SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA PRODUCTOS

DERIVADOS DEL TRIGO“PANESTARBIEN”
SANDRA CAMILA SANTAMARIA
ADRIANA MARCELA ROJAS
SIXTA TULIA CARREÑO NUÑEZ
MARIA DEL PILAR MORENO
NÚMERO DEL GRUPO
102078-75
• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el municipio de Tunja se encuentra en el mercado
productos que no cumplen las especificaciones de
inocuidad arriesgando la salud de la comunidad.
• FORMULACION DEL PROBLEMA
Debido a la falta de asepsia en cada una de las etapa
de la producción en la fabrica de pan se esta
generando en al comunidad intoxicaciones alimentarias
y enfermedades en la comunidad ´por el consumo del
alimento.
Se observa la oportunidad de implementar un proyecto
de productos panificables en la comunidad de Tunja
que cumpla con los parámetros normativos que exige el
decreto 3075 de 1997.
JUSTIFICACION
• De acuerdo al análisis de mercado realizado en el
municipio de Tunja nos permite identificar que
existe el mercado potencial para el desarrollo del
proyecto panificable.
• Permite la oportunidad de empleo mediante el
desarrollo del proyecto beneficiando a la
comunidad.
• Se ofrecerá un producto a la comunidad que le
permita un satisfacción en su consumo.
OBJETIVO GENERAL
• Ofrecer un excelente producto mediante la
producción de pan con alta estándares de
calidad.
• Crear una fuente de ingreso económicos
para los socios de esta empresa y en un
futuro en el acceso al campo laboral para
la comunidad mediante la creación de la
microempresa.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
•
•
•
•
•
•

Identificación del proyecto
Definición del producto
Descripción del mercado
Plan de Marketing
Planificación de puesto en marcha.
Análisis financiero
MARCO CONTEXTUAL
• De acuerdo con las investigaciones
realizadas en la ciudad de Tunja, vemos la
necesidad de colocar una empresa para
comercializar los productos derivados del
cereal de trigo, el pan como producto más
importante obtenido del cereal, y el mas
consumido en esta ciudad, ya que el que
actualmente se produce no cumple con las
especificaciones
necesarias
para
su
consumo.
MARCO CONCEPTUAL
• El sector de la industria panificadora en Colombia
según los informes por cada habitante consume en
promedio 25,9 kilos de pan al año estaba en 23,2
pero subió por efecto estadístico del reciente
censo del Dane. El mercado que tiene el producto
es inmenso por lo tanto el trabajo es el posicionar
nuestro producto de manera conjunta y
coordinada.
• Este proyecto se desarrolla pensando en los
habitantes de la ciudad de Tunja, debido a la mala
alimentación que adquieren al consumir pan de
baja nutrición y poco cuidado de higiene en el
momento de su elaboración.
IDENTIFICACIÓN DEL
PRODUCTO
• Se elaborará un pan cuyo valor o costo sea
de 200 pesos para que esté al alcance de
todos los bolcillos de los habitantes de la
ciudad de Tunja, elaborados con los más
altos estándares de calidad, en cuanto a
nutrición y salubridad se refiere, además
estará empacado, para evitar que sea
contaminado
DESCRIPCIÓN DE LOS
CONSUMIDORES
• El punto de venta estará ubicado en la
carrera 6 N° 18-21( Barrio Santa Lucia)se
tomo como
referencia de posibles
consumidores a los habitantes del barrio sin
distinción de estrato social.
RESULTADOS DEL ESTUDIO
DE MERCADO (DEMANDA)
• Según los resultados de la encuesta realizada en la
cantidad de consumo de pan tenemos 450 panes
para 30 persona tomada la muestra:

