SlideShare una empresa de Scribd logo
Jonathan DavidJonathan David
Gómez Nieto.Gómez Nieto.
Tecnología Y sociedad.Tecnología Y sociedad.
Planteamiento DelPlanteamiento Del
ProblemaProblema
Doy iniciativa a la problemática reconociendo los grandes beneficios
que nos brinda la Universidad; pero vivimos una problemática en las
aulas virtuales donde:
La organización y la cantidad de estudiantes por salón y el
sobrecupo en los salones de clase es una de las mayores
problemáticas, aunque existe otra falencia que presentamos en los
desplazamientos que se deben hacer, lo que se presenta para
correr riesgos de robo pues la seguridad es muy escasa y la
iluminación no favorece mucho, también se presentan retrasos al
llegar las clases
Objetivos
I. Realizar una estrategia que equilibre la cantidad de estudiantes
por salón, donde se analice en cada semestres el ingreso y
demanda de los nuevos estudiantes y si se cuenta con los
requisitos necesarios por salón de clase.
II. Reformar en cada semestre estadísticas y estudios sobre las
capacidad de los salones y el ingreso de los estudiantes nuevos,
esto con el propósito de que cada carrera, cada materia y cada
curso cuente con sus espacios necesarios y correspondientes; y
que no se presenten casos como el de un curso de 60 personas
asignado a un salón con capacidad de 35.
pregunta problema
global
¿Como estudiante o docente de la universidad se ha visto
afectado por la cantidad de personas en la universidad?
Que posibles soluciones propone teniendo en cuenta
“planeación, instalaciones, estudiantes y docentes”
Estas respuestas y medidas para obtener una solución al problema planteado
se debe tener en cuenta los implicados para el avance de la solución. Es decir
la comunidad ECCI propone y da respuesta de la siguiente manera:
PLANEACION. INSTALACIONES.
I. Asignar a un departamento
específico para dedicarse a
crear los grupos necesarios para
cada materia.
II. Crear un medio que se
especialice en ubicar los salones
y grupos respectivos y así no
tener que abrir grupos a última
hora y empezar a desordenar
todo.
Destinar más recursos económicos
para la adquisición de terrenos para la
construcción de parqueaderos, nuevas
sedes y demás implementos utilizados
en ellas.
Preguntas realizadas Y posibles Soluciones propuestas Por Los Siguientes
Estudiantes.
Steven Rodriguez Wilmer Prieto
Estudiante de noveno semestre Estudiante de octavo semestre
ESTUDIANTES. DOCENTES.
I. Abrir un espacio que se dedique
ampliar el plazo para que los
estudiantes puedan inscribir
materias.
II. Crear un departamento que se
dedique a la investigación sobre
las materias con más demanda
para crear grupos y así evitar el
sobre cupo.
I. Destinar una parte del
presupuesto para ampliar la
cantidad docentes
II. Proporcionar recursos necesarios
para aumentar la calidad de los
docentes.
Análisis e interpretación de
datos
En las respuestas dadas y en la interpretación de las posibles soluciones que
proponen los estudiantes; se puede analizar que:
•Se deben ejecutar fases previas para el desarrollo y solución, de la problemática
planteada.
•La inversión de recursos económico para la construcción de nuevas sedes, mejoras
en la seguridad de nosotros tanto estudiantes como docentes.
•Realizar análisis académicos para las materias que contienen pre requisitos, a la
hora de la inscripción y oficialización.
•El estudio de la demanda de estudiantes que ingresan al comenzar cada semestre,
con el fin de para abastecer la cantidad de estudiantes en la instalación de la
universidad.
No olvidemos que la Universidad cuenta con excelentes avances y proyectos
de desarrollo tecnológico, pues la universidad apoya a las personas con
iniciativas y capacidades de destrezas; pues no solo son problemáticas también
cuenta con fortalezas. Una de esas oportunidades y cosas positivas las
podemos ver en el alto crecimiento estudiantil, fortaleciendo los espacios
físicos, académicos y científicos que consoliden a la Universidad como una de
las mejores de Bogotá.
Para brindar solución a esta problemática que presenta la universidad es
importante que tengamos en cuenta las opiniones dadas por los estudiantes,
pues ayuda y brindas solución.
En ConclusiónEn Conclusión
Estudio del casoo

Más contenido relacionado

Destacado

Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinos
Yael Filipiak
 

Destacado (8)

Presentation citrix xen desktop 4 webinar
Presentation   citrix xen desktop 4 webinarPresentation   citrix xen desktop 4 webinar
Presentation citrix xen desktop 4 webinar
 
Desarrollando software de calidad
Desarrollando software de calidadDesarrollando software de calidad
Desarrollando software de calidad
 
Think Like a Journalist: Advanced Techniques for Working with the Press
Think Like a Journalist: Advanced Techniques for Working with the PressThink Like a Journalist: Advanced Techniques for Working with the Press
Think Like a Journalist: Advanced Techniques for Working with the Press
 
Enrolling Our Nation's Farmworkers: Strategies to Educate and Enroll Hard to ...
Enrolling Our Nation's Farmworkers: Strategies to Educate and Enroll Hard to ...Enrolling Our Nation's Farmworkers: Strategies to Educate and Enroll Hard to ...
Enrolling Our Nation's Farmworkers: Strategies to Educate and Enroll Hard to ...
 
Array Networks Case Study - SoftLayer
Array Networks Case Study - SoftLayerArray Networks Case Study - SoftLayer
Array Networks Case Study - SoftLayer
 
Dba PostgreSQL desde básico a avanzado parte1
Dba PostgreSQL desde básico a avanzado parte1Dba PostgreSQL desde básico a avanzado parte1
Dba PostgreSQL desde básico a avanzado parte1
 
Relacion nutricion fertilidad en bovinos
Relacion  nutricion fertilidad en bovinosRelacion  nutricion fertilidad en bovinos
Relacion nutricion fertilidad en bovinos
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinos
 

Similar a Estudio del casoo

Síntesis petitorio caf 2013
Síntesis petitorio caf 2013Síntesis petitorio caf 2013
Síntesis petitorio caf 2013
Kovalto Kalunga
 
Presentacion sustentacion tita
Presentacion sustentacion   titaPresentacion sustentacion   tita
Presentacion sustentacion tita
Robert Araujo
 
Petitorio Sede Jose Miguel Carrera
Petitorio Sede Jose Miguel CarreraPetitorio Sede Jose Miguel Carrera
Petitorio Sede Jose Miguel Carrera
Une Chile
 
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerioAct. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
euquerio murcia estrada
 
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erikaAct. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
euquerio murcia estrada
 
Experiencias innovadoras en la gestión tic en los centros escolares final
Experiencias innovadoras en la gestión tic en los centros escolares finalExperiencias innovadoras en la gestión tic en los centros escolares final
Experiencias innovadoras en la gestión tic en los centros escolares final
Victor Rodriguez
 
Plan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimientoPlan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimiento
MARILYN GALARZA
 
Plan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimientoPlan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimiento
MARILYN GALARZA
 
Plan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimientoPlan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimiento
MARILYN GALARZA
 
Plan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimientoPlan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimiento
MARILYN GALARZA
 
Proyecto De Aula Cuaderno Virtual
Proyecto De Aula Cuaderno VirtualProyecto De Aula Cuaderno Virtual
Proyecto De Aula Cuaderno Virtual
Leonardo Arenas
 

Similar a Estudio del casoo (20)

Síntesis petitorio caf 2013
Síntesis petitorio caf 2013Síntesis petitorio caf 2013
Síntesis petitorio caf 2013
 
Proyecto de aula quimica
Proyecto de aula quimicaProyecto de aula quimica
Proyecto de aula quimica
 
UTEC contenidos para la eb
UTEC contenidos para la ebUTEC contenidos para la eb
UTEC contenidos para la eb
 
Síntesis trabajo demandas internas ua ch
Síntesis trabajo demandas internas ua chSíntesis trabajo demandas internas ua ch
Síntesis trabajo demandas internas ua ch
 
Presentacion sustentacion tita
Presentacion sustentacion   titaPresentacion sustentacion   tita
Presentacion sustentacion tita
 
Petitorio Sede Jose Miguel Carrera
Petitorio Sede Jose Miguel CarreraPetitorio Sede Jose Miguel Carrera
Petitorio Sede Jose Miguel Carrera
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerioAct. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
 
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erikaAct. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
 
N1 s3act832255615echeverry medina catalina
N1 s3act832255615echeverry medina catalinaN1 s3act832255615echeverry medina catalina
N1 s3act832255615echeverry medina catalina
 
Experiencias innovadoras en la gestión tic en los centros escolares final
Experiencias innovadoras en la gestión tic en los centros escolares finalExperiencias innovadoras en la gestión tic en los centros escolares final
Experiencias innovadoras en la gestión tic en los centros escolares final
 
Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4
 
Plan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimientoPlan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimiento
 
Plan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimientoPlan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimiento
 
Plan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimientoPlan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimiento
 
Plan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimientoPlan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimiento
 
Plan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimientoPlan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimiento
 
Gili lopez rodriguez_ruizdegaribay_vivar_musec06t6wiki
Gili lopez rodriguez_ruizdegaribay_vivar_musec06t6wikiGili lopez rodriguez_ruizdegaribay_vivar_musec06t6wiki
Gili lopez rodriguez_ruizdegaribay_vivar_musec06t6wiki
 
N1 s3act839308188camacho caicedo sandra patricia
N1 s3act839308188camacho caicedo sandra patriciaN1 s3act839308188camacho caicedo sandra patricia
N1 s3act839308188camacho caicedo sandra patricia
 
Proyecto De Aula Cuaderno Virtual
Proyecto De Aula Cuaderno VirtualProyecto De Aula Cuaderno Virtual
Proyecto De Aula Cuaderno Virtual
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Estudio del casoo

  • 1. Jonathan DavidJonathan David Gómez Nieto.Gómez Nieto. Tecnología Y sociedad.Tecnología Y sociedad.
  • 2.
  • 3. Planteamiento DelPlanteamiento Del ProblemaProblema Doy iniciativa a la problemática reconociendo los grandes beneficios que nos brinda la Universidad; pero vivimos una problemática en las aulas virtuales donde: La organización y la cantidad de estudiantes por salón y el sobrecupo en los salones de clase es una de las mayores problemáticas, aunque existe otra falencia que presentamos en los desplazamientos que se deben hacer, lo que se presenta para correr riesgos de robo pues la seguridad es muy escasa y la iluminación no favorece mucho, también se presentan retrasos al llegar las clases
  • 4. Objetivos I. Realizar una estrategia que equilibre la cantidad de estudiantes por salón, donde se analice en cada semestres el ingreso y demanda de los nuevos estudiantes y si se cuenta con los requisitos necesarios por salón de clase. II. Reformar en cada semestre estadísticas y estudios sobre las capacidad de los salones y el ingreso de los estudiantes nuevos, esto con el propósito de que cada carrera, cada materia y cada curso cuente con sus espacios necesarios y correspondientes; y que no se presenten casos como el de un curso de 60 personas asignado a un salón con capacidad de 35.
  • 5. pregunta problema global ¿Como estudiante o docente de la universidad se ha visto afectado por la cantidad de personas en la universidad? Que posibles soluciones propone teniendo en cuenta “planeación, instalaciones, estudiantes y docentes”
  • 6. Estas respuestas y medidas para obtener una solución al problema planteado se debe tener en cuenta los implicados para el avance de la solución. Es decir la comunidad ECCI propone y da respuesta de la siguiente manera: PLANEACION. INSTALACIONES. I. Asignar a un departamento específico para dedicarse a crear los grupos necesarios para cada materia. II. Crear un medio que se especialice en ubicar los salones y grupos respectivos y así no tener que abrir grupos a última hora y empezar a desordenar todo. Destinar más recursos económicos para la adquisición de terrenos para la construcción de parqueaderos, nuevas sedes y demás implementos utilizados en ellas.
  • 7. Preguntas realizadas Y posibles Soluciones propuestas Por Los Siguientes Estudiantes. Steven Rodriguez Wilmer Prieto Estudiante de noveno semestre Estudiante de octavo semestre ESTUDIANTES. DOCENTES. I. Abrir un espacio que se dedique ampliar el plazo para que los estudiantes puedan inscribir materias. II. Crear un departamento que se dedique a la investigación sobre las materias con más demanda para crear grupos y así evitar el sobre cupo. I. Destinar una parte del presupuesto para ampliar la cantidad docentes II. Proporcionar recursos necesarios para aumentar la calidad de los docentes.
  • 8. Análisis e interpretación de datos En las respuestas dadas y en la interpretación de las posibles soluciones que proponen los estudiantes; se puede analizar que: •Se deben ejecutar fases previas para el desarrollo y solución, de la problemática planteada. •La inversión de recursos económico para la construcción de nuevas sedes, mejoras en la seguridad de nosotros tanto estudiantes como docentes. •Realizar análisis académicos para las materias que contienen pre requisitos, a la hora de la inscripción y oficialización. •El estudio de la demanda de estudiantes que ingresan al comenzar cada semestre, con el fin de para abastecer la cantidad de estudiantes en la instalación de la universidad.
  • 9. No olvidemos que la Universidad cuenta con excelentes avances y proyectos de desarrollo tecnológico, pues la universidad apoya a las personas con iniciativas y capacidades de destrezas; pues no solo son problemáticas también cuenta con fortalezas. Una de esas oportunidades y cosas positivas las podemos ver en el alto crecimiento estudiantil, fortaleciendo los espacios físicos, académicos y científicos que consoliden a la Universidad como una de las mejores de Bogotá. Para brindar solución a esta problemática que presenta la universidad es importante que tengamos en cuenta las opiniones dadas por los estudiantes, pues ayuda y brindas solución. En ConclusiónEn Conclusión