SlideShare una empresa de Scribd logo
MONTAJE DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE PANELA DE CAÑA DE AZÚCAR EN EL
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER
“EMPRESA PANELERA SAN MIGUEL”
MARÍA ELISA BLANCO GÓMEZ
MILDRE PAOLA OSORIO BERRIO
KAREN LUCIA ZAPATEIRO LORA
LEONEL DAVID BARRETO
YAZMIN ASTRID AGUILAR
TUTOR: LUIS ENRIQUE ORTEGA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CURSO: DISEÑO DE PROYECTO
GRUPO: 102058_277
2013
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Actualmente en el Municipio de San Miguel, se produce panela, producto
derivado de la caña de azúcar, el proceso de producción que se está adelantando
es incipiente, no se ha desarrollado tecnificación en ninguno de los procesos de
la cadena productiva; en la producción de la materia prima que es la caña, los
productores no desarrollan prácticas agrícolas apropiadas por falta de
capacitación y acceso a recursos, y en la transformación no se aplican buenas
prácticas de manufactura que garanticen la inocuidad del producto, no se
cuenta con la maquinaria ni equipos tecnológicos para el proceso productivo, lo
que no permite obtener rendimientos óptimos y nivel de producción con el que
se logre abastecer el mercado local y regional, que garanticen la utilización de
mano de obra, rentabilidad para los productores y un producto de excelente
calidad para los consumidores.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Bajo nivel de tecnificación en la producción de caña y en la industria panelera en
el Municipio de San Miguel Santander.
 En el municipio de San Miguel Santander, existe por tradición la producción de caña de
azúcar y se desarrolla el proceso de transformación para producir panela.
 Los cultivadores de caña, no han implementado la aplicación de prácticas agrícolas
apropiadas que les generen mayor productividad y rentabilidad, esto obedece a la falta de
capacitación, dificultad de acceso a recursos económicos, técnicos y tecnológicos. Quienes
la transforman, no cuentan con la maquinaria ni equipos tecnológicos para desarrollar un
proceso productivo en óptimas condiciones.
 Falta de aplicación de BPM, que garanticen la inocuidad del producto.
 Bajos niveles de producción, que no garantizan el abastecimiento en el mercado local y
regional.
 Con el fin de dar respuesta a las necesidades del mercado, se propone la creación de la
Empresa “Panelera San Miguel” que se dedicara a la producción y comercialización de
panela, implementando la tecnificación del proceso de producción que satisfagan las
necesidades de los consumidores.
Además generará empleo en la población y así mejorar con el bienestar de la misma la
calidad de vida de las personas que estén directamente vinculadas a éste proyecto.
Crear la empresa “Panelera San Miguel” dedicada a la producción y
comercialización de panela de caña de azúcar en el Municipio de San
Miguel Departamento de Santander, cumpliendo con los estándares de
calidad y contribuyendo al desarrollo agro empresarial, económico y
social de la provincia de García Rovira en Santander.
 Alcanzar una producción mensual de 703 arrobas a partir del Séptimo mes del
primer año de producción de panela de caña de azúcar de excelente calidad para
comercializar a nivel local y regional.
 Generar 8 empleos directos a partir del cuarto mes del primer año de producción
contribuyendo al desarrollo económico y social de la región
 Lograr un 40% de rentabilidad del proyecto.
 Posicionar en el mercado local y regional la Empresa “Panelera San Miguel” con el
reconocimiento del producto, la panela y el aporte económico y social para la
Región.
 Implementar la tecnificación de los procesos de producción, con la compra de
equipos y maquinaria de última tecnología, que garanticen la optimización de la
producción y aprovechamiento de materias primas.
San Miguel, se encuentra localizado en el extremo sureste de la provincia de García
Rovira, al oriente del departamento de Santander. Limita al norte con los Municipios
de Enciso y Carcasí, al oriente con el municipio de Carcasí, al sur con los municipios
de Macaravita y Parte de Capitanejo y al occidente con el municipio de
Capitanejo, El área del municipio es de 71.14 Km2 .
El municipio tiene una altura sobre el nivel del mar que varía de 1200 m.s.n.m. en el
extremo sur sobre las riveras del Río Tunebo a 3.200 m.s.n.m. en el extremo noreste
en la vereda Lajas. Posee los pisos térmicos templado y frío. Tiene una temperatura
que oscila entre 8 y 24 grados centígrados, y la precipitación promedio es de 1200
milímetros anuales. La cabecera municipal de este municipio se localiza a los 6º 35
de latitud norte y a los 72º 39 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich.
Las actividades económicas de San Miguel corresponden al sector primario de la
economía, sobresalen la agricultura con la producción de caña, frijol, tabaco, maíz
a baja escala y la ganadería en leche, carne.
DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
CAÑA DE AZÚCAR: Es una planta proveniente del sureste asiático.
CALDERA: Recipiente grande de metal que sirve para calentar los jugos de la caña en
la elaboración de la panela.
EMPAQUE: Proceso de protección de las características organolépticas de la panela,
revistiéndola con materiales de protección y aislamiento.
PANELA: Producto obtenido a partir de la caña de azúcar, endulzante natural con
múltiples usos y aplicaciones.
TRAPICHE: Molino utilizado para extraer el jugo de la caña de azúcar.
PRODUCCIÓN: Actividad económica que aporta valor agregado por creación y
suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o
servicios y al mismo tiempo la creación de valor, más específicamente es la capacidad
de un factor productivo para crear determinados bienes en un periodo de tiempo
determinado.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO: La panela se obtiene gracias a la caña de
azúcar, mediante el siguiente proceso; el jugo de su único ingrediente la caña
de azúcar es cocido a altas temperaturas hasta formar una melaza bastante
densa, luego se pasa a unos moldes en diferentes formas principalmente
prismas rectangulares o casquetes esféricos donde se deja secar hasta que se
solidifica o cuaja, aporta vitaminas como la A, algunas del grupo B,C,D y