Consumo por semana
• 10 clientes consumen 30.000
• 15 clientes consumen 45.000
6 panes
$1000
X
← $ 75.000
450 panes
RESULTADOS DEL ESTUDIO
DE MERCADO (OFERTA)
• Como tenemos clientes potenciales de 100
habitantes del barrio se iniciara una producción de
1500 panes.
• Cálculos:
si para 30 clientes son 450 cuantos serian para 100
habitantes .
30 clientes 450 hb.
X
← $ 100 hb.
1500 panes
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
MERCADO (análisis de precio)
• Dentro del la inversión de la materia prima
que se realiza el presupuesta de la siguiente
manera para la fabricación 70 panes se
necesito en mp 3500gr con un costo de
$7650 cada pan sale $109.
• Se tiene en cuenta la suma de costo de
mano de obra y servicio para dar un total
de $150.
• El margen de contribución por cada pan es
de $50.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(cómo se va a llevar a cabo)
• Se cuenta con la estructura de la planta de producción
se tiene como inversión financiera de los socios y un
préstamo bancario, con esto se adecuara el lugar, se
compara los quipos y utensilios necesarios y la materia
prima.
• Se inicia su producción esto en un tiempo determinado
de dos meses, por lo tanto se estaría abriendo el primer
punto de venta en la carrera 6 N 19-52 del barrio san
Ignacio.
RESULTADOS DEL ESTUDIO
TECNICO (LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO)
• La panificadora se encuentra ubicada en la carrera 6 N°
18-51 el área urbana del municipio de Tunja
departamento de Boyacá. Dentro de mapa se observa
una estrella roja es la ubicación exacta nuestro de la
industria.
RESULTADOS DEL ESTUDIO
TÉCNICO
(necesidades de recurso humano)
• Se realizo el estudio con la implementación
de mano de obra por parte de los socios
que son 5, distribuyéndolos en el área de
producción y comercialización.
• La administración se delegaría a uno de los
socios que trabaja en la administración
tomándose uno a dos días a la semana
para el manejo de la administración.
RESULTADOS DEL ESTUDIO
TÉCNICO
• Se cuenta con la estructura de la planta de
producción se tiene como inversión financiera
de los socios y un préstamo bancario, con esto
se adecuara el lugar, se compara los quipos y
utensilios necesarios y la materia prima.
• Se inicia su producción esto en un tiempo
determinado de dos meses, por lo tanto se
estaría abriendo el primer punto de venta en la
carrera 6 N 19-52 del barrio san Ignacio.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO

(necesidades de maquinaria y equipo
MAQUINAS
Maquina Amasadora
Horno
Escabiladero
Mesa
Báscula cortadora
EQUIPO
Vitrina
Juego de mesas y sillas
Telefono Fax
TOTAL DE ACTIVOS FIJOS

BALANCE DE EQUIPOS Y MAQUINARIA
VALORACION DE ACTIVOS FIJOS
PRECIO
CAPACIDAD
CANTIDAD UNITARIO
18 Libras
1 $ 1.500.000
3 Camaras
1 $ 800.000
10 bandejas
1 $ 300.000
Acero Onoxidable
1 $ 300.000
max 20 Kg
1 $ 250.000
En acero inoxidable
Polietileno
Kx-ft 501

