SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Matehuala Lic. En Administración VIII semestre Materia: Diseño Organizacional Maestra: Lic. Guadalupe Navarro Torres Alumnos: Estrada Herrera José Napoleón Diez Correa Alejandro
Estudio del clima organizacional del área económico-administrativa
CONCEPTO DE CLIMA ORGANIZACIONAL Se refiere  a una percepción común o una reacción común de individuos ante una situación. Por eso puede haber un clima de satisfacción, resistencia, participación,  o "salubridad".
Estructura Los miembros del área económico-administrativa tienen una percepción positiva de la estructura, pues tienen claras las reglas, los tramites y los procedimientos que se realizan en las labores, y las aceptan ampliamente.
Responsabilidad Los miembros del área consideran que el grado de supervisión y de autonomía en la toma de decisiones es el adecuado, además están conscientes de que para alcanzar cualquier meta es necesario llevar acabo cierto tipo de supervisión para poder determinar como se esta avanzando hacia la consecución de los objetivos. Respecto al grado de autonomía también están conscientes de que no se les puede dar una total libertad de toma de decisiones, ya que la institución cuenta con programas que se tienen que ejecutar de una forma estandarizada.
Recompensa  En este aspecto los miembros del área consideran que las recompensas recibidas por el trabajo bien hecho no se entregan correctamente, pues consideran que existen otros miembros del área que realizan un mejor trabajo, aportando incluso elementos subjetivos y no se les recompensa.
Desafíos Los miembros del área identifican los desafíos existentes como motivadores para la auto -superación, y estímulos para mejorar día con día, con la finalidad de alcanzar las metas establecidas.
Relaciones Se consideran las relaciones con los jefes y subordinados como buenas, es decir en una escala del 1 al 4, siendo el 1 malas relaciones, y el 4 excelentes relaciones, perciben un 3, mientras que las relaciones con los compañeros las consideran excelentes.
cooperación Los miembros del área tienen una percepción mala acerca de la cooperación, pues creen que no existe espíritu de ayuda por parte de los directivos, y de otros compañeros en las labores, y mucho menos en actividades realizadas por iniciativa propia, aun siendo autorizadas por la dirección.
Estándares La percepción hacia los estándares es positiva, ya que los miembros del área creen que son los adecuados en cantidad y cualidades y miden correctamente el desempeño de los miembros.
Conflictos El sentimiento hacia los conflictos es que no hay un interés por parte de algunos miembros y algunos superiores por conocer y aceptar las opiniones discrepantes, y no se les da un seguimiento apropiado.
Identidad Los miembros observan un sentimiento positivo de pertenencia a la organización, pues sienten orgullo de formar parte del plantel y del área, además de compartir los objetivos personales con los de la organización.

Más contenido relacionado

Similar a Estudio del clima organizacional

Ténicas de administración módulo iii
Ténicas de administración módulo iiiTénicas de administración módulo iii
Ténicas de administración módulo iii
YAS A
 
[Pd] presentaciones clima organizacional
[Pd] presentaciones   clima organizacional[Pd] presentaciones   clima organizacional
[Pd] presentaciones clima organizacional
Victornaire Dávila Román
 
Clima organizacional1 (1)
Clima organizacional1 (1)Clima organizacional1 (1)
Clima organizacional1 (1)
Katty Loayza Gutierrez
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Hernan Luis
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Luz Angela Lozano Fernandez
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Camilo Berbesi
 
Portafolio admnistracion III
Portafolio admnistracion IIIPortafolio admnistracion III
Portafolio admnistracion III
Diana Chaverra
 
Portafolio Administracion III UCN
Portafolio Administracion III UCNPortafolio Administracion III UCN
Portafolio Administracion III UCN
Diana Chaverra
 
Clior
CliorClior
Clior
CliorClior
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Douglas Roberto Bolaños Silva
 
