SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de caso sobre
sistema nervioso
autónomo
[Escriba el subtítulo del documento]
Contrastar los componentes del sistema autónomo
simpático y parasimpático del sistema nervioso para
lograr una explicación clara de su papel en las
conductas simples
Corporación Universitaria Iberoamericana
Edier Hernando Campuzano Castañeda
Morfofisiología
Psicología
2021
Sistema nervioso autónomo
Introducción
El sistema nervioso autónomo (sna) es una división semiautónoma del sistema
nervioso que inerva virtualmente todos los órganos del cuerpo. el control
central de la función autonómica conlleva la integración de información
aferente y de impulsos corticales en los centros del tronco del encéfalo y el
hipotálamo. Estas estructuras controlan toda la actividad del sna (tono
autonómico). el sna periférico (o sistema visceral) sirve para distribuir
eferencias autónomas portodo el organismo y pueden también mediar en los
reflejos autónomos simples independientes del control central.
La función global del sna es mantener la homeostasis en el organismo (p. ej.,
optimizar las condiciones para la supervivencia) que se enfrenta a constantes
cambios del entorno y demandas de actividad. Porejemplo, el sna ajusta la
presión arterial y la frecuencia cardiaca para suplir las necesidades
circulatorias del cuerpo que pueden variar enormemente desdeel sueño en
decúbito supino a un ejercicio físico vigoroso. El sna mantiene también una
temperatura corporalconstante a pesar de los cambios en las condiciones
ambientales y en la actividad metabólica.
Conceptos clave
El sistema nervioso autónomo desempeña un papel central en el
mantenimiento de la homeostasis y regula casi todos los órganos del cuerpo.
Las principales divisiones funcionales son el sistema nervioso simpático y el
parasimpático. Una tercera división, el sistema nervioso entérico, forma una
red neural intrínseca que regula la función gastrointestinal.
En la mayor parte de los órganos, el sistema nervioso simpático y
parasimpático producefuncionalmente efectos opuestos y pueden considerarse
en términos simples como antagonistas fisiológicos.
El sistema nervioso simpático se activa como respuesta a cambios en el
entorno y produceuna respuesta coordinada tipo “lucha o huida” una
amenaza.
El sistema nervioso parasimpático está continuamente activo y coordina la
función de múltiples órganos de acuerdo con el estado fisiológico del
organismo, facilitando funciones como la digestión y la excreción.
Debido a su importancia en la fisiología del organismo, el sistema nervioso
autónomo es diana de muchas intervenciones farmacológicas y es responsable
también de los efectos adversos de muchos medicamentos y toxinas.
El sistema nervioso autónomo (tanto su división simpática como la
parasimpática) constade una neurona preganglionar en el tronco del encéfalo
y la médula espinal que inerva neuronas postganglionares cuyo soma se
localiza en los ganglios autonómicos periféricos. La transmisión sináptica en
los ganglios autonómicos está mediada por la acetilcolina, que interactúa con
el receptor nicotínico que es diferente farmacológicamente de los receptores
situados en el cerebro o en la unión neuromuscular. Las neuronas
postganglionares inervan órganos diana repartidos por todo el cuerpo.
La acetilcolina es el principal neurotransmisor que utilizan las neuronas
parasimpáticas postganglionares; su receptores diana sonreceptores
muscarínicos de la acetilcolina.
Con unas pocas excepciones, las neuronas simpáticas postganglionares liberan
noradrenalina que actúa sobrelos receptores adrenérgicos α y β localizados en
los órganos.
Patologías que pueden afectar al SNC
 Alzheimer
 Esquizofrenia
 Esclerosis múltiple
 Epilepsia
 Enfermedad de Parkinson.
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común
de demenciaentre las personas mayores. La demenciaes un
trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de una persona
de llevar a cabo sus actividades diarias.
El Alzheimer comienza lentamente. Primero afecta las partes del
cerebro que controlan el pensamiento,la memoriay el lenguaje. Las
personas con el mal pueden tener dificultades para recordar cosas que
ocurrieron en forma reciente o los nombres de personas que conocen.
Un problemarelacionado, el deterioro cognitivo leve, causa más
problemas de memoria que los normales en personas de la misma
edad. Muchos, pero no toda la gente con deterioro cognitivo leve,
desarrollarán Alzheimer.
Con el tiempo, los síntomas del Alzheimer empeoran.Las personas
pueden no reconocera sus familiares. Puedentener dificultades para
hablar, leer o escribir. Puedenolvidar cómo cepillarse los dientes o
peinarse el cabello.Más adelante, puedenvolverse ansiosos o
agresivos o deambular lejos de su casa. Finalmente, necesitan
cuidados totales. Esto puede ser muy estresante para los familiares
que debenencargarse de sus cuidados.
El Alzheimer suele comenzar después de los 60 años. El riesgo
aumenta a medida que la persona envejece.El riesgo es mayor si hay
personas en la familia que tuvieron la enfermedad.
Ningún tratamiento puede detener la enfermedad.Sin embargo,
algunos fármacos puedenayudar a impedirpor un tiempo limitado que
los síntomas empeoren.
NIH: Instituto Nacionalsobre el Envejecimiento
Bibliografía
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2187&sectionid
=165241684
https://medlineplus.gov/spanish/alzheimersdisease.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Carlosfmp2411
 
