SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante:
Ruth Mejía
Universidad Nacional Abierta
Dirección de Investigaciones y Postgrado
Maestría en Administración Educativa
Mayo de 2017
Los estudios de casos se presentan con la finalidad de proponer
soluciones a problemas reales o hipotéticos para la aplicación de
conocimientos particulares que surgen dado a los diversos cambios
de la sociedades actuales. Además, generan en el aprendiz el
desarrollo de habilidades y destrezas para el desarrollo de
competencias aplicables en los diversos entornos a los cuales se ha
de enfrentar.
A continuación se presenta el caso B propuesto por la asignatura de
Diagnostico y Evaluación de la Maestría en Administración
Educativa, análisis y su posible solución en referencia a las
interrogantes que el caso muestra.
Maigualida es una profesora de Matemáticas, que se encarga del
departamento de Control de estudios y evaluación de una institución
educativa con varios niveles de educación: Inicial, Primaria y
Educación Media General. Ella nota con preocupación que la
evaluación de desempeño que se realiza en la institución no toma en
cuenta la dimensión personal de los docentes. Por tal razón, se
propone incluir esta dimensión en dicha evaluación para el año
escolar 2016-2017.
Ella se propone como objetivos para eso los siguientes:
Objetivo General: Evaluar el nivel de actuación del docente de la
U.E. Don Bosco en su dimensión personal.
Objetivos Específicos: 1. Determinar el nivel de compromiso del
docente y 2. Establecer la disposición al trabajo del docente.
La Profa. Maigualida propone la siguiente tabla de Operacionalización
para elaborar el instrumento de evaluación:
¿Qué tipo de instrumento puede realizar Maigualida?
¿Cuáles son los ítems que debería contener el
instrumento?
Cuando se habla de evaluar se refiere a “enjuiciar y valorar a partir
de cierta información desprendida de la realidad”. (Universidad de
Colima, 2007)
La evaluación tiene un carácter retroalimentador que se forma a través
de su análisis y así generar la toma de decisiones que orienta el saber si
los objetivos propuestos en una institución son logrados o no. Asimismo,
a través de dicho proceso se puede evaluar el desempeño profesional de
los encargados de la enseñanza educativa.
La evaluación de desempeño según lo expresado por Rugeles y Mejía
(2010) “permite recopilar la metodología y estrategias utilizadas por el
docente al momento de ejercer su práctica, dado que se evalúa las
secuelas que promueven los educadores a sus alumnos”. (p. 41).
Aspecto que además se compara para observar si están cónsonas con el
perfil docente de la institución a la cual pertenece.
Las funciones de la evaluación docente descrita por Valdés (2000)
son las siguientes:
• Función de diagnóstico.
• Función instructiva.
• Función educativa.
• Función desarrolladora.
Es así, que atendiendo a la necesidad observada por la profesora
Maigualida con respecto a la dimensión personal de los docentes
de la U.E. Don Bosco y los objetivos que se propone como
encargada del Departamento de Control de Estudios y Evaluación,
se sugiere la evaluación a través de las siguientes técnicas e
instrumentos:
Inicialmente la Observación Directa la cual Hernández, Fernández
y Baptista (2006) expresan como: “Registro sistemático, válido y
confiable de comportamiento o conducta manifiesta. Se recolecta
información sobre la conducta más que de las percepciones” (p. 374).
La intensión es que a través de un formato de registro descriptivo se
observe el comportamiento de los docentes por parte de un
acompañante pedagógico el cual puede ser el coordinador o director,
durante la práctica educativa.
Posteriormente, la aplicación de encuestas en modalidad de
cuestionario con preguntas cerradas y abiertas tipo Likert, que sean
aplicadas a los estudiantes en el caso de los pertenecientes a
bachillerato y representantes para Educación Inicial y Básica, con ello
podrán expresar su opinión con respecto al desempeño de cada
docente en particular y sus ideas para la mejora.
Para el análisis de las preguntas cerradas se sugiere la estadística
descriptiva, mientras que para las preguntas abiertas se sugiere el
análisis de contenido para la obtención objetiva de cada una de las
respuestas, así como la posterior toma de decisiones en cuanto a la
mejora docente.
De acuerdo con los objetivos, variables dimensiones e indicadores
propuestos por la tabla de operacionalización de la profesora
Maigualida, se puede dividir en dos momentos una para ser aplicada
durante la observación directa y la otra a través de las encuestas en
modalidad de cuestionario
Observación directa Encuestas
¿El docente desempeña su labor en
correspondencia con la misión y visión
de la institución?
¿Reflejan sus planificaciones las
competencias establecidas por la
institución las cuales deben
desarrollar los estudiantes?
En cuanto a la observación directa con uso de un registro descriptivo se
puede obtener la siguiente información:
¿Posee habilidades y competencias
para el trabajo colaborativo con sus
compañeros de trabajo?
¿Propone ideas innovadoras ante
las diversas problemáticas que se
presenten en la institución?
¿Promueve los valores instituciones a