1 $
1 $
1 $

PRESIO TOTAL
$ 1.500.000
$
800.000
$
300.000
$
200.000
$
250.000
$ 3.050.000
300.000 $
300.000
600.000 $
600.000
150.000 $
150.000
$ 1.050.000
$ 4.100.000
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(Necesidades de adecuaciones y obras físicas)
• Se tiene el local y es indispensable la
adecuación en paredes y pisos para
cumplir con el decreto 3075 que rige en el
manejo de las instalaciones donde se
comercializan y producen alimentos.
• El área de producción se requiere la
colocación de las baldosas en las paredes y
pisos.
CONCLUSIONES
• El presente trabajo busca la concientización de la
cantidad de ideas de negocio que pueden
derivarse de un estudio de mercado, que deja
entrever las necesidades latentes en un grupo
poblacional de Tunja Boyacá específico.
• Se identifico el principal interés nutricional en
hidratos de carbono complejos (almidón) y su bajo
contenido en grasa, sin despreciar su contenido
proteico. Pero además, el pan no contiene grasa
saturada y colesterol. Su origen vegetal también
explica su contenido en fibra, más abundante en
los panes integrales.
BIBLIOGRAFÍA
• campus08_20132/file.php/1419/2013II/Guia_y_rubrica_Trabajo_final_102058.pdf
• Henry Cañón Salazar, (2009) “MODULO CURSO DISEÑO
DE PROYECTOS” Universidad Nacional Abierta y a
Distancia UNAD.
• http://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_(econom%C3%A
Da) consultado el 13 de octubre de 2013
• http://es.wikipedia.org/wiki/Oferta consultado el 13 de
octubre de 2013
• www.google.com.co/search?q=COMPOSICION+DEL+C
EREAL+DE+TRIGO&es_sm=93&espv=210&tbm=isch&tbo=
u&source=univ&sa
• www.google.com.co/search?q=UBICACION+GEOGRAFI
CA+TUNJA+BOYACA&es_sm=93&espv=210&sou

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final diseno_de_proyectos_aporte
Trabajo final diseno_de_proyectos_aporteTrabajo final diseno_de_proyectos_aporte
Trabajo final diseno_de_proyectos_aporte
guillermo navarro
 
40% de trabajo 123
40% de trabajo 12340% de trabajo 123
40% de trabajo 123
Neris Alvares
 
Produccion y comercializacion de tomate
Produccion y comercializacion de tomateProduccion y comercializacion de tomate
Produccion y comercializacion de tomate
Jose Sierra
 
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
Faiver Ortega
 
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
Faiver Ortega
 
Indicadores financieros ingenio la cabaña s.a.
Indicadores financieros ingenio la cabaña s.a.Indicadores financieros ingenio la cabaña s.a.
Indicadores financieros ingenio la cabaña s.a.
Lau Zuñiga
 
Diseño para el centro de acopio de pesca blanca en playas
Diseño para el centro de acopio de pesca blanca en playasDiseño para el centro de acopio de pesca blanca en playas
Diseño para el centro de acopio de pesca blanca en playas
williamu
 
Berling camilo s
Berling camilo sBerling camilo s
Berling camilo s
BerlinSantiago
 
Hector Fabio Muñoz Figueroa
Hector Fabio Muñoz FigueroaHector Fabio Muñoz Figueroa
Hector Fabio Muñoz Figueroa
Centracafe
 
Diseño de proyecto final wilfredo
Diseño de proyecto final wilfredoDiseño de proyecto final wilfredo
Diseño de proyecto final wilfredo
wilfredocas
 
Trabajo Final de Diseños
Trabajo Final de DiseñosTrabajo Final de Diseños
Trabajo Final de Diseños
bibiqh13
 
Borrador trabajo final_de_disenos
Borrador trabajo final_de_disenosBorrador trabajo final_de_disenos
Borrador trabajo final_de_disenos
soradriana
 

La actualidad más candente (12)

Trabajo final diseno_de_proyectos_aporte
Trabajo final diseno_de_proyectos_aporteTrabajo final diseno_de_proyectos_aporte
Trabajo final diseno_de_proyectos_aporte
 
40% de trabajo 123
40% de trabajo 12340% de trabajo 123
40% de trabajo 123
 
Produccion y comercializacion de tomate
Produccion y comercializacion de tomateProduccion y comercializacion de tomate
Produccion y comercializacion de tomate
 
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
 
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
 
Indicadores financieros ingenio la cabaña s.a.
Indicadores financieros ingenio la cabaña s.a.Indicadores financieros ingenio la cabaña s.a.
Indicadores financieros ingenio la cabaña s.a.
 