Bases biologicas de la conducta: Luis Corredor
Bases biologicas de la conducta: Luis CorredorBases biologicas de la conducta: Luis Corredor
Bases biologicas de la conducta: Luis Corredor
LissetPealver
 
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely CaricoBases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
LissetPealver
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Lina Arias
 
Glosario neurofisiologia
Glosario neurofisiologiaGlosario neurofisiologia
Glosario neurofisiologia
Cristell Sanchez
 
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Karelys
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
Luciaabreu
 
Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologia
Ever Rojas
 
Neuronasy Neurotransmisores
Neuronasy NeurotransmisoresNeuronasy Neurotransmisores
Neuronasy Neurotransmisores
fuceasf
 
Unidad 1 sistema nervioso
Unidad 1 sistema nerviosoUnidad 1 sistema nervioso
Unidad 1 sistema nervioso
guadalupemoya
 
Cuidados del sistema nervioso
Cuidados del sistema nerviosoCuidados del sistema nervioso
Cuidados del sistema nervioso
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Presentacion de los Neurotransmisores
Presentacion de los NeurotransmisoresPresentacion de los Neurotransmisores
Presentacion de los Neurotransmisores
Laura Uzcategui
 
Exposicion funcion sen. mot.
Exposicion funcion sen. mot.Exposicion funcion sen. mot.
Exposicion funcion sen. mot.
Emily Lima
 
Bases biologicas de la conducta 2
Bases biologicas de la conducta 2Bases biologicas de la conducta 2
Bases biologicas de la conducta 2
Soleidy1
 
La neurona y los neurotrasmisores principales
La neurona y los neurotrasmisores principalesLa neurona y los neurotrasmisores principales
La neurona y los neurotrasmisores principales
Miriangela Arenas
 
Bases biologicas
Bases  biologicasBases  biologicas
Bases biologicas
anghiell
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
Ruraima Brakmont
 
Neuronas y neurotrasmisores
Neuronas y neurotrasmisoresNeuronas y neurotrasmisores
Neuronas y neurotrasmisores
Omar Parada
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Emprendedores Diamante
 
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
Ricardo Chavez Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
Bases biologicas de la conducta: Luis Corredor
Bases biologicas de la conducta: Luis CorredorBases biologicas de la conducta: Luis Corredor
Bases biologicas de la conducta: Luis Corredor
 
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely CaricoBases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Glosario neurofisiologia
Glosario neurofisiologiaGlosario neurofisiologia
Glosario neurofisiologia
 
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologia
 
Neuronasy Neurotransmisores
Neuronasy NeurotransmisoresNeuronasy Neurotransmisores
Neuronasy Neurotransmisores
 
Unidad 1 sistema nervioso
Unidad 1 sistema nerviosoUnidad 1 sistema nervioso
Unidad 1 sistema nervioso
 
Cuidados del sistema nervioso
Cuidados del sistema nerviosoCuidados del sistema nervioso
Cuidados del sistema nervioso
 
Presentacion de los Neurotransmisores
Presentacion de los NeurotransmisoresPresentacion de los Neurotransmisores
Presentacion de los Neurotransmisores
 
Exposicion funcion sen. mot.
Exposicion funcion sen. mot.Exposicion funcion sen. mot.
Exposicion funcion sen. mot.
 