través de la aplicación del currículo
oculto?
¿Demuestra a través de la de sus
planificaciones la enseñanza del
aprendizaje de los valores instituciones
los cuales el estudiante puede
transferir a diversos contextos?
¿El diagnóstico del PEIC demuestra
el conocimiento objetivo de la
actuación de su grupo, necesidades
e intereses?
¿Los contenidos a desarrollar están
acorde a lo planteado en el
diagnóstico?
¿El PEIC refleja diversas
estrategias y técnicas de
evaluación del proceso de
aprendizaje del estudiante?
¿Sus actividades y estrategias de
evaluación son acordes a las nuevas
exigencias de la sociedad?
¿Mantiene buenas relaciones de respeto
con sus superiores, colegas, personal
administrativo y obrero?
¿Mantiene relaciones de atención,
cordialidad y respeto con estudiantes y
representantes?
En referencia a las encuestas aplicadas a los estudiantes se podría
obtener la siguiente información:
¿Asiste puntualmente a clases?
¿Cumple con el horario establecido para
la asignatura?
¿Promueve la asistencia puntual a clases por
parte de los estudiantes?
¿Mantiene relaciones de respeto dentro y fuera
del aula de clases?
¿Estimula las relaciones de atención, cordialidad
y respeto en el grupo?
¿El docente da a conocer el plan de evaluación?
¿El docente da a conocer el resultado de las
evaluaciones constantemente?
¿El docente asiste regularmente a clases?
¿Sientes el apoyo y acompañamiento del
docente a lo largo del desarrollo de la
asignatura?
¿El docente se muestra dispuesto a atender
dudas e inquietudes fuera del horario de
clases?
¿El docente demuestra interés por el uso de
estrategias y técnicas motivadoras para el
aprendizaje?
¿Promueve el aprendizaje de conocimientos
acordes con los diversos cambios de la sociedad
(sociales tecnológicos)?
¿Qué sugerencias le harías al docente?
¿Qué modificarías de la asignatura? ¿Por qué?
ITEMS FRECUENTEMENTE ALGUNAS
VECES
NUNCA
¿El docente desempeña su labor en
correspondencia con la misión y visión de
la institución?
¿Reflejan sus planificaciones las
competencias establecidas por la
institución las cuales deben desarrollar
los estudiantes?
¿Posee habilidades y competencias para
el trabajo colaborativo con sus
compañeros de trabajo?
¿Propone ideas innovadoras ante las
diversas problemáticas que se presenten
en la institución?
¿Promueve los valores instituciones a
través de la aplicación del currículo
oculto?
¿Demuestra a través de la de sus
planificaciones la enseñanza del
aprendizaje de los valores instituciones
los cuales el estudiante puede transferir a
diversos contextos?
¿El diagnóstico del PEIC demuestra el
aprendizaje de los valores instituciones
los cuales el estudiante puede transferir a
diversos contextos?
¿El diagnóstico del PEIC demuestra el
conocimiento objetivo de la actuación de
su grupo, necesidades e intereses?
¿Los contenidos a desarrollar están
acorde a lo planteado en el diagnóstico?
¿El PEIC refleja diversas estrategias y
técnicas de evaluación del proceso de
aprendizaje del estudiante?
¿Sus actividades y estrategias de
evaluación son acordes a las nuevas
exigencias de la sociedad?
¿Mantiene buenas relaciones de respeto
con sus superiores, colegas, personal
administrativo y obrero?
¿Mantiene relaciones de atención,
cordialidad y respeto con estudiantes y
representantes?
Otras observaciones:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
ITEMS FRECUENTEMENTE ALGUNAS
VECES
NUNCA
¿Asiste puntualmente a clases?
¿Cumple con el horario establecido para
la asignatura?
¿Promueve la asistencia puntual a clases
por parte de los estudiantes?
¿Mantiene relaciones de respeto dentro y
fuera del aula de clases?
¿Estimula las relaciones de atención,
cordialidad y respeto en el grupo?
¿El docente asiste regularmente a clases?
¿El docente da a conocer el plan de
evaluación?
¿El docente da a conocer el resultado de
las evaluaciones constantemente?
¿Sientes el apoyo y acompañamiento del
docente a lo largo del desarrollo de la
asignatura?
¿El docente se muestra dispuesto a
atender dudas e inquietudes fuera del
horario de clases?
asignatura?
¿El docente se muestra dispuesto a
atender dudas e inquietudes fuera del
horario de clases?
¿El docente demuestra interés por el uso
de estrategias y técnicas motivadoras
para el aprendizaje?
¿Promueve el aprendizaje de
conocimientos acordes con los diversos
cambios de la sociedad (sociales
tecnológicos)?
¿Qué modificarías de la asignatura? ¿Por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Qué sugerencias le harías al docente?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¡Gracias!
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de
la investigación 4ta edición. México: Mc Graw Hill.
Rugeles, M. y Mejía, R. (2010). Diseño de una guía de estrategias
metodológicas para la supervisión de las Prácticas de las
estudiantes de Educación Inicial de la Universidad
Metropolitana. Trabajo de grado. Lic. Educación.
Manuscrito no publicado.
Universidad de Colima (2007). Aprender a enseñar. [versión
electrónica]. México. Obtenido el 19 de mayo de 2017
desde
http://ceupromed.ucol.mx/nucleum/aprender%20a%20ens
e%C3%91ar/AaE_6_diferen-medir-evaluar.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificadoLibro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
felix
 
