SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

                  FACULTAD DE INGENIERIA

                       E.A.P AGROINDUSTRIAL

                   ESTRUCTURA ATÓMICA.
CURSO:
* Química general e inorgánica.
DOCENTE:
* José Ávila Vargas.
CICLO:
*I
GRUPO:
* “A”
INTEGRANTES:
* Vega Viera Jhonas Abner


                NUEVO CHIMBOTE – PERU




                   2012
Introducción:

  Desde el siglo XVII en que Newton demostró que la luz solar esta compuesta por varios
  componentes coloridos que se pueden combinar para producir luz blanca. Los químicos y los
  físicos han estudiado las características de los espectros de emisión de varias sustancias,
  estos es, la radiación emitida por las sustancias, ya sea continua o e forma de líneas.

  Cada elemento tiene un espectro de emisión único. Las características de los espectros
  atómicos para identificar átomos desconocidos.

  Existen dos clases de espectros, cuando se analiza la luz emitida por una fuente se obtiene un
  espectro de emisión, sin embargo, el espectro que se obtiene después que la luz proveniente de
  alguna fuente pasa a través de una sustancia es un espectro de absorción.

  Objetivo:

            Constatar los diferentes niveles energéticos en que puedan contraerse los electrones
             en un átomo, observando los diferentes colores, que emiten determinadas sustancias en
             una flama de metano.
            lograr el objetivo propuesto, el cual es identificar los elementos en un compuesto
             determinado mediante el método de coloración de la luz que presento a la llama.

  Fundamento teórico:

  Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia.
  Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró que la materia estaba
  constituida por pequeñísimas partículas que no podían ser divididas en otras más pequeñas. Por
  ello, llamó a estas partículas átomos, que en griego quiere decir "indivisible". Demócrito
  atribuyó a los átomos las cualidades de ser eternos, inmutables e indivisibles.
  Sin embargo las ideas de Demócrito sobre la materia no fueron aceptadas por los filósofos de
  su época y hubieron de transcurrir cerca de 2200 años para que la idea de los átomos fuera
  tomada de nuevo en consideración.



       Año     Científico          Descubrimientos experimentales                             Modelo atómico
1808                        Durante el s.XVIII y principios del XIX          La imagen del átomo expuesta por Dalton en
                            algunos científicos habían investigado           su teoría atómica, para explicar estas leyes, es la
                            distintos aspectos de las reacciones químicas,   de minúsculas partículas esféricas, indivisibles e
                            obteniendo las llamadasleyes clásicas de la      inmutables,
                            Química.
                                                                             Iguales entre sí en cada
                                                                             elemento químico.
              John Dalton
1897                   Demostró que dentro de los átomos hay unas   De este descubrimiento dedujo que el átomo debía
                       partículas diminutas, con carga eléctrica    de ser una esfera de materia cargada
                       negativa, a las que se llamó electrones.     positivamente, en cuyo interior estaban
                                                                    incrustados los electrones.

                                                                    (Modelo atómico de
                                                                    Thomson.)
       J.J. Thomson


1911                   Demostró que los átomos no eran macizos,     Dedujo que el átomo debía estar formado por
                       como se creía, sino que están vacíos en su   una corteza con los electrones girando alrededor
                       mayor parte y en su centro hay un            de un núcleo central cargado positivamente.
                       diminuto núcleo.
                                                                    (Modelo atómico de
                                                                    Rutherford.)

       E. Rutherford


1913                   Espectros atómicos discontinuos originados   Propuso un nuevo modelo atómico, según el cual
                       por la radiación emitida por los átomos      los electrones giran alrededor del núcleo en unos
                       excitados de los elementos en estado         niveles bien definidos.
                       gaseoso.
                                                                    (Modelo atómico de
                                                                    Bohr.)

        Niels Bohr
El espectroscopio.- es el instrumento que se usa para el análisis de la luz separando sus
diversas longitudes de onda.

Los espectros de emisión se observan en el espectroscopio como líneas de color (frecuencia
emitida) sobre un fondo negro. Los espectros de absorción muestran todos los colores
entremezclados con líneas negras (frecuencias absorbidas).

Energía eléctrica: Es la principal energía de estos últimos años. Esta energía puede
obtenerse de cualquier otra fuente de energía en centros especializados de transformación.
Así, podemos obtener esta energía de la cinética, eólica, nuclear, térmica… Las reacciones
químicas que tienen lugar en el recipiente crean un desequilibrio energético que da lugar a una
corriente eléctrica .Esta energía principalmente tiene como fin activar la mecánica de un
dispositivo. El fin de este será normalmente calentar, enfriar, provocar movimiento…El
principal elemento conductor de la electricidad es el cobre. La energía eléctrica viaja a una
gran velocidad y es conducida principalmente por las tomas de corriente de la central para
pasar así, y por diversos tipos de almacenaje, a la vivienda, empresa o cualquier otro edificio.
Para que esta acción se lleve acabo, se debe de tener una instalación eléctrica tanto en la
ciudad como en cualquier establecimiento. La red de transporte de energía de alta tensión,
está formada por una barra de hierro conductor en el centro rodeado por un alambre de cobre.
Esto es así debido a que el cobre tiene un punto poco elevado de fusión con respecto a la
velocidad que ejerce la electricidad y por lo tanto, este material podría fundirse provocando
una fuga con catastróficas posibilidades; sin embargo las tomas de corriente de los inmuebles
son únicamente de cobre.

Generación de la energía eléctrica: Existen diversos tipos de centrales eléctricas que vienen
determinados por la fuente de energía que utilizan para mover el rotor. Estas fuentes pueden
ser convencionales (centrales hidráulicas o hidroeléctricas, térmicas y nucleares) y no
convencionales (centrales eólicas, solares, maremotrices y de biomasa).