Bases biologicas de la conducta 2
Bases biologicas de la conducta 2Bases biologicas de la conducta 2
Bases biologicas de la conducta 2
 
La neurona y los neurotrasmisores principales
La neurona y los neurotrasmisores principalesLa neurona y los neurotrasmisores principales
La neurona y los neurotrasmisores principales
 
Bases biologicas
Bases  biologicasBases  biologicas
Bases biologicas
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
Neuronas y neurotrasmisores
Neuronas y neurotrasmisoresNeuronas y neurotrasmisores
Neuronas y neurotrasmisores
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
 

Similar a Estudio de caso sobre sistema nervioso autónomo

Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
orlandorodriguez164
 
sistema-nervioso-autonomo-7895.pptx
sistema-nervioso-autonomo-7895.pptxsistema-nervioso-autonomo-7895.pptx
sistema-nervioso-autonomo-7895.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Pflow Peralta
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
Jose Gregorio Gonzalez Loreto
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ArturoGaranton
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
Ximena Córdova Brito
 
Ruben
RubenRuben
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
WildrianaTovarRamos
 
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
BalbinoMedina
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Jose Mouat
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
vanebernier
 
Salud yCiencias
Salud yCienciasSalud yCiencias
Salud yCiencias
Daniel Narrea
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
blue_2838
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Charlie Coca Noe
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Rosario Pacheco
 
SNA
SNASNA
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptxSistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
AnonymousHdwFsSn9v
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
darlealtuve
 
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica BriceñoBases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
LissetPealver
 
Bases biologicas del comportamiento humano
Bases biologicas del comportamiento humanoBases biologicas del comportamiento humano
Bases biologicas del comportamiento humano
luis lozada villegas
 

Similar a Estudio de caso sobre sistema nervioso autónomo (20)

Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
sistema-nervioso-autonomo-7895.pptx
sistema-nervioso-autonomo-7895.pptxsistema-nervioso-autonomo-7895.pptx
sistema-nervioso-autonomo-7895.pptx
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Ruben
RubenRuben
Ruben
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
 
Salud yCiencias
Salud yCienciasSalud yCiencias
Salud yCiencias
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
SNA
SNASNA
SNA
 
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptxSistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica BriceñoBases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
 
Bases biologicas del comportamiento humano
Bases biologicas del comportamiento humanoBases biologicas del comportamiento humano
Bases biologicas del comportamiento humano
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Estudio de caso sobre sistema nervioso autónomo