Elementos del curriculo y evaluacion
Elementos del curriculo y evaluacionElementos del curriculo y evaluacion
Elementos del curriculo y evaluacionValentin Flores
 
Evaluar y-planear-digital
Evaluar y-planear-digitalEvaluar y-planear-digital
Evaluar y-planear-digital
informaticacuitlahuac
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionValentin Flores
 
Tarea15
Tarea15Tarea15
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminadoUa2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
Andrea Sánchez
 
Los elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículoLos elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículo
Itzel Valdes
 
Pruebas por competencias
Pruebas por competenciasPruebas por competencias
Pruebas por competencias
Constructiva
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1Marielitha Rodriguez
 
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s. Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
Listoncito
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon
 
DISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓNDISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Proyecto final evaluacion
Proyecto final evaluacionProyecto final evaluacion
Proyecto final evaluacion
Miguel Yambay
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Jaime Valenzuela
 
3 los elementos del curriculo
3 los elementos del curriculo3 los elementos del curriculo
3 los elementos del curriculo
Elia Gutierrez
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesLuis Carreño
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
Itzel Valdes
 
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJEEVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
IsabelRoca8
 

La actualidad más candente (19)

Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificadoLibro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
 
Elementos del curriculo y evaluacion
Elementos del curriculo y evaluacionElementos del curriculo y evaluacion
Elementos del curriculo y evaluacion
 
Evaluar y-planear-digital
Evaluar y-planear-digitalEvaluar y-planear-digital
Evaluar y-planear-digital
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
 
Tarea15
Tarea15Tarea15
Tarea15
 
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminadoUa2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
 
Los elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículoLos elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículo
 
Pruebas por competencias
Pruebas por competenciasPruebas por competencias
Pruebas por competencias
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s. Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
DISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓNDISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓN
 