Dentro de las energías no convencionales, las energías solares y eólicas son las que mayor
implantación tienen en la actualidad, pero se está experimentando el uso de otras energías
renovables, como la oceánica, además de la utilización de residuos orgánicos como fuente de
energía.

La energía química se transforma en energía eléctrica. Después de un tiempo de
funcionamiento, la pila agota alguna de sus sustancias. También se puede generar una corriente
eléctrica moviendo un imán cerca de una espiral. Estos dispositivos se llaman generadores
electromagnéticos y son empleados en la producción industrial de la energía eléctrica. Los
efectos eléctricos y magnéticos dependen de la posición y movimiento relativos de las
partículas con carga. En lo que respecta a los efectos eléctricos, estas partículas pueden ser
neutras, positivas o negativas. Las cargas de distinto signo se atraen. La intensidad de
corriente, que recorre un cable se mide por él número de culombios que pasan en un segundo
por la sección determinada del cable. Un culombio por segundo equivale a 1 amperio.
Energía térmica: Energía térmica, energía que se transfiere de un cuerpo a otro debido a su
diferencia de temperaturas. También recibe el nombre de calor. La unidad de la energía
térmica es el julio, pero aún se sigue utilizando la unidad histórica del calor, la caloría.

Cuando dos cuerpos se ponen en contacto térmico, fluye energía desde el que está a mayor
temperatura hasta el que está a menor temperatura, hasta que ambas se igualan.

Sin embargo, la energía térmica también puede dar lugar a un cambio de fase sin que exista
variación de la temperatura del cuerpo. Así mismo es un hecho experimental que, con muy
pocas excepciones, la energía térmica provoca la dilatación de los cuerpos. Las expresiones que
cuantifican este efecto de la energía térmica son muy diferentes según el estado de la materia
en el que se encuentren los cuerpos

Energía luminosa: Es aquella que contiene relación con el sol al igual que la solar y es
principalmente utilizada por las planta para realizar la fotosíntesis, elemento crucial para la
existencia en este planeta de cualquier ser vivo.

MÉTODOS:

Se utilizará la experimentación directa, acompañada de la observación y la deducción.

PROCEDIMIENTO:

Materiales:                                               Varilla de vidrio
Mechero de bunsen                                         Luna de reloj
Fuente eléctrica C/E 220V                                 Reactivos:
Focos, lámparas                                           Carbonato de estroncio
Halógenas                                                 Nitrato de bario
Sodio                                                     Cloruro de calcio
Tungsteno                                                 Sulfato de cobre
Fluorescente                                              Permanganato de potasio
Alambre de nicrón                                         Magnesio metálico
Vaso precipitado                                          Acido clorhídrico.


Experimento Nª01(emisión por excitación térmica).

reactivos              Longitud de onda              frecuencia          energía        Imagen del
                                                                                         reactivo
Cloruro de    El reactivo es un color amarillo               ⁄
                                                    =3x108/550x10-   =6,63x10-
sodio mas              convertimos a metros.       9                34
                                                                       x5,45x1014s-1
                                                      m
calor                    x 10-9 m/nm= 550x1014s-1   =5,54x1014s-1    =36,133x10-20
Sulfato de
  cobre
  penta
  hidratado




  Cloruro de
  bario
  mono
  hidratado




  Cloruro de
  calcio
  hidratado




  Cloruró de
  litio




  Permangan
  ato de
  potacio




       sustancia   Color de la   Frecuencia   Longitud de   Energía
                       luz                       onda

nitrato de bario
carbonato de estroncio

sulfato de cobre ii

carbonato de magnesio

cloruro de calcio

cloruro de sodio

Permanganato de
potasio.



      1. ¿qué produce la emisión de diversos colores?

      Cuando una mezcla de ondas electromagnéticas de diferente frecuencia atraviesa un
      medio, algunos llevan mayor velocidad que otras. Y la mezcla de radiaciones de estas
      frecuencias se dispersa o sea, se separa de sus frecuencias componentes al pasar. El
      resultado de estas dispersiones es llamado” ESPECTRO”.

      Un átomo es capaz de absorber diferentes tipos de energía calorífica y luminosa que las
      conducen a una serie de estados excitados. La consecución de volver al equilibrio se puede
      realizar a través de choques moleculares de la emisión o radiación.

      La luz blanca produce al descomponerse lo que llamamos espectro de emisión que contiene
      el conjunto de colores que corresponden a la gama de longitudes de onda. Los elementos
      químicos en estado gaseosos y sometidas temperaturas elevadas producen espectros
      discontinuos en los que se aprecia un conjunto de líneas que corresponden a emisiones de
      solo unas longitudes de onda. Al someter los reactivos al fuego emiten un color, a esto se le
      añade alcohol metílico.

      2. defina: fotón, absorción, emisión

       Fotón:

       En física moderna, el fotón es la partícula elemental responsable de las manifestaciones
       cuánticas del fenómeno electromagnético. Es la partícula portadora de todas las formas
       de   radiación   electromagnética,    incluyendo    a   los   rayos   gamma,   los   rayos   X,
       la luz ultravioleta, la luz visible, la luz infrarroja, las microondas, y las ondas de radio. El
       fotón tiene una masa invariante cero, y viaja en el vacío con una velocidad constante c.
       Como todos los cuantos, el fotón presenta tanto propiedades corpusculares como
       ondulatorias. Se comporta como una onda en fenómenos como la refracción que tiene lugar
       en una lente, o en la cancelación por interferencia destructiva de ondas reflejadas; sin
embargo, se comporta como una partícula cuando interacciona con la materia para
transferir una cantidad fija de energía, que viene dada por la expresión




Donde h es la constante de Planck, c es la velocidad de la luz, y λ es la longitud de onda.
Esto difiere de lo que ocurre con las ondas clásicas, que pueden ganar o perder cantidades
arbitrarias de energía. Para la luz visible, la energía portada por un fotón es de alrededor
de 4×10–19 julios; esta energía es suficiente para excitar un ojo y dar lugar a la visión.