Diseño para el centro de acopio de pesca blanca en playas
Diseño para el centro de acopio de pesca blanca en playasDiseño para el centro de acopio de pesca blanca en playas
Diseño para el centro de acopio de pesca blanca en playas
 
Berling camilo s
Berling camilo sBerling camilo s
Berling camilo s
 
Hector Fabio Muñoz Figueroa
Hector Fabio Muñoz FigueroaHector Fabio Muñoz Figueroa
Hector Fabio Muñoz Figueroa
 
Diseño de proyecto final wilfredo
Diseño de proyecto final wilfredoDiseño de proyecto final wilfredo
Diseño de proyecto final wilfredo
 
Trabajo Final de Diseños
Trabajo Final de DiseñosTrabajo Final de Diseños
Trabajo Final de Diseños
 
Borrador trabajo final_de_disenos
Borrador trabajo final_de_disenosBorrador trabajo final_de_disenos
Borrador trabajo final_de_disenos
 

Destacado

Proyecto dorado
Proyecto doradoProyecto dorado
Proyecto dorado
Anyeliita Diiaz León
 
PROYECTO DE ACUERDO COMUNAS EN TUNJA
PROYECTO DE ACUERDO COMUNAS EN TUNJAPROYECTO DE ACUERDO COMUNAS EN TUNJA
PROYECTO DE ACUERDO COMUNAS EN TUNJA
Pedro Hernandez
 
El bautismo de hermes
El bautismo de hermesEl bautismo de hermes
El bautismo de hermes
Colegio-Peru
 
Presentación Procesos Industriales
Presentación Procesos IndustrialesPresentación Procesos Industriales
Presentación Procesos Industriales
javierammg
 
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Camila Santamaria
 
Mi barrio
Mi barrioMi barrio
Presentacion tunja resumen y fase iii
Presentacion tunja  resumen y fase iiiPresentacion tunja  resumen y fase iii
Presentacion tunja resumen y fase iii
faroing
 

Destacado (7)

Proyecto dorado
Proyecto doradoProyecto dorado
Proyecto dorado
 
PROYECTO DE ACUERDO COMUNAS EN TUNJA
PROYECTO DE ACUERDO COMUNAS EN TUNJAPROYECTO DE ACUERDO COMUNAS EN TUNJA
PROYECTO DE ACUERDO COMUNAS EN TUNJA
 
El bautismo de hermes
El bautismo de hermesEl bautismo de hermes
El bautismo de hermes
 
Presentación Procesos Industriales
Presentación Procesos IndustrialesPresentación Procesos Industriales
Presentación Procesos Industriales
 
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
 
Mi barrio
Mi barrioMi barrio
Mi barrio
 
Presentacion tunja resumen y fase iii
Presentacion tunja  resumen y fase iiiPresentacion tunja  resumen y fase iii
Presentacion tunja resumen y fase iii
 

Similar a Estudio de factibilidad para la producción y comercialización productos derivados de trigo.

Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013
sfsilvaz
 
Presentación Proyecto Planta Procesadora de Panela-f.
Presentación Proyecto Planta  Procesadora de Panela-f.Presentación Proyecto Planta  Procesadora de Panela-f.
Presentación Proyecto Planta Procesadora de Panela-f.
Julieta Martínez
 
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 Dic 2013
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 Dic 2013Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 Dic 2013
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 Dic 2013
lmaury
 
Presentacion planta panela
Presentacion planta panelaPresentacion planta panela
Presentacion planta panela
djtaleror
 
Presentacion planta panela
Presentacion planta panelaPresentacion planta panela
Presentacion planta panela
djtaleror
 
Estudio de factibilidad productos derivados del trigo
Estudio de factibilidad productos derivados del trigoEstudio de factibilidad productos derivados del trigo
Estudio de factibilidad productos derivados del trigo
Camila Santamaria
 
Estudio de factibilidad productos derivados del trigo
Estudio de factibilidad productos derivados del trigoEstudio de factibilidad productos derivados del trigo
Estudio de factibilidad productos derivados del trigo
Camila Santamaria
 