E, calcio, hierro, potasio, fosforo, magnesio, cobre zinc y manganeso, la panela
contiene 5 veces mas minerales que el azúcar morena y 50 veces mas
minerales que el azúcar blanco.
USOS DEL PRODUCTO: Se usa de diversas formas principalmente como
edulcorante de refrescos, tés, infusiones, chocolates, mermeladas, zumos entre
otros, en infinidad de postres , como ingrediente principal de algunas bebidas.
 Este producto es consumido por la mayor parte de la población
particularmente los pertenecientes a las clases media y baja.
 El consumidor de panela es tradicionalista teniendo en cuenta que prefiere
este producto de arraigo cultural en la costumbre alimenticia de su región.
 Su nivel económico es bajo y busca suplir sus necesidades alimenticias de
acuerdo a sus ingresos.
CARACTERISTICAS O PERFIL DEL CONSUMIDOR
Es importante destacar que cada comprador tiene diferentes motivos de
compra, necesidades y gustos variados, creencias y religiones distintas, culturas y
poderes adquisitivos disímiles; los hábitos y gustos del consumidor se hacen cada
vez más exigentes de acuerdo con los cambios que otros productos
presentan, implicando que la panela debe posicionarse de tal forma que mejore
su calidad y sea práctica, incrementando así el grado de satisfacción que le da al
consumidor, ya que para adquirir un producto el consumidor elige un bien
respecto a otro, con los que compite, por tener cierto grado de
sustitución, puesto que la decisión de compra no solo depende de la necesidad
del bien sino también de la motivación que exista respecto al
color, forma, funcionalidad, valor nutritivo, precio, entre otros.
El consumo de la panela es permanente, pues todos los días se le requiere para
la alimentación.
ANÁLISIS DE LA DEMANDA
La oferta actual es analizada de acuerdo a la información obtenida de las
áreas cultivadas y la producción a nivel del Municipio de San Miguel, se
considera que existe suficiente materia prima para el montaje de la Empresa
Panelera en el Municipio, teniendo en cuenta las ventajas que se obtendrán
tanto para el productor como para el consumidor, por ser una región apta
para el cultivo de la caña de azúcar.
Además no existe en la zona una Empresa dedicada a producir panela
tecnificada, lo que ha conducido a que este producto sea traído de otras
regiones del país, incrementando su costo en el mercado regional.
ANÁLISIS DE LA OFERTA
ANÁLISIS DEL PRECIO
El precio de la panela, es una variable muy compleja, que depende
de muchos factores:
 La cantidad de caña sembrada a nivel regional y nacional.
 El clima (lluvias y Sequias)
 Precio del azúcar.
 El precio del alcohol carburante.
 El transporte de los productos.
Se estima un precio de venta de $ 1.800 unidad (Kilo), que puede
tener unas variaciones en el rango de $1.400 a $2.000 unidad (Kilo).
El precio de la arroba de panela se establecerá en $22.000 , puede
tener una oscilación entre $ 17.500 y $ 25.000.
En primer lugar se procede adecuar el campo, estudiar el suelo, de acuerdo a la
topografía del terreno se ubica los canales de riego, drenaje y vías de acceso. El suelo
se adecua con la ayuda de máquinas y equipos especializados, dejándolo en óptimas
condiciones para la siembra.
Para alcanzar una buena producción se hace necesario utilizar oportunamente la
cantidad de agua necesaria. El riego se debe aplicar solo dos meses antes de la
cosecha, la cual se debe realizar aproximadamente entre 6 y 12 meses para obtener
una buena calidad del producto.
PROCEDIMIENTO FINAL:
1. Se selecciona la caña que este en buen estado de madurez.
2. Pasar la caña por el molino para extraer su líquido.
3. El líquido proveniente de la caña (no se debe fermentar) se deposita en un recipiente
donde se le da cocción.
4. Se deposita en un segundo recipiente donde se va eliminando la espuma y otras
impurezas.
5. Se pasa a un tercer recipiente donde se realiza el mismo procedimiento planteado
anteriormente.
6.Finalmente la preparación se deposita en moldes que darán la forma a la panela.
PROCESO DE PRODUCCIÓN
 TAMAÑO DE LA EMPRESA: Pequeña porque se encuentra ubicada en un
Municipio que tiene un bajo nivel de producción y comercialización, por no
contar con un nivel de tecnificación considerado.
 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO: En el Municipio de San Miguel Santander
 MICRO LOCALIZACIÓN: Vereda el Tablón, Sector Agua Dulce, finca Campo
hermoso, ubicada a 3 kilómetros del casco urbano.
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
NECESIDADES DE RECURSO HUMANO
CONCEPTO año 1 año 2 año 3 año 4 año 5
Valor
Mensual 1.000.000 1.050.000 1.102.500 1.157.625 1.215.506
Valor Anual 12.000.000 12.600.000 13.230.000 13.891.500 14.586.075
VALOR TOTAL (5 Años) 66.307.575
DESCRIPCIÓN PRESUPUESTO
Máquinas y equipos $20.000.000
Equipos de oficina-
muebles y enseres
$7.000.000
TOTAL $ 27.000.000
NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
ADECUACIONES VALOR
Área de caña $ 3.000.000,00
Área de extracción y limpieza $ 2.000.000,00
Patio de bagazo $ 500.000,00
Área de clarificación, concentración y cocimiento
o punteo $ 400.000,00
Área de batido, moldeo arrumado,
empacamiento y almacenamiento. $ 5.000.000,00
TOTAL $ 10.900.000,00
La nueva empresa panelera San Miguel emprenderá su proceso de modernización
y generación de nuevos empleos produciendo panela orgánica de calidad, con
excelentes medidas de tecnificación, sanidad y precios competitivos.
El presente proyecto, luego de la evaluación financiera, arroja las siguientes
variables:
Punto de equilibrio 2.000 unidades/año.
Tasa Interna de Retorno (TIR) 28,45%
Valor actual neto (VAN) 15.287.123
Lo que determina la viabilidad financiera del proyecto, indicándonos que por cada
peso invertido, se obtiene 28.45 pesos, lo que significa una oportunidad de
inversión atractiva, frente otros proyectos.
 Cañón Salazar Henry, Bogotá Colombia, 2011
 Hernández H. Martha Asesora Monitora UNAD Málaga Santander.
 Cañón, Henry. Módulo Diseño de proyectos (2006).UNAD
 http://www.iadb.org
 http://www.dnp.gov.co
 www.sanmiguel.com.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan estratégico concentrado de pulpa de fruta
Plan estratégico concentrado de pulpa de frutaPlan estratégico concentrado de pulpa de fruta
Plan estratégico concentrado de pulpa de fruta
Tatyzluu Vargas
 