Absorción:

Absorción es la operación unitaria que consiste en la separación de uno o más componentes
de    una    mezcla gaseosa con       la    ayuda   de   un solvente líquido con    el,      cual
forma solución (un soluto A, o varios solutos, se absorben de la fase gaseosa y pasan a la
líquida). Este proceso implica una difusión molecular turbulenta o una transferencia de
masa del soluto A a través del gas B, que no se difunde y está en reposo, hacia un líquido
C, también en reposo. Un ejemplo es la absorción de amoníaco A del aire B por medio de
agua líquida C. Al proceso inverso de la absorción se le llama empobrecimiento o des
absorción; cuando el gas es aire puro y el líquido es agua pura, el proceso se llama des
humidificación, la des humidificación significa extracción de vapor de agua del aire.

Emisiones:
Emisiones son todos los fluidos gaseosos, puros o con sustancias en suspensión; así como
toda forma de energía radioactiva, electromagnética o sonora, que emanen como residuos
o productos de la actividad humana o natural (por ejemplo: las plantas emitan CO2).

Absorción y emisión

La frecuencia luminosa depende de los niveles atómicos entre los que se produce la
transición electrónica a través de:



El momento lineal correspondiente es:




El espectro ultravioleta se subdivide en:

        UVA: 320 − 400 nm, UVB: 290 − 320 nm, UVC: 200 − 290 nm

3. explique la naturaleza dual del electrón.

Según la hipótesis enunciada por De Broglie en 1923, indica que el electrón, y en general
cualquier partícula elemental, además de tener carácter corpuscular, describe un
movimiento ondulatorio, es lo que se denomina dualidad "onda-partícula". por tanto, la
hipótesis afirma que cualquier partícula en movimiento tiene asociada una onda, cuya
longitud de onda o frecuencia se puede calcular utilizando las ecuaciones de Planck y
Einstein. Ésta hipótesis fue confirmada por el descubrimento de la difracción del electrón

CONCLUSIÓN:


Lo que Millikan hizo fue poner una carga eléctrica en una gota de aceite, y medir qué tanta
fuerza eléctrica era necesario para detener la gotita en su caída.


La carga eléctrica que posee una partícula, puede ser calculada por la medición de la fuerza
experimentada por ella en un campo eléctrico (E) de magnitud conocida.
Thomson en sus experimentos estableció en las propiedades de los rayos que estos mismos
se desplazaban en líneas rectas, partían del cátodo, poseían masa y eran partículas
negativas.


Thompson estableció que los átomos pueden dividirse en las llamadas partículas
fundamentales: Electrones, Protones y Neutrones.


El átomo , según Thompson, se encuentra formado por una esfera de carga positiva en la
cual se encuentran incrustadas las cargas negativas (electrones) de forma similar a como
se encuentran las pasas de uva en un pastel. Además, como el átomo es neutro la cantidad
de cargas positivas es igual a la cantidad de cargas negativas
El experimento de Rutherford, rectificó el modelo atómico de Thomson.


El experimento de Rutherford consistió en "bombardear" con un haz de partículas alfa una
fina lámina de metal y observar cómo las láminas de diferentes metales afectaban a la
trayectoria de dichos rayos.

Bibliografía:

       o     http://html.rincondelvago.com/emision-atomica.html
       o     http://ensayosgratis.com/imprimir/Quimica/28647.html
       o     http://es.scribd.com/doc/51908007/34/Espectros-de-emision
       o     http://es.scribd.com/documents

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura Atómica: Físico-Química IFE Minas
Estructura Atómica: Físico-Química IFE Minas Estructura Atómica: Físico-Química IFE Minas
Estructura Atómica: Físico-Química IFE Minas
IFE MINAS
 
Informaticaa (1)
Informaticaa (1)Informaticaa (1)
Informaticaa (1)
Sebastian Marin
 
Propiedades electricas y el atomo
Propiedades electricas y el atomoPropiedades electricas y el atomo
Propiedades electricas y el atomo
louxas
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
chana88
 
Atomosymoleculas wilmer
Atomosymoleculas wilmerAtomosymoleculas wilmer
Atomosymoleculas wilmer
Wilmer Suarez Cerna
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
quimicarosaravena
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
amayagaztelu
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
mamuta
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomosLa estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
Rafael Ruiz Guerrero
 
Teoría atómica moderna
Teoría atómica modernaTeoría atómica moderna
Teoría atómica moderna
Hogar
 
Ie40056atomo
Ie40056atomoIe40056atomo
Ie40056atomo
iehzg40056
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
Marco Antonio Mota Arias
 
La historia del atomo
La historia del atomoLa historia del atomo
La historia del atomo
CrissDem
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
Mayela
 
Átomos - Moléculas
Átomos - MoléculasÁtomos - Moléculas
Átomos - Moléculas
jocman007
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
Anyiangie
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alejandro Reyes Jimenez
 
Estructura atómica. 3 eso
Estructura atómica. 3 esoEstructura atómica. 3 eso
Estructura atómica. 3 eso
fisicayquimica-com-es
 
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICACLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
Elias Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

