SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO ORGANIZACIONAL DISEÑOS CONTEMPORANEOSPARA LA COMPETENCIA GLOBAL EQUIOI:ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON DIEZ CORREA ALEJANDRO
DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL
Equipos autodirigidos:  Es un concepto en donde se involucra entre 5 y 30 trabajadores con diferentes habilidades, que se rotan en los puestos, producen todo un producto o servicio y adoptan los deberes de los administradores.
Elementos De Un Equipo Autodirigido: 1 Tiene acceso a los recursos, como materiales, información, equipo, maquinaria y suministros.2 Incluye una diversidad de habilidades del empleado, como ingeniería. Eliminaría barreras entre departamentos, funciones disciplinas o especialidades.3 Facultad en la toma de decisiones
De Vertical A Horizontal 1 La experimentación con los equipos y estructuras horizontales frecuentemente comienzan a los niveles más bajos de la organización. 2 Más significativa es que ofrece radicales con rapidez y eficiencia. Menos tiempo de respuesta y decisiones más rápidas significa mayor satisfacción de los clientes. Los departamentos se reducen lo que significa cooperación con la tarea total. 3 Más significativa es que el cambio a una estructura horizontal puede ser un proceso largo y difícil que requiere cambios importantes en el diseño de puesto, filosofía de al administración, sistema de información y compensaciones.
Reingeniería: Iniciativa multifunción al que se refiere del rediseño radical de los procesos de negocios, para generar cambios simultáneos en la estructura, cultura y tecnología de la organización y producir mejoras drásticas en el desempeño en áreas como servicio a los clientes, calidad, costo y rapidez.
Estructura de la organización: Adopta la mayor, parte de los procesos de reingeniería en alguna parte de la escala de la evolución; pocas han cambiado hacia una estructura basada 100% en procesos horizontales.Cultura: Medida en que la estructura se aplana y delega autoridad hacia niveles inferiores cambia la cultura corporativa. La confianza y la tolerancia de los errores se convierten en valores culturales.
Sistemas de información: En compañías organizadas de modo tradicional, el sistema de información se liga a la gente con departamentos funcionales, pero a medida que el flujo de trabajo se orienta hacia el proceso y no hacia las funciones, los sistemas de información necesitan también cruzar las fronteras.Estructura de red dinámica: incorpora un estilo de libre mercado para sustituir la jerarquía vertical tradicional. La estructura de red dinámica involucra diseño del producto fabricación del producto, cuentas por cobrar, publicaciones, distribución del producto.
Etapas De Desarrollo Internacional 1. Etapa domestica: la compañía esta orientada a su mercado nacional pero los directivos están consientes del entono global y pueden interesarse en una participación inicial en el potencial de mercado esta limitado y se encuentra en el país sede. La estructura es funcional o divisional. Los detalles de los fletes, problemas de aduana, divisas extranjeras son manejadas por manos externas.
2. Etapa internacional:  La compañía toma enserio las exportaciones y comienza a pensar de manera multidomestica. La preocupación se relaciona con el posicionamiento de la competencia internacional en comparación con otras empresas de la industria. Su estructura es domestica, con mas divisiones, el potencial de mercado es grande y multidomestico.
3. Etapa multinacional:  Orientada a instalaciones de mercadotecnia y producción en muchos países ya que mas de un tercio de sus ventas se va fuera del país de origen, durante su etapa de desarrollo es explosiva, su estructura es geográfica en todo el mundo y su potencial en el mercado es muy grande.
4. Etapa Global:  Es global, su estructura en matricial transnacional y su potencial en el mercado es todo el mundo.
Alianzas estratégicas internacionales: Es la forma más moderna y atractiva de participar en las operaciones internacionales. Las alianzas más comunes incluyen las licencias, los negocios conjuntos y los consorcios.
Equipos Globales o equipos transnacionales: Son equipos de trabajo formado por miembros internacionales cuyas actividades abarcan problemas peculiares y los líderes y miembros de los equipos deben aprender a acomodarse en los valores culturales y antecedentes de los demás
Modelo GRIP: Los equipos se enfocan en el desarrollo de un conocimiento común: en relaciones, información y en procesos del trabajo.
Estructura multidomestica: la competencia en cada país se maneja independientemente de la competencia de otras naciones, estimula el diseño, montaje y mercadotecnia del producto conforme a las del país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes
MAngelica06
 