40 de trabajo_123_(1)
40 de trabajo_123_(1)40 de trabajo_123_(1)
40 de trabajo_123_(1)
Neris Alvares
 
Estudio de factibilidad productos derivados del trigo.
Estudio de factibilidad productos derivados del trigo. Estudio de factibilidad productos derivados del trigo.
Estudio de factibilidad productos derivados del trigo.
Camila Santamaria
 
Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340
Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340
Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340
Alexandra Almeyda Lobo
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
maria1488
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
maria1488
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
maria1488
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
maria1488
 
Evaluaciondiseñodeproyecto 102058 169
Evaluaciondiseñodeproyecto 102058 169Evaluaciondiseñodeproyecto 102058 169
Evaluaciondiseñodeproyecto 102058 169
marcelarami
 
Trabajofinalnacional grupo102058169
Trabajofinalnacional grupo102058169Trabajofinalnacional grupo102058169
Trabajofinalnacional grupo102058169
marcelarami
 
Pres. final ing. trabajo
Pres. final ing. trabajoPres. final ing. trabajo
Pres. final ing. trabajo
Ingeniero Jairo Segura
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Schrader Camargo Ingenieros Asociados
 
Diapositiva grupo 102058_70
Diapositiva grupo 102058_70Diapositiva grupo 102058_70
Diapositiva grupo 102058_70
Jacqueline Muñoz Anacona
 
Trabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de ProyectosTrabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de Proyectos
maiglemeneses
 

Similar a Estudio de factibilidad para la producción y comercialización productos derivados de trigo. (20)

Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013
 
Presentación Proyecto Planta Procesadora de Panela-f.
Presentación Proyecto Planta  Procesadora de Panela-f.Presentación Proyecto Planta  Procesadora de Panela-f.
Presentación Proyecto Planta Procesadora de Panela-f.
 
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 Dic 2013
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 Dic 2013Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 Dic 2013
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 Dic 2013
 
Presentacion planta panela
Presentacion planta panelaPresentacion planta panela
Presentacion planta panela
 
Presentacion planta panela
Presentacion planta panelaPresentacion planta panela
Presentacion planta panela
 
Estudio de factibilidad productos derivados del trigo
Estudio de factibilidad productos derivados del trigoEstudio de factibilidad productos derivados del trigo
Estudio de factibilidad productos derivados del trigo
 
Estudio de factibilidad productos derivados del trigo
Estudio de factibilidad productos derivados del trigoEstudio de factibilidad productos derivados del trigo
Estudio de factibilidad productos derivados del trigo
 
40 de trabajo_123_(1)
40 de trabajo_123_(1)40 de trabajo_123_(1)
40 de trabajo_123_(1)
 
Estudio de factibilidad productos derivados del trigo.
Estudio de factibilidad productos derivados del trigo. Estudio de factibilidad productos derivados del trigo.
Estudio de factibilidad productos derivados del trigo.
 
Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340
Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340
Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Evaluaciondiseñodeproyecto 102058 169
Evaluaciondiseñodeproyecto 102058 169Evaluaciondiseñodeproyecto 102058 169
Evaluaciondiseñodeproyecto 102058 169
 
Trabajofinalnacional grupo102058169
Trabajofinalnacional grupo102058169Trabajofinalnacional grupo102058169
Trabajofinalnacional grupo102058169
 
Pres. final ing. trabajo
Pres. final ing. trabajoPres. final ing. trabajo
Pres. final ing. trabajo
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Diapositiva grupo 102058_70
Diapositiva grupo 102058_70Diapositiva grupo 102058_70
Diapositiva grupo 102058_70
 
Trabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de ProyectosTrabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de Proyectos
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Estudio de factibilidad para la producción y comercialización productos derivados de trigo.