Estructura Atómica: Físico-Química IFE Minas
Estructura Atómica: Físico-Química IFE Minas Estructura Atómica: Físico-Química IFE Minas
Estructura Atómica: Físico-Química IFE Minas
 
Informaticaa (1)
Informaticaa (1)Informaticaa (1)
Informaticaa (1)
 
Propiedades electricas y el atomo
Propiedades electricas y el atomoPropiedades electricas y el atomo
Propiedades electricas y el atomo
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
 
Atomosymoleculas wilmer
Atomosymoleculas wilmerAtomosymoleculas wilmer
Atomosymoleculas wilmer
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomosLa estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
 
Teoría atómica moderna
Teoría atómica modernaTeoría atómica moderna
Teoría atómica moderna
 
Ie40056atomo
Ie40056atomoIe40056atomo
Ie40056atomo
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
 
La historia del atomo
La historia del atomoLa historia del atomo
La historia del atomo
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
 
Átomos - Moléculas
Átomos - MoléculasÁtomos - Moléculas
Átomos - Moléculas
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estructura atómica. 3 eso
Estructura atómica. 3 esoEstructura atómica. 3 eso
Estructura atómica. 3 eso
 
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICACLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
 

Destacado

Modlo de dibujo tecnico 2 u
Modlo de dibujo tecnico 2 uModlo de dibujo tecnico 2 u
Modlo de dibujo tecnico 2 u
Jhonás A. Vega
 
Elaboracion de productos carnicos mortadela (recuperado)
Elaboracion de productos carnicos   mortadela (recuperado)Elaboracion de productos carnicos   mortadela (recuperado)
Elaboracion de productos carnicos mortadela (recuperado)
Jhonás A. Vega
 
las decisiones del consumidor
las decisiones del consumidorlas decisiones del consumidor
las decisiones del consumidor
Jhonás A. Vega
 
conservación de la energía y cantidades de movimiento
conservación de la energía y cantidades de movimientoconservación de la energía y cantidades de movimiento
conservación de la energía y cantidades de movimiento
Jhonás A. Vega
 
Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)
Jhonás A. Vega
 
Informe de elaboracion de agua
Informe de elaboracion de aguaInforme de elaboracion de agua
Informe de elaboracion de agua
Jhonás A. Vega
 
Sistema de refrigeración mecánico
Sistema de refrigeración mecánicoSistema de refrigeración mecánico
Sistema de refrigeración mecánico
Jhonás A. Vega
 
Diagramas carbohidratosss
Diagramas carbohidratosssDiagramas carbohidratosss
Diagramas carbohidratosss
Jhonás A. Vega
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Jhonás A. Vega
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
Jhonás A. Vega
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
Jhonás A. Vega
 
Caracterización del departamento de ancash
Caracterización del departamento de ancashCaracterización del departamento de ancash
Caracterización del departamento de ancash
Jhonás A. Vega
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Jhonás A. Vega
 
fuerza
fuerzafuerza
electrostatica
electrostaticaelectrostatica
electrostatica
Jhonás A. Vega
 
trabajo y energia
trabajo y energiatrabajo y energia
trabajo y energia
Jhonás A. Vega
 
tabla de Integral
tabla de Integraltabla de Integral
tabla de Integral
Jhonás A. Vega
 
Porcino
PorcinoPorcino
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
Jhonás A. Vega
 
Determinación volumétrica del porcentaje de fierro en un suelo y mineral
Determinación volumétrica del porcentaje de fierro en un suelo y mineralDeterminación volumétrica del porcentaje de fierro en un suelo y mineral
Determinación volumétrica del porcentaje de fierro en un suelo y mineral
Jhonás A. Vega
 

Destacado (20)

Modlo de dibujo tecnico 2 u
Modlo de dibujo tecnico 2 uModlo de dibujo tecnico 2 u
Modlo de dibujo tecnico 2 u
 
Elaboracion de productos carnicos mortadela (recuperado)
Elaboracion de productos carnicos   mortadela (recuperado)Elaboracion de productos carnicos   mortadela (recuperado)
Elaboracion de productos carnicos mortadela (recuperado)
 
las decisiones del consumidor
las decisiones del consumidorlas decisiones del consumidor
las decisiones del consumidor
 
conservación de la energía y cantidades de movimiento
conservación de la energía y cantidades de movimientoconservación de la energía y cantidades de movimiento
conservación de la energía y cantidades de movimiento
 
Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)
 
Informe de elaboracion de agua
Informe de elaboracion de aguaInforme de elaboracion de agua
Informe de elaboracion de agua
 
Sistema de refrigeración mecánico
Sistema de refrigeración mecánicoSistema de refrigeración mecánico
Sistema de refrigeración mecánico
 
Diagramas carbohidratosss
Diagramas carbohidratosssDiagramas carbohidratosss
Diagramas carbohidratosss
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
 
Caracterización del departamento de ancash
Caracterización del departamento de ancashCaracterización del departamento de ancash
Caracterización del departamento de ancash
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
 
fuerza
fuerzafuerza
fuerza
 
electrostatica
electrostaticaelectrostatica
electrostatica
 
trabajo y energia
trabajo y energiatrabajo y energia
trabajo y energia
 
tabla de Integral
tabla de Integraltabla de Integral
tabla de Integral
 
Porcino
PorcinoPorcino
Porcino
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
 
Determinación volumétrica del porcentaje de fierro en un suelo y mineral
Determinación volumétrica del porcentaje de fierro en un suelo y mineralDeterminación volumétrica del porcentaje de fierro en un suelo y mineral
Determinación volumétrica del porcentaje de fierro en un suelo y mineral
 