Proyecto final evaluacion
Proyecto final evaluacionProyecto final evaluacion
Proyecto final evaluacion
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Entregable1 repetir
Entregable1 repetirEntregable1 repetir
Entregable1 repetir
 
3 los elementos del curriculo
3 los elementos del curriculo3 los elementos del curriculo
3 los elementos del curriculo
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
 
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJEEVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
 

Similar a Estudio de caso ruth mejia

La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
Saul_Romero
 
Sobre evaluación en el iems jornadas lite
Sobre evaluación en el iems jornadas liteSobre evaluación en el iems jornadas lite
Sobre evaluación en el iems jornadas lite
consultoreslengua2011
 
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptxEvaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
GuillermoGarca216363
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
JENNYDELPILARCUEVAPF
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
juan aguilar
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
YedyYT1
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
Jenny Cerna Soberón
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
José Salcedo Taype
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
MANUEL CONDORI QUISPE
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Yela Lopez
 
Tarea15
Tarea15Tarea15
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.pptfdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
ELEODOROANDRESSANCHE
 
Documento 05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012
Documento  05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012Documento  05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012
Documento 05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012
edguca58
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónDonePerez
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTELA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Actividad 3. profesora dora
Actividad 3. profesora doraActividad 3. profesora dora
Actividad 3. profesora dora
Gloria Sandoval
 

Similar a Estudio de caso ruth mejia (20)

La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
 
Sobre evaluación en el iems jornadas lite
Sobre evaluación en el iems jornadas liteSobre evaluación en el iems jornadas lite
Sobre evaluación en el iems jornadas lite
 
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptxEvaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Tarea15
Tarea15Tarea15
Tarea15
 
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.pptfdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
 
Documento 05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012
Documento  05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012Documento  05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012
Documento 05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTELA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
 
Actividad 3. profesora dora
Actividad 3. profesora doraActividad 3. profesora dora
Actividad 3. profesora dora
 
Presentación tercera parte
Presentación tercera partePresentación tercera parte
Presentación tercera parte
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Estudio de caso ruth mejia