Diapositiva grupo 102058_70
Diapositiva grupo 102058_70Diapositiva grupo 102058_70
Diapositiva grupo 102058_70
Jacqueline Muñoz Anacona
 
Diseno de proyectos_trabajo final
Diseno de proyectos_trabajo finalDiseno de proyectos_trabajo final
Diseno de proyectos_trabajo final
Anna Galan
 
Diagrama de flujo panela
Diagrama de flujo panelaDiagrama de flujo panela
Diagrama de flujo panela
pggshhaaya
 
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayabaProyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
malenita2010
 
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Camila Santamaria
 
Borrador trabajo final_de_disenos (2)
Borrador trabajo final_de_disenos (2)Borrador trabajo final_de_disenos (2)
Borrador trabajo final_de_disenos (2)
Julian Munera
 
Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)
Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)
Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)
Adriana Florez Alvarez
 
Idea de negocio yucart, upb
Idea de negocio yucart, upbIdea de negocio yucart, upb
Idea de negocio yucart, upb
Yerly Báez
 
Borrador trabajo final_de_disenos
Borrador trabajo final_de_disenosBorrador trabajo final_de_disenos
Borrador trabajo final_de_disenos
soradriana
 
Proyecto final grupo_102058_38
Proyecto final grupo_102058_38Proyecto final grupo_102058_38
Proyecto final grupo_102058_38
ronalitomejia
 
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPARMONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
Miguel Ariza
 
Trabajo final de diseños
Trabajo final de diseñosTrabajo final de diseños
Trabajo final de diseños
Julian Munera
 
Trabajo Final de Diseños
Trabajo Final de DiseñosTrabajo Final de Diseños
Trabajo Final de Diseños
bibiqh13
 

La actualidad más candente (14)

Plan estratégico concentrado de pulpa de fruta
Plan estratégico concentrado de pulpa de frutaPlan estratégico concentrado de pulpa de fruta
Plan estratégico concentrado de pulpa de fruta
 
Diapositiva grupo 102058_70
Diapositiva grupo 102058_70Diapositiva grupo 102058_70
Diapositiva grupo 102058_70
 