Similar a Estructua atomica

Los átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlacesLos átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlaces
conocelaciencia
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
iescelsodiaz
 
Evolución histórica de los modelos atómicos
Evolución histórica de los modelos atómicosEvolución histórica de los modelos atómicos
Evolución histórica de los modelos atómicos
Danielav20
 
Clase1.pptx
Clase1.pptxClase1.pptx
Clase1.pptx
Cris Cruz
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Carlos
 
Hábitat 33
Hábitat 33Hábitat 33
Hábitat 33
hoas161004
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
ciriaalexsandra
 
Estructura atómica. 2º Bachillerato. Química
Estructura atómica. 2º Bachillerato. QuímicaEstructura atómica. 2º Bachillerato. Química
Estructura atómica. 2º Bachillerato. Química
fisicayquimica-com-es
 
El átomo y su estructura atómica
El átomo y su estructura atómicaEl átomo y su estructura atómica
El átomo y su estructura atómica
Frans Romo Guerra
 
Clase-1-Modelo-Atómico-1.ppt
Clase-1-Modelo-Atómico-1.pptClase-1-Modelo-Atómico-1.ppt
Clase-1-Modelo-Atómico-1.ppt
ssuser84ec23
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Estructura Atmica.pdf
Estructura Atmica.pdfEstructura Atmica.pdf
Estructura Atmica.pdf
MiltonDannyKrauczuk
 
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
ka wah liang
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
Junior Jr. Larez Cuarez
 
Modelos Atomicos.pdf
Modelos Atomicos.pdfModelos Atomicos.pdf
Modelos Atomicos.pdf
Alfredo Daniel Schmidt
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
mathiu2012
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
Escolapios
 
Teoria atomica
Teoria atomica Teoria atomica
Teoria atomica
josejavier2014
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
Edwin Ortega
 

Similar a Estructua atomica (20)

Los átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlacesLos átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlaces
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
Evolución histórica de los modelos atómicos
Evolución histórica de los modelos atómicosEvolución histórica de los modelos atómicos
Evolución histórica de los modelos atómicos
 
Clase1.pptx
Clase1.pptxClase1.pptx
Clase1.pptx
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Hábitat 33
Hábitat 33Hábitat 33
Hábitat 33
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Estructura atómica. 2º Bachillerato. Química
Estructura atómica. 2º Bachillerato. QuímicaEstructura atómica. 2º Bachillerato. Química
Estructura atómica. 2º Bachillerato. Química
 
El átomo y su estructura atómica
El átomo y su estructura atómicaEl átomo y su estructura atómica
El átomo y su estructura atómica
 
Clase-1-Modelo-Atómico-1.ppt
Clase-1-Modelo-Atómico-1.pptClase-1-Modelo-Atómico-1.ppt
Clase-1-Modelo-Atómico-1.ppt
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Estructura Atmica.pdf
Estructura Atmica.pdfEstructura Atmica.pdf
Estructura Atmica.pdf
 
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
 
Modelos Atomicos.pdf
Modelos Atomicos.pdfModelos Atomicos.pdf
Modelos Atomicos.pdf
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 
Teoria atomica
Teoria atomica Teoria atomica
Teoria atomica
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 

Más de Jhonás A. Vega

Caso Puma.pptx
Caso Puma.pptxCaso Puma.pptx
Caso Puma.pptx
Jhonás A. Vega
 
Velocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidadVelocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidad
Jhonás A. Vega
 
Reconocimiento de equipos de tratamiento termico
Reconocimiento de equipos de tratamiento termicoReconocimiento de equipos de tratamiento termico
Reconocimiento de equipos de tratamiento termico
Jhonás A. Vega
 
Liofilización de yogurt
Liofilización de yogurtLiofilización de yogurt
Liofilización de yogurt
Jhonás A. Vega
 
Determinación del punto mas frio
Determinación del punto mas frioDeterminación del punto mas frio
Determinación del punto mas frio
Jhonás A. Vega
 
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Jhonás A. Vega
 
Efecto de la temperatura y tipos de daño sobre la calidad del tomate
Efecto de la temperatura y tipos de daño sobre la calidad del tomateEfecto de la temperatura y tipos de daño sobre la calidad del tomate
Efecto de la temperatura y tipos de daño sobre la calidad del tomate
Jhonás A. Vega
 
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercadosEvaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
Jhonás A. Vega
 
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercadosEvaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
Jhonás A. Vega
 
Determinación de la resistencia al cartón
Determinación de la resistencia al cartónDeterminación de la resistencia al cartón
Determinación de la resistencia al cartón
Jhonás A. Vega
 
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaquesDeterminacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
Jhonás A. Vega
 
Utilizacion de envases activos en productos agroindustriales
Utilizacion de envases activos en productos agroindustrialesUtilizacion de envases activos en productos agroindustriales
Utilizacion de envases activos en productos agroindustriales
Jhonás A. Vega
 
Corrosion de envases metalicos frente a los acidos
Corrosion de envases metalicos frente a los acidosCorrosion de envases metalicos frente a los acidos
Corrosion de envases metalicos frente a los acidos
Jhonás A. Vega
 
Caracterizacion fisica de los envases de plastico
Caracterizacion fisica de los envases de plasticoCaracterizacion fisica de los envases de plastico
Caracterizacion fisica de los envases de plastico
Jhonás A. Vega
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Jhonás A. Vega
 
Influencia del método de secado en parámetros de calidad relacionados con ...
Influencia del método de secado en parámetros  de  calidad  relacionados con ...Influencia del método de secado en parámetros  de  calidad  relacionados con ...
Influencia del método de secado en parámetros de calidad relacionados con ...
Jhonás A. Vega
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
Jhonás A. Vega
 