  • 1. Participante: Ruth Mejía Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Mayo de 2017
  • 2. Los estudios de casos se presentan con la finalidad de proponer soluciones a problemas reales o hipotéticos para la aplicación de conocimientos particulares que surgen dado a los diversos cambios de la sociedades actuales. Además, generan en el aprendiz el desarrollo de habilidades y destrezas para el desarrollo de competencias aplicables en los diversos entornos a los cuales se ha de enfrentar. A continuación se presenta el caso B propuesto por la asignatura de Diagnostico y Evaluación de la Maestría en Administración Educativa, análisis y su posible solución en referencia a las interrogantes que el caso muestra.
  • 3. Maigualida es una profesora de Matemáticas, que se encarga del departamento de Control de estudios y evaluación de una institución educativa con varios niveles de educación: Inicial, Primaria y Educación Media General. Ella nota con preocupación que la evaluación de desempeño que se realiza en la institución no toma en cuenta la dimensión personal de los docentes. Por tal razón, se propone incluir esta dimensión en dicha evaluación para el año escolar 2016-2017. Ella se propone como objetivos para eso los siguientes: Objetivo General: Evaluar el nivel de actuación del docente de la U.E. Don Bosco en su dimensión personal. Objetivos Específicos: 1. Determinar el nivel de compromiso del docente y 2. Establecer la disposición al trabajo del docente. La Profa. Maigualida propone la siguiente tabla de Operacionalización para elaborar el instrumento de evaluación:
  • 4.
  • 5. ¿Qué tipo de instrumento puede realizar Maigualida? ¿Cuáles son los ítems que debería contener el instrumento?
  • 6. Cuando se habla de evaluar se refiere a “enjuiciar y valorar a partir de cierta información desprendida de la realidad”. (Universidad de Colima, 2007) La evaluación tiene un carácter retroalimentador que se forma a través de su análisis y así generar la toma de decisiones que orienta el saber si los objetivos propuestos en una institución son logrados o no. Asimismo, a través de dicho proceso se puede evaluar el desempeño profesional de los encargados de la enseñanza educativa. La evaluación de desempeño según lo expresado por Rugeles y Mejía (2010) “permite recopilar la metodología y estrategias utilizadas por el docente al momento de ejercer su práctica, dado que se evalúa las secuelas que promueven los educadores a sus alumnos”. (p. 41). Aspecto que además se compara para observar si están cónsonas con el perfil docente de la institución a la cual pertenece.
  • 7. Las funciones de la evaluación docente descrita por Valdés (2000) son las siguientes: • Función de diagnóstico. • Función instructiva. • Función educativa. • Función desarrolladora. Es así, que atendiendo a la necesidad observada por la profesora Maigualida con respecto a la dimensión personal de los docentes de la U.E. Don Bosco y los objetivos que se propone como encargada del Departamento de Control de Estudios y Evaluación, se sugiere la evaluación a través de las siguientes técnicas e instrumentos:
  • 8. Inicialmente la Observación Directa la cual Hernández, Fernández y Baptista (2006) expresan como: “Registro sistemático, válido y confiable de comportamiento o conducta manifiesta. Se recolecta información sobre la conducta más que de las percepciones” (p. 374). La intensión es que a través de un formato de registro descriptivo se observe el comportamiento de los docentes por parte de un acompañante pedagógico el cual puede ser el coordinador o director, durante la práctica educativa. Posteriormente, la aplicación de encuestas en modalidad de cuestionario con preguntas cerradas y abiertas tipo Likert, que sean aplicadas a los estudiantes en el caso de los pertenecientes a bachillerato y representantes para Educación Inicial y Básica, con ello podrán expresar su opinión con respecto al desempeño de cada docente en particular y sus ideas para la mejora.
  • 9. Para el análisis de las preguntas cerradas se sugiere la estadística descriptiva, mientras que para las preguntas abiertas se sugiere el análisis de contenido para la obtención objetiva de cada una de las respuestas, así como la posterior toma de decisiones en cuanto a la mejora docente.
  • 10. De acuerdo con los objetivos, variables dimensiones e indicadores propuestos por la tabla de operacionalización de la profesora Maigualida, se puede dividir en dos momentos una para ser aplicada durante la observación directa y la otra a través de las encuestas en modalidad de cuestionario Observación directa Encuestas
  • 11. ¿El docente desempeña su labor en correspondencia con la misión y visión de la institución? ¿Reflejan sus planificaciones las competencias establecidas por la institución las cuales deben desarrollar los estudiantes? En cuanto a la observación directa con uso de un registro descriptivo se puede obtener la siguiente información:
  • 12. ¿Posee habilidades y competencias para el trabajo colaborativo con sus compañeros de trabajo? ¿Propone ideas innovadoras ante las diversas problemáticas que se presenten en la institución?