Diseno de proyectos_trabajo final
Diseno de proyectos_trabajo finalDiseno de proyectos_trabajo final
Diseno de proyectos_trabajo final
 
Diagrama de flujo panela
Diagrama de flujo panelaDiagrama de flujo panela
Diagrama de flujo panela
 
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayabaProyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
 
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
 
Borrador trabajo final_de_disenos (2)
Borrador trabajo final_de_disenos (2)Borrador trabajo final_de_disenos (2)
Borrador trabajo final_de_disenos (2)
 
Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)
Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)
Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)
 
Idea de negocio yucart, upb
Idea de negocio yucart, upbIdea de negocio yucart, upb
Idea de negocio yucart, upb
 
Borrador trabajo final_de_disenos
Borrador trabajo final_de_disenosBorrador trabajo final_de_disenos
Borrador trabajo final_de_disenos
 
Proyecto final grupo_102058_38
Proyecto final grupo_102058_38Proyecto final grupo_102058_38
Proyecto final grupo_102058_38
 
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPARMONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
 
Trabajo final de diseños
Trabajo final de diseñosTrabajo final de diseños
Trabajo final de diseños
 
Trabajo Final de Diseños
Trabajo Final de DiseñosTrabajo Final de Diseños
Trabajo Final de Diseños
 

Destacado

Buen Uso de Internet MF
Buen Uso de Internet MFBuen Uso de Internet MF
Buen Uso de Internet MF
masseroniA
 
Semana Santa Torrejon 2015: Viacrucis Viernes de Dolores
Semana Santa Torrejon 2015: Viacrucis Viernes de DoloresSemana Santa Torrejon 2015: Viacrucis Viernes de Dolores
Semana Santa Torrejon 2015: Viacrucis Viernes de Dolores
TelescopioDigital
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Marrcee
 
Quimica diez cinco forever
Quimica diez cinco foreverQuimica diez cinco forever
Quimica diez cinco forever
Laura Arango
 
Desarmar ps2
Desarmar ps2Desarmar ps2
Desarmar ps2
Earl Swokowski
 
Aurora huilca
Aurora huilcaAurora huilca
Aurora huilca
joselynaurora
 
Presentació disc dur
Presentació disc durPresentació disc dur
Presentació disc durcitilabtomas
 
áRea de educación física 1c
áRea de educación física 1cáRea de educación física 1c
áRea de educación física 1c
Irene Nombela Sanchez
 
Savid
SavidSavid
Savid
Emir Savid
 
1 Catalogo de Ofertas de Navidad 2014 Moda Club
1 Catalogo de Ofertas de Navidad 2014 Moda Club1 Catalogo de Ofertas de Navidad 2014 Moda Club
1 Catalogo de Ofertas de Navidad 2014 Moda Club
ModaClub
 
Origen y funciones del lenguaje (1)
Origen y funciones del lenguaje (1)Origen y funciones del lenguaje (1)
Origen y funciones del lenguaje (1)
nguzman3
 
Grj m3 u4_reporte_recursos_web2.0_personal
Grj m3 u4_reporte_recursos_web2.0_personalGrj m3 u4_reporte_recursos_web2.0_personal
Grj m3 u4_reporte_recursos_web2.0_personal
SAINTSAURIO
 
Literatura Cyber-segura1
Literatura Cyber-segura1Literatura Cyber-segura1
Literatura Cyber-segura1
Paula Calo
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
Katerine Urbano
 
Frontón.genocidio.testimonios 1
Frontón.genocidio.testimonios 1Frontón.genocidio.testimonios 1
Frontón.genocidio.testimonios 1
stanislawes
 
200504111630320.creaciondetextos
200504111630320.creaciondetextos200504111630320.creaciondetextos
200504111630320.creaciondetextos
Maria Teresa Vargas Pavez
 
Martes Santo Torrejon 2015: Via Crucis Procesional
Martes Santo Torrejon 2015: Via Crucis ProcesionalMartes Santo Torrejon 2015: Via Crucis Procesional
Martes Santo Torrejon 2015: Via Crucis Procesional
TelescopioDigital
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
jathylupita
 
2 sustant
2 sustant2 sustant
Origen y funciones del lenguaje (1)
Origen y funciones del lenguaje (1)Origen y funciones del lenguaje (1)
Origen y funciones del lenguaje (1)
nguzman3
 

Destacado (20)

Buen Uso de Internet MF
Buen Uso de Internet MFBuen Uso de Internet MF
Buen Uso de Internet MF
 
Semana Santa Torrejon 2015: Viacrucis Viernes de Dolores
Semana Santa Torrejon 2015: Viacrucis Viernes de DoloresSemana Santa Torrejon 2015: Viacrucis Viernes de Dolores
Semana Santa Torrejon 2015: Viacrucis Viernes de Dolores
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Quimica diez cinco forever
Quimica diez cinco foreverQuimica diez cinco forever
Quimica diez cinco forever
 
Desarmar ps2
Desarmar ps2Desarmar ps2
Desarmar ps2
 
Aurora huilca
Aurora huilcaAurora huilca
Aurora huilca
 
Presentació disc dur
Presentació disc durPresentació disc dur
Presentació disc dur
 
áRea de educación física 1c
áRea de educación física 1cáRea de educación física 1c
áRea de educación física 1c
 
Savid
SavidSavid
Savid
 
1 Catalogo de Ofertas de Navidad 2014 Moda Club
1 Catalogo de Ofertas de Navidad 2014 Moda Club1 Catalogo de Ofertas de Navidad 2014 Moda Club
1 Catalogo de Ofertas de Navidad 2014 Moda Club
 
Origen y funciones del lenguaje (1)
Origen y funciones del lenguaje (1)Origen y funciones del lenguaje (1)
Origen y funciones del lenguaje (1)
 
Grj m3 u4_reporte_recursos_web2.0_personal
Grj m3 u4_reporte_recursos_web2.0_personalGrj m3 u4_reporte_recursos_web2.0_personal
Grj m3 u4_reporte_recursos_web2.0_personal
 
Literatura Cyber-segura1
Literatura Cyber-segura1Literatura Cyber-segura1
Literatura Cyber-segura1
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
 
Frontón.genocidio.testimonios 1
Frontón.genocidio.testimonios 1Frontón.genocidio.testimonios 1
Frontón.genocidio.testimonios 1
 
200504111630320.creaciondetextos
200504111630320.creaciondetextos200504111630320.creaciondetextos
200504111630320.creaciondetextos
 
Martes Santo Torrejon 2015: Via Crucis Procesional
Martes Santo Torrejon 2015: Via Crucis ProcesionalMartes Santo Torrejon 2015: Via Crucis Procesional
Martes Santo Torrejon 2015: Via Crucis Procesional
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
2 sustant
2 sustant2 sustant
2 sustant
 
Origen y funciones del lenguaje (1)
Origen y funciones del lenguaje (1)Origen y funciones del lenguaje (1)
Origen y funciones del lenguaje (1)
 

Similar a Evaluación final

Presentación Proyecto Planta Procesadora de Panela-f.
Presentación Proyecto Planta  Procesadora de Panela-f.Presentación Proyecto Planta  Procesadora de Panela-f.
Presentación Proyecto Planta Procesadora de Panela-f.
Julieta Martínez
 
Presentacion planta panela
Presentacion planta panelaPresentacion planta panela
Presentacion planta panela
djtaleror
 
Presentacion planta panela
Presentacion planta panelaPresentacion planta panela
Presentacion planta panela
djtaleror
 
Trabajo final grupo_42
Trabajo final grupo_42Trabajo final grupo_42
Trabajo final grupo_42
raul201415
 
102058-304_diseño de_proyectos
102058-304_diseño de_proyectos102058-304_diseño de_proyectos
102058-304_diseño de_proyectos
D4RW1NF4J4RD0
 
Diapositivas final
Diapositivas finalDiapositivas final
Diapositivas final
luzmery11
 
Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...
Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...
Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...
jcquinterop
 
Trabajofinal disenodeproyectos
Trabajofinal disenodeproyectosTrabajofinal disenodeproyectos
Trabajofinal disenodeproyectos
409compa
 
Trabajo final colb_2
Trabajo final colb_2Trabajo final colb_2
Trabajo final colb_2
KLEY Marquez Vargas
 
Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_
jacardonar
 
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLOAPROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
jacardonar
 
Producto final presentacion de diseño de proyectos
Producto final presentacion de diseño  de proyectosProducto final presentacion de diseño  de proyectos
Producto final presentacion de diseño de proyectos
osvil10000
 
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
NEPO
 
Grabación de las diapositivas
Grabación de las diapositivasGrabación de las diapositivas
Grabación de las diapositivas
mechasquintero1956
 
Proyecto final 102058_286
Proyecto final 102058_286Proyecto final 102058_286
Proyecto final 102058_286
Goezl Goezl
 
Trabajo final 40 102058_95
 Trabajo final 40 102058_95 Trabajo final 40 102058_95
Trabajo final 40 102058_95
Gabis Castillo
 
Diapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo finalDiapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo final
Goezl Goezl
 
Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348
yudyaranzazu
 
Trabajofinal40grupo348
Trabajofinal40grupo348Trabajofinal40grupo348
Trabajofinal40grupo348
Nadin Salcedo Barrios
 
Proyecto final grupo 102058 267
Proyecto final grupo 102058 267Proyecto final grupo 102058 267
Proyecto final grupo 102058 267
jlmontesp20
 

Similar a Evaluación final (20)

Presentación Proyecto Planta Procesadora de Panela-f.
Presentación Proyecto Planta  Procesadora de Panela-f.Presentación Proyecto Planta  Procesadora de Panela-f.
Presentación Proyecto Planta Procesadora de Panela-f.
 
Presentacion planta panela
Presentacion planta panelaPresentacion planta panela
Presentacion planta panela
 
Presentacion planta panela
Presentacion planta panelaPresentacion planta panela
Presentacion planta panela
 
Trabajo final grupo_42
Trabajo final grupo_42Trabajo final grupo_42
Trabajo final grupo_42
 
102058-304_diseño de_proyectos
102058-304_diseño de_proyectos102058-304_diseño de_proyectos
102058-304_diseño de_proyectos
 
Diapositivas final
Diapositivas finalDiapositivas final
Diapositivas final
 
Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...
Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...
Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...
 
Trabajofinal disenodeproyectos
Trabajofinal disenodeproyectosTrabajofinal disenodeproyectos
Trabajofinal disenodeproyectos
 
Trabajo final colb_2
Trabajo final colb_2Trabajo final colb_2
Trabajo final colb_2
 
Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_
 
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLOAPROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
 
Producto final presentacion de diseño de proyectos
Producto final presentacion de diseño  de proyectosProducto final presentacion de diseño  de proyectos
Producto final presentacion de diseño de proyectos
 
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
 
Grabación de las diapositivas
Grabación de las diapositivasGrabación de las diapositivas
Grabación de las diapositivas
 
Proyecto final 102058_286
Proyecto final 102058_286Proyecto final 102058_286
Proyecto final 102058_286
 
Trabajo final 40 102058_95
 Trabajo final 40 102058_95 Trabajo final 40 102058_95
Trabajo final 40 102058_95
 
Diapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo finalDiapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo final
 
Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348
 
Trabajofinal40grupo348
Trabajofinal40grupo348Trabajofinal40grupo348
Trabajofinal40grupo348
 
Proyecto final grupo 102058 267
Proyecto final grupo 102058 267Proyecto final grupo 102058 267
Proyecto final grupo 102058 267
 

Más de maria1488

Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
maria1488
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
maria1488
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
maria1488
 
Medios de transmisión redes locales básico
Medios de transmisión redes locales básicoMedios de transmisión redes locales básico
Medios de transmisión redes locales básico
maria1488
 
Medios de transmisión redes locales básico
Medios de transmisión redes locales básicoMedios de transmisión redes locales básico
Medios de transmisión redes locales básico
maria1488
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
maria1488
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
maria1488
 

Más de maria1488 (7)

Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Medios de transmisión redes locales básico
Medios de transmisión redes locales básicoMedios de transmisión redes locales básico
Medios de transmisión redes locales básico
 
Medios de transmisión redes locales básico
Medios de transmisión redes locales básicoMedios de transmisión redes locales básico
Medios de transmisión redes locales básico
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 

Evaluación final

  • 1. MONTAJE DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE PANELA DE CAÑA DE AZÚCAR EN EL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER “EMPRESA PANELERA SAN MIGUEL” MARÍA ELISA BLANCO GÓMEZ MILDRE PAOLA OSORIO BERRIO KAREN LUCIA ZAPATEIRO LORA LEONEL DAVID BARRETO YAZMIN ASTRID AGUILAR TUTOR: LUIS ENRIQUE ORTEGA. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD CURSO: DISEÑO DE PROYECTO GRUPO: 102058_277 2013
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Actualmente en el Municipio de San Miguel, se produce panela, producto derivado de la caña de azúcar, el proceso de producción que se está adelantando es incipiente, no se ha desarrollado tecnificación en ninguno de los procesos de la cadena productiva; en la producción de la materia prima que es la caña, los productores no desarrollan prácticas agrícolas apropiadas por falta de capacitación y acceso a recursos, y en la transformación no se aplican buenas prácticas de manufactura que garanticen la inocuidad del producto, no se cuenta con la maquinaria ni equipos tecnológicos para el proceso productivo, lo que no permite obtener rendimientos óptimos y nivel de producción con el que se logre abastecer el mercado local y regional, que garanticen la utilización de mano de obra, rentabilidad para los productores y un producto de excelente calidad para los consumidores. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Bajo nivel de tecnificación en la producción de caña y en la industria panelera en el Municipio de San Miguel Santander.
  • 3.  En el municipio de San Miguel Santander, existe por tradición la producción de caña de azúcar y se desarrolla el proceso de transformación para producir panela.  Los cultivadores de caña, no han implementado la aplicación de prácticas agrícolas apropiadas que les generen mayor productividad y rentabilidad, esto obedece a la falta de capacitación, dificultad de acceso a recursos económicos, técnicos y tecnológicos. Quienes la transforman, no cuentan con la maquinaria ni equipos tecnológicos para desarrollar un proceso productivo en óptimas condiciones.  Falta de aplicación de BPM, que garanticen la inocuidad del producto.  Bajos niveles de producción, que no garantizan el abastecimiento en el mercado local y regional.  Con el fin de dar respuesta a las necesidades del mercado, se propone la creación de la Empresa “Panelera San Miguel” que se dedicara a la producción y comercialización de panela, implementando la tecnificación del proceso de producción que satisfagan las necesidades de los consumidores. Además generará empleo en la población y así mejorar con el bienestar de la misma la calidad de vida de las personas que estén directamente vinculadas a éste proyecto.
  • 4. Crear la empresa “Panelera San Miguel” dedicada a la producción y comercialización de panela de caña de azúcar en el Municipio de San Miguel Departamento de Santander, cumpliendo con los estándares de calidad y contribuyendo al desarrollo agro empresarial, económico y social de la provincia de García Rovira en Santander.
  • 5.  Alcanzar una producción mensual de 703 arrobas a partir del Séptimo mes del primer año de producción de panela de caña de azúcar de excelente calidad para comercializar a nivel local y regional.  Generar 8 empleos directos a partir del cuarto mes del primer año de producción contribuyendo al desarrollo económico y social de la región  Lograr un 40% de rentabilidad del proyecto.  Posicionar en el mercado local y regional la Empresa “Panelera San Miguel” con el reconocimiento del producto, la panela y el aporte económico y social para la Región.  Implementar la tecnificación de los procesos de producción, con la compra de equipos y maquinaria de última tecnología, que garanticen la optimización de la producción y aprovechamiento de materias primas.
  • 6. San Miguel, se encuentra localizado en el extremo sureste de la provincia de García Rovira, al oriente del departamento de Santander. Limita al norte con los Municipios de Enciso y Carcasí, al oriente con el municipio de Carcasí, al sur con los municipios de Macaravita y Parte de Capitanejo y al occidente con el municipio de Capitanejo, El área del municipio es de 71.14 Km2 . El municipio tiene una altura sobre el nivel del mar que varía de 1200 m.s.n.m. en el extremo sur sobre las riveras del Río Tunebo a 3.200 m.s.n.m. en el extremo noreste en la vereda Lajas. Posee los pisos térmicos templado y frío. Tiene una temperatura que oscila entre 8 y 24 grados centígrados, y la precipitación promedio es de 1200 milímetros anuales. La cabecera municipal de este municipio se localiza a los 6º 35 de latitud norte y a los 72º 39 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich. Las actividades económicas de San Miguel corresponden al sector primario de la economía, sobresalen la agricultura con la producción de caña, frijol, tabaco, maíz a baja escala y la ganadería en leche, carne. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
  • 7. CAÑA DE AZÚCAR: Es una planta proveniente del sureste asiático. CALDERA: Recipiente grande de metal que sirve para calentar los jugos de la caña en la elaboración de la panela. EMPAQUE: Proceso de protección de las características organolépticas de la panela, revistiéndola con materiales de protección y aislamiento. PANELA: Producto obtenido a partir de la caña de azúcar, endulzante natural con múltiples usos y aplicaciones. TRAPICHE: Molino utilizado para extraer el jugo de la caña de azúcar. PRODUCCIÓN: Actividad económica que aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios y al mismo tiempo la creación de valor, más específicamente es la capacidad de un factor productivo para crear determinados bienes en un periodo de tiempo determinado.
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO: La panela se obtiene gracias a la caña de azúcar, mediante el siguiente proceso; el jugo de su único ingrediente la caña de azúcar es cocido a altas temperaturas hasta formar una melaza bastante densa, luego se pasa a unos moldes en diferentes formas principalmente prismas rectangulares o casquetes esféricos donde se deja secar hasta que se solidifica o cuaja, aporta vitaminas como la A, algunas del grupo B,C,D y E, calcio, hierro, potasio, fosforo, magnesio, cobre zinc y manganeso, la panela contiene 5 veces mas minerales que el azúcar morena y 50 veces mas minerales que el azúcar blanco. USOS DEL PRODUCTO: Se usa de diversas formas principalmente como edulcorante de refrescos, tés, infusiones, chocolates, mermeladas, zumos entre otros, en infinidad de postres , como ingrediente principal de algunas bebidas.
  • 9.  Este producto es consumido por la mayor parte de la población particularmente los pertenecientes a las clases media y baja.  El consumidor de panela es tradicionalista teniendo en cuenta que prefiere este producto de arraigo cultural en la costumbre alimenticia de su región.  Su nivel económico es bajo y busca suplir sus necesidades alimenticias de acuerdo a sus ingresos. CARACTERISTICAS O PERFIL DEL CONSUMIDOR
  • 10. Es importante destacar que cada comprador tiene diferentes motivos de compra, necesidades y gustos variados, creencias y religiones distintas, culturas y poderes adquisitivos disímiles; los hábitos y gustos del consumidor se hacen cada vez más exigentes de acuerdo con los cambios que otros productos presentan, implicando que la panela debe posicionarse de tal forma que mejore su calidad y sea práctica, incrementando así el grado de satisfacción que le da al consumidor, ya que para adquirir un producto el consumidor elige un bien respecto a otro, con los que compite, por tener cierto grado de sustitución, puesto que la decisión de compra no solo depende de la necesidad del bien sino también de la motivación que exista respecto al color, forma, funcionalidad, valor nutritivo, precio, entre otros. El consumo de la panela es permanente, pues todos los días se le requiere para la alimentación. ANÁLISIS DE LA DEMANDA
  • 11. La oferta actual es analizada de acuerdo a la información obtenida de las áreas cultivadas y la producción a nivel del Municipio de San Miguel, se considera que existe suficiente materia prima para el montaje de la Empresa Panelera en el Municipio, teniendo en cuenta las ventajas que se obtendrán tanto para el productor como para el consumidor, por ser una región apta para el cultivo de la caña de azúcar. Además no existe en la zona una Empresa dedicada a producir panela tecnificada, lo que ha conducido a que este producto sea traído de otras regiones del país, incrementando su costo en el mercado regional. ANÁLISIS DE LA OFERTA
  • 12. ANÁLISIS DEL PRECIO El precio de la panela, es una variable muy compleja, que depende de muchos factores:  La cantidad de caña sembrada a nivel regional y nacional.  El clima (lluvias y Sequias)  Precio del azúcar.  El precio del alcohol carburante.  El transporte de los productos. Se estima un precio de venta de $ 1.800 unidad (Kilo), que puede tener unas variaciones en el rango de $1.400 a $2.000 unidad (Kilo). El precio de la arroba de panela se establecerá en $22.000 , puede tener una oscilación entre $ 17.500 y $ 25.000.
  • 13. En primer lugar se procede adecuar el campo, estudiar el suelo, de acuerdo a la topografía del terreno se ubica los canales de riego, drenaje y vías de acceso. El suelo se adecua con la ayuda de máquinas y equipos especializados, dejándolo en óptimas condiciones para la siembra. Para alcanzar una buena producción se hace necesario utilizar oportunamente la cantidad de agua necesaria. El riego se debe aplicar solo dos meses antes de la cosecha, la cual se debe realizar aproximadamente entre 6 y 12 meses para obtener una buena calidad del producto. PROCEDIMIENTO FINAL: 1. Se selecciona la caña que este en buen estado de madurez. 2. Pasar la caña por el molino para extraer su líquido. 3. El líquido proveniente de la caña (no se debe fermentar) se deposita en un recipiente donde se le da cocción. 4. Se deposita en un segundo recipiente donde se va eliminando la espuma y otras impurezas. 5. Se pasa a un tercer recipiente donde se realiza el mismo procedimiento planteado anteriormente. 6.Finalmente la preparación se deposita en moldes que darán la forma a la panela. PROCESO DE PRODUCCIÓN
  • 14.  TAMAÑO DE LA EMPRESA: Pequeña porque se encuentra ubicada en un Municipio que tiene un bajo nivel de producción y comercialización, por no contar con un nivel de tecnificación considerado.  LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO: En el Municipio de San Miguel Santander  MICRO LOCALIZACIÓN: Vereda el Tablón, Sector Agua Dulce, finca Campo hermoso, ubicada a 3 kilómetros del casco urbano. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
  • 15. NECESIDADES DE RECURSO HUMANO CONCEPTO año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 Valor Mensual 1.000.000 1.050.000 1.102.500 1.157.625 1.215.506 Valor Anual 12.000.000 12.600.000 13.230.000 13.891.500 14.586.075 VALOR TOTAL (5 Años) 66.307.575
  • 16. DESCRIPCIÓN PRESUPUESTO Máquinas y equipos $20.000.000 Equipos de oficina- muebles y enseres $7.000.000 TOTAL $ 27.000.000 NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
  • 17. ADECUACIONES VALOR Área de caña $ 3.000.000,00 Área de extracción y limpieza $ 2.000.000,00 Patio de bagazo $ 500.000,00 Área de clarificación, concentración y cocimiento o punteo $ 400.000,00 Área de batido, moldeo arrumado, empacamiento y almacenamiento. $ 5.000.000,00 TOTAL $ 10.900.000,00
  • 18. La nueva empresa panelera San Miguel emprenderá su proceso de modernización y generación de nuevos empleos produciendo panela orgánica de calidad, con excelentes medidas de tecnificación, sanidad y precios competitivos. El presente proyecto, luego de la evaluación financiera, arroja las siguientes variables: Punto de equilibrio 2.000 unidades/año. Tasa Interna de Retorno (TIR) 28,45% Valor actual neto (VAN) 15.287.123 Lo que determina la viabilidad financiera del proyecto, indicándonos que por cada peso invertido, se obtiene 28.45 pesos, lo que significa una oportunidad de inversión atractiva, frente otros proyectos.
  • 19.  Cañón Salazar Henry, Bogotá Colombia, 2011  Hernández H. Martha Asesora Monitora UNAD Málaga Santander.  Cañón, Henry. Módulo Diseño de proyectos (2006).UNAD  http://www.iadb.org  http://www.dnp.gov.co  www.sanmiguel.com.co