Determinacion de humedad y ceniza nutricion desayuno
Determinacion de humedad y ceniza nutricion  desayunoDeterminacion de humedad y ceniza nutricion  desayuno
Determinacion de humedad y ceniza nutricion desayuno
Jhonás A. Vega
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Jhonás A. Vega
 
Informe final de bioterio
Informe final de bioterioInforme final de bioterio
Informe final de bioterio
Jhonás A. Vega
 

Más de Jhonás A. Vega (20)

Caso Puma.pptx
Caso Puma.pptxCaso Puma.pptx
Caso Puma.pptx
 
Velocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidadVelocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidad
 
Reconocimiento de equipos de tratamiento termico
Reconocimiento de equipos de tratamiento termicoReconocimiento de equipos de tratamiento termico
Reconocimiento de equipos de tratamiento termico
 
Liofilización de yogurt
Liofilización de yogurtLiofilización de yogurt
Liofilización de yogurt
 
Determinación del punto mas frio
Determinación del punto mas frioDeterminación del punto mas frio
Determinación del punto mas frio
 
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
 
Efecto de la temperatura y tipos de daño sobre la calidad del tomate
Efecto de la temperatura y tipos de daño sobre la calidad del tomateEfecto de la temperatura y tipos de daño sobre la calidad del tomate
Efecto de la temperatura y tipos de daño sobre la calidad del tomate
 
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercadosEvaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
 
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercadosEvaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
 
Determinación de la resistencia al cartón
Determinación de la resistencia al cartónDeterminación de la resistencia al cartón
Determinación de la resistencia al cartón
 
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaquesDeterminacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
 
Utilizacion de envases activos en productos agroindustriales
Utilizacion de envases activos en productos agroindustrialesUtilizacion de envases activos en productos agroindustriales
Utilizacion de envases activos en productos agroindustriales
 
Corrosion de envases metalicos frente a los acidos
Corrosion de envases metalicos frente a los acidosCorrosion de envases metalicos frente a los acidos
Corrosion de envases metalicos frente a los acidos
 
Caracterizacion fisica de los envases de plastico
Caracterizacion fisica de los envases de plasticoCaracterizacion fisica de los envases de plastico
Caracterizacion fisica de los envases de plastico
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 
Influencia del método de secado en parámetros de calidad relacionados con ...
Influencia del método de secado en parámetros  de  calidad  relacionados con ...Influencia del método de secado en parámetros  de  calidad  relacionados con ...
Influencia del método de secado en parámetros de calidad relacionados con ...
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
 
Determinacion de humedad y ceniza nutricion desayuno
Determinacion de humedad y ceniza nutricion  desayunoDeterminacion de humedad y ceniza nutricion  desayuno
Determinacion de humedad y ceniza nutricion desayuno
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
 
Informe final de bioterio
Informe final de bioterioInforme final de bioterio
Informe final de bioterio
 