Sistema de información para las compras y abastecimiento
Sistema de información para las compras y abastecimientoSistema de información para las compras y abastecimiento
Sistema de información para las compras y abastecimiento
tania torres cobos
 
Diseños contemporaneos para la competencia global
Diseños contemporaneos para  la competencia globalDiseños contemporaneos para  la competencia global
Diseños contemporaneos para la competencia globalvianssh
 
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONESEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionalesImplantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionalesJulioFranchesco
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)SolecitoSarai
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaDenisse Ortega
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategicoJanuary Can Mis
 
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambioOportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Sonia Kicaño Flores
 
Hechos historicos de administracion de operaciones
Hechos historicos de  administracion de operacionesHechos historicos de  administracion de operaciones
Hechos historicos de administracion de operaciones
RogelioCarcamoSanMar
 
Diseños contemporaneos
Diseños contemporaneosDiseños contemporaneos
Diseños contemporaneosKARRINA02
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacionalramonatoyo
 
Evolución del Do
Evolución del DoEvolución del Do
Evolución del Do
Hans Zamora
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHGenesis Acosta
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Karen Daniela Cuéllar Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes
 
Sistema de información para las compras y abastecimiento
Sistema de información para las compras y abastecimientoSistema de información para las compras y abastecimiento
Sistema de información para las compras y abastecimiento
 
Diseños contemporaneos para la competencia global
Diseños contemporaneos para  la competencia globalDiseños contemporaneos para  la competencia global
Diseños contemporaneos para la competencia global
 
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONESEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
 
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionalesImplantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
 
Sistemas organizacion
Sistemas organizacionSistemas organizacion
Sistemas organizacion
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
 
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambioOportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
 
Hechos historicos de administracion de operaciones
Hechos historicos de  administracion de operacionesHechos historicos de  administracion de operaciones
Hechos historicos de administracion de operaciones
 
Diseños contemporaneos
Diseños contemporaneosDiseños contemporaneos
Diseños contemporaneos
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Evolución del Do
Evolución del DoEvolución del Do
Evolución del Do
 
Sistemas De Produccion
Sistemas De ProduccionSistemas De Produccion
Sistemas De Produccion
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
Proceso de la gestion estrategica
Proceso de la gestion estrategicaProceso de la gestion estrategica
Proceso de la gestion estrategica
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 

Similar a Diseños contemporáneos para la competencia global

4.3.2 DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL
4.3.2 DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL4.3.2 DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL
4.3.2 DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBALHarakanova
 
Diseños organizacionales para competencia global
Diseños organizacionales para competencia globalDiseños organizacionales para competencia global
Diseños organizacionales para competencia globaldisorg
 
Diseños contemporaneos para la competencia global.
Diseños contemporaneos para  la competencia global.Diseños contemporaneos para  la competencia global.
Diseños contemporaneos para la competencia global.vianssh
 
Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)
Jorge Salamanca
 
Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)
Jorge Salamanca
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviargerardo788
 
Gerencia de Producción y Operaciones I - Sesion I
Gerencia de Producción y Operaciones I  -  Sesion IGerencia de Producción y Operaciones I  -  Sesion I
Gerencia de Producción y Operaciones I - Sesion I
Mitzi Linares Vizcarra
 
LA AUDITORIA EN EL SECTOR PRIVADO
LA AUDITORIA EN EL SECTOR PRIVADOLA AUDITORIA EN EL SECTOR PRIVADO
LA AUDITORIA EN EL SECTOR PRIVADO
johana espinoza
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoAYERIMLOPEZ
 
Nuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en AdministraciónNuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en Administración
federicogalvis
 
La Empresa Inteligente
La Empresa InteligenteLa Empresa Inteligente
La Empresa Inteligente
Esteban Rivera
 
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdfEstructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
MarcoElizalde8
 
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
Capitulo 15   stephen robin desarrollado  organizacionalCapitulo 15   stephen robin desarrollado  organizacional
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
upt
 
Nuevas tendencias en administracion educativa
Nuevas tendencias en administracion educativa Nuevas tendencias en administracion educativa
Nuevas tendencias en administracion educativa
MarianaGarcia326
 
Gerencia de Sistemas Globales
Gerencia de Sistemas GlobalesGerencia de Sistemas Globales
Gerencia de Sistemas Globales
Maria Rosa Rodriguez
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoCIBERTEC
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoCIBERTEC
 

Similar a Diseños contemporáneos para la competencia global (20)

4.3.2 DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL
4.3.2 DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL4.3.2 DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL
4.3.2 DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL
 
Diseños organizacionales para competencia global
Diseños organizacionales para competencia globalDiseños organizacionales para competencia global
Diseños organizacionales para competencia global
 
Diseños contemporaneos para la competencia global.
Diseños contemporaneos para  la competencia global.Diseños contemporaneos para  la competencia global.
Diseños contemporaneos para la competencia global.
 
Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)
 
Examen parcial de gc
Examen parcial de gcExamen parcial de gc
Examen parcial de gc
 
Cuadro araceli
Cuadro araceliCuadro araceli
Cuadro araceli
 
Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
 
Gerencia de Producción y Operaciones I - Sesion I
Gerencia de Producción y Operaciones I  -  Sesion IGerencia de Producción y Operaciones I  -  Sesion I
Gerencia de Producción y Operaciones I - Sesion I
 
LA AUDITORIA EN EL SECTOR PRIVADO
LA AUDITORIA EN EL SECTOR PRIVADOLA AUDITORIA EN EL SECTOR PRIVADO
LA AUDITORIA EN EL SECTOR PRIVADO
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Nuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en AdministraciónNuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en Administración
 
La Empresa Inteligente
La Empresa InteligenteLa Empresa Inteligente
La Empresa Inteligente
 
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdfEstructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
 
Estructuras tipos
Estructuras tiposEstructuras tipos
Estructuras tipos
 
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
Capitulo 15   stephen robin desarrollado  organizacionalCapitulo 15   stephen robin desarrollado  organizacional
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
 
Nuevas tendencias en administracion educativa
Nuevas tendencias en administracion educativa Nuevas tendencias en administracion educativa
Nuevas tendencias en administracion educativa
 
Gerencia de Sistemas Globales
Gerencia de Sistemas GlobalesGerencia de Sistemas Globales
Gerencia de Sistemas Globales
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
 

Más de orlockac

Estudio del clima organizacional
Estudio del clima organizacionalEstudio del clima organizacional
Estudio del clima organizacionalorlockac
 
Analisis de la cultura organizacional del área
Analisis de la cultura organizacional del áreaAnalisis de la cultura organizacional del área
Analisis de la cultura organizacional del áreaorlockac
 
Impacto del cambio
Impacto del cambioImpacto del cambio
Impacto del cambioorlockac
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendacionesorlockac
 
Impacto del cambio
Impacto del cambioImpacto del cambio
Impacto del cambioorlockac
 
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacionalorlockac
 
Cuestionario az
Cuestionario azCuestionario az
Cuestionario azorlockac
 
Redes de trabajo
Redes de trabajoRedes de trabajo
Redes de trabajoorlockac
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarkingorlockac
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalorlockac
 
Empleados con empowerment
Empleados con empowermentEmpleados con empowerment
Empleados con empowermentorlockac
 
Diseños contemporáneos para la competencia global
Diseños contemporáneos para la competencia globalDiseños contemporáneos para la competencia global
Diseños contemporáneos para la competencia globalorlockac
 
Outsoursing
OutsoursingOutsoursing
Outsoursingorlockac
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajoorlockac
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieriaorlockac
 

Más de orlockac (16)

Estudio del clima organizacional
Estudio del clima organizacionalEstudio del clima organizacional
Estudio del clima organizacional
 
Analisis de la cultura organizacional del área
Analisis de la cultura organizacional del áreaAnalisis de la cultura organizacional del área
Analisis de la cultura organizacional del área
 
Impacto del cambio
Impacto del cambioImpacto del cambio
Impacto del cambio
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
Impacto del cambio
Impacto del cambioImpacto del cambio
Impacto del cambio
 
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
 
Cuestionario az
Cuestionario azCuestionario az
Cuestionario az
 
Redes de trabajo
Redes de trabajoRedes de trabajo
Redes de trabajo
 
Técnica
TécnicaTécnica
Técnica
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Empleados con empowerment
Empleados con empowermentEmpleados con empowerment
Empleados con empowerment
 
Diseños contemporáneos para la competencia global
Diseños contemporáneos para la competencia globalDiseños contemporáneos para la competencia global
Diseños contemporáneos para la competencia global
 
Outsoursing
OutsoursingOutsoursing
Outsoursing
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Diseños contemporáneos para la competencia global