  • 1. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA PRODUCTOS DERIVADOS DEL TRIGO“PANESTARBIEN” SANDRA CAMILA SANTAMARIA ADRIANA MARCELA ROJAS SIXTA TULIA CARREÑO NUÑEZ MARIA DEL PILAR MORENO NÚMERO DEL GRUPO 102078-75
  • 2. • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el municipio de Tunja se encuentra en el mercado productos que no cumplen las especificaciones de inocuidad arriesgando la salud de la comunidad. • FORMULACION DEL PROBLEMA Debido a la falta de asepsia en cada una de las etapa de la producción en la fabrica de pan se esta generando en al comunidad intoxicaciones alimentarias y enfermedades en la comunidad ´por el consumo del alimento. Se observa la oportunidad de implementar un proyecto de productos panificables en la comunidad de Tunja que cumpla con los parámetros normativos que exige el decreto 3075 de 1997.
  • 3. JUSTIFICACION • De acuerdo al análisis de mercado realizado en el municipio de Tunja nos permite identificar que existe el mercado potencial para el desarrollo del proyecto panificable. • Permite la oportunidad de empleo mediante el desarrollo del proyecto beneficiando a la comunidad. • Se ofrecerá un producto a la comunidad que le permita un satisfacción en su consumo.
  • 4. OBJETIVO GENERAL • Ofrecer un excelente producto mediante la producción de pan con alta estándares de calidad. • Crear una fuente de ingreso económicos para los socios de esta empresa y en un futuro en el acceso al campo laboral para la comunidad mediante la creación de la microempresa.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS • • • • • • Identificación del proyecto Definición del producto Descripción del mercado Plan de Marketing Planificación de puesto en marcha. Análisis financiero
  • 6. MARCO CONTEXTUAL • De acuerdo con las investigaciones realizadas en la ciudad de Tunja, vemos la necesidad de colocar una empresa para comercializar los productos derivados del cereal de trigo, el pan como producto más importante obtenido del cereal, y el mas consumido en esta ciudad, ya que el que actualmente se produce no cumple con las especificaciones necesarias para su consumo.
  • 7. MARCO CONCEPTUAL • El sector de la industria panificadora en Colombia según los informes por cada habitante consume en promedio 25,9 kilos de pan al año estaba en 23,2 pero subió por efecto estadístico del reciente censo del Dane. El mercado que tiene el producto es inmenso por lo tanto el trabajo es el posicionar nuestro producto de manera conjunta y coordinada. • Este proyecto se desarrolla pensando en los habitantes de la ciudad de Tunja, debido a la mala alimentación que adquieren al consumir pan de baja nutrición y poco cuidado de higiene en el momento de su elaboración.
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO • Se elaborará un pan cuyo valor o costo sea de 200 pesos para que esté al alcance de todos los bolcillos de los habitantes de la ciudad de Tunja, elaborados con los más altos estándares de calidad, en cuanto a nutrición y salubridad se refiere, además estará empacado, para evitar que sea contaminado
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES • El punto de venta estará ubicado en la carrera 6 N° 18-21( Barrio Santa Lucia)se tomo como referencia de posibles consumidores a los habitantes del barrio sin distinción de estrato social.
  • 10. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (DEMANDA) • Según los resultados de la encuesta realizada en la cantidad de consumo de pan tenemos 450 panes para 30 persona tomada la muestra: Consumo por semana • 10 clientes consumen 30.000 • 15 clientes consumen 45.000 6 panes $1000 X ← $ 75.000 450 panes
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (OFERTA) • Como tenemos clientes potenciales de 100 habitantes del barrio se iniciara una producción de 1500 panes. • Cálculos: si para 30 clientes son 450 cuantos serian para 100 habitantes . 30 clientes 450 hb. X ← $ 100 hb. 1500 panes