  • 13. ¿Promueve los valores instituciones a través de la aplicación del currículo oculto? ¿Demuestra a través de la de sus planificaciones la enseñanza del aprendizaje de los valores instituciones los cuales el estudiante puede transferir a diversos contextos?
  • 14. ¿El diagnóstico del PEIC demuestra el conocimiento objetivo de la actuación de su grupo, necesidades e intereses? ¿Los contenidos a desarrollar están acorde a lo planteado en el diagnóstico? ¿El PEIC refleja diversas estrategias y técnicas de evaluación del proceso de aprendizaje del estudiante?
  • 15. ¿Sus actividades y estrategias de evaluación son acordes a las nuevas exigencias de la sociedad? ¿Mantiene buenas relaciones de respeto con sus superiores, colegas, personal administrativo y obrero? ¿Mantiene relaciones de atención, cordialidad y respeto con estudiantes y representantes?
  • 16. En referencia a las encuestas aplicadas a los estudiantes se podría obtener la siguiente información: ¿Asiste puntualmente a clases? ¿Cumple con el horario establecido para la asignatura? ¿Promueve la asistencia puntual a clases por parte de los estudiantes?
  • 17. ¿Mantiene relaciones de respeto dentro y fuera del aula de clases? ¿Estimula las relaciones de atención, cordialidad y respeto en el grupo?
  • 18. ¿El docente da a conocer el plan de evaluación? ¿El docente da a conocer el resultado de las evaluaciones constantemente? ¿El docente asiste regularmente a clases?
  • 19. ¿Sientes el apoyo y acompañamiento del docente a lo largo del desarrollo de la asignatura? ¿El docente se muestra dispuesto a atender dudas e inquietudes fuera del horario de clases? ¿El docente demuestra interés por el uso de estrategias y técnicas motivadoras para el aprendizaje?
  • 20. ¿Promueve el aprendizaje de conocimientos acordes con los diversos cambios de la sociedad (sociales tecnológicos)? ¿Qué sugerencias le harías al docente? ¿Qué modificarías de la asignatura? ¿Por qué?
  • 21. ITEMS FRECUENTEMENTE ALGUNAS VECES NUNCA ¿El docente desempeña su labor en correspondencia con la misión y visión de la institución? ¿Reflejan sus planificaciones las competencias establecidas por la institución las cuales deben desarrollar los estudiantes? ¿Posee habilidades y competencias para el trabajo colaborativo con sus compañeros de trabajo? ¿Propone ideas innovadoras ante las diversas problemáticas que se presenten en la institución? ¿Promueve los valores instituciones a través de la aplicación del currículo oculto? ¿Demuestra a través de la de sus planificaciones la enseñanza del aprendizaje de los valores instituciones los cuales el estudiante puede transferir a diversos contextos? ¿El diagnóstico del PEIC demuestra el
  • 22. aprendizaje de los valores instituciones los cuales el estudiante puede transferir a diversos contextos? ¿El diagnóstico del PEIC demuestra el conocimiento objetivo de la actuación de su grupo, necesidades e intereses? ¿Los contenidos a desarrollar están acorde a lo planteado en el diagnóstico? ¿El PEIC refleja diversas estrategias y técnicas de evaluación del proceso de aprendizaje del estudiante? ¿Sus actividades y estrategias de evaluación son acordes a las nuevas exigencias de la sociedad? ¿Mantiene buenas relaciones de respeto con sus superiores, colegas, personal administrativo y obrero? ¿Mantiene relaciones de atención, cordialidad y respeto con estudiantes y representantes? Otras observaciones: _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________
  • 23. ITEMS FRECUENTEMENTE ALGUNAS VECES NUNCA ¿Asiste puntualmente a clases? ¿Cumple con el horario establecido para la asignatura? ¿Promueve la asistencia puntual a clases por parte de los estudiantes? ¿Mantiene relaciones de respeto dentro y fuera del aula de clases? ¿Estimula las relaciones de atención, cordialidad y respeto en el grupo? ¿El docente asiste regularmente a clases? ¿El docente da a conocer el plan de evaluación? ¿El docente da a conocer el resultado de las evaluaciones constantemente? ¿Sientes el apoyo y acompañamiento del docente a lo largo del desarrollo de la asignatura? ¿El docente se muestra dispuesto a atender dudas e inquietudes fuera del horario de clases?
  • 24. asignatura? ¿El docente se muestra dispuesto a atender dudas e inquietudes fuera del horario de clases? ¿El docente demuestra interés por el uso de estrategias y técnicas motivadoras para el aprendizaje? ¿Promueve el aprendizaje de conocimientos acordes con los diversos cambios de la sociedad (sociales tecnológicos)? ¿Qué modificarías de la asignatura? ¿Por qué? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ¿Qué sugerencias le harías al docente? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ¡Gracias!
  • 25. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación 4ta edición. México: Mc Graw Hill. Rugeles, M. y Mejía, R. (2010). Diseño de una guía de estrategias metodológicas para la supervisión de las Prácticas de las estudiantes de Educación Inicial de la Universidad Metropolitana. Trabajo de grado. Lic. Educación. Manuscrito no publicado. Universidad de Colima (2007). Aprender a enseñar. [versión electrónica]. México. Obtenido el 19 de mayo de 2017 desde http://ceupromed.ucol.mx/nucleum/aprender%20a%20ens e%C3%91ar/AaE_6_diferen-medir-evaluar.htm