  • 1. DISEÑO ORGANIZACIONAL DISEÑOS CONTEMPORANEOSPARA LA COMPETENCIA GLOBAL EQUIOI:ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON DIEZ CORREA ALEJANDRO
  • 2. DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL
  • 3. Equipos autodirigidos: Es un concepto en donde se involucra entre 5 y 30 trabajadores con diferentes habilidades, que se rotan en los puestos, producen todo un producto o servicio y adoptan los deberes de los administradores.
  • 4. Elementos De Un Equipo Autodirigido: 1 Tiene acceso a los recursos, como materiales, información, equipo, maquinaria y suministros.2 Incluye una diversidad de habilidades del empleado, como ingeniería. Eliminaría barreras entre departamentos, funciones disciplinas o especialidades.3 Facultad en la toma de decisiones
  • 5. De Vertical A Horizontal 1 La experimentación con los equipos y estructuras horizontales frecuentemente comienzan a los niveles más bajos de la organización. 2 Más significativa es que ofrece radicales con rapidez y eficiencia. Menos tiempo de respuesta y decisiones más rápidas significa mayor satisfacción de los clientes. Los departamentos se reducen lo que significa cooperación con la tarea total. 3 Más significativa es que el cambio a una estructura horizontal puede ser un proceso largo y difícil que requiere cambios importantes en el diseño de puesto, filosofía de al administración, sistema de información y compensaciones.
  • 6. Reingeniería: Iniciativa multifunción al que se refiere del rediseño radical de los procesos de negocios, para generar cambios simultáneos en la estructura, cultura y tecnología de la organización y producir mejoras drásticas en el desempeño en áreas como servicio a los clientes, calidad, costo y rapidez.
  • 7. Estructura de la organización: Adopta la mayor, parte de los procesos de reingeniería en alguna parte de la escala de la evolución; pocas han cambiado hacia una estructura basada 100% en procesos horizontales.Cultura: Medida en que la estructura se aplana y delega autoridad hacia niveles inferiores cambia la cultura corporativa. La confianza y la tolerancia de los errores se convierten en valores culturales.
  • 8. Sistemas de información: En compañías organizadas de modo tradicional, el sistema de información se liga a la gente con departamentos funcionales, pero a medida que el flujo de trabajo se orienta hacia el proceso y no hacia las funciones, los sistemas de información necesitan también cruzar las fronteras.Estructura de red dinámica: incorpora un estilo de libre mercado para sustituir la jerarquía vertical tradicional. La estructura de red dinámica involucra diseño del producto fabricación del producto, cuentas por cobrar, publicaciones, distribución del producto.
  • 9. Etapas De Desarrollo Internacional 1. Etapa domestica: la compañía esta orientada a su mercado nacional pero los directivos están consientes del entono global y pueden interesarse en una participación inicial en el potencial de mercado esta limitado y se encuentra en el país sede. La estructura es funcional o divisional. Los detalles de los fletes, problemas de aduana, divisas extranjeras son manejadas por manos externas.
  • 10. 2. Etapa internacional: La compañía toma enserio las exportaciones y comienza a pensar de manera multidomestica. La preocupación se relaciona con el posicionamiento de la competencia internacional en comparación con otras empresas de la industria. Su estructura es domestica, con mas divisiones, el potencial de mercado es grande y multidomestico.
  • 11. 3. Etapa multinacional: Orientada a instalaciones de mercadotecnia y producción en muchos países ya que mas de un tercio de sus ventas se va fuera del país de origen, durante su etapa de desarrollo es explosiva, su estructura es geográfica en todo el mundo y su potencial en el mercado es muy grande.
  • 12. 4. Etapa Global: Es global, su estructura en matricial transnacional y su potencial en el mercado es todo el mundo.
  • 13. Alianzas estratégicas internacionales: Es la forma más moderna y atractiva de participar en las operaciones internacionales. Las alianzas más comunes incluyen las licencias, los negocios conjuntos y los consorcios.
  • 14. Equipos Globales o equipos transnacionales: Son equipos de trabajo formado por miembros internacionales cuyas actividades abarcan problemas peculiares y los líderes y miembros de los equipos deben aprender a acomodarse en los valores culturales y antecedentes de los demás
  • 15. Modelo GRIP: Los equipos se enfocan en el desarrollo de un conocimiento común: en relaciones, información y en procesos del trabajo.
  • 16. Estructura multidomestica: la competencia en cada país se maneja independientemente de la competencia de otras naciones, estimula el diseño, montaje y mercadotecnia del producto conforme a las del país.