, el mismo que se encuentra en dificultad debido a que carece con información histórica o con registro donde se evidencia las transacciones u operaciones producto de su venta. Esto se alcanzaría a través de la implementación de este programa informático, se llevó a cabo en el mes de Diciembre del 2016 adoptando una estrategia de mejora en la administración de sus finanzas, que incluyó la socialización de este programa con el dueño de la empresa, en la gran mayoría de tareas que necesita automatizar o controlar en el negocio, se necesita realizar cálculos de algún tipo. Para el estudio de este caso se incurrió con costos financieros y no financieros que estuvieron involucrados y resultaron útiles para el desarrollo del mismo, se visitó y realizó la observación del lugar e incautar información del manejo de los recursos financieros del negocio. El programa cubrió todas las necesidades del propietario de la empresa donde registro todo su efectivo y controla las entradas y salidas de dinero Se trata no solo de llevar una buena vida en el presente, sino también en el futuro. Una de las responsabilidades que esto implicará, será no perder de vista sus gastos actuales, para determinar cuánto dinero está obligado a gastar, y cuanto puede ahorrar. EL PROPÓSITO Identificar, documentar y difundir el programa informático como estrategia de mejora en la administración de sus finanzas de la empresa “El Pechereke” es decir, con el objetivo de tomar decisiones en base a la información que nos arroje el programa el dueño de dicha empresa tomara las decisiones ,as convenientes para el éxito y mejorar su rendimiento económico. LA(S) PREGUNTA(S) DE REFLEXIÓN ¿La implementación del programa informático de Excel para el control de ingresos y egresos de la empresa contribuye a que el programa se desarrolle como tal y logre los resultados esperados?
  • 6. ¿El sistema de información Gerencial cumplirá con las expectativas propuestas? UNIDAD DE ANÁLISIS Los involucrados en el estudio del caso el Ing. Julio Morquecho docente de la Universidad Católica de Cuenca, el propietario de la empresa Sr. Juna Pesantez, mi persona para el desarrollo del programa informático de Excel para control de ingresos y egresos de la empresa. MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Se hizo uso de los métodos cualitativos con énfasis en comprender las perspectivas de los actores directamente involucrados. Se parte de un mapeo de estos actores, sus roles y recursos. Para esto se usaron los siguientes métodos e instrumentos: a) método aplicativo y explicativo. MÉTODO DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN La información recolectada se analizó con base en un conjunto de categorías definidas por las preguntas del Caso. Para este trabajo se utilizó el paquete informático El software agrícola AgroWin es un sistema especialmente diseñado para ayudarle al empresario agrícola en la gestión, planeación y seguimiento de la empresa y sus recursos, esto se logra a través de la contabilidad financiera y la contabilidad de costos que tiene implementado el sistema. Se analizó cada categoría para identificar patrones significativos que se revisaron nuevamente a la luz de la evidencia. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN De acuerdo a la información que el propietario de la empresa brindo, el registro se llevó en un cuaderno para luego digitalizar en el sistema stata. Para la recopilación de información se lo hará atreves de una matriz de observación a su vez el propietario de la empresa nos facilitó con información sobre cómo está organizada su empresa y como administra sus finanzas. El objetivo de esta fase será la recolección de información que ayude a responder a las preguntas planteadas al inicio del Caso del Estudio Uno de los Sistemas empleados fue stata y a su su vez la información que tenía el propietario no lleva ningún registro en cambio agrowin si hay registro diseñado para ayudarle al empresario agrícola en la gestión y planeación de sus actividades económicas.
  • 7. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN: De acuerdo a la matriz de observación se pudo constatar que el dueño de la fábrica de aguardiente no lleva un registro de control de sus ingresos tampoco de sus egresos, por cuanto no sabe cuánto está ganando ni cuanto pierde. En el caso de que el dueño u otra persona necesiten información de las finanzas del negocio, tendrán dificultad ya que no existe una información histórica de sus ingresos y egresos económicos. El propietario de la empresa dice que en caso que le facilitaran un programa de información gerencial el sí está dispuesto a implementar en su empresa REVISIÓN Y CATEGORIZACIÓN: Para llevar a cabo el estudio de caso que realizó una matriz de observación en cual constan de preguntas que son de suma importancia, ya que responde a nuestro problema a resolver Porque las respuestas y preguntas son tomadas como base para la elaboración e implementación de un Sistema Información Gerencial, el mismo que fue elaborado en el programa de Excel. BÚSQUEDA E INFORMACIÓN DE PATRONES:
  • 8. El patrón para el Diseño e Implementación del Sistema de Información Gerencial para el control de los ingresos y egresos de la empresa El Pechereke, se basó en busque de información en tutoriales en YouTube, programas actuales, programas ya diseñados. REDACCION DEL INFORME La empresa El Pechereke será objeto de estudio de caso, con el propósito de solucionar los problemas que enfrenta ya que su empresa no tiene un registro donde se puede visualizar sus compras, ventas, gastos de la empresa. Los métodos de recolección y análisis de la información usados para el Caso fueron aplicativos y descriptivos, la misma que se realizó una matriz de observación para el análisis de la información obtenido. Se pudo constatar en sí, la empresa carece de registros de las transacciones diarias que realiza la empresa producto de sus ventas. Atreves de la matriz de observación se identificó el problema y por ende dar la posible solución ya que el propietario de la empresa si está dispuesto a implementar un sistema de información Gerencial con el propósito de mejorar su administración financiera y conocer económicamente como se encuentra. En el estudio del caso estuvieron involucradas algunas personas, docente de la Universidad, propietario del negocio, y mi persona. El sistema de información gerencial funcionó bien, porque cumplió con las expectativas del propietario y por ende solucionó su problema que tenía desde hace años. El objetivo del estudio de caso es ofrecer una comprensión de la experiencia o proceso analizados, que contribuye a lograr mayor visibilidad del trabajo realizado, y a la construcción de conocimientos. Este estudio de caso será revisado por Estudiantes de aula, conjuntamente con el docente de la Universidad Católica de Cuenca DISEMINACIÓN: El estudio de este caso, cualquier persona podrá acceder a esta información que estará disponible en slideshare.