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (análisis de precio) • Dentro del la inversión de la materia prima que se realiza el presupuesta de la siguiente manera para la fabricación 70 panes se necesito en mp 3500gr con un costo de $7650 cada pan sale $109. • Se tiene en cuenta la suma de costo de mano de obra y servicio para dar un total de $150. • El margen de contribución por cada pan es de $50.
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (cómo se va a llevar a cabo) • Se cuenta con la estructura de la planta de producción se tiene como inversión financiera de los socios y un préstamo bancario, con esto se adecuara el lugar, se compara los quipos y utensilios necesarios y la materia prima. • Se inicia su producción esto en un tiempo determinado de dos meses, por lo tanto se estaría abriendo el primer punto de venta en la carrera 6 N 19-52 del barrio san Ignacio.
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO (LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO) • La panificadora se encuentra ubicada en la carrera 6 N° 18-51 el área urbana del municipio de Tunja departamento de Boyacá. Dentro de mapa se observa una estrella roja es la ubicación exacta nuestro de la industria.
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (necesidades de recurso humano) • Se realizo el estudio con la implementación de mano de obra por parte de los socios que son 5, distribuyéndolos en el área de producción y comercialización. • La administración se delegaría a uno de los socios que trabaja en la administración tomándose uno a dos días a la semana para el manejo de la administración.
  • 16. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO • Se cuenta con la estructura de la planta de producción se tiene como inversión financiera de los socios y un préstamo bancario, con esto se adecuara el lugar, se compara los quipos y utensilios necesarios y la materia prima. • Se inicia su producción esto en un tiempo determinado de dos meses, por lo tanto se estaría abriendo el primer punto de venta en la carrera 6 N 19-52 del barrio san Ignacio.
  • 17. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (necesidades de maquinaria y equipo MAQUINAS Maquina Amasadora Horno Escabiladero Mesa Báscula cortadora EQUIPO Vitrina Juego de mesas y sillas Telefono Fax TOTAL DE ACTIVOS FIJOS BALANCE DE EQUIPOS Y MAQUINARIA VALORACION DE ACTIVOS FIJOS PRECIO CAPACIDAD CANTIDAD UNITARIO 18 Libras 1 $ 1.500.000 3 Camaras 1 $ 800.000 10 bandejas 1 $ 300.000 Acero Onoxidable 1 $ 300.000 max 20 Kg 1 $ 250.000 En acero inoxidable Polietileno Kx-ft 501 1 $ 1 $ 1 $ PRESIO TOTAL $ 1.500.000 $ 800.000 $ 300.000 $ 200.000 $ 250.000 $ 3.050.000 300.000 $ 300.000 600.000 $ 600.000 150.000 $ 150.000 $ 1.050.000 $ 4.100.000
  • 18. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (Necesidades de adecuaciones y obras físicas) • Se tiene el local y es indispensable la adecuación en paredes y pisos para cumplir con el decreto 3075 que rige en el manejo de las instalaciones donde se comercializan y producen alimentos. • El área de producción se requiere la colocación de las baldosas en las paredes y pisos.
  • 19. CONCLUSIONES • El presente trabajo busca la concientización de la cantidad de ideas de negocio que pueden derivarse de un estudio de mercado, que deja entrever las necesidades latentes en un grupo poblacional de Tunja Boyacá específico. • Se identifico el principal interés nutricional en hidratos de carbono complejos (almidón) y su bajo contenido en grasa, sin despreciar su contenido proteico. Pero además, el pan no contiene grasa saturada y colesterol. Su origen vegetal también explica su contenido en fibra, más abundante en los panes integrales.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA • campus08_20132/file.php/1419/2013II/Guia_y_rubrica_Trabajo_final_102058.pdf • Henry Cañón Salazar, (2009) “MODULO CURSO DISEÑO DE PROYECTOS” Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. • http://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_(econom%C3%A Da) consultado el 13 de octubre de 2013 • http://es.wikipedia.org/wiki/Oferta consultado el 13 de octubre de 2013 • www.google.com.co/search?q=COMPOSICION+DEL+C EREAL+DE+TRIGO&es_sm=93&espv=210&tbm=isch&tbo= u&source=univ&sa • www.google.com.co/search?q=UBICACION+GEOGRAFI CA+TUNJA+BOYACA&es_sm=93&espv=210&sou