Estructua atomica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA E.A.P AGROINDUSTRIAL ESTRUCTURA ATÓMICA. CURSO: * Química general e inorgánica. DOCENTE: * José Ávila Vargas. CICLO: *I GRUPO: * “A” INTEGRANTES: * Vega Viera Jhonas Abner NUEVO CHIMBOTE – PERU 2012
  • 2. Introducción: Desde el siglo XVII en que Newton demostró que la luz solar esta compuesta por varios componentes coloridos que se pueden combinar para producir luz blanca. Los químicos y los físicos han estudiado las características de los espectros de emisión de varias sustancias, estos es, la radiación emitida por las sustancias, ya sea continua o e forma de líneas. Cada elemento tiene un espectro de emisión único. Las características de los espectros atómicos para identificar átomos desconocidos. Existen dos clases de espectros, cuando se analiza la luz emitida por una fuente se obtiene un espectro de emisión, sin embargo, el espectro que se obtiene después que la luz proveniente de alguna fuente pasa a través de una sustancia es un espectro de absorción. Objetivo:  Constatar los diferentes niveles energéticos en que puedan contraerse los electrones en un átomo, observando los diferentes colores, que emiten determinadas sustancias en una flama de metano.  lograr el objetivo propuesto, el cual es identificar los elementos en un compuesto determinado mediante el método de coloración de la luz que presento a la llama. Fundamento teórico: Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia. Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró que la materia estaba constituida por pequeñísimas partículas que no podían ser divididas en otras más pequeñas. Por ello, llamó a estas partículas átomos, que en griego quiere decir "indivisible". Demócrito atribuyó a los átomos las cualidades de ser eternos, inmutables e indivisibles. Sin embargo las ideas de Demócrito sobre la materia no fueron aceptadas por los filósofos de su época y hubieron de transcurrir cerca de 2200 años para que la idea de los átomos fuera tomada de nuevo en consideración. Año Científico Descubrimientos experimentales Modelo atómico 1808 Durante el s.XVIII y principios del XIX La imagen del átomo expuesta por Dalton en algunos científicos habían investigado su teoría atómica, para explicar estas leyes, es la distintos aspectos de las reacciones químicas, de minúsculas partículas esféricas, indivisibles e obteniendo las llamadasleyes clásicas de la inmutables, Química. Iguales entre sí en cada elemento químico. John Dalton
  • 3. 1897 Demostró que dentro de los átomos hay unas De este descubrimiento dedujo que el átomo debía partículas diminutas, con carga eléctrica de ser una esfera de materia cargada negativa, a las que se llamó electrones. positivamente, en cuyo interior estaban incrustados los electrones. (Modelo atómico de Thomson.) J.J. Thomson 1911 Demostró que los átomos no eran macizos, Dedujo que el átomo debía estar formado por como se creía, sino que están vacíos en su una corteza con los electrones girando alrededor mayor parte y en su centro hay un de un núcleo central cargado positivamente. diminuto núcleo. (Modelo atómico de Rutherford.) E. Rutherford 1913 Espectros atómicos discontinuos originados Propuso un nuevo modelo atómico, según el cual por la radiación emitida por los átomos los electrones giran alrededor del núcleo en unos excitados de los elementos en estado niveles bien definidos. gaseoso. (Modelo atómico de Bohr.) Niels Bohr
  • 4. El espectroscopio.- es el instrumento que se usa para el análisis de la luz separando sus diversas longitudes de onda. Los espectros de emisión se observan en el espectroscopio como líneas de color (frecuencia emitida) sobre un fondo negro. Los espectros de absorción muestran todos los colores entremezclados con líneas negras (frecuencias absorbidas). Energía eléctrica: Es la principal energía de estos últimos años. Esta energía puede obtenerse de cualquier otra fuente de energía en centros especializados de transformación. Así, podemos obtener esta energía de la cinética, eólica, nuclear, térmica… Las reacciones químicas que tienen lugar en el recipiente crean un desequilibrio energético que da lugar a una corriente eléctrica .Esta energía principalmente tiene como fin activar la mecánica de un dispositivo. El fin de este será normalmente calentar, enfriar, provocar movimiento…El principal elemento conductor de la electricidad es el cobre. La energía eléctrica viaja a una gran velocidad y es conducida principalmente por las tomas de corriente de la central para pasar así, y por diversos tipos de almacenaje, a la vivienda, empresa o cualquier otro edificio. Para que esta acción se lleve acabo, se debe de tener una instalación eléctrica tanto en la ciudad como en cualquier establecimiento. La red de transporte de energía de alta tensión, está formada por una barra de hierro conductor en el centro rodeado por un alambre de cobre. Esto es así debido a que el cobre tiene un punto poco elevado de fusión con respecto a la velocidad que ejerce la electricidad y por lo tanto, este material podría fundirse provocando una fuga con catastróficas posibilidades; sin embargo las tomas de corriente de los inmuebles son únicamente de cobre. Generación de la energía eléctrica: Existen diversos tipos de centrales eléctricas que vienen determinados por la fuente de energía que utilizan para mover el rotor. Estas fuentes pueden ser convencionales (centrales hidráulicas o hidroeléctricas, térmicas y nucleares) y no convencionales (centrales eólicas, solares, maremotrices y de biomasa). Dentro de las energías no convencionales, las energías solares y eólicas son las que mayor implantación tienen en la actualidad, pero se está experimentando el uso de otras energías renovables, como la oceánica, además de la utilización de residuos orgánicos como fuente de energía. La energía química se transforma en energía eléctrica. Después de un tiempo de funcionamiento, la pila agota alguna de sus sustancias. También se puede generar una corriente eléctrica moviendo un imán cerca de una espiral. Estos dispositivos se llaman generadores electromagnéticos y son empleados en la producción industrial de la energía eléctrica. Los efectos eléctricos y magnéticos dependen de la posición y movimiento relativos de las partículas con carga. En lo que respecta a los efectos eléctricos, estas partículas pueden ser neutras, positivas o negativas. Las cargas de distinto signo se atraen. La intensidad de corriente, que recorre un cable se mide por él número de culombios que pasan en un segundo por la sección determinada del cable. Un culombio por segundo equivale a 1 amperio.
  • 5. Energía térmica: Energía térmica, energía que se transfiere de un cuerpo a otro debido a su diferencia de temperaturas. También recibe el nombre de calor. La unidad de la energía térmica es el julio, pero aún se sigue utilizando la unidad histórica del calor, la caloría. Cuando dos cuerpos se ponen en contacto térmico, fluye energía desde el que está a mayor temperatura hasta el que está a menor temperatura, hasta que ambas se igualan. Sin embargo, la energía térmica también puede dar lugar a un cambio de fase sin que exista variación de la temperatura del cuerpo. Así mismo es un hecho experimental que, con muy pocas excepciones, la energía térmica provoca la dilatación de los cuerpos. Las expresiones que cuantifican este efecto de la energía térmica son muy diferentes según el estado de la materia en el que se encuentren los cuerpos Energía luminosa: Es aquella que contiene relación con el sol al igual que la solar y es principalmente utilizada por las planta para realizar la fotosíntesis, elemento crucial para la existencia en este planeta de cualquier ser vivo. MÉTODOS: Se utilizará la experimentación directa, acompañada de la observación y la deducción. PROCEDIMIENTO: Materiales: Varilla de vidrio Mechero de bunsen Luna de reloj Fuente eléctrica C/E 220V Reactivos: Focos, lámparas Carbonato de estroncio Halógenas Nitrato de bario Sodio Cloruro de calcio Tungsteno Sulfato de cobre Fluorescente Permanganato de potasio Alambre de nicrón Magnesio metálico Vaso precipitado Acido clorhídrico. Experimento Nª01(emisión por excitación térmica). reactivos Longitud de onda frecuencia energía Imagen del reactivo Cloruro de El reactivo es un color amarillo ⁄ =3x108/550x10- =6,63x10- sodio mas  convertimos a metros. 9 34 x5,45x1014s-1 m calor x 10-9 m/nm= 550x1014s-1 =5,54x1014s-1 =36,133x10-20
  • 6. Sulfato de cobre penta hidratado Cloruro de bario mono hidratado Cloruro de calcio hidratado Cloruró de litio Permangan ato de potacio sustancia Color de la Frecuencia Longitud de Energía luz onda nitrato de bario
  • 7. carbonato de estroncio sulfato de cobre ii carbonato de magnesio cloruro de calcio cloruro de sodio Permanganato de potasio. 1. ¿qué produce la emisión de diversos colores? Cuando una mezcla de ondas electromagnéticas de diferente frecuencia atraviesa un medio, algunos llevan mayor velocidad que otras. Y la mezcla de radiaciones de estas frecuencias se dispersa o sea, se separa de sus frecuencias componentes al pasar. El resultado de estas dispersiones es llamado” ESPECTRO”. Un átomo es capaz de absorber diferentes tipos de energía calorífica y luminosa que las conducen a una serie de estados excitados. La consecución de volver al equilibrio se puede realizar a través de choques moleculares de la emisión o radiación. La luz blanca produce al descomponerse lo que llamamos espectro de emisión que contiene el conjunto de colores que corresponden a la gama de longitudes de onda. Los elementos químicos en estado gaseosos y sometidas temperaturas elevadas producen espectros discontinuos en los que se aprecia un conjunto de líneas que corresponden a emisiones de solo unas longitudes de onda. Al someter los reactivos al fuego emiten un color, a esto se le añade alcohol metílico. 2. defina: fotón, absorción, emisión Fotón: En física moderna, el fotón es la partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético. Es la partícula portadora de todas las formas de radiación electromagnética, incluyendo a los rayos gamma, los rayos X, la luz ultravioleta, la luz visible, la luz infrarroja, las microondas, y las ondas de radio. El fotón tiene una masa invariante cero, y viaja en el vacío con una velocidad constante c. Como todos los cuantos, el fotón presenta tanto propiedades corpusculares como ondulatorias. Se comporta como una onda en fenómenos como la refracción que tiene lugar en una lente, o en la cancelación por interferencia destructiva de ondas reflejadas; sin
  • 8. embargo, se comporta como una partícula cuando interacciona con la materia para transferir una cantidad fija de energía, que viene dada por la expresión Donde h es la constante de Planck, c es la velocidad de la luz, y λ es la longitud de onda. Esto difiere de lo que ocurre con las ondas clásicas, que pueden ganar o perder cantidades arbitrarias de energía. Para la luz visible, la energía portada por un fotón es de alrededor de 4×10–19 julios; esta energía es suficiente para excitar un ojo y dar lugar a la visión. Absorción: Absorción es la operación unitaria que consiste en la separación de uno o más componentes de una mezcla gaseosa con la ayuda de un solvente líquido con el, cual forma solución (un soluto A, o varios solutos, se absorben de la fase gaseosa y pasan a la líquida). Este proceso implica una difusión molecular turbulenta o una transferencia de masa del soluto A a través del gas B, que no se difunde y está en reposo, hacia un líquido C, también en reposo. Un ejemplo es la absorción de amoníaco A del aire B por medio de agua líquida C. Al proceso inverso de la absorción se le llama empobrecimiento o des absorción; cuando el gas es aire puro y el líquido es agua pura, el proceso se llama des humidificación, la des humidificación significa extracción de vapor de agua del aire. Emisiones: Emisiones son todos los fluidos gaseosos, puros o con sustancias en suspensión; así como toda forma de energía radioactiva, electromagnética o sonora, que emanen como residuos o productos de la actividad humana o natural (por ejemplo: las plantas emitan CO2). Absorción y emisión La frecuencia luminosa depende de los niveles atómicos entre los que se produce la transición electrónica a través de: El momento lineal correspondiente es: El espectro ultravioleta se subdivide en: UVA: 320 − 400 nm, UVB: 290 − 320 nm, UVC: 200 − 290 nm 3. explique la naturaleza dual del electrón. Según la hipótesis enunciada por De Broglie en 1923, indica que el electrón, y en general cualquier partícula elemental, además de tener carácter corpuscular, describe un
  • 9. movimiento ondulatorio, es lo que se denomina dualidad "onda-partícula". por tanto, la hipótesis afirma que cualquier partícula en movimiento tiene asociada una onda, cuya longitud de onda o frecuencia se puede calcular utilizando las ecuaciones de Planck y Einstein. Ésta hipótesis fue confirmada por el descubrimento de la difracción del electrón CONCLUSIÓN: Lo que Millikan hizo fue poner una carga eléctrica en una gota de aceite, y medir qué tanta fuerza eléctrica era necesario para detener la gotita en su caída. La carga eléctrica que posee una partícula, puede ser calculada por la medición de la fuerza experimentada por ella en un campo eléctrico (E) de magnitud conocida. Thomson en sus experimentos estableció en las propiedades de los rayos que estos mismos se desplazaban en líneas rectas, partían del cátodo, poseían masa y eran partículas negativas. Thompson estableció que los átomos pueden dividirse en las llamadas partículas fundamentales: Electrones, Protones y Neutrones. El átomo , según Thompson, se encuentra formado por una esfera de carga positiva en la cual se encuentran incrustadas las cargas negativas (electrones) de forma similar a como se encuentran las pasas de uva en un pastel. Además, como el átomo es neutro la cantidad de cargas positivas es igual a la cantidad de cargas negativas El experimento de Rutherford, rectificó el modelo atómico de Thomson. El experimento de Rutherford consistió en "bombardear" con un haz de partículas alfa una fina lámina de metal y observar cómo las láminas de diferentes metales afectaban a la trayectoria de dichos rayos. Bibliografía: o http://html.rincondelvago.com/emision-atomica.html o http://ensayosgratis.com/imprimir/Quimica/28647.html o http://es.scribd.com/doc/51908007/34/Espectros-de-emision o http://es.scribd.com/documents