  • 1. Estudio de caso sobre sistema nervioso autónomo [Escriba el subtítulo del documento] Contrastar los componentes del sistema autónomo simpático y parasimpático del sistema nervioso para lograr una explicación clara de su papel en las conductas simples Corporación Universitaria Iberoamericana Edier Hernando Campuzano Castañeda Morfofisiología Psicología 2021
  • 2. Sistema nervioso autónomo Introducción El sistema nervioso autónomo (sna) es una división semiautónoma del sistema nervioso que inerva virtualmente todos los órganos del cuerpo. el control central de la función autonómica conlleva la integración de información aferente y de impulsos corticales en los centros del tronco del encéfalo y el hipotálamo. Estas estructuras controlan toda la actividad del sna (tono autonómico). el sna periférico (o sistema visceral) sirve para distribuir eferencias autónomas portodo el organismo y pueden también mediar en los reflejos autónomos simples independientes del control central. La función global del sna es mantener la homeostasis en el organismo (p. ej., optimizar las condiciones para la supervivencia) que se enfrenta a constantes cambios del entorno y demandas de actividad. Porejemplo, el sna ajusta la presión arterial y la frecuencia cardiaca para suplir las necesidades circulatorias del cuerpo que pueden variar enormemente desdeel sueño en decúbito supino a un ejercicio físico vigoroso. El sna mantiene también una temperatura corporalconstante a pesar de los cambios en las condiciones ambientales y en la actividad metabólica. Conceptos clave El sistema nervioso autónomo desempeña un papel central en el mantenimiento de la homeostasis y regula casi todos los órganos del cuerpo. Las principales divisiones funcionales son el sistema nervioso simpático y el parasimpático. Una tercera división, el sistema nervioso entérico, forma una red neural intrínseca que regula la función gastrointestinal. En la mayor parte de los órganos, el sistema nervioso simpático y parasimpático producefuncionalmente efectos opuestos y pueden considerarse en términos simples como antagonistas fisiológicos. El sistema nervioso simpático se activa como respuesta a cambios en el entorno y produceuna respuesta coordinada tipo “lucha o huida” una amenaza.
  • 3. El sistema nervioso parasimpático está continuamente activo y coordina la función de múltiples órganos de acuerdo con el estado fisiológico del organismo, facilitando funciones como la digestión y la excreción. Debido a su importancia en la fisiología del organismo, el sistema nervioso autónomo es diana de muchas intervenciones farmacológicas y es responsable también de los efectos adversos de muchos medicamentos y toxinas. El sistema nervioso autónomo (tanto su división simpática como la parasimpática) constade una neurona preganglionar en el tronco del encéfalo y la médula espinal que inerva neuronas postganglionares cuyo soma se localiza en los ganglios autonómicos periféricos. La transmisión sináptica en los ganglios autonómicos está mediada por la acetilcolina, que interactúa con el receptor nicotínico que es diferente farmacológicamente de los receptores situados en el cerebro o en la unión neuromuscular. Las neuronas postganglionares inervan órganos diana repartidos por todo el cuerpo. La acetilcolina es el principal neurotransmisor que utilizan las neuronas parasimpáticas postganglionares; su receptores diana sonreceptores muscarínicos de la acetilcolina. Con unas pocas excepciones, las neuronas simpáticas postganglionares liberan noradrenalina que actúa sobrelos receptores adrenérgicos α y β localizados en los órganos.
  • 4. Patologías que pueden afectar al SNC  Alzheimer  Esquizofrenia  Esclerosis múltiple  Epilepsia  Enfermedad de Parkinson. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demenciaentre las personas mayores. La demenciaes un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de una persona de llevar a cabo sus actividades diarias. El Alzheimer comienza lentamente. Primero afecta las partes del cerebro que controlan el pensamiento,la memoriay el lenguaje. Las personas con el mal pueden tener dificultades para recordar cosas que ocurrieron en forma reciente o los nombres de personas que conocen. Un problemarelacionado, el deterioro cognitivo leve, causa más problemas de memoria que los normales en personas de la misma edad. Muchos, pero no toda la gente con deterioro cognitivo leve, desarrollarán Alzheimer. Con el tiempo, los síntomas del Alzheimer empeoran.Las personas pueden no reconocera sus familiares. Puedentener dificultades para hablar, leer o escribir. Puedenolvidar cómo cepillarse los dientes o peinarse el cabello.Más adelante, puedenvolverse ansiosos o agresivos o deambular lejos de su casa. Finalmente, necesitan cuidados totales. Esto puede ser muy estresante para los familiares que debenencargarse de sus cuidados. El Alzheimer suele comenzar después de los 60 años. El riesgo aumenta a medida que la persona envejece.El riesgo es mayor si hay personas en la familia que tuvieron la enfermedad. Ningún tratamiento puede detener la enfermedad.Sin embargo, algunos fármacos puedenayudar a impedirpor un tiempo limitado que los síntomas empeoren. NIH: Instituto Nacionalsobre el Envejecimiento