Exposicion 5
Exposicion 5Exposicion 5
Exposicion 5
guest0c0e6ca
 
Clima organizacional jjj
Clima organizacional jjjClima organizacional jjj
Clima organizacional jjj
Diva Vn
 
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipoComportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Patricia Lizette González Pérez
 
Trabajo de planeacion y organizacion lo ultimo
Trabajo  de  planeacion  y  organizacion  lo  ultimoTrabajo  de  planeacion  y  organizacion  lo  ultimo
Trabajo de planeacion y organizacion lo ultimo
Alfonso Aldair Reyes Valdez
 
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividadGrupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Melanie Bustamante
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Miroslava T M
 
liderazgo.
liderazgo.liderazgo.
liderazgo.
Carmen Martinez
 
Tema1de gerencia
Tema1de gerenciaTema1de gerencia
Tema1de gerencia
raquel rosales
 
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
damarisescobar1911
 

Similar a Estudio del clima organizacional (20)

Ténicas de administración módulo iii
Ténicas de administración módulo iiiTénicas de administración módulo iii
Ténicas de administración módulo iii
 
[Pd] presentaciones clima organizacional
[Pd] presentaciones   clima organizacional[Pd] presentaciones   clima organizacional
[Pd] presentaciones clima organizacional
 
Clima organizacional1 (1)
Clima organizacional1 (1)Clima organizacional1 (1)
Clima organizacional1 (1)
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Portafolio admnistracion III
Portafolio admnistracion IIIPortafolio admnistracion III
Portafolio admnistracion III
 
Portafolio Administracion III UCN
Portafolio Administracion III UCNPortafolio Administracion III UCN
Portafolio Administracion III UCN
 
Clior
CliorClior
Clior
 
Clior
CliorClior
Clior
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Exposicion 5
Exposicion 5Exposicion 5
Exposicion 5
 
Clima organizacional jjj
Clima organizacional jjjClima organizacional jjj
Clima organizacional jjj
 
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipoComportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
 
Trabajo de planeacion y organizacion lo ultimo
Trabajo  de  planeacion  y  organizacion  lo  ultimoTrabajo  de  planeacion  y  organizacion  lo  ultimo
Trabajo de planeacion y organizacion lo ultimo
 
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividadGrupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
liderazgo.
liderazgo.liderazgo.
liderazgo.
 
Tema1de gerencia
Tema1de gerenciaTema1de gerencia
Tema1de gerencia
 
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
 

Más de orlockac

Analisis de la cultura organizacional del área
Analisis de la cultura organizacional del áreaAnalisis de la cultura organizacional del área
Analisis de la cultura organizacional del área
orlockac
 
Impacto del cambio
Impacto del cambioImpacto del cambio
Impacto del cambio
orlockac
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
orlockac
 
Impacto del cambio
Impacto del cambioImpacto del cambio
Impacto del cambio
orlockac
 
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
orlockac
 
Cuestionario az
Cuestionario azCuestionario az
Cuestionario az
orlockac
 
Redes de trabajo
Redes de trabajoRedes de trabajo
Redes de trabajo
orlockac
 
Técnica
TécnicaTécnica
Técnica
orlockac
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
orlockac
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
orlockac
 
Empleados con empowerment
Empleados con empowermentEmpleados con empowerment
Empleados con empowerment
orlockac
 
Diseños contemporáneos para la competencia global
Diseños contemporáneos para la competencia globalDiseños contemporáneos para la competencia global
Diseños contemporáneos para la competencia global
orlockac
 
Outsoursing
OutsoursingOutsoursing
Outsoursing
orlockac
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
orlockac
 
Diseños contemporáneos para la competencia global
Diseños contemporáneos para la competencia globalDiseños contemporáneos para la competencia global
Diseños contemporáneos para la competencia global
orlockac
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
orlockac
 

Más de orlockac (16)

Analisis de la cultura organizacional del área
Analisis de la cultura organizacional del áreaAnalisis de la cultura organizacional del área
Analisis de la cultura organizacional del área
 
Impacto del cambio
Impacto del cambioImpacto del cambio
Impacto del cambio
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
Impacto del cambio
Impacto del cambioImpacto del cambio
Impacto del cambio
 
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
 
Cuestionario az
Cuestionario azCuestionario az
Cuestionario az
 
Redes de trabajo
Redes de trabajoRedes de trabajo
Redes de trabajo
 
Técnica
TécnicaTécnica
Técnica
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Empleados con empowerment
Empleados con empowermentEmpleados con empowerment
Empleados con empowerment
 
Diseños contemporáneos para la competencia global
Diseños contemporáneos para la competencia globalDiseños contemporáneos para la competencia global
Diseños contemporáneos para la competencia global
 
Outsoursing
OutsoursingOutsoursing
Outsoursing
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Diseños contemporáneos para la competencia global
Diseños contemporáneos para la competencia globalDiseños contemporáneos para la competencia global
Diseños contemporáneos para la competencia global
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Estudio del clima organizacional

  • 1. Instituto Tecnológico de Matehuala Lic. En Administración VIII semestre Materia: Diseño Organizacional Maestra: Lic. Guadalupe Navarro Torres Alumnos: Estrada Herrera José Napoleón Diez Correa Alejandro
  • 2. Estudio del clima organizacional del área económico-administrativa
  • 3. CONCEPTO DE CLIMA ORGANIZACIONAL Se refiere  a una percepción común o una reacción común de individuos ante una situación. Por eso puede haber un clima de satisfacción, resistencia, participación, o "salubridad".
  • 4. Estructura Los miembros del área económico-administrativa tienen una percepción positiva de la estructura, pues tienen claras las reglas, los tramites y los procedimientos que se realizan en las labores, y las aceptan ampliamente.
  • 5. Responsabilidad Los miembros del área consideran que el grado de supervisión y de autonomía en la toma de decisiones es el adecuado, además están conscientes de que para alcanzar cualquier meta es necesario llevar acabo cierto tipo de supervisión para poder determinar como se esta avanzando hacia la consecución de los objetivos. Respecto al grado de autonomía también están conscientes de que no se les puede dar una total libertad de toma de decisiones, ya que la institución cuenta con programas que se tienen que ejecutar de una forma estandarizada.
  • 6. Recompensa En este aspecto los miembros del área consideran que las recompensas recibidas por el trabajo bien hecho no se entregan correctamente, pues consideran que existen otros miembros del área que realizan un mejor trabajo, aportando incluso elementos subjetivos y no se les recompensa.
  • 7. Desafíos Los miembros del área identifican los desafíos existentes como motivadores para la auto -superación, y estímulos para mejorar día con día, con la finalidad de alcanzar las metas establecidas.
  • 8. Relaciones Se consideran las relaciones con los jefes y subordinados como buenas, es decir en una escala del 1 al 4, siendo el 1 malas relaciones, y el 4 excelentes relaciones, perciben un 3, mientras que las relaciones con los compañeros las consideran excelentes.
  • 9. cooperación Los miembros del área tienen una percepción mala acerca de la cooperación, pues creen que no existe espíritu de ayuda por parte de los directivos, y de otros compañeros en las labores, y mucho menos en actividades realizadas por iniciativa propia, aun siendo autorizadas por la dirección.
  • 10. Estándares La percepción hacia los estándares es positiva, ya que los miembros del área creen que son los adecuados en cantidad y cualidades y miden correctamente el desempeño de los miembros.
  • 11. Conflictos El sentimiento hacia los conflictos es que no hay un interés por parte de algunos miembros y algunos superiores por conocer y aceptar las opiniones discrepantes, y no se les da un seguimiento apropiado.
  • 12. Identidad Los miembros observan un sentimiento positivo de pertenencia a la organización, pues sienten orgullo de formar parte del plantel y del área, además de compartir los objetivos personales con